Revista Signum 102

Page 22

SIGNUM

Año 8, Núm.102

ComunicacióN PolíticA & CulturA

Roberta Lajous Y la diplomacia mexicana

Revista

SIGNUM

Un chatbot en tu campaña

Alberto Mendoza

#26F:

¿la Primavera

Mexicana?

Enrique Paz

Es por ellas

Ileana Hidalgo

Justicia mediática

Ricardo Homs

Las mujeres en los noticiarios de televisión

Gabriela Seoane

PolíticA & CulturA Revista Año 8, Núm.102
ComunicacióN

Es por ellas Ileana Hidalgo

Ciencia “neoliberal” vs. ciencia “chaira.”

Armando Hernández

Mi bandera Mariana Moguel

¿Necesitamos otro Lorenzo?

Eduardo Higuera

#26F: ¿la Primavera Mexicana?

44 42 40 48 50

38 36 52

revista-signum.com

VENTAS DE ESPACIOS Y PUBLICIDAD revistasignumcpc@gmail.com

Teléfono: 4423620003

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 8, No. 102, 2023. Revista Signum Comunicación Política & Cultura, es una publicación mensual editada por M&D High Strategy Group, calle retorno 21 de Genaro García Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, CP, 15900 y cuya página electrónica es: https://issuu.com/signumcomunicacionpolitica Editor responsable: Claudia A Martínez Díaz direccion@revista-signum.com Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 042015041712141100203, ISSN 1405-8499 ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, responsable de la última actualización de este número de Informática INDAUTOR, Ing. Juan José Pérez Chávez, calle Puebla, 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, CP 06700, fecha de la última modificación: 30 de diciembre de 2022. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor responsable ni de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de M&D High Strategy Group. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CONTENIDO DIRECTORA GENERAL Claudia Martínez Díaz direccion@revista-signum.com DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA Mónica Martínez Díaz COLABORADORES (en orden alfabético) Alberto Mendoza Arlene Ramírez Armando Hernández Antonio Sola Carlos Ezeta Cuauhtémoc Miranda Diego García Eduardo Higuera Enrique Paz Gabriela Seoane Guillermo Ordaz Guadalupe Gutiérrez Helio Pareja Ileana Hidalgo Julián Yunez Manuel Grapain Mariana Moguel Ricardo Homs Rodrigo Díaz DISEÑO EDITORIAL M&D High Strategy Group SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN relacionespublicas@
Enrique Paz La transición democrática en México Carlos Ezeta La premonición de un orden aparente Manuel Grapain 20 22 54 18 10 12 14 16 8 6 Las mujeres en los noticiarios de televisión Gabriela Seoane Primera ministra presidenta de la SCJN Martha Mercado Confianza y respaldo al INE Diego García Justicia mediática Ricardo Homs Retar al corazón y a la mente para liderar Antonio Sola Zonas arqueológicas olvidadas Cuauhtémoc Miranda Por un mundo digital inclusivo Guadalupe Gutiérrez 24 Entrevista con: Roberta Lajous Iniciar en el coleccionismo Helio Pareja Águila espuria Arlene Ramírez Un chatbot en tu campaña Alberto Mendoza La opresión y la suerte de los aliados Gema Morales

Por segunda ocasión miles de ciudadanos se reunieron en el Zócalo capitalino para manifestar su desacuerdo con la reforma electoral del presidente López Obrador, y ahora esperan que el Poder Judicial actúe responsablemente para defender la Constitución y con ella la democracia por la que México ha luchado históricamente.

Resulta fundamental respetar la independencia del INE para garantizar los resultados de los procesos electorales y dar certeza a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en el 2024.

A través de la implementación de medidas de seguridad, la capacitación de funcionarios, la observación electoral y la participación ciudadana, el INE ha logrado aumentar la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral mexicano. En ese sentido, la credibilidad en las autoridades electorales es esencial para garantizar la transparencia, la equidad y la imparcialidad de los procesos electorales en México y fortalecer así la democracia.

Cabe señalar que el proceso para renovar la presidencia del INE arrancó desde diciembre y, por el contexto en el que se realiza, la renovación del asiento más importante del Consejo General de la máxima autoridad en la organización de las elecciones en México, puede ser el punto determinante para la permanencia de la democracia de nuestro país durante la elección presidencial de 2024.

Por cierto, el furor por la inteligencia artificial ha llegado al marketing político. la competición electoral de 2024 estará marcada por el uso de chatbots y otras potencialidades de la IA. Las herramientas ya están ahí, o comienzan a estarlo, pero todavía es necesario tener claro para qué conviene utilizarlas, sin dejar de lado el aspecto ético.

En otro orden de ideas, Por un mundo digital inclusivo es el tema del día internacional de la mujer del próximo 8 de marzo de 2023, el cual conjunta la importancia del acceso universal a Internet y el empoderamiento de las mujeres.

La lucha de las mujeres por defender y hacer valer sus derechos no descansa, aunque hay evidentes avances, falta mucho por trabajar, por ejemplo, en las redes sociales se encuentran nuevas formas de violentar a las mujeres y lastimosamente continúa viviéndose la vergonzosa situación, que México encabeza, cuando se habla de desaparición de mujeres.

Asimismo, la equidad de género que tanto se pregona en los mismos medios de comunicación está aún lejana.

Una buena noticia ha sido la elección de la primera mujer para encabezar la SCJN y el CJF. La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, puede significar una etapa relevante para el colectivo de mujeres, en lo jurídico, político y la carrera judicial.

En esta edición hemos tenido la fortuna de entrevistar a Roberta Lajous, diplomática con una amplia e importante trayectoria en el servicio exterior mexicano, quien nos comparte algunos aspectos y experiencias de su función como embajadora de México en otros países.

Estos son algunos de los temas que usted podrá leer en esta ocasión, sin faltar los temas culturales.

Agradecemos su interés y esperamos sus comentarios y sugerencias. ¡Nos leemos en abril!

El Consejo Editorial CARTA EDITORIAL

Un chatbot en tu campaña

El furor por la inteligencia artificial ha llegado al marketing político. En anteriores campañas hemos visto irrumpir como novedad las diferentes redes sociales, conformando estrategias que han ido integrando desde los hashtags de Twitter a los videos lúdicos de TikTok, pasando por el gran ejercicio de segmentación publicitaria que ofreció Meta con Facebook e Instagram. Pero la competición electoral de 2024 estará marcada por el uso de chatbots y otras potencialidades de la AI. Las herramientas ya están ahí, o comienzan a estarlo, pero todavía es necesario tener claro para qué conviene utilizarlas, sin dejar de lado el aspecto ético.

Para elaborar este artículo, se recurrió a ChatGPT, desarrollado por la compañía Open AI. El objetivo es que la propia herramienta apunte las tendencias y utilidades que tendrá en las próximas campañas electorales. De modo que todas las ideas que se reflejan a continuación proceden de la información proporcionada por este modelo de lenguaje artificial a preguntas específicas, con su respectiva edición por el autor.

Al preguntar de manera general cómo pueden impactar ChatGPT y la AI en las campañas electorales de México, la respuesta es contundente: “La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa para muchas industrias, incluyendo la política. En particular, los chatbots impulsados por la IA, como ChatGPT, han demostrado ser una manera efectiva para que los políticos y sus equipos se conecten con los votantes”.

Según este sistema, puede brindar información útil y responder a preguntas en tiempo real, “lo que les da a los votantes la sen-

sación de que están siendo escuchados y atendidos”. También puede ayudar a los políticos a llegar a una audiencia más amplia de las redes. Y, por último, pueden recopilar información sobre los votantes, lo que permite personalizar los mensajes y adaptarse a las necesidades de diferentes grupos demográficos.

ChatGPT nos recuerda que México tiene una población joven y cada vez más conectada a Internet, y que es un país muy diverso en términos de cultura y demografía, lo que hace que la personalización del mensaje sea especialmente importante. “Los chatbots impulsados por la IA pueden ayudar a los políticos a adaptar su mensaje a diferentes grupos de votantes de manera más efectiva”.

No obstante, a raíz de las respuestas, surge la duda de cómo los chatbots pueden ayudar a los políticos a llegar a más audiencias en redes. Buscando la aclaración, leemos que pueden ser integrados en plataformas de redes sociales, aparentando una mayor interacción de los candidatos con un mayor número de votantes a la vez, lo que puede aumentar el alcance y la efectividad de la comunicación de su mensaje.

En segundo lugar, los chatbots pueden ser programados para enviar mensajes personalizados a los votantes en función de sus intereses, edad, ubicación, género, entre otros criterios. Esto permite a los políticos llegar a diferentes grupos demográficos de manera más efectiva, y enviar mensajes específicos adaptados a cada uno de ellos. Por ejemplo, si un político quiere llegar a jóvenes en una determinada ciudad, el chatbot puede enviar mensajes específicos sobre las pro-

SIGNUM

puestas que más pueden interesar a ese grupo en particular.

En tercer lugar, los chatbots pueden ayudar a recopilar información sobre los votantes, como sus preferencias políticas, intereses y necesidades. Esta información puede ser utilizada para personalizar aún más el mensaje y adaptarlo a las necesidades de diferentes grupos demográficos. También puede ser utilizada para identificar problemas que son importantes para la población en general y para ajustar la plataforma política en consecuencia.

Es decir, que se puede aplicar a la investigación, automatizando y potenciando el trabajo de encuestas y sondeos. Por ello, se repreguntó al chatbot sobre formas de recopilar información sobre los votantes, y otra de sus explicaciones fue que los chatbots pueden utilizar técnicas de procesamiento de lenguaje natural para analizar la información que los votantes proporcionan y extraer información importante. Por ejemplo, pueden analizar los patrones lingüísticos para determinar las preferencias políticas, la edad y el género de los electores, y así adaptar el mensaje a segmentos diversos.

