doctor Juan G. González Lagoa, autor del manual de Encuentro con el mar y conferenciante durante la actividad. A lo largo del fin de semana, se les ofreció a los participantes demostraciones e información valiosa acerca de la manera en que pueden transmitir lo aprendido a sus estudiantes. Mediante los laboratorios y las demostraciones, los maestros aprendieron distintas formas de cómo integrar los temas marinos y costeros a su currículo.
Por: Cristina D. Olán Martínez
Con el propósito de acercar a los maestros de Puerto Rico a los ecosistemas marinos y costeros de nuestro archipiélago, el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR), con el auspicio del Departamento de Ciencias Marinas de la UPRMayagüez, llevó a cabo el adiestramiento Encuentro con el mar. Durante el fin de semana del 10 al 12 de junio de 2011, en La Parguera, Lajas, se ofrecieron talleres sobre corales, manglares y yerbas marinas, composición de las arenas, acidificación del océano y usos del terreno. También, los maestros participantes pudieron disfrutar de un viaje de campo a los ecosistemas marinos— manglar, praderas de yerbas marinas y arrecifes de coral— y un paseo educativo, por la noche, a la bahía bioluminiscente, lo que les dio la oportunidad de estudiar, de primera mano, lo que son los recursos marinos y costeros y su importancia. “No es lo mismo cuando tú lees una cosa que cuando tú la ves y la palpas. Hay comunicación directa con el entorno marino. El encuentro directo los ha capacitado mejor todavía para llevar el mensaje a sus estudiantes,” sostuvo el
“Los maestros pudieron ver que con materiales sencillos que están a su alcance pueden hacer demostraciones y laboratorios con el fin de que sus estudiantes puedan entender unos conceptos. Estaban muy contentos. Con cosas sencillas, se pueden explicar conceptos como acidificación de los océanos, composición de arenas y erosión, entre otros. Es posible integrar el mar a nuestro currículo escolar,” explicó Lesbia L. Montero Acevedo, coordinadora de educación del PSGUPR. Además, los participantes tuvieron el espacio para aplicar lo aprendido en la sala de clases. El adiestramiento los capacitó también en aspectos relacionados a los procesos de planificación y diseño de actividades educativas. “En el adiestramiento se incluyó una sesión de planificación en la que los maestros tenían
Fotos: Oliver Bencosme
Una experiencia educativa para maestros