Revista GANADERO Mayo/Junio 2022

Page 16

14

MAYO - JUNIO 2022

Columna

DIMES y diretes...

LIC. VALERIA RUÍZ R. valeriaruizr@gmail.com

Con motivo del Día Internacional de la Desertificación y la Sequía, que se celebró e l 17 de junio, la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, indicó que desde el año 2000 el número y duración de las sequías han aumentado un 29%, esto significa que actualmente, más de 2 mil 300 millones de personas han estado en problemas debido a la escasez de agua. Se calcula que para 2030, es decir en tan solo 8 años, unas 700 millones de personas podrían tener que migrar al ser desplazadas por las sequías. Asimismo, se ha advertido que 40% de las tierras del mundo ya sufren de este grave problema: pérdida de producción agrícola y ganadera, (como se ha estado registrando en Coahuila con una temperatura de 50 grados Celsius y el riesgo de que 80 mil ca-

bezas de ganado no estén en su peso para ser exportadas a su mercado natural Estados Unidos). Ante estas circunstancias, algunas soluciones planteadas por este organismo rondan la idea de restaurar la tierra con algunas acciones que se pueden tomar a nivel particular en las explotaciones agrícolas y ganaderas como por ejemplo: evitar el sobrepastoreo, la deforestación y en cambio incluir la reforestación y regeneración de especies arbóreas, dar la posibilidad de desarrollo a los brotes de especies arbóreas nativas mediante la poda selectiva, usando los residuos de las podas para abonar los campos y así aumentar la capacidad de retención de agua del suelo, así como haciendo uso adecuado del agua ( ahorro, reutilización, almacenamiento del agua de lluvia).

En el programa de fertilizantes gratuitos para pequeños productores que por el momento solo opera en 9 estados, la meta es ampliarlo a 22 estados para el siguiente ciclo agrícola que iniciará este mismo año. Se incluirá a los pequeños productores de maíz y frijol de temporal que siembren hasta 5 hectáreas. Se busca beneficiar a 12 mil productores y se buscara que en Sinaloa se integre también a los productores temporaleros de soya, ajonjolí, cártamo y cacahuate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.