ChatGPT también afirmó que sus congéneres podrían hacer preguntas específicas sobre si el mensaje de un político ha sido efectivo para persuadir a un votante. Estos datos podrían ser, una vez más, utilizados para ajustar el mensaje.

Pero además de en las candidaturas y sus estrategias, se debe pensar en las autoridades electorales. Aquí, las respuestas sobre su utilidad se centran en proporcionar

información a los votantes. Los chatbots pueden ser programados para proporcionar información sobre las elecciones, como la ubicación de las casillas, la fecha y horas de la elección o los documentos necesarios para votar. “Esto puede ayudar a garantizar que los votantes estén bien informados y se sientan más seguros al emitir su voto”, asegura la herramienta.

En este sentido, los chatbots pueden responder preguntas comunes que los electores puedan tener, como quiénes son los candidatos en las elecciones, cuáles son sus plataformas, o cómo se puede votar en el extranjero. Además, pueden hacerlo en tiempo real. De hecho, el Instituto Nacional Electoral lanzó en 2021 un chatbot que funcionó como un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno a la jornada electoral de aquel año. De nombre Inés, el asistente virtual ayudaba a los electores a través de un mecanismo de respuestas automatizadas en WhatsApp.

La AI ya está aquí para participar de las elecciones. Eso sí, ChatGPT nos recuerda que el impacto final de estos sistemas “dependerá de cómo los políticos y sus equipos los utilicen para conectarse con los votantes y ganar su confianza y apoyo”. Es decir, que los candidatos y sus asesores tendrán que seguir haciendo su parte.

SIGNUM
*Alberto Mendoza es periodista y consultor de comunicación y asuntos públicos. Licenciado por la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y con un Máster de Política Mediática. Cuenta con un posgrado en Dirección de Campañas Electorales por la Universidad Pontificia Comillas. Por más de 15 años ha desarrollado su carrera en medios, instituciones y campañas electorales de España y México.
@AlbMendoza

Las mujeres en los noticiarios de televisión

En diciembre del año pasado falleció la periodista norteamericana, Bárbara Walters quien, de acuerdo con Los ÁngelesTimes , fue “la primera mujer que rompió el club exclusivamente masculino de presentadores de televisión”. Y efectivamente, los hombres han encabezado los noticieros televisivos y radiofónicos en Estados Unidos y en otros países, por lo que la presencia femenina, como cabeza de noticiarios, aún no es tan significativa frente a la de los hombres.

En México la historia no es diferente y desafortunadamente parece que todavía deberá pasar mucho tiempo para que cambie.

Desde que Jacobo Zabludovsky fue el titular de “24 horas”, el principal noticiario de lo que hoy es Televisa, transcurrieron muchos años para que a Lolita Ayala, quien trabajaba con él, le dieran su propio espacio, pero en la tarde. No corrió con la misma suerte Lourdes Guerrero, quien siempre fue la “compañera” y suplente de Guillermo Ochoa en su programa matutino, pese a la amplia cultura y gran carisma que la caracterizaba.

En los noticiarios que surgieron posteriormente en la televisión mexicana, los hombres invariablemente tuvieron el espacio estelar de las noches y las mujeres aparecían como segundas voces en la conducción, a pesar de que había un

ejército de reserva conformado con reporteras dispuestas a crecer profesionalmente.

Un ejemplo del rol secundario que se le adjudicaba a las mujeres en la televisión mexicana es el hecho de que cada año, previo al informe presidencial, la entrevista con el mandatario en turno la realizaba el conductor titular del noticiario nocturno que, como se ha señalado, era un varón. Sin embargo, si la entrevista incluía a toda la familia, entonces se enviaba a una periodista como apoyo y para hacerle las preguntas principalmente a la esposa y a los hijos.

Por muchos años en México e inclusive actualmente, los noticiarios nocturnos de televisión constituyen el “brazo político” de las empresas de comunicación y por ello, los dueños han puesto mucho empeño en que la titularidad de la conducción de esos espacios informativos esté en manos de un hombre que inspire más credibilidad y confianza, porque, según ellos, una mujer no lo puede hacer.

En muy contadas excepciones, algunas mujeres han logrado ser titulares de un noticiario nocturno, como Adriana Pérez Cañedo en Canal 11, Denisse Maerker en Televisa y Azucena Uresti en Milenio TV, pero solamente esta última permanece en la actualidad en ese espacio.

Y aunque hay otras mujeres como titulares de noticiarios, los espacios es -

SIGNUM

*Gabriela Seoane es licenciada en periodismo y comunicación por la UNAM FES Acatlán y Maestra en educación también por la UNAM. Se ha desempeñado como guionista, redactora y reportera de radio y televisión. Ofrece capacitación para entrenamiento en medios y ha sido profesora del ITESM CCM en el Departamento de Español, Literatura y Arte de la preparatoria.

telares de los mismos siguen ocupados mayoritariamente por hombres.

Muchos de los estereotipos femeninos y masculinos que han prevalecido por años en la sociedad son producto de esa televisión machista. Por ejemplo, en las telenovelas prevalece la imagen de la mujer que logra su realización como tal, a través del matrimonio y la maternidad, etiquetas muy lejanas de lo que ocurre en la sociedad actual y que deja de lado el desarrollo de ellas en lo profesional.

Pero en los informativos también se mantienen las etiquetas. Así, las mujeres acompañan a los titulares masculinos en los noticiarios y en algunos casos se les permite encabezarlos, pero en horarios que no son los que están considerados como los estelares por los anunciantes y el público.

Por ejemplo, en la mayoría de los noticiarios, todavía son más hombres que mujeres quienes presentan los segmentos de deportes, en cambio el espacio dedicado al clima está a cargo mayoritariamente de mujeres a las que, por cierto, se les presenta con vestidos cortos, ceñidos y escotados. Es decir, prevalece el estereotipo de la mujer como elemento decorativo.

Como en todas las profesiones, el género no tiene que ver con la preparación o el talento que un hombre o una mujer tengan. En ambos casos hay personas que realizan muy bien

su trabajo y otras que no. Sin embargo, la equidad de género que tanto se pregona en los mismos medios de comunicación está aún lejana.

Vale la pena recordar que en México las mujeres son el 52% de la población. En los medios de comunicación masiva, incluyendo la televisión, aparecen continuamente anuncios que resaltan la equidad de género tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

Recientemente fue nombrada una mujer como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cada vez hay más mujeres en cargos públicos en todo el país.

Por ello resulta curioso que un medio de comunicación tan importante como lo es la televisión se resista a ampliar el papel de las mujeres en sus espacios informativos, y sobre todo a quitarles la etiqueta de elemento decorativo que todavía persiste.

Sería importante que los dueños de las televisoras tuvieran presente lo que el filósofo francés, Francois Poullain de la Barre afirmó en 1671 en su libro La igualdad de los sexos: “La mente no tiene sexo”.

REFERENCIAS

1. Gold, M. (30/12/2022). Bárbara Walters fallece a los 93 años; la presentadora de informativos rompió el club de los chicos de las cadenas de televisión. Recuperado de: https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2022-12-30/lame-barbara-walters-dead

SIGNUM
@Gabseomx

Primera ministra presidenta de la SCJN

Las mujeres que nos hemos formado y crecido profesionalmente dentro de los órganos jurisdiccionales del país, vimos con alegría y satisfacción lo acontecido el 2 de enero del presente año. La elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es histórica. Se trata de la primera mujer en alcanzar la cúspide del ámbito judicial y encabezar el poder judicial del país; antes de ella hubo reconocidas juristas en el Pleno de la SCJN, pero ninguna llegó a presidir nuestro alto tribunal.

Al llegar como nueva ministra a la sede de Pino Suárez, a inicios de 2016, le tocó en ese momento que solo hubiera una mujer en la integración del Pleno, la ministra Margarita B. Luna Ramos, figura importante en la visibilidad de temas significativos como la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Muchas y muchos vieron en la ministra Piña Hernández el relevo natural para continuar y consolidar la tarea de naturalizar la perspectiva de género en la función judicial. Fue la sucesora, por ejemplo, en la Presidencia del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, órgano que busca unificar las políticas internas en esta materia. En dicha encomienda estuvo del 2 de enero de 2019 al 13 de noviembre de 2020. A partir de su gestión comenzaron a estar disponibles los informes anuales de labores en el sitio web del comité (https://www.scjn.gob. mx/comite-igualdad-genero/informes).

A la distancia fue significativo que una mujer fuera quien le diera las palabras de

bienvenida en la ceremonia de investidura. La ministra Luna Ramos, al referirse a ella como juzgadora, señaló que “se ha caracterizado por ser extremadamente acuciosa en el conocimiento del expediente”, y de su paso como compañeras en el mismo tribunal colegiado de circuito, siendo magistradas, dijo que “[…] en lo jurídico, con absoluto respeto al criterio de cada una, logramos trabajar en armonía, rompimos el paradigma concebido en el sentido de que "mujeres juntas, ni difuntas” (SCJN, 2016, p. 19).

En su primer discurso ante el Pleno, la ministra Piña adelantó algo de su pensamiento sobre la situación de la mujer: “Estoy convencida de que la capacidad no es una cuestión de género. Sin embargo, también estoy convencida de que, en una democracia, las mujeres debemos participar en la construcción del país que queremos, elegir nuestro destino, actuar y pensar no únicamente en función del bienestar familiar, sino en nosotras mismas, es decir, asumirnos no como medio sino como fin” (SCJN, 2016, p. 25).

