Egresados Adriana Lucía Mayorga González*
ABOGADAS JAVERIANAS ROMPIENDO
TECHOS DE CRISTAL
La Facultad de Ciencias Jurídicas, en el marco de la conmemoración de sus 90 años de funcionamiento, y recordando los 80 años de la apertura de las Facultades Femeninas, realizó el evento Abogadas Javerianas en la profesión legal.
En el encuentro participaron abogadas javerianas que se han destacado nacional e internacionalmente por su labor en el sector público y privado.
U
n techo de cristal es una barrera invisible pero resistente que impide a las mujeres ocupar cargos de liderazgo. Esto, por la difícil coordinación de su profesión con los roles de su vida personal y privada. No quiere decir que las mujeres no tengan las capacidades para ser madres, esposas y jefas al mismo tiempo, sino que sus posibilidades se ven reducidas cuando se enfrentan a las estructuras de desigualdad alimentadas por las instituciones y la sociedad. Precisamente, con la intensión de conversar y proponer estrategias para romper cada vez más techos de cristal,
28
en el marco de la conmemoración de los 90 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, el 22 de noviembre, en una transmisión vía Facebook, abogadas javerianas discutieron el papel de la mujer en la profesión del derecho y las realidades a las que se han enfrentado en el doble papel de ser mujeres y de ejercer una profesión clave en la construcción de justicia. La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Carolina Olarte-Bacares, realizó la apertura del evento, el cual fue moderado por Juan Felipe García, director del Departamento de Filoso-
h oy e n l a jav e r ia n a | nov ie m b re - dicie m b re 2021
fía e Historia del Derecho. “En el marco de esta conmemoración de nueve décadas impactando el mundo a través del derecho, es importante resaltar que el rol de las mujeres en el derecho es muy variado. De manera reciente hemos visto con mucha satisfacción la participación de abogadas egresadas de nuestra Universidad en los escenarios de construcción de paz, en el mundo empresarial, en la gestión pública, en la rama judicial, en la academia y por supuesto, en el litigio. Sin embargo, en muchas ocasiones este papel se ha visto opacado por situaciones de violencia y discriminación que no son