Revista Marejada Vol. 7 #1 otoño 2011

Page 54

Conociendo la geología de Isla de Monito

Como parte de una investigación subgraduada, se realizó un trabajo investigativo sobre la geología de la Isla de Monito. El mismo tenía como propósito proporcionar el primer estudio petrográfico, analizar la estratigrafía y los aspectos diagenéticos de la isla, al tiempo que se establececen diferencias y similitudes con la geología de Isla de Mona y la Isla de Monito. La estratigrafía comprende el estudio de la distribución de rocas sedimentarias a través del tiempo y del espacio. Por otro lado, la diagénesis conlleva procesos físicos o químicos que ocurren en los sedimentos o la roca luego de la deposición, pero excluye todo proceso de altas presiones y temperaturas denominado metamorfismo.

en las facilidades del Departamento de Geología de la UPRM. De la evaluación y del análisis realizado, se concluye, en la primera fase de esta investigación, que la estratigrafía y la diagénesis de la Isla de Monito son similares a la de Mona en muchos aspectos. Sin embargo, una de las grandes diferencias entre ambas islas son los corales solitarios hallados en Monito, los que indican un ambiente de aguas profundas. Los hallazgos muestran que las rocas de Monito corresponden a la unidad Dolomita de Isla de Mona, aunque cabe señalar que la unidad de roca Caliza de Lirio, existente en la Isla de Mona, no se evidencia en las muestras analizadas en la Isla de Monito. Las secciones estudiadas en Monito están dominadas por el mineral dolomita en su forma micro-cristalina (más de un 50% en la mayoría de las muestras), reemplazando la matriz de la roca y, en otros casos, actuando como cemento reduciendo la porosidad. Al evaluar las muestras, con un microscopio petrográfico, se logró identificar los siguientes fósiles: algas rojas y foraminíferos bentónicos (mayor abundancia), gastrópodos, equinodermos y bivalvos (en menor abundancia).

Para la realización del estudio, el doctor Wilson Ramírez Martínez, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPRM), el doctor Luis Gonzáles, profesor de la Universidad de Kansas (KU, por sus siglas en inglés) y Alejandra Rodríguez, estudiante de maestría de la KU, recolectaron muestras de roca en la Isla de Monito para el año 2007. Las muestras se tomaron de las áreas norte y sur central, utilizando las herramientas básicas para la extracción de rocas. Las muestras fueron tomadas desde el tope de la isla, descendiendo hasta el metro 25 en el área norte. En el área sur, el muestreo se llevó a cabo desde el tope de la isla hasta el metro 10, descendiendo verticalmente. Las muestras fueron evaluadas y analizadas por Kevián A. Pérez

Aún quedan muchos aspectos por investigar, tales como: la historia diagenética, el estudio de nuevas áreas de la isla y el desarrollo de nuevas columnas estratigráficas que permitan brindar más datos científicos a esta investigación. Esto nos lleva a establecer una próxima fase de investigación, por lo cual se hace necesario visitar nuevamente la Isla de Monito. Esta investigación redundará en beneficio de aquellas personas que se interesan por conocer e investigar sobre la geología de Monito. De esta forma, dejaríamos un precedente con datos científicos para futuras investigaciones que se realicen en la isla, ya que, al momento de realizar este estudio, no había trabajos con datos más específicos sobre la geología de Monito.

Monito es una isla de roca caliza situada en el Pasaje de la Mona, entre Puerto Rico y La Española. La isla tiene un área de 0.17 km2 y, debido a su difícil acceso, los trabajos científicos son limitados. Monito se encuentra situada 5 km al noroeste de Isla de Mona. Muchos autores sugieren que la geología de la Isla de Mona es similar a la de Monito, la cual está dominada por dos unidades de roca caliza: en la base de la isla se encuentra Dolomita y, en el tope, la Caliza de Lirio.

54

Fotomontaje: Vista del sur de la Isla de Monito/ Kevián Augusto Pérez Valentín y Hernán Santos Mercado

Por: Kevián Augusto Pérez Valentín y Wilson R. Ramírez, PhD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Encuentro con el mar

4min
pages 58-60

Perfiles de playa y descripción de sedimento en Playa Mujeres, Isla de Mona

7min
pages 55-57

Conociendo la geología de Isla de Monito

3min
page 54

Conoce a nuestro equipo de comunicaciones: Daniel y Enrique

3min
pages 52-53

Amigos de Amona: Trece años trabajando en pro de la conservación

4min
pages 50-51

Defensores del ambiente y la cacería en la Isla de Mona

5min
pages 48-49

Boyas de amarre

1min
page 47

La Piedra

2min
pages 44-46

Michelle T. Schärer-Umpierre Abrazada por el mar

8min
pages 40-43

Los hongos de Isla de Mona

7min
pages 36-39

Descifrando la geología de Isla de Mona

8min
pages 32-35

Los murciélagos en Isla de Mona y su legendario guano

3min
pages 30-31

Las especies exóticas invasoras:Una amenaza para la Reserva Natural de Mona

8min
pages 6-9

Pescando por la Mona

9min
pages 21-24

El carey de Isla de Mona

4min
pages 25-27

Encallamiento del Fortuna Reefer

2min
page 20

Los arrecifes de coral de la Isla de Mona

9min
pages 16-19

Especies exóticas en Isla de Mona

5min
pages 10-12

Notas sobre el faro de Mona

3min
pages 28-29

Polinización facilitada por viento en Isla de Mona: Un mecanismo para asegurar la reproducción de una especie amenazada

6min
pages 13-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.