El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 58

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 56 empresarial de manera que la renta petrolera hecha privada, luego de un breve auge inversionista, fue a parar en cuentas bancarias del exterior. Al final del camino lo que habría de encontrarse era un Estado endeudado, con un presupuesto deficitario, colocado frente a un sector privado enormemente enriquecido.91 A todo ello hay que agregar, en último lugar, la situación internacional, caracterizada por una vehemente ofensiva neo-liberal. En el marco de esta situación, como ha de resultar obvio, las instituciones financieras internacionales, esto es, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, cumplen una misión primordial, y el Estado venezolano, al verse obligado a recurrir a ellas para la solventación de su cuantiosa deuda externa, terminó por plegarse a la orientación de la marea. Es así como la discusión pública en Venezuela sobre las causas de la crisis y, por ende, sobre las respuestas para enfrentarla, se redujo a una mera denuncia global de lo nefasto de la intervención del Estado, en cuanto causa única y presunta de todos los males, y a la glorificación de la privatización de toda actividad económica como remedio universal. Frente a la complejidad de la realidad, así, se opuso el principio abstracto de la empresa privada. Sin embargo, dada la importancia central de este principio en la sociedad capitalista, y, en particular, en lo que concierne a la materia fundamental que aquí se considera, es decir, a la superación del capitalismo rentístico, es cierto que su contenido tendrá que formar parte integral de cualquier nueva visión sobre el papel del petróleo en el desarrollo económico nacional.

LA POLÍTICA PETROLERA La superación del capitalismo rentístico siempre se concibió como el desarrollo no petrolero; o, en la terminología de la época, la dependencia del petróleo habría de conseguirse mediante 'la siembra del petróleo', por lo que se entendía estrictamente el desarrollo del sector no petrolero. La ideología rentista dominante no admitía el entender al petróleo, en cuanto actividad productiva, como parte integral de la Venezuela futura. Ahora bien, de lo que al presente se trata es de superar esta concepción que opone el sector no petrolero de la economía nacional al sector petrolero, y que es incapaz de verlos como partes complementarias de un conjunto orgánico. En realidad, es a la unidad orgánica - la economía nacional, que abarca por igual a los sectores petrolero y no petrolero - a la que se opone, efectivamente y por su inorganicidad, el petróleo como fuente rentística. La nueva política petrolera tiene que diferenciarse de la que antes prevaleció por el valor que atribuye al petróleo como actividad productiva, a la que debe aceptarse definitivamente como venezolana. Por lo demás, como bien se entenderá, su contenido lleva una dosis adicional de complejidad, toda vez que incluye ahora ambos, al petróleo como fuente rentística y como actividad productiva. 91Véase Miguel Rodríguez, "Mitos y Realidades del Endeudamiento Externo Venezolano", mimeo, IESA, (Caracas, 1984).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 66-68

El sector privado y el petróleo

2min
page 63

La economía nacional

4min
pages 64-65

El petróleo en cuanto actividad productiva

5min
pages 61-62

El control de producción y la OPEP

2min
page 60

El petróleo en cuanto fuente rentística

2min
page 59

La política petrolera

2min
page 58

La política Petrolera

9min
pages 45-48

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

4min
pages 56-57

Resumen

1min
page 55

La 'siembra del petróleo'

2min
page 54

Resumen

3min
pages 49-50

La nueva legitimación de la renta y de su distribución

16min
pages 38-44

Petróleo y dependencia: La absorción productiva de la renta

5min
pages 36-37

La 'siembra del petróleo' y el Estado

3min
pages 34-35

La distribución popular de la renta: La absorción consuntiva

4min
pages 32-33

El consumo de la renta petrolera, la catástrofe y la corrupción

4min
pages 21-22

Resumen

4min
pages 26-27

La renta petrolera y el Estado venezolano

4min
pages 23-24

La política petrolera

2min
page 25

intervención del Estado

2min
page 20

Torres y Vicente Lecuna

7min
pages 11-13

Resumen

1min
page 18

PETRÓLEO: Alberto Adriani

4min
pages 16-17

3 "SEMBRAR EL PETRÓLEO": UNA PRIMERA VISIÓN Arturo Uslar Pietri

2min
page 19

LA SEGUNDA VISIÓN DE LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y LA

1min
page 7

Resumen

2min
pages 14-15

INTRODUCCIÓN

3min
pages 9-10

LA CRISIS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA Y EL

5min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.