El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 14

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 12 farmers norteamericanos, sino gente de mentalidad precapitalista, valga decir, de escaso espíritu empresarial. La renta petrolera, en sus manos, bien hubiera podido tener un uso no adecuado para el desarrollo del país. En cambio, al centralizarla en manos del Estado, se abría al menos la posibilidad de que se canalizara hacia fines productivos y hacia la modernización de la sociedad. En retrospectiva, no cabe duda de que la razón histórica estaba con Lecuna, y no con Torres. En la práctica, si bien Torres pudo imponerse, parcialmente, al asegurar en la Ley de Hidrocarburos de 1920 el derecho preferencial de los terratenientes a la concesión por un año - con lo que se inició un importante auge del comercio de concesiones -, luego se iba a imponer paulatinamente el punto de vista de Lecuna. Al final, con la reforma petrolera de 1943, y como consta de modo expreso en la Exposición de Motivos de la Ley, se le cerró definitivamente el paso a cualquier injerencia de los superficiarios en las concesiones petroleras.8 Por lo demás, la misma tendencia habría de prevalecer con el paso del tiempo en todos los países petroleros.9

RESUMEN La exposición y discusión precedente puede resumirse en los siguientes términos: 1. Las primeras concesiones petroleras fueron otorgadas gratuitamente, sin imponerse el pago de renta de la tierra alguna, en obediencia a la legislación minera vigente que seguía las pautas de la legislación más moderna sobre la materia que era la francesa. Esta última favorecía radicalmente al productor, negándose cualquier aspiración rentística al propietario de las tierras. 2. Dadas las características de la industria petrolera moderna, a saber, la producción de una materia prima que sirve de insumo a las industrias modernas del mundo bajo condiciones de alta tecnificación, Venezuela no podía integrarse con ella ni directa ni indirectamente por la vía de la producción, tal como hubiera correspondido a la esencia de la legislación minera existente. 3. Por esta situación, así como por el extraordinario éxito de las concesiones, los círculos gobernantes vieron la integración rentística con la industria petrolera internacional como la única posibilidad de que el país aprovechara su excepcional riqueza petrolífera. 4. Con ello se planteó el problema de quiénes deberían ser los beneficiarios inmediatos de la renta. Torres se inclinaba en favor de los terratenientes particulares; Lecuna, por su parte, en favor del Estado. 5. Dadas las circunstancias concretas del tiempo del que se habla, no cabe duda de que la razón histórica asistía a Lecuna y no a Torres. Con la renta petrolera concentrada en las manos del Estado - y no dispersa en las manos de

8La proposición de Lecuna se vio favorecida por el hecho de que los yacimientos descubiertos se encontraban mayoritariamente en terrenos estatales. 9Para más detalles, véase Bernard Mommer, La Cuestión Petrolera, (Caracas, 1987) passim.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 66-68

El sector privado y el petróleo

2min
page 63

La economía nacional

4min
pages 64-65

El petróleo en cuanto actividad productiva

5min
pages 61-62

El control de producción y la OPEP

2min
page 60

El petróleo en cuanto fuente rentística

2min
page 59

La política petrolera

2min
page 58

La política Petrolera

9min
pages 45-48

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

4min
pages 56-57

Resumen

1min
page 55

La 'siembra del petróleo'

2min
page 54

Resumen

3min
pages 49-50

La nueva legitimación de la renta y de su distribución

16min
pages 38-44

Petróleo y dependencia: La absorción productiva de la renta

5min
pages 36-37

La 'siembra del petróleo' y el Estado

3min
pages 34-35

La distribución popular de la renta: La absorción consuntiva

4min
pages 32-33

El consumo de la renta petrolera, la catástrofe y la corrupción

4min
pages 21-22

Resumen

4min
pages 26-27

La renta petrolera y el Estado venezolano

4min
pages 23-24

La política petrolera

2min
page 25

intervención del Estado

2min
page 20

Torres y Vicente Lecuna

7min
pages 11-13

Resumen

1min
page 18

PETRÓLEO: Alberto Adriani

4min
pages 16-17

3 "SEMBRAR EL PETRÓLEO": UNA PRIMERA VISIÓN Arturo Uslar Pietri

2min
page 19

LA SEGUNDA VISIÓN DE LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y LA

1min
page 7

Resumen

2min
pages 14-15

INTRODUCCIÓN

3min
pages 9-10

LA CRISIS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA Y EL

5min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.