En su trayectoria como jueza del máximo órgano de justicia del país, ha sido ponente de temas destacados y propuesto criterios relevantes para la jurisprudencia de la SCJN. Por mencionar alguno reciente, en la acción de inconstitucionalidad 16/2016, de 7 de junio de 2021, se declararon inconstitucionales algunos aspectos de la regulación que hizo el Código Civil de Tabasco sobre la gestación subrogada (o gestación por sustitución), al estimarse discriminatorios o que incurrían en la perpetuación de un estereotipo desfavorable a las mujeres; como que la participación

SIGNUM

*Martha Mercado es Magistrada Electoral del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el grado de Especialidad en Derecho Electoral por la misma casa de estudios, con mención honorifica en ambos casos. Se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Regional Especializada, así como en la Sala Regional Ciudad de México. Fungió como asesora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y fue Directora del Instituto de Formación y Capacitación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

de las mujeres en los contratos de gestación por subrogación estaba condicionada al conocimiento o la firma de su cónyuge o concubino; o la imposibilidad de que las mujeres expresaran su consentimiento para que sus gametos pudieran ser utilizados después de su muerte en un procedimiento de inseminación (Herrera, 2022, pp. 680-681).

Entre los principales retos a los que se enfrenta la presidencia de la ministra Piña, está la brecha paritaria al interior de la SCJN y de todo el PJF. Los concursos específicos para mujeres para ocupar la titularidad de órganos jurisdiccionales (juezas y magistradas) han sido un buen comienzo, pero todavía se vislumbra lejano el propósito de igualar la presencia de la mujer en los cargos judiciales relevantes. A finales de 2022, se alcanzó el 24% de mujeres titulares de órganos jurisdiccionales, esto es, 409 mujeres.

Es verdad que tal situación no será resuelta en el breve plazo, sin embargo, la presidencia de la ministra Piña puede significar una etapa relevante para el colectivo de mujeres, en lo jurídico, político y la carrera judicial.

En las líneas generales de trabajo que propuso a sus pares, en cuanto a la materia de género, la ministra Piña (2022, p. 20) consideró lo siguiente: “La aplicación de la perspectiva de género en el PJF no podrá concretarse si no cuenta con cinco condiciones indispensables: i) valor para hacer frente al acoso sexual y a la violencia de género, ii) paridad especialmente en puestos de alta responsabilidad que

rompa los techos de cristal, iii) presupuesto suficiente para concretarse, iv) pericia en la materia, y v) respaldo administrativo para gestionar las políticas necesarias”.

En ese sentido, la ministra Piña esgrime esas cinco condiciones como fines concurrentes para asegurar una aplicación efectiva de la perspectiva de género. Por tanto, dos de los primeros pasos consistirán, por un lado, en fortalecer al personal especializado encargado de operar y gestionar las acciones y políticas (un núcleo experto) y, por el otro, destinar los recursos económicos indispensables. De igual forma a la idea planteada por Holmes y Sunstein (2011), en cuanto a que garantizar todo derecho fundamental tiene un costo económico, también la intervención para aplicar la perspectiva de género significa financiación.

Por último, recordemos que en la Presidencia de la SCJN, por mandato constitucional, también recae la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En ese sentido, entre los primeros cambios aprobados por el Pleno del CJF, bajo la presidencia de la ministra Piña, fue nombrar a una magistrada de larga trayectoria al frente del Instituto Federal de Defensoría Pública (Circular 3/2023).

REFERENCIAS

1. Herrera García, A. (2022). Jurisprudencia constitucional de la Suprema Corte de Justicia de México en el 2021. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional , 26 (2), 675-691.

2. Holmes, S. y Sunstein, C. (2011). Elcostodelosderechos.Porqué lalibertaddependedelosimpuestos.Trad. Stella Mastrangelo. Buenos Aires: Siglo XXI.

3. Piña Hernández, N. L. (2022). Líneasgeneralesdetrabajo.Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

4. SCJN (2016). Ceremonia de investidura de los magistrados NormaLucíaPiñaHernándezyJavierLaynezPotisekcomoMinistros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: SCJN.

SIGNUM
@MarthaMercadoRm

Confianza y respaldo al INE Diego García*

La confianza en las autoridades electorales es un tema crítico en la democracia, especialmente en países en desarrollo donde la corrupción, el clientelismo y la manipulación electoral son comunes. En este sentido, México ha enfrentado muchos desafíos para establecer elecciones libres y justas que sean aceptadas por la ciudadanía.

La historia reciente de México se caracteriza por elecciones controvertidas que han sido cuestionadas por la oposición y la sociedad civil. En particular, las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 fueron marcadas por denuncias de fraude y falta de transparencia, lo que generó una profunda desconfianza en las autoridades electorales y el sistema electoral en general.

En respuesta a estas denuncias, el Instituto Nacional Electoral (INE) se creó en 2014 para reemplazar al antiguo Instituto Federal Electoral (IFE). El INE es una institución autónoma y profesional encargada de organizar las elecciones federales y locales en México, así

como de garantizar la transparencia, la imparcialidad y la equidad en los procesos electorales.

Desde su creación, el INE ha implementado una serie de reformas y medidas para fortalecer la transparencia y la confiabilidad de los procesos electorales en México. Estas medidas incluyen la creación de una nueva estructura de organización electoral, la mejora en la selección y capacitación de los funcionarios electorales, la introducción de medidas de seguridad para prevenir el fraude electoral, y la implementación de nuevas tecnologías para facilitar la votación y el conteo de votos.

Una de las medidas más significativas tomadas por el INE ha sido el fortalecimiento de la observación electoral. La observación electoral es una práctica común en muchos países, que implica que los observadores nacionales e internacionales supervisen los procesos electorales y verifiquen si se están respetando los estándares internacionales de transparencia, imparcialidad y equidad. En México, el INE ha implementado un programa de ob-

SIGNUM

Es

servación electoral que involucra a más de 45,000 observadores nacionales y 700 observadores internacionales para supervisar los procesos electorales. Esta medida ha sido fundamental para aumentar la confianza de la ciudadanía en las autoridades electorales en México.

Otra medida significativa tomada por el INE ha sido la promoción de la participación ciudadana en los procesos electorales. La participación ciudadana es fundamental para la democracia, ya que permite que la ciudadanía exprese su voluntad a través del voto. En este sentido, el INE ha implementado medidas para facilitar el registro de votantes, la capacitación de funcionarios y la promoción de la participación de grupos vulnerables, como los jóvenes y las mujeres.

Estas medidas han contribuido a aumentar la confianza de la ciudadanía en las autoridades electorales en México. Según una encuesta realizada por el INE en 2018, el 71% de los mexicanos confía en la autoridad electoral para llevar a cabo elecciones limpias y

justas. Además, el nivel de participación ciudadana en las elecciones ha ido en aumento en los últimos años, lo que indica que la ciudadanía tiene cada vez más confianza en el sistema electoral.

En conclusión, la confianza en las autoridades electorales es esencial para garantizar la transparencia, la equidad y la imparcialidad de los procesos electorales en México. A través de la implementación de medidas de seguridad, la capacitación de funcionarios, la observación electoral y la participación ciudadana, el INE ha logrado aumentar la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral mexicano. Es necesario seguir trabajando en esta dirección para consolidar la confianza en las autoridades electorales y fortalecer la democracia en México.

Por todo lo anterior es urgente demostrar la confianza en una de las instituciones pilares de nuestro país, es tiempo de hablar y hablar bien.

SIGNUM
*Diego García es licenciado en Administración y Maestro en Administración Electoral; tiene más de 20 años de experiencia en la Administración Pública. autor de diversos artículos sobre comunicación política, elecciones y participación ciudadana. @dgv1968

Justicia mediática

El efecto mediático ha alcanzado al ámbito de la justicia. Hoy vemos cómo los grandes casos judiciales se han convertido en un espectáculo noticioso que genera alto raiting.

El juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos acaparó la atención del público por los protagonistas, testigos protegidos que traen gran historial delictivo en México.

Lo que estos testigos dijeron no era desconocido para los mexicanos, que ya lo habíamos escuchado, pero el testimonio confirmaba las suposiciones.

Sin embargo, este protagonismo generó rating y formó parte de la conversación digital.

Lo que logró este juicio fue exhibir globalmente la versión opaca e injusta de nuestro sistema de justicia. Esto podría provocar presiones internacionales, ya que para la sociedad norteamericana, fue un gran descu-

brimiento que generará presión sobre los legisladores de su país y estos sobre nuestras autoridades.

Ya es cotidiano ver el poder de la justicia mediática presionando jueces para que voten en el sentido de quienes tienen la capacidad económica y política para inducir respuestas a su favor por parte de la opinión pública, o sea la colectividad.

En México la información no genera cambios ni impacta la realidad cotidiana. Esa pasividad parte de nuestra idiosincrasia nacional.

Sin embargo, en el extranjero la información provoca acciones concretas y el Congreso de Estados Unidos es sensible a las expectativas ciudadanas y a la opinión publicada.

Uno de los graves problemas para llevar al ámbito de las acciones la información de alto impacto es el gran sentido de humor de los mexicanos.

SIGNUM

*Ricardo Homs es presidente de la Academia Mexicana de la Comunicación AC. (www.amdc.org.mx), autor y conferencista. Ha publicado más de 23 libros con las editoriales más importantes. Es editorialista del periódico El Universal y participa en noticieros de ADN40.

Es experto en liderazgo social, marketing político y posicionamiento. Fundó la empresa de consultoría Ries & Ries México, la cual forma parte de la corporación global fundada por Al Ries en Atlanta.

www.ricardohoms.com

FB: @Ricardo.Homs1

LI: Ricardo Homs

TW: @homsricardo

El humor transformado en “memes” termina siendo un despresurizador que desahoga el enojo colectivo para que termine quedando todo igual.

El humor es un medio que canaliza las tensiones con el fin de minimizarlas, para que generen menos conflicto emocional.

Sin embargo, al tratarse de temas colectivos, propicia la inacción que permite que se cometan abusos y se tomen decisiones equivocadas.

