Actualidad
Evento de premiación a las mejores empresas medianas de Colombia, en el auditorio Alfonso Quintana, S.J.
Adriana Lucía Mayorga González*
RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES EMPRESAS
MEDIANAS DE COLOMBIA
La iniciativa Mejores Empresas Colombianas reconoció este año a las compañías medianas privadas del país que destacaron por su excelencia operativa.
L
a iniciativa Mejores Empresas Colombianas MEC es un capítulo del programa Deloitte: Best Managed Companies que destaca la excelencia operativa de las empresas medianas privadas en 37 países. Este año se realizó la primera edición en Colombia. MEC, copatrocinada por la Universidad Javeriana, el Banco de Bogotá y Deloitte para la edición Colombia se empezó a gestar en el 2019 y tras un año difícil debido a la pandemia, finalmente se logró realizar en el 2021. Entre noviembre de 2020 y mayo de 2021 estuvo abierta la convocatoria para que las empresas Las medianas se registraran en el concurso. En total, empresas son el más de 160 empresas se postularon. 40% del total del Posteriormente, entre mayo y septiemtejido empresarial bre, las organizaciones trabajaron de colombiano. manera conjunta con un coach designado por los copatrocinadores, con el fin de evaluar sus casos y calificarlas según el Mapa de valor de Deloitte, una herramienta que contempla las prácticas de gestión, el desempeño financiero, las fortalezas y factores externos, el talento y sustentabilidad, entre otras variables. Finalmente, el 25 de noviembre, en el auditorio Alfonso Quintana, S.J. de la Universidad Javeriana, se realizó la
16
h oy e n l a jav e r ia n a | nov ie m b re - dicie m b re 2021
ceremonia en la que se reconoció a once organizaciones como las Mejores Empresas Colombianas, pues recibieron los puntajes más altos en los análisis realizados. Entre las galardonadas, tres pertenecen al sector comercio, cuatro a manufactura y cuatro a servicios. “Nos estamos aproximando a un segmento empresarial que generalmente no es visible en dos sentidos, aquí y en la gran mayoría de los países, porque te apoya el estado cuando eres pequeña o te apoya cuando eres grande. Y hay un gran espacio entre esas pequeñas y grandes empresas que están desatendidas desde la óptica de la gestión, la academia, la investigación y los servicios profesionales. Entonces buscamos cubrir eso de una u otra manera y generar en ellos una ventaja adicional, porque en últimas son el 40% del total del tejido empresarial colombiano”, mencionó Carlos Augusto Valencia, director del Centro de Competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, unidad que lideró el proceso desde esta institución. A las once mejores empresas de Colombia que finalmente fueron seleccionadas, los tres copatrocinadores les entregaron un reconocimiento que incluye la posibilidad de que usen la marca MEC (Mejores Empresas Colombianas) en su