Hoy en la Javeriana, No. 1373 - noviembre / diciembre 2021

Page 20

Dra. Lilian Torregrosa* y Luisa Bernal**

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD

AL SERVICIO DEL PAÍS

Se estima que para el año 2040 el país tendrá aproximadamente 191 mil casos nuevos de cáncer, lo cual significa un incremento mayor al 60% respecto al 2020: Globocan.

E

l cáncer representa una carga de salud pública creciente tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En Colombia, esta enfermedad es la segunda causa de muerte después de las afecciones cardiovasculares. Desafortunadamente uno de los problemas que contribuyen a esta estadística es el diagnóstico tardío y los tratamientos subóptimos, lo cual es especialmente preocupante si se tiene en cuenta que se trata de factores modificables, pues la evidencia científica ha demostrado que La formación de profesionales en tanto la detección temprana de la enferlas áreas de la medad, como la oportunidad de acceso salud relativas al a tratamientos adecuados, se relacionan cáncer es un reto con desenlaces más favorables en térmique la Pontificia nos de control del cáncer. Universidad Un factor clave en este proceso es la Javeriana decidió calidad del recurso humano especiaasumir desde lizado en cáncer, el cual actualmente hace varios años. debe funcionar como parte de un equipo capaz de abordar en forma integral el manejo de cada paciente. Por esa razón, el perfil de formación de los especialistas en cáncer de la Pontificia Universidad Javeriana apunta a incorporar los más avanzados conocimientos en el ámbito científico y clínico, así como a desarrollar una visión integral de las necesidades del paciente con esta patología desde la práctica individual y la integración de equipos de trabajo multidisciplinarios. En este sentido, se espera un aporte mayor en respuesta a las necesidades de salud de la población, entendidas estas dentro del contexto del sistema de salud colombiano y dentro de los sistemas de valores culturales en torno a una enfermedad compleja como el cáncer.

El panorama nacional Según el observatorio global de cáncer (Globocan), se estima que para el año 2040 tendremos en Colombia aproximadamente

20

h oy e n l a jav e r ia n a | nov ie m b re - dicie m b re 2021

191 mil casos nuevos de cáncer, lo cual significa un incremento mayor al 60% respecto al 2020. En este contexto, el país tiene un déficit importante en el número de médicos especialistas. La oferta para 2016 se estimó en 23.315 médicos especializados en áreas clínicas, quirúrgicas y diagnósticas y en 2020 tuvo una necesidad no cubierta de 14 mil médicos especialistas que, a su vez, se refleja en un muy escaso número de especialistas entrenados en cáncer. En Colombia, la formación académica especializada en cáncer ha sido limitada por la ausencia de equipos multidisciplinarios y centros oncológicos especializados, lo cual ha dificultado el crecimiento del talento humano necesario para satisfacer la demanda en la atención de la población oncológica. En el territorio nacional se diagnostican más de 200 mil pacientes al año con necesidades paliativas y solo 16% de ellas reciben el cuidado necesario (Atlas Latinoamericano, 2020), lo que nos lleva a pensar que gran parte de la población está sufriendo de dolor y otros síntomas físicos, sin contar con las necesidades emocionales, sociales y espirituales que también están descubiertas. Como lo señala la doctora Olga Morales, coordinadora académica de la especialización en Dolor y Cuidados Paliativos de la Pontificia Universidad Javeriana y directora del Centro de Cuidados Paliativos del Hospital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cuál es tu mensaje para los colombianos en esta Navidad?

1min
pages 43-44

Los países, la gente y el cambio climático

3min
page 42

Noticias Seccional Cali

3min
page 39

Noticias Sede Central

5min
pages 40-41

15 años del Curso Taller de liderazgo javeriano

5min
pages 32-33

Nombramientos

1min
page 35

La Javeriana, influencia intelectual con impacto real

5min
pages 36-37

De regreso a los territorios

3min
page 34

Banco de las buenas acciones

2min
page 38

Conversaciones entre estudiantes y el rector

2min
page 31

Abogadas javerianas rompiendo techos de cristal

5min
pages 28-29

50 años de una extraordinaria generación de abogados javerianos

2min
page 30

Encuentro de los consejos directivos de Javeriana Bogotá y Cali

4min
pages 18-19

Flavio Jácome, la huella que marca el camino de sus estudiantes

5min
pages 26-27

Formación de talento humano en salud al servicio del país

5min
pages 20-21

Javeriana, una entidad familiarmente responsable

5min
pages 22-23

Una mirada académica a la rama judicial en Colombia

2min
page 24

Reconocimiento a las mejores empresas medianas de Colombia

5min
pages 16-17

Un Javier de piedra en Quito

2min
page 14

Los andamios de la regeneración celular

2min
page 15

Convocatoria San Francisco Javier, 15 años de conocimiento al servicio de las comunidades

5min
pages 6-7

Es tiempo para el encuentro Navidad Javeriana

4min
pages 4-5

El camino de la Navidad

4min
page 3

Celebrando 15 y 25 años de vinculación con la Universidad

5min
pages 8-9

“La mejor forma de contribuir al Medio Universitario es ser lo que somos”, P. Luis Guillermo Sarasa, S.J.

6min
pages 10-11

“No solo buscamos la excelencia académica, sino la excelencia humana”, P. Libardo Valderrama, S.J.

6min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.