La indignación es un motivador de la acción. Sin embargo, el humor reprime la natural expresión de la indignación y eso lleva a la sociedad mexicana al conformismo.

Las redes sociales pueden servir de instrumento para inducir causas de beneficio social y colectivo, o pueden seguir siendo el vehículo de las frivolidades, dejando que terceras personas decidan lo que a su gusto es bueno para la sociedad, aunque

en realidad detrás de ello haya intereses políticos.

La sociedad hoy vive cambios bruscos a partir del impacto de las redes sociales en nuestros hábitos, valores e incluso nuestra vida cotidiana. Por ello es fundamental crear conciencia del impacto que genera y de la importancia que la sociedad no se conforme con sólo manifestar su enojo con escarnio para los protagonistas de nuestra vida política, sino que lo que aparece mediáticamente llegue a generar consecuencias que sienten un precedente que motive la instrumentación de acciones que cambien la realidad cotidiana.

Bajar del ámbito de lo virtual a la acción cotidiana es seguramente un reto que debemos alcanzar para poder cambiar a este país.

¿A usted qué le parece?

SIGNUM

Retar al corazón y a la mente para liderar

No hay nada como las miradas para entender la profundidad del ser humano. El sábado, 11 de febrero, el equipo de la Fundación Liderar con Sentido Común fue testigo de todo lo que transmitían más de 100 niños de entre 12 y 16 años que participaron en la primera edición del Aula de Debate: nervios, ilusión y, por encima de todo, compromiso y saber estar ¡Menuda lección nos dieron ellos a nosotros!

El Aula de Debate ha sido una experiencia enriquecedora desde todos los ángulos en los que pueda mirarse, un proyecto que estamos deseando repetir en Elche y deseando exportar a otros lugares de España y del mundo. En ello, estamos trabajando. Y para el que no queremos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todos los colaboradores que han hecho posible que se llevara a cabo, desde el Excelentísimo Ayuntamiento de Elche, a la Jefatura de la Policía Local, el Elche CF, el Gran Teatro, Onda Cero, Europa FM, Publi Antón e IMEP.

Esta experiencia pionera se estructura en dos fases: una formativa y una de competición. En la formati-

va, inculcamos a los chavales aptitudes y habilidades que no se ven en las aulas de ningún país conocido y que los profesores y los centros educativos reciben con pasión, porque son conscientes de cómo ayuda esto al crecimiento de los jóvenes. Me refiero a habilidades y competencias relacionadas con la coherencia entre lo que se siente –piensa – dice - hace, pensamiento crítico, habilidades comunicativas, inteligencia emocional, investigación, oratoria, pensamiento crítico, sentido estratégico, sentido del humor y la superación de situaciones de crisis. Todo encaminado a ofrecerles herramientas para que sean esos líderes del mañana solidarios, altruistas, cooperativos, que tanto necesitamos, y que han de nutrir su alma para lograr personas emocionalmente fuertes.

El sábado 11, lo que vivimos en la Fundación fue el inicio de la fase de competición, donde el centenar de niños y jóvenes, repartidos en más de 20 equipos, disputaron durante una intensa jornada, debatiendo sobre la idoneidad de crear un ejército de la Unión Europea y dando muestras de todo lo aprendido.

¡Y cómo han dejado el pabellón!

SIGNUM

*Antonio Sola , es conocido mundialmente como “Creador de Presidentes” por las 16 victorias presidenciales conseguidas en países de África, América y Europa, Antonio es estratega y ha realizado más de 500 campañas electorales de todo tipo. Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Hoy dirige procesos en cuatro de los cinco continentes del planeta y está considerado dentro de los top 5 de los estrategas a nivel mundial. Antonio preside la Fundación Liderar con Sentido Común , nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen, y es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.

@AntonioSola_

Toda la fundación y todo el jurado participante destacó el saber estar de los estudiantes. Hubo grandes intervenciones que demuestran que están ávidos de aprender y de que se les rete. Y es que, charlando en petit comité, nos hemos dado cuenta de que, muchas veces, quizá, por el afán de protegerlos, infantilizamos en exceso a los más pequeños. Por supuesto, tienen que ser niños y adolescentes, y disfrutar todas las etapas de la vida, pero la vida es crecimiento y sus cabecitas están ansiosas por superar esos límites que, a veces, les ponemos los adultos, en nuestro exceso de celo.

En este sentido, creemos fundamental desarrollar estas actividades porque aportan y complementan su crecimiento, incentivan su capacidad de pensar y de expresarse acorde, y, en definitiva, les ayudan a superarse y consolidar habilidades de gran utilidad en la vida.

Charlando con ellos, nos ha llegado al alma entender su compromiso, su saber estar, cómo han interiorizado el proceso de aprender, de llevarse la experiencia, cómo ganaban confianza y se sentían más desen-

vueltos, por supuesto, a pesar de los nervios que, también, hicieron acto de presencia. Y, sin duda, como señalaba una miembro del jurado: “lo más conmovedor ha sido ver cómo se esfuerzan en interiorizar y en exponer de la manera más personal y más humana posible”.

Los caminos que les han traído a participar en esta experiencia pionera han sido muy diferentes, todos llegan —todos llegamos— con nuestras mochilas de vida al hombro. Muchas veces, por no decir todas, no somos conscientes de lo que hay detrás de un “hola” cuando nos encontramos a alguien. Sin embargo, es esa lección de superación la que engrandece a las personas y estamos seguros de que estos chavales son muy grandes. Nos lo han demostrado.

Ellos han sido el impulso definitivo para que trabajemos con más ímpetu para desarrollar esta experiencia en otros lugares de la geografía. Por lo pronto, nos vemos en la fase final el 1 de abril. Seguiremos informando.

SIGNUM

Zonas arqueológicas olvidadas

Cuauhtémoc Miranda*

México es uno de los países que más puede presumir de una riqueza arqueológica por demás destacada, turistas de todo el planeta visitan estas zonas prehispánicas. Para darnos una idea del tamaño de sitios que tenemos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 193 zonas arqueológicas y una paleontológica abiertas al público en todo el país, los 365 días del año,1 según información del propio instituto. En medio de este glamour arqueológico, nos queda claro que hay zonas que son la joya de la corona y otras que ni siquiera son apoyadas o promovidas para su visita. Cuando entró el gobierno transformador, se pensó que estos sitios dejados de la mano gubernamental podrían encontrar algún apoyo para mejorar las instalaciones o la búsqueda de más vestigios, pero los hechos ha sido otros, aquí un pequeño recuento de sitios olvidados.

En Ciudad de México, en especial en la Alcaldía Xochimilco, se cuenta con el sitio de Cuahilama, una zona arqueológica que ha sido opacada por el crecimiento de la población.2

La mancha urbana ha hecho sus estragos y muestra de ello es esta zona, que aunado a la falta de apoyo está en total olvido. Aun cuando el embarcadero ocupa el tercer lugar de los más visitados, después de La Basílica y el Centro Histórico, el apoyo es nulo para que visiten o resguarden este sitio. Aquí se destaca el glifo del Nahui Ollin, el Xonecuili o bastón de mando del dios Quetzalcóatl y la fecha Ce Cipactli que marca el inicio de la veintena de los días, esto entre varios vestigios más. Es una lástima que no se visualice que este lugar podría tener una derrama económica por la sencilla razón de estar muy cerca de la gran urbe.

En el sureste mexicano se encuentra otro edificio literalmente en ruinas, donde la inversión gubernamental ha brillado por su ausencia, hablamos de la zona arqueológica de Izapa.3 Los diputados locales y la misma gente de gobierno presume este sitio, pero la realidad es que está en un total abandono. No existe difusión de la zona, los mismos lugareños y especialistas han expresado que quien tiene que intervenir de forma inmediata es el Instituto Nacional de Antropología e

SIGNUM

Historia (INAH) y el mismo ayuntamiento de Tuxtla Chico en Chiapas, que en pocas palabras lo han dejado caer. Este estado alberga una de las culturas más milenarias de nuestro país, la maya, y no se entiende por qué este sitio se encuentra en tal situación.

Otro espacio de los olvidados es la Villa de Xicochimalco, conocida como Xico, ubicado en la parte central de Veracruz, esta reviste una importancia que las autoridades locales han minimizado, y a pesar de que cuenta con sitios arqueológicos y museos, tanto públicos como privados, no ha cobrado el auge que se ha deseado, y lamentablemente se ha dado una rapiña de vestigios. Se ha denunciado que el director de Desarrollo Económico y Turismo municipal, Javier Izaguirre Martínez, despegó del suelo un monolito con la figura prehispánica del Tláloc o Chalchihuitle, sin el permiso y supervisión del INAH, y se presume que lo tiene en su domicilio.4 Es una lástima que este tipo de situaciones se den en nuestro país, que lo que menos necesita es rapiña y falta de interés de los gobiernos por resguardar y promover estos vestigios.

Sobra decir que la indiferencia en diversas zonas no es nueva, desde el 2012 se tiene información de otros lugares abandonados por las autoridades. Con el actual gobierno, que tanto presume una transformación, la precariedad y la falta de promoción sigue igual o peor. Habrá que exigir, a todos los niveles de gobierno, que pongan atención a este tema para que dichas zonas sean generadoras de turismo y con ello de empleos para varios sectores; considerando además que son vestigios que hablan de nuestro pasado y es lamentable que caigan en el total olvido. Se pueden crear proyectos donde se involucre a la iniciativa privada y darles mayor presencia a sitios ahora ignorados. Hoy, más que nunca, debemos resguardar nuestra historia, ya que el cómo la resguardamos siempre hablará de México y de su gente.

