El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 55

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 53 mecanismos del mercado.88 El país habría de seguir adelante con la tradicional 'siembra del petróleo' hasta su fracaso final, que se prefigura ruidosamente con la crisis cambiaria del 18 de febrero de 1983.

RESUMEN 1. Con la nacionalización petrolera, la segunda visión de la 'siembra del petróleo' cumplió su última misión histórica. 2. Por haberse limitado a considerar el petróleo como fuente rentística, y en absoluta oposición a la actividad productiva en manos del capital extranjero, no había proposición alguna más allá de la maximización de la renta, es decir, de la nacionalización. Más aún, esa maximización se concibió siempre a la sombra del agotamiento definitivo de los yacimientos. 3. De allí el fracaso de la política petrolera tradicional en el manejo del petróleo en cuanto actividad productiva, que halla su expresión en la merma de la producción y en el derrumbe de la renta en 1986. 4. Dentro de esta visión de las cosas, la nacionalización carecía de importancia estratégica dentro del desarrollo económico general, al que siempre se le vio, dado el propósito de lograr la independencia del petróleo, como el desarrollo de la economía no petrolera. 5. El sector no petrolero, sin embargo, no tenía una capacidad de absorción de capital que guardara proporción alguna con la cuantía de los ingresos generados por el sector petrolero. 6. El fracaso de esta visión, por lo tanto, va desde el origen hasta el destino de la renta petrolera, esto es, se manifiesta en el simultáneo fracaso de las políticas tradicionales petrolera y no petrolera. El fin del capitalismo rentístico significó, por lo tanto, la crisis económica más grave de este siglo, abriendo el cauce para una nueva visión acerca del petróleo en el desarrollo económico nacional.

88Véase Asdrúbal Baptista, "Tiempos de Mengua: los años finales de una estructura económica", en Venezuela Contemporánea: 1974-1989, Fundación Mendoza, (Caracas, 1989) passim.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 66-68

El sector privado y el petróleo

2min
page 63

La economía nacional

4min
pages 64-65

El petróleo en cuanto actividad productiva

5min
pages 61-62

El control de producción y la OPEP

2min
page 60

El petróleo en cuanto fuente rentística

2min
page 59

La política petrolera

2min
page 58

La política Petrolera

9min
pages 45-48

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

4min
pages 56-57

Resumen

1min
page 55

La 'siembra del petróleo'

2min
page 54

Resumen

3min
pages 49-50

La nueva legitimación de la renta y de su distribución

16min
pages 38-44

Petróleo y dependencia: La absorción productiva de la renta

5min
pages 36-37

La 'siembra del petróleo' y el Estado

3min
pages 34-35

La distribución popular de la renta: La absorción consuntiva

4min
pages 32-33

El consumo de la renta petrolera, la catástrofe y la corrupción

4min
pages 21-22

Resumen

4min
pages 26-27

La renta petrolera y el Estado venezolano

4min
pages 23-24

La política petrolera

2min
page 25

intervención del Estado

2min
page 20

Torres y Vicente Lecuna

7min
pages 11-13

Resumen

1min
page 18

PETRÓLEO: Alberto Adriani

4min
pages 16-17

3 "SEMBRAR EL PETRÓLEO": UNA PRIMERA VISIÓN Arturo Uslar Pietri

2min
page 19

LA SEGUNDA VISIÓN DE LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y LA

1min
page 7

Resumen

2min
pages 14-15

INTRODUCCIÓN

3min
pages 9-10

LA CRISIS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA Y EL

5min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.