El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 38

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 36

No es de extrañar que este factor multiplicador de 2,11 veces resulte inferior al de 3,22 del período que le siguió debido a las dificultades naturales de todo comienzo. En este caso, una economía depauperada tuvo que fortalecerse al iniciar su aprovechamiento de los nuevos recursos fiscales del petróleo ... Por consiguiente, aquello que realmente se hace difícil de comprender es que el factor de multiplicación alcanzado en el período 1936-1950 no se mantuviese o acrecentase en los años que han seguido. La explicación ... parece indudable. Consiste en la indigestión económica o inundación causada por los excesos de capital proveniente de la liquidación acelerada del petróleo...

En otra parte, y estudiando con más detenimiento el desarrollo económico de los años 1959 a 1968, Pérez Alfonzo llega a estimar la capacidad de absorción de capital de la economía venezolana en un 4 por ciento del capital existente.58 Es decir, para 1968 esa capacidad era, aproximadamente, de Bs. 2,8 mil millones. El ingreso petrolero fiscal de este mismo año, sin embargo, era de Bs. 5,8 mil millones. Ese exceso era la causa del despilfarro que podía observarse en la economía venezolana, además de que se manifestaba en sobrecapacidades y, finalmente, en la exportación de capital. Pérez Alfonzo habla así de:59 ... la increíble acumulación de capital que algunos venezolanos mantienen en el exterior, en cierta forma ociosa y como evidencia palpable de los excesos de capital, que desbordan la capacidad de emplearlo con eficiencia en Venezuela.

Excedida así la capacidad de absorción consuntiva y la capacidad de absorción de capital, la conclusión de Pérez Alfonzo no podía ser otra que la siguiente:60 La nivelación y la subsiguiente disminución de los ingresos del petróleo sería lo único capaz de detener el excesivo despilfarro observado en Venezuela, con todas sus fatales consecuencias. Por lo tanto, esta nivelación y disminución constituiría el estímulo más seguro para mejorar el empleo eficiente de todos los recursos nacionales, que a su vez aseguraría el proceso de corrección de nuestro sistema económico actual tan deformado y vulnerable. Al lograr un desarrollo económico equilibrado, también garantizaríamos la verdadera Independencia Nacional. Venezuela iría dependiendo menos del petróleo ...

O expresado de otra manera: había que sujetar la renta petrolera al crecimiento económico nacional propiamente dicho. Mientras que ella creciera a un ritmo inferior que la economía, el país se estaría encaminando, efectivamente, hacia la superación de la dependencia.

LA NUEVA LEGITIMACIÓN DE LA RENTA Y DE SU DISTRIBUCIÓN Al confrontar en 1936 los beneficios extraordinarios de las compañías petroleras con la pobreza y las necesidades del pueblo venezolano, Betancourt

58Ibid.,

p.41. p.109. 60Ibid., pp.241/2. 59Ibid.,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 66-68

El sector privado y el petróleo

2min
page 63

La economía nacional

4min
pages 64-65

El petróleo en cuanto actividad productiva

5min
pages 61-62

El control de producción y la OPEP

2min
page 60

El petróleo en cuanto fuente rentística

2min
page 59

La política petrolera

2min
page 58

La política Petrolera

9min
pages 45-48

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

4min
pages 56-57

Resumen

1min
page 55

La 'siembra del petróleo'

2min
page 54

Resumen

3min
pages 49-50

La nueva legitimación de la renta y de su distribución

16min
pages 38-44

Petróleo y dependencia: La absorción productiva de la renta

5min
pages 36-37

La 'siembra del petróleo' y el Estado

3min
pages 34-35

La distribución popular de la renta: La absorción consuntiva

4min
pages 32-33

El consumo de la renta petrolera, la catástrofe y la corrupción

4min
pages 21-22

Resumen

4min
pages 26-27

La renta petrolera y el Estado venezolano

4min
pages 23-24

La política petrolera

2min
page 25

intervención del Estado

2min
page 20

Torres y Vicente Lecuna

7min
pages 11-13

Resumen

1min
page 18

PETRÓLEO: Alberto Adriani

4min
pages 16-17

3 "SEMBRAR EL PETRÓLEO": UNA PRIMERA VISIÓN Arturo Uslar Pietri

2min
page 19

LA SEGUNDA VISIÓN DE LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y LA

1min
page 7

Resumen

2min
pages 14-15

INTRODUCCIÓN

3min
pages 9-10

LA CRISIS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA Y EL

5min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.