REFERENCIAS

1.https://www.inah.gob.mx/zonas-arqueologicas

2.https://www.escapadah.com/destinos/2022/3/8/cuahilama-la-zona-arqueologica-abandonada-de-xochimilco-806.html

3.https://www.diariodelsur.com.mx/local/izapa-zona-arqueologica-abandonada-y-sin-inversion-por-el-inah-8773803.html

4.https://www.excelsior.com.mx/expresiones/xicochimalco-zona-arqueologica-en-el-olvido/1561213#.Y63O5xec2vM.twitter

SIGNUM
*Cuauhtémoc Miranda es autor del libro Crónicas Hertzianas, historia de la radio en México editado por Interwriters. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además realizó una maestría en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Desde 1992 ha sido productor y conductor para diversos grupos radiofónicos, entre los que destacan Televisa-radio, Radio Fórmula y Grupo Imagen. Es catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México.
@cumiranda

Por un mundo digital inclusivo

Guadalupe Gutiérrez*

El 8 de marzo de 2023 celebraremos el día internacional de la mujer, un día en el que debemos analizar qué se ha hecho y qué falta por hacer para lograr la igualdad. Ya que, si bien hay avances, aún falta mucho por hacer. En esta ocasión el tema para esta conmemoración será “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género” (ONU Mujeres 2022), que será coincidente con la línea temática de la celebración del 67 periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, a celebrarse del 6 al 17 de marzo de 2023, con el tópico: “Innovación y cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.

Temáticas de gran trascendencia hoy en día principalmente por el costo social, político y económico que están propiciando, por lo cual los pasos hacia la igualdad se ven frenados, generando consecuencias negativas no solo para ellas sino para toda la población, tan es así, que siguiendo los datos que nos proporciona ONU Mujeres, se provocan las siguientes pérdidas económicas:

Según la Gender Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado 1 billón de dólares del producto interno bruto de los países de ingresos bajos y medios en la última década, una pérdida que aumentará a 1,5 billones de dólares en 2025 si no se toman medidas (ONU Mujeres 2022).

Empoderamiento de las mujeres

Un mundo digital inclusivo puede generar grandes avances, el conocimiento empodera a las personas, “el saber es poder” y

no se les ha permitido a todas las personas acceder a él, principalmente a las mujeres que, con los estereotipos de género en México, está costando mucho trabajo eliminar, con frases como “para qué quieres estudiar si te vas a casar” o “tú vete a la cocina” o “cuida a …” (los cuidados, una de las mayores cargas para las mujeres, que aún no se elimina). Dentro de estos están también los embarazos a temprana edad que propician que sean las mujeres quienes abandonen estudios, trabajos, etc.

Todas las personas debemos trabajar y poner nuestro granito de arena para conseguir la igualdad, ya que generará beneficios para toda la población. Si se permite que todas las mujeres tengan acceso a las tecnologías, lograremos que acumulen mayores conocimientos, principalmente respecto a sus derechos humanos, para que en caso de que se les violenten puedan acudir a las instancias correspondientes a denunciar. Que conozcan sus derechos político-electorales para que sepan que ellas tienen derecho a participar en la vida política del país, ser electas y ejercer cargos directivos. Nadie mejor que ellas para saber qué se necesita para mejorar su situación.

ONU Mujeres en pro de la igualdad

ONU Mujeres tiene un papel muy importante en el camino hacia la igualdad, el que las mujeres puedan gozar de los mismos derechos que los hombres y no sean discriminadas o invisibilizadas. Para ello ha tomado diversas estrategias, de tal manera que se logren los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente el objetivo 5 de la igualdad. En 2022 elaboró el plan estratégico de 2022 a 2025, que explica en el folleto “construir un mundo con igualdad de género”, que tiene disponible en su página: https://

SIGNUM

*Guadalupe Gutiérrez es Doctora en Derecho Constitucional Electoral. Académica de FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, consejera local propietaria de INE Querétaro, coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y Temas Selectos en Materia Electoral que ofrece la FES Acatlán de la UNAM. Integrante del claustro docente del Instituto Electoral del Estado de México, ha participado en once procesos electorales, trabajando principalmente para el Instituto Electoral del Estado de México, y en el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

www.unwomen.org/es/un-women-strategic-plan-2022-2025, en diversos idiomas, para que podamos acceder a él y conocerlo.

En este sentido, cabe recordar que también ONU Mujeres México, ha implementado desde 2019 el “Programa Segunda Oportunidad”, en Estado de México, Jalisco y Puebla, al identificar que la tasa de participación laboral de las mujeres era del 45%, frente a un 77% de los hombres (INEGI citado por ONU Mujeres México 2019), y ni qué decir de cargos en la toma de decisiones. Por lo que, a través de su página de Internet, brinda información de sedes, cursos y testimonios para que las mujeres puedan retomar estudios, aprender un oficio y/o algunas habilidades, a fin de empoderarlas para que puedan elegir y tener una variedad de opciones.

Si bien hasta aquí hemos identificado el gran papel de ONU Mujeres, también diversas instituciones del país están tomando acciones para aprovechar las tecnologías y brindar educación de calidad a las personas. Dentro de ellas tenemos a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que brinda educación para personas adultas, educación presencial, semipresencial y a distancia. Académica.mx que coadyuva a brindar diversos cursos en diferentes idiomas y de distintas instituciones para acercar también conocimientos a la población.

Como podemos ver, hay muchos esfuerzos que se están sumando en pro de la igualdad, pero no pueden llegar aún a todas las personas si el acceso a Internet no es universal. El acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tiene muchas ventajas, algunas son: el conocimiento a más personas, brindarles información de todo tipo y vincularlas virtualmente. Pero

también hay acciones y omisiones que se ejercen y dañan, tal es el caso de la violencia digital, la propagación de información falsa y los mensajes de odio, entre otros. Lamentablemente la violencia contra las mujeres también se da a través de Internet, y pese a los esfuerzos por combatirla esta sigue, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Tal es el caso de los actos que dieron origen a la “Ley Olimpia”.

Para contrarrestar toda esa violencia necesitamos brindar mayores conocimientos a las personas, que las mujeres sepan a dónde acudir en caso de ser víctimas de violencia, que conozcan sus derechos, que todas las autoridades apliquen la perspectiva de género a fin de evitar mayores daños a las mujeres. Todas las personas podemos compartir en nuestro entorno una cultura de respeto, contribuir a un mejor entorno, a una verdadera igualdad sustantiva que brinde a las mujeres una vida digna. “Todos los derechos para todas las personas”.

REFERENCIAS

1. Comisión de la condición jurídica y social de la mujer. (CSW67 2023). Innovación y cambio tecnológico y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. ONU Mujeres. https://www.unwomen. org/en/csw/csw67-2023

2. ONUMUJERES. (2022). Día internacional de la Mujer 2023. Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género. https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2023/01/ dia-internacional-de-la-mujer-2023-por-un-mundo-digital-inclusivo-innovacion-y-tecnologia-para-la-igualdad-de-genero

3. ONU Mujeres. Segunda oportunidad. (2021). https://www.segunda-oportunidad.mx/?fbclid=IwAR0jkZ2_pOGwMlWqrjN3pDT45DlneeGHrKXtwfh_mvgQfmmGscVBllQ_lrQ

4. ONU Mujeres México. (2019). Programa segunda oportunidad. https://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2019/12/segunda-oportunidad

SIGNUM
@GuadalupeGtzH

La opresión y la suerte de los aliados

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este artículo describe someramente la situación que guardan las mujeres en Irán, la opresión y la violencia de la que son víctimas, pero también desprende un muy pequeño homenaje especial a aquellos aliados que comparten la lucha de las mujeres por una igualdad sustantiva, su indignación ante las injusticias que les discriminan, les violentan y les invisibilizan, así como la suerte que desafortunadamente han sufrido algunos de ellos.

En países donde los derechos de la mujer aún son cuestionados y mermados, donde el esquema patriarcal prevalece -incluso donde el marido debe otorgar el permiso a la mujer para realizar diversas actividades- las mujeres y sus aliados realizan intentos comunes por hacer escuchar su voz.

Human Rights Watch (HRW) ha publicado distintas acciones que restringen la libertad de expresión de las mujeres en Irán, así como de activistas, periodistas y actores, entre otros aliados estratégicos por los derechos de las mujeres. En su reporte mundial 2023, HRW señala el decreto presidencial publicado en agosto del año pasado por el gobierno iraní, para sancionar a las mujeres que muestren su cabello en redes sociales, así como el despido a mujeres funcionarias del gobierno que exhibieran fotos de perfil sin portar el hiyab. Por su parte, el secretario de la SedeparalaPromocióndelaVirtud y la Prevención del Vicio de Irán anunció planes para hacer cumplir los códigos de

vestimenta a través de la vigilancia digital de los espacios públicos. Tras la muerte de la joven Mahsa Amini, quien falleció unos días después de permanecer en un centro de detención de la “policía de la moral” en Irán, miles de mujeres se manifestaron en las calles y escuelas despojándose del velo y cortando su cabello, en señal de protesta ante el maltrato de que son objeto frente a la autoridad y a un enérgico sistema patriarcal.

HRW también señala en el citado reporte, la discriminación a la que se enfrentan las mujeres en Irán, en temas como el matrimonio, el divorcio, herencias y decisiones sobre los hijos. De acuerdo al código civil, el esposo tendrá mayor capacidad de decisión y de autorizaciones en asuntos familiares, y puede incluso prohibir a su esposa tener alguna ocupación si considera que atenta contra sus valores familiares. Las niñas pueden contraer matrimonio desde los 13 años y los niños a los 15, o bien, más jóvenes si lo autoriza un juez. Asimismo, para poder viajar y de acuerdo con la Ley de Pasaportes: “una mujer casada no puede obtener un pasaporte ni viajar fuera del país sin el permiso por escrito desuesposo,quienpuederevocardicho permisoencualquiermomento” . Por otra parte, aunque actualmente ya se dan a conocer los casos de feminicidio a través de los medios de comunicación y las redes sociales, Irán no contempla alguna normatividad en esta materia.

