117 tipo de aproximación institucional una “perspectiva de producción” (Crane, 1992; Peterson, 1976) La perspectiva que explica Croteau, se despega claramente de la obra artística para entender el audiovisual como un producto facturado en una línea de producción y al final puesto a disposición de su público como un medio (media). En este tenor, la creación audiovisual se entrega al “nuevo dominio de los Estudios Visuales” que se mezclan con el propósito de la Comunicología; se aparta cada vez más del estudio de los rasgos de la obra de arte para concentrarse en su efecto como medio (García, 2007, p. 12). En esta tendencia, el medio distribuido en varias disciplinas o canales de percepción es conocido habitualmente como: multimedio, sin precisión aparente. Situemos esta observación en el tiempo en el que Croteau piensa lo multimedia para citar al tecnólogo estadounidense Nicolás Negroponte (Negroponte, 1993) (trad. personal): […] es interesante observar que durante la década de 1970, “multimedia” significaba “clubes nocturnos”. Cargaba la connotación de música rock más espectáculo de luz. […] los títulos [multimedia] de hoy comparten con el pasado la simple idea de que tres flujos discretos de datos: audio, vídeo y texto, se reúnen de forma explícita en la pantalla con un orden impuesto por una sincronización astuta. Hoy en día, al calce de un programa de mano en una ópera que se presenta en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de