ETICA, HACKER, SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Page 167

166 En este mismo sentido se garantiza la protección de las comunicaciones privadas, reservando a la autoridad judicial federal, previa petición, la intervención de ellas. Como podemos atestiguar en todos los casos abordados, se garantiza mínimamente el derecho a la intimidad y la dignidad de la persona frente al Estado, y en su gran mayoría frente a particulares. Esto es un gran avance porque sienta las bases jurídicas sobre las que los respectivos gobiernos han construido las regulaciones públicas y privadas para proteger los espacios territoriales, corporales y psicológicos de sus ciudadanos, pero en el contexto de uso de tecnologías de la información contemporáneo aún es insuficiente. Hasta ahora hemos hablado de la protección de la intimidad como espacio jurídico reservado, pero es importante resaltar que para el caso de los Estados Unidos de Norteamérica se protege la privacidad, no como la reserva de un espacio delimitado para el sujeto, sino como el derecho de ejercicio de la libertad en que no hay intromisión del Estado en la esfera privada. John Stuart Mill explicaba que los límites no se ejercen en la defensa de la privacidad y la propiedad, el ejercicio de la ciudadanía y libertad se ejerce con la conducta, la conciencia y las expresiones como los gustos y propósitos y sólo en el caso de abusos, es el Estado quien debe de acotar la expresión de la libertad (Talciani, 2000). En la consolidación del concepto de privacidad encontramos el ensayo de Warren & Brandeis (1890) en el que se describen los abusos que en su opinión, observan por parte de la prensa sensacionalista, así como la invasión de la privacidad de las empresas e inventos de la modernidad, despojando al individuo de su posesión más sensible “la privacidad”, causándole sufrimiento y angustia. El aporte de Warren & Brandeis fue abonar a los conceptos de libertad y propiedad el de la protección contra la invasión de la vida privada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Conclusiones

6min
pages 212-218

Consideraciones finales

7min
pages 247-256

activismos hackfeministas onlife

6min
pages 243-246

El problema de la crisis epistemológica, ética y política del sujeto del feminismo

5min
pages 231-234

Las feministas okupan la red

11min
pages 235-242

La pregunta sobre los (ciber)feminismos: mutando práctica y teoría

4min
pages 228-230

Software libre y feminismos, hackeando el sistema

2min
pages 210-211

Software, cultura libre, y libertad feminista

2min
pages 208-209

Definición de software libre

4min
pages 205-207

cómo hay que ser mujer Código abierto vs código cerrado, dos formas de entender la tecnología y lo feme-

10min
pages 193-199

El camino del conocimiento abierto: el paradigma del software libre

2min
pages 203-204

Control mediático: el uso de la herramienta tecnológica186 El software: de la receta abierta a la caja negra Control mediático:

7min
pages 188-192

nino

4min
pages 200-202

Preámbulo

3min
pages 185-187

Panóptico digital. La falsa percepción de privacidad

6min
pages 172-175

Resistencia, modelamiento y ciberpunks

8min
pages 176-184

Software como servicio/medio, y una alternancia posible Conclusión:

4min
pages 140-142

hacia un ejercicio tecnopolítico

5min
pages 143-148

Privacidad digital

7min
pages 167-171

Protección de la intimidad

5min
pages 163-166

Intimidad e Internet

20min
pages 149-162

La generación Wired

1min
page 139

Música e imagen, cómputo y estándares 1990-2010: Lucha, herramienta digital y la mesa del

6min
pages 130-134

1981: Entre McLuhan y la supremacía del software

3min
pages 126-129

Microcircuitos contra electrónica visible

5min
pages 121-125

Sobre el audiovisual del siglo XX

3min
pages 118-120

Problemas: la perversión de los mecanismos de tra- bajo colaborativo

8min
pages 97-103

Conclusiones

5min
pages 104-112

Lo polisémico de lo audiovisual

0
page 113

Creación audiovisual y estudios académicos Audiovisual vs. Bellas Artes: la cultura de la

1min
page 114

producción

3min
pages 115-117

Modelos de negocio

4min
pages 93-96

Software libre

11min
pages 73-81

Conclusiones

5min
pages 60-68

Criptografía moderna

4min
pages 41-44

Datos y metadatos: Seguridad y vigilancia

3min
pages 56-59

Criptografía de llave pública

6min
pages 45-50

Criptografía para aseverar la identidad

6min
pages 51-55

Presentación

8min
pages 13-20

La polisemia de la ética hacker

5min
pages 29-33

En la cultura popular

2min
pages 39-40

Tras el salto a la masividad

8min
pages 22-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.