El petróleo en el pensamiento económico venezolano . Ensayo

Page 64

Baptista y Mommer: Pensamiento Económico... – 62 tento empresarial por ofrecer una respuesta articulada frente a la crisis final de la segunda versión de la 'siembra del petróleo' - el petróleo apenas si aparece al margen, y, como curiosa paradoja, sólo en su carácter de fuente rentística. Así, al referirse a la necesidad de cuantiosas inversiones para el desarrollo de los recursos petroleros nacionales, se comenta:92 ... para Venezuela la mejor oportunidad de colocar los ingresos petroleros es invertirlos en petróleo pesado que permita explotar la escasez que se prevé en la década de 1990. ("Sembrar el petróleo para cosechar más petróleo").

En ese mismo sentido, cuando uno u otro vocero del sector privado opina públicamente sobre la política petrolera estatal, casi invariablemente sobresalen la ignorancia y el más enconado de los prejuicios. La animosidad en contra del Ministerio de Energía y Minas y de la OPEP, por ejemplo, es notoria. Y de ninguna manera se está dispuesto a conceder lugar para la misión histórica por ambos cumplida ni a la importancia del papel que por necesidad les corresponderá en la política petrolera futura. Esta situación refleja, por una parte, la disposición natural del capital en contra del terrateniente y, por la otra, la franca hostilidad que predomina en los países desarrollados consumidores con respecto a la OPEP, de la cual se hacen eco los empresarios venezolanos. Por último, se pone bajo total cuestionamiento la intervención Estado en los asuntos económicos. Sin embargo, y más allá de la fácil retórica, no hay manera de pasar por alto que en las condiciones concretas de Venezuela, esto es, dada la importancia del petróleo así como del hierro y del aluminio, no puede sino aceptarse una fuerte presencia del Estado en el ámbito económico, que en el caso del sector externo es poco menos que apabullante. Por lo tanto, el reto del liberalismo en Venezuela consiste no en la socorrida denuncia de los peligros que acechan a la intervención del Estado, sino en la más activa participación dentro del diseño de su política económica con miras a imprimirle la orientación doctrinaria deseada.

LA ECONOMÍA NACIONAL Los juicios que se tienen de parte del sector privado sobre el desenvolvimiento de la economía nacional y sobre las consecuencias de la cuantiosa renta petrolera captada y distribuida en las décadas pasadas, se caracterizan asimismo por ser tan globales como lo precisa la más ligera de las superficialidades. Si hubiera que resumir en unas cuantas ideas, y sin mayores comentarios adicionales, el contenido de las opiniones vertidas, lo que sigue es un adecuado sumario. La política tradicional de la 'siembra del petróleo' no ha dado los frutos esperados. No se ha producido una economía saludable, creciente y vigorosa. Las enormes sumas de dinero que se han desembolsado no han estimulado el 92Proyecto

Roraima, Una Proposición al País, (Caracas, 1983) p.24.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 66-68

El sector privado y el petróleo

2min
page 63

La economía nacional

4min
pages 64-65

El petróleo en cuanto actividad productiva

5min
pages 61-62

El control de producción y la OPEP

2min
page 60

El petróleo en cuanto fuente rentística

2min
page 59

La política petrolera

2min
page 58

La política Petrolera

9min
pages 45-48

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

4min
pages 56-57

Resumen

1min
page 55

La 'siembra del petróleo'

2min
page 54

Resumen

3min
pages 49-50

La nueva legitimación de la renta y de su distribución

16min
pages 38-44

Petróleo y dependencia: La absorción productiva de la renta

5min
pages 36-37

La 'siembra del petróleo' y el Estado

3min
pages 34-35

La distribución popular de la renta: La absorción consuntiva

4min
pages 32-33

El consumo de la renta petrolera, la catástrofe y la corrupción

4min
pages 21-22

Resumen

4min
pages 26-27

La renta petrolera y el Estado venezolano

4min
pages 23-24

La política petrolera

2min
page 25

intervención del Estado

2min
page 20

Torres y Vicente Lecuna

7min
pages 11-13

Resumen

1min
page 18

PETRÓLEO: Alberto Adriani

4min
pages 16-17

3 "SEMBRAR EL PETRÓLEO": UNA PRIMERA VISIÓN Arturo Uslar Pietri

2min
page 19

LA SEGUNDA VISIÓN DE LA 'SIEMBRA DEL PETRÓLEO' Y LA

1min
page 7

Resumen

2min
pages 14-15

INTRODUCCIÓN

3min
pages 9-10

LA CRISIS DE LA VENEZUELA AGROEXPORTADORA Y EL

5min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.