Como en el caso de la primavera árabe más de diez años atrás, y de otras mo-

SIGNUM

*Gema Morales es consultora en democracia, elecciones y participación ciudadana. Consejera Electoral del IEEQ (2014-2020). Maestra en Gestión Pública Aplicada. Docente del Tec de Monterrey. Coordinadora de libros en materia de participación ciudadana, educación cívica, elecciones, democracia, juventud y pueblos indígenas.

Observadora electoral en elecciones y mecanismos de democracia directa nacionales e internacionales.

Secretaria de Estudios Electorales AMCEE y miembro de la Red de Politólogas.

@gemamoralesmar

vilizaciones ciudadanas, las redes sociales han jugado un papel importante para sumar a esta causa a personas ubicadas en diferentes países, y así multiplicar las manifestaciones y el apoyo de la comunidad internacional por los derechos de las mujeres en Irán. Fue así como diversas actrices protagonizaron el movimiento #HairForFreedom en protesta contra la opresión de las mujeres en Irán. La Unión Europea, por su parte, ha impuesto sanciones a este país por la violencia perpetuada durante las manifestaciones a civiles y por atentar contra los derechos humanos. Sin embargo, las autoridades iraníes han reprimido con violencia las manifestaciones, así como coartado la libertad de expresión restringiendo el uso de Internet y el acceso a redes sociales durante las manifestaciones. De acuerdo con la Agencia de Activistas de los Derechos Humanos, casi 600 personas han muerto en los más de 100 días de manifestaciones hasta diciembre de 2022.

Activistas, líderes de opinión, deportistas y periodistas han sido encarcelados, maltratados, torturados, e incluso ejecutados aplicando la pena de muerte, alegando actos de terrorismo y conspiración, en muchas ocasiones sin tener derecho a un abogado y a un juicio justo. Tal ha sido el caso de Mohammad Mehdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini, fueron ahorcados tras sumarse a las manifestaciones, acusados de asesinar a un paramilitar. De igual forma, Mohsen Shekari y Majid Reza Rahnavard, quienes fueron ejecutados tras las manifestaciones acusados del delito de "odio contra

Dios". El futbolista profesional Amir Nasr Azadani, quien defendió públicamente los derechos y las libertades de las mujeres en su país, ha sido acusado por críticas al gobierno y por enemistad hacia Dios, recientemente ha sido condenado a 26 años de cárcel, aunque previamente se consideraba la posibilidad de aplicar la pena de muerte.

La opresión de la mujer, de sus derechos y libertades, así como la violencia y los feminicidios que continúan perpetrándose, no solo en Irán, es una constante en distintas partes del mundo. Si bien a diferentes escalas, es una realidad que no ha logrado erradicarse, que no es propia de ninguna nacionalidad, color, ideología, religión, ni clase social; es un cáncer que se encuentra enquistado en nuestras sociedades y que escala a proporciones insospechadas. La suerte de los aliados, desgarradora y vil, duele de la misma manera; lastima a las sociedades coartando también sus derechos a expresarse libremente.

La opresión de la mujer y la suerte de los aliados debe sacudirnos desde la reflexión hasta la indignación, encaminarnos hacia una mayor visibilización y concientización para erradicarles, y hacia el trazado de la ruta de acción que forme a futuras generaciones bajo una perspectiva de género, una cultura de respeto a las libertades y de igualdad sustantiva.

REFERENCIAS

1. Human Rights Watch. World Report 2023. Recuperado: https:// www.hrw.org/world-report/2023/country-chapters/iran

SIGNUM

Roberta Lajous

Es diplomática mexicana e ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1979 jubilándose en 2021. A lo largo de su carrera, ha sido embajadora de México en Austria, Cuba, Bolivia y España, así como representante permanente de México ante la ONU en Viena y Nueva York.

También ha ocupado diversos cargos importantes en la Secretaría de Relaciones Exteriores, incluyendo la dirección general para América del Norte y para Europa.

Ha coordinado el Instituto Matías Romero, la Comisión de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano y la Revista Mexicana de Política Exterior.

Algunas de sus publicaciones son: el libro La historia mínima de las relaciones exteriores de México, publicado por el Colegio de México en 2012, con una edición actualizada a 2020, y en 2021 participó como autora y coordinadora del libro Embajadores de Estados Unidos en México.

Actualmente es investigadora honoraria adscrita a la Presidencia de El Colegio de México.

SIGNUM

RS. ¿Cuándo y cómo inició su interés por el ámbito diplomático?

RL. Muy joven, a los 18 años, ingresé a estudiar la licenciatura de relaciones internacionales en el Colegio de México y pues de allí ya tenía interés en los temas internacionales y el interés fue creciendo, me fui perfilando y empecé a pensar que quería ingresar al servicio exterior mexicano, así que fue digamos una vocación temprana, pero nada fácil, y tampoco fue fácil entrar al Colegio de México, que es una institución muy competitiva, además que en esa época no era tan frecuente que una mujer ingresara a estudiar relaciones internacionales. Me acuerdo cuando estaba yo haciendo los exámenes y entrevistas me dijeron, “pero si usted se va a casar, va a dejar la carrera, y le va a quitar la oportunidad a un varón de ser embajador de México, de representar a México en las Naciones Unidas; y yo decía, pero cómo es posible que no me tomen en serio, que no crean que yo igual puedo hacer una carrera diplomática. Sin embargo, estamos hablando de hace muchos años y pues no era frecuente que una mujer tuviera una carrera de trayectoria en el servicio exterior mexicano. Yo ahora tengo una trayectoria de más de 40 años.

RS. ¿Nos podría hablar brevemente de esa trayectoria?

RL. He tenido la fortuna de tener una carrera muy diversa. En donde estuve en muchos puestos dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fui directora general para América del Norte, directora general para Europa, directora del Instituto Matías Romero, el último cargo que tuve fue la coordinación ejecutiva del Celac. En el extranjero tuve trabajo tanto en el ámbito bilateral como embajadora de México en Austria, en Cuba, en Bolivia y en España. Estuve 6 años com-

pletos en España, y luego también en Viena mientras era embajadora en Austria.

Después estuve en Naciones Unidas, en Nueva York, en un momento muy importante, cuando México era miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Así que ha sido una fortuna el poder tener experiencias distintas tanto en la Ciudad de México como en el extranjero, pues definitivamente creo que es muy diferente la parte europea de la latinoamericana; además que hay ciertos países tan interesantes como pueden ser Cuba y Bolivia en comparación a una Austria, por ejemplo.

RS. Cómo ha sido para una mujer como usted entrar al servicio exterior mexicano, cree que las cosas han cambiado o sigue siendo complicado para una mujer participar en el servicio exterior.

RL. Pues mire, de entrar se puede entrar porque los exámenes son neutros en materia de género, presenta un examen al servicio exterior y le califican de manera anónima. Lo que es difícil es permanecer ¿Por qué? Porque para una mujer hay exigencias distintas; en nuestra sociedad una mujer se espera que sea madre de familia, esposa, que le dé primacía al papel del marido en la pareja y a la carrera de él. En ese sentido, sí es muy difícil para una mujer tener una carrera que implica estarse moviendo de país, una carrera que no es de 9 a 5, es una carrera de todo el día, sobre todo cuando uno llega a embajador y representa a México las 24 horas del día los 7 días de la semana. Como embajador uno vive también en una residencia de México, y todos los actos que uno hace tienen repercusiones: a quién invita, a quién no, y por lo tanto es una responsabilidad que implica a toda la familia.

SIGNUM

Hace muchos años estuve en el extranjero sola, y pues se tiene uno que multiplicar porque se tiene que hacer el trabajo de embajador y el de esposa del embajador, que tiene que ocuparse de tener preparadas las cenas, tener listos los meseros y poder atender gente, que es parte muy importante de la labor de representación de México, entonces es difícil. Ahora la sociedad ha cambiado, los hombres ya son distintos, ya están dispuestos a poner a la carrera de la mujer por delante, yo tengo muchas compañeras cuyos esposos han puesto la carrera de ellas por delante y me parece muy admirable.

RS. ¿Cuál ha sido su experiencia representando a México a nivel internacional?

RL. Pues mire, es una experiencia muy completa, o sea, uno tiene que estar preparado para poder enfrentar situaciones de emergencia, para poder enfrentar situaciones difíciles, para poder dar respuesta a cualquier pregunta; tiene uno que conocer bien los distintos aspectos de la política exterior de México, porque el que uno esté representando a México en un país quiere decir que no nada más sabe de ese país, uno debe tener la visión de conjunto, entonces, es una vida que requiere mucho estudio, mucha preparación, hay que estarse actualizando todas las mañanas porque cada noticia que aparece en el periódico cambia la ecuación de lo que uno tiene que hacer.

RS. ¿Cuáles considera que son las características esenciales de un diplomático que va a representar a nuestro país?

RL. En primer lugar, hay que tener buena salud porque es un trabajo muy exigente. Hay que tener el don de la ubicuidad. Yo me acuerdo que cuan-

do estaba en Madrid había que ir a desayunos, comidas y cenas, además de estar listo para atender, de repente, a delegaciones que llegaban de imprevisto.

Hay que tener mucha energía para poder hacer todas estas actividades, pero creo que también es muy importante saber comunicar verbalmente para convencer, para promover a México, además de saber comunicar por escrito, porque toda la comunicación con la Cancillería se da a través de informes, por lo que uno tiene que ser capaz de redactar la situación política, las opciones, cómo se presentan estas, y los cursos a seguir. Inclusive también al final del día, el cómo se redacta una nota diplomática es fundamental, pues no hay cosa más importante como instrumento de comunicación, ante el Gobierno que uno está representando, que la nota diplomática. Por otra parte, en los foros multilaterales si uno va a jugar un papel relevante, hay que saber presidir grupos de redacción y saber organizar nego-

SIGNUM

ciaciones paralelas al foro, para poder avanzar en lograr consensos. Así que se requieren muchas cualidades diversas, que a veces no se dan en la misma persona, como la capacidad de ser sociable, de ir a una cena, de ser afable, de sacar información, de tener buenas relaciones y también la capacidad intelectual de encerrarse y escribir un buen documento. Realmente son capacidades muy distintas en una sola persona.

RS. En ese sentido, ¿el Instituto Matías Romero capacita para la carrera diplomática?

RL. Pues sí porque ahí está la carrera, desgraciadamente, como a veces pasa en México, cada sexenio cambia el programa. En alguna época, cuando yo dirigía el Instituto Matías Romero, teníamos un programa muy exitoso de maestría que inclusive cursaba gente que no necesariamente iba a entrar al servicio exterior, pero que se iba a desarrollar en el ámbito internacional. Los militares lo tomaban o también gente de la Secretaría

de Economía o de otras secretarías, porque esta maestría tenía mucho prestigio y desgraciadamente se cerró porque se pensó que un año era demasiado, creyeron que era mejor tener cursos prácticos para aprender sobre la marcha; así que ahora, cuando un egresado sale y aprueba el examen del servicio exterior, toma cursos teóricos, pero nada más tres meses, pues se supone que ya tiene una licenciatura y muchas veces estudios de posgrado. Antes de salir al exterior, pasa por distintas áreas de la Secretaría de Relaciones Exteriores para conocerla en sus distintos aspectos.

RS. Usted fue coordinadora ejecutiva de la presidencia pro tempore de la Celac, ¿nos podría comentar cuáles son los objetivos de esta?

RL. La Celac es el conjunto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, es un mecanismo de concertación e integración regional que es el único al que pertenecen todos los Estados miembros de América

SIGNUM

Latina y del Caribe sin ninguna excepción, porque, por ejemplo, Cuba no fue parte de la OEA, Nicaragua se salió, etc., entonces es el único lugar donde están todos los países de la región sin Estados Unidos ni Canadá. Apenas se fundó en 2011, no tiene una secretaría, ni una burocracia, y la presidencia es rotatoria. Yo estuve como coordinadora ejecutiva, mientras México ejerció la Presidencia de Celac de 2020 a 2022, eso ya terminó. Cuando yo salí de la Secretaría de Relaciones Exteriores y me jubilé, la presidencia pasó a Argentina y después tomó la presidencia San Vicente y las Granadinas con el primer ministro Ralph Gonsalves, así se van rotando los países. Hay que decir que fue muy importante que México tomara la Presidencia de Celac en el momento que lo hizo, porque esta estaba amenazada con desaparecer. Brasil no quiso participar en todo el tiempo que nosotros ejercimos la presidencia, porque Bolsonaro no tenía ningún interés en relacionarse con otros países latinoamericanos y fue muy penoso porque es el país más grande y faltaba, pero ahora, ya que fue electo Lula, regresó con bombo y platillo.

La Celac es más que nada un foro de concertación y durante la pandemia, que nos tocó a nosotros la presidencia, logramos hacer un foro de coordinación de políticas públicas e intercambiar experiencias sobre cómo conseguir la vacuna y cómo dar una cobertura más grande para atender la pandemia, eso es lo maravilloso de la Celac, porque finalmente el tiempo que yo estuve ahí, como no estaba Brasil, todos hablábamos español o inglés y eran solo dos idiomas para una región tan amplia, así que era mucho más fácil comunicarse y realmente se aprendió muchísimo en diversos aspectos, no nada

más de salud sino también de educación, porque hubo toda una transformación de educación a distancia, así que se dieron intercambios entre los rectores de universidades, entre ministros de educación, etc., lo cual fue muy interesante para afrontar la emergencia.

RS. ¿Cuáles eran sus funciones como coordinadora ejecutiva de la Presidencia de la Celac?

RL. Organizar las reuniones, claro que todas ellas en ese momento se transfirieron a Zoom, así era mucho más fácil, muchas veces decíamos: no hubiéramos logrado el que estuvieran todos los ministros sentados en una reunión, sin la pandemia. También había qué poner la temática e incluir a otros secretarios de Estado. Al área de Agricultura la consideramos para enfrentar el problema del abastecimiento de alimentos durante la pandemia, lo cual fue algo muy serio. Entonces había que coordinarse con la Secretaría de Agricultura, con la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Educación, con la UNAM, etc., para desarrollar programas de cooperación, fue muy satisfactorio sobre todo ver que la Celac no murió, como estaba predicho.

RS. ¿Cómo ve nuestra relación diplomática con Estados Unidos?

RL. Yo creo que la relación con Estados Unidos es una relación única en el mundo, una relación que no tiene paralelo; es una relación entre la potencia más importante del mundo y un país en desarrollo. La relación entre dos culturas es la relación también de la diáspora más grande de un país en otro, según como contemos, en Estados Unidos viven más de 10, probablemente 12 millones de mexicanos nacidos en México que

SIGNUM

emigraron a Estados Unidos, unos con papeles y otros sin papeles, pero si nos vamos hacia la diáspora más amplia de los hijos de mexicanos y vínculos afectivos con México, pues nos podemos ir a una cifra de 25, 30 y hasta 40 millones de personas, y en eso no hay paralelo, no hay ningún otro país del mundo que tenga tantos nacionales en otro país ahorita, y ya las remesas se han convertido en la fuente de ingresos más importante para México. Todas estas personas dependen y quieren que haya una buena relación entre los dos países, además de que están el comercio y el turismo, está la inversión. El turismo es importantísimo por los millones de norteamericanos -digo norteamericanos por estadounidenses- y canadienses que vienen a México todos los años, sobre todo durante el invierno, produce un conocimiento mutuo a nivel humano y personal muy importante que a veces se cuenta poco, entonces las relaciones entre México y Estados Unidos son un reto impresionante, y creo que los mexicanos hemos sido muy hábiles para manejar dicha relación.

RS. ¿Nos puede hablar de su libro más reciente?

RL. Acabo de coordinar un libro con otros cuatro académicos sobre los Embajadores de Estados Unidos en México. Es un libro que se puede descargar gratuitamente del Colegio de México porque fue publicado por este y la Secretaría de Relaciones Exteriores, y da cuenta histórica de cuál ha sido la gestión de los embajadores de Estados Unidos en México en los momentos más importantes, en los momentos donde ha habido un cambio, una coyuntura. Nos dijeron, ¿por qué no incluyeron a todos? Bueno, porque no todos fueron relevantes y no es tanto lo que haya hecho la persona,

sino cómo sorteó el contexto histórico que le tocó vivir.

También se acaba de publicar la segunda versión actualizada de mi libro Las relaciones exteriores de México, porque la primera edición se publicó antes de que yo me fuera a España, y pues me fui a España y me desentendí. Mientras tanto, el libro se volvió importante como libro de texto de relaciones internacionales y como libro de divulgación para los diplomáticos extranjeros que llegaban a México y querían saber más del país, además de gente común y corriente que desea conocer más de las relaciones exteriores de México, por eso me pidieron que lo actualizara y hoy en día su versión llega hasta 2020. El reconocimiento que ha tenido ha sido una fuente de satisfacciones muy grande para mí, la última edición fue presentada en el Senado de la República con miembros de los distintos partidos políticos, porque lo ven como una obra ya clásica, un punto de referencia que facilita el conocer el conjunto de la relación en un solo libro de 200 páginas, y donde, por supuesto, la mayor parte son las relaciones con Estados Unidos. A veces me han reclamado y me dicen ¿Por qué le dedica usted tanto a las relaciones con Estados Unidos? Pues porque son las más importantes. Con otros países tenemos relaciones mucho menos importantes y muchas veces como contrapeso a las relaciones con Estados Unidos.

RS. Usted ha comentado en algún momento que considera que este año inicia una nueva etapa en las relaciones internacionales a nivel mundial, ¿nos podría explicar por qué?

RL. Lo que cambia radicalmente la ecuación es la guerra de Ucrania; pensábamos que a lo mejor era un

SIGNUM

estallido y que se iba a acabar muy pronto, pero ya cumplimos un año así y la guerra sigue, no hay para cuándo termine.

La invasión de Rusia a Ucrania vino a cristalizar muchas tendencias que se veían ya en el mundo. Estados Unidos había emergido de la guerra fría como la única potencia y básicamente con una acción militar impresionante, la invasión a Irak, la invasión a Afganistán; tiene presencia en todo el mundo sin tener ningún obstáculo o resistencia, y paulatinamente, en estos últimos años, se ve la creciente influencia de China, no solamente en el ámbito económico, que se hizo porque China entró este año a la Organización Mundial de Comercio con el apoyo de Estados Unidos, el cual estaba convencido de que si China se integraba a la economía mundial era más fácil que fuera una potencia pacífica con la que pudiera lidiar. Sin embargo, en los últimos años la competencia entre China y los Estados Unidos ya no nada más es en el ámbito económico sino también en el militar, y cada vez

se nota mayor peligro en las fricciones que hay entre los dos países en el Mar del Sur de China y en otras regiones.

Esta creciente rivalidad entre China y Estados Unidos se vino a conjuntar con la invasión rusa a Ucrania y se dieron estas sanciones económicas brutales que todavía no sabemos qué consecuencias vayan a tener, pues aún no las acabamos de vivir, y que hacen que el mundo se vaya dividiendo en dos otra vez como una nueva guerra fría, como la que vivimos antes de la caída del Muro de Berlín, en donde hay un mayor entendimiento entre Rusia y China, y otras potencias de lo que ahora se llama el sur global, vamos a ver qué papel juega Brasil en todo esto, los BRICS, y los países que estamos ligados a Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Unión Europea, que tiene mucha relación con América del Norte, entonces hay un reacomodo que se está dando mientras estamos usted y yo teniendo esta conversación aquí, y

SIGNUM

que no sabemos a fin de año cómo va a terminar, pero es una nueva etapa. Precisamente en mi libro La historia mínima de las relaciones exteriores de México yo hago etapas: la guerra fría, la globalización y ya ahorita pondría que la globalización termina en 2020 justamente o 2021 o 2022, con la invasión a Ucrania, y es una nueva etapa de las relaciones internacionales que tenemos que entender muy bien porque nos va a afectar de manera muy distinta.

Cuando yo era estudiante de relaciones internacionales era algo exótico, para qué estudiar relaciones internacionales si vivíamos en una economía cerrada. El exterior era algo así como un rancho allá afuera, no nos afectaba, teníamos un proyecto nacionalista de sustitución de importaciones, en donde exportábamos e importábamos poco. Exportábamos básicamente materias primas como plata, algodón, cacao o café, pero no exportábamos manufacturas como ahora qué somos una potencia manufacturera en el mundo, entonces

ahorita sí dependemos mucho más de cualquier situación o movimiento que haya en el extranjero, y del cambio de la economía mundial.

RS. Si le preguntaran quién es Roberta Lajous en lo personal y en lo profesional, ¿qué diría?

RL. En lo personal me tocó ser pionera, me tocó ser en muchas ocasiones la primera mujer que tuvo este puesto, la primera mujer que fue embajadora en España; que fue directora general para América del Norte; fui la primera mujer que hizo esto, que hizo el otro, que ocupó tales cargos. Y en ese sentido, pues era difícil porque una no sabía exactamente cómo comportarse en contextos que son más naturales para los hombres, y sobre todo donde son puros hombres, en algunos a mí me tocó ser la única mujer. Entonces había que ser muy seria para que la tomaran a una en cuenta y que no pensarán que era como una monja regañona, me tocó eso por la generación en que viví y por la profesión que escogí. También me tocó ser pionera en muchas cosas que no sabía cómo se hacían y había que improvisar. A nivel profesional, yo diría que estoy marcada por 42 años de ser diplomática y nunca voy a dejar de serlo, pero ahora yo me definiría como una diplomática que escribe libros y artículos, estoy muy contenta de poder aportar todo lo que aprendí, todo lo que viví, de poder plasmarlo y explicar a los demás temas de relaciones internacionales.

RS. Durante toda su trayectoria ha tenido muchísimos retos, pero ¿Cuál considera que ha sido el mayor que ha enfrentado y cómo lo resolvió?

RL. Yo creo que ser embajadora de México en Cuba, porque me nombraron en un momento de crisis, un mo-

SIGNUM

mento muy difícil de las relaciones entre México y Cuba, ¿se acuerda del “comes y te vas”? Fue durísimo. Primero cuando me habló el canciller Castañeda para decirme que me iba a Cuba. Estaba yo en Naciones Unidas, en Nueva York, y estaba feliz porque estaba representando a México en el Consejo de Seguridad, y estaba segura de que me iba a quedar ahí todo el periodo que México durara en dicho Consejo, e incluso un tiempo después para escribir y asimilar toda la experiencia.

Yo estaba ahí en el Consejo de Seguridad y veía como los rusos leían en cirílico sobre la crisis del “comes y te vas”, los chinos en sus ideogramas, y los ingleses, todos me preguntaban cómo es posible que les esté pasando esto, explícanos. De repente una llamada y me dicen: el presidente decidió que vayas a Cuba y bueno, pues una como miembro del Servicio Exterior tiene que obedecer, nada de que no me parece o no quiero. Me dijeron: te vas ahorita a Cuba, no mañana, ahorita, empaca y te vas. Impresionante, sobre todo porque justamente la crisis era porque le habían grabado una conversación al presidente de la República.

Cuando llegué a Cuba no iba a estar pidiendo instrucciones por teléfono, ¿verdad? Sino que ahí había que actuar ahora sí que por instrumentos, por relevancia, por lectura con base en la experiencia, las posibilidades, y oportunidades que se estaban presentando para restañar esas heridas que se habían generado en la relación entre México y Cuba. En ese sentido, yo creo que fue la etapa de mi vida en la que más sentí ser embajadora, pues no podía preguntarle a nadie, tenía yo que decidir sola esperando que salieran bien las cosas con base en la intuición y la sensi-

bilidad, apoyándome en mis colaboradores de la embajada.

Recuerdo el día que llegué a La Habana, llegué a la residencia y en la embajada estaban formados en fila todos los funcionarios y personal de servicio de la residencia, ¿cómo acordarse de tantos nombres de jalón? De golpe y porrazo había que ser la líder de un grupo que había pasado una crisis espantosa, ¿se acuerda que tomaron la embajada? Era una situación muy frágil. Un apoyo muy grande para mí fue Andrés Ordoñez, el segundo en la Embajada, esa tarde nos fuimos a presentar la copia de las cartas credenciales, al día siguiente presentaba mis credenciales, y después para hablar vimos allá un Cristo que está en la Habana, pues para sentir que podíamos hablar, entonces Andrés me preguntó: embajadora, ¿cómo se siente? Le contesté, pues Andrés ya nos tocó esta, más vale que hagamos lo mejor posible, pero ¿está usted contenta embajadora? Le dije: mire Andrés, este es el reto más grande de mi vida, si lo saco voy a salir muy bien; si no lo saco va a ser terrible, así que ayúdeme. Y sí lo sacamos.

RS: ¿Nos podría compartir una anécdota que haya impactado su trayectoria profesional?

RL. Haber vivido en Nueva York el 11 de septiembre, que también nos dejó aislados del mundo y donde tuvimos que actuar por instrumentos. Esa fue una experiencia durísima, porque además todos y cada uno de los miembros de la Misión Permanente de México tenían problemas de que no podían llegar a su casa porque pensaban que sus cónyuges estaban en los escombros; problemas reales, problemas de verdad, a un muchacho que parecía le había dado un ataque

SIGNUM

de ántrax iba a sacarlo del hospital. Se da uno cuenta de que como diplomático tiene que estar listo para las situaciones de emergencia. Recuerdo que mi mamá me decía, “Mijita, vente a México, ya deja ese trabajo, no tienes por qué estar ahí; le dije: “no puedo, yo sé que estás muy asustada y que te preocupa mucho mi situación, pero si me voy ahorita a México, pierdo mi carrera para siempre”. Y para ella era incomprensible que yo no regresara a mi casa y que siguiera viviendo allá en Manhattan, en medio de la locura que era también lo posterior, que si el ántrax, que si otros ataques, que si la central nuclear, que si estaba yo afuera; uno piensa que fue un día, pero fueron meses, y eso no se ha acabado.

RS. ¿Cuáles considera que van a ser los desafíos más importantes que va a tener que enfrentar la política exterior de nuestro país este año?

RL. Yo creo que lo más importante es saber comprender la coyuntura tan excepcional en la que nos encontramos, con lo que se viene a llamar el nearshoring, en donde Estados Unidos quiere acercar las cadenas de producción que se habían ido a China o a Asia, y México es un país que puede beneficiarse de manera excepcional si se pone bien las pilas y aprovecha la coyuntura histórica para poder atraer todo ese capital, pero tenemos que actuar en coordinación porque no es nada más que llegue la inversión, sino que haya las carreteras, que haya la energía y las condiciones propicias para esa inversión; es un reto que se va a dar este año. Si no nos ponemos las pilas, la inversión se puede ir a otras partes. Ya están levantando la mano muchos países como Costa Rica o Colombia, ade-

más de otros países de Sudamérica y el Caribe que pueden aprovechar, pero México es el único que está ligado por tierra a los Estados Unidos, que ya tiene una planta industrial y cadenas de producción compartidas que se pueden ampliar hacia la economía verde, hacia la producción de vehículos eléctricos, chips, conductores y semiconductores, y esto nos podría dar un salto cualitativo, no se puede dejar ir esta oportunidad histórica.

RS: Por nuestra parte es todo, ¿a usted qué le gustaría agregar?

RL. Que es muy importante que medios como el de ustedes tengan esa curiosidad e interés por estar siguiendo los temas internacionales para educar, para formar a la gente, para hacerla conocer las oportunidades tan increíbles que se nos presentan y los retos que significan para nuestro país.

Es por ellas Ileana

La lucha de las mujeres por defender y hacer valer sus derechos no ha conseguido descanso, aunque son evidentes los avances, todavía falta mucho por trabajar. En ocasiones la representación de un paso como el que las mujeres ahora puedan votar retrocede cuando, por ejemplo, entre los beneficios que nos han traído las redes sociales se encuentran también ahí, nuevas formas de violentar a las mujeres. Es por estas razones que cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de visibilizar esta vergonzosa situación que tantas vidas ha cobrado y que México encabeza cuando se habla de desaparición de mujeres.

Estos abusos hacia la mujer se reflejan a cada momento. De acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda, tan solo en México actualmente hay 27 mil 409 mujeres desaparecidas; además de que en 2022 se registraba la desaparición de más de 8 mujeres por día. Esto es solo un reflejo de la crisis de seguridad que se vive como país y de la vulnerabilidad en la que las mujeres son colocadas.

Ahora bien, la problemática es la desaparición de mujeres, eso que-

da claro, pero, por otra parte, también se encuentra la inoperancia de las autoridades en dar atención a los reportes de desaparición. Para ejemplificar dicha coyuntura, tenemos el caso de la desaparición y fallecimiento de Debanhi Escobar que alcanzó incluso cobertura internacional, y que tras la búsqueda finalmente su cuerpo fue hallado en la cisterna de un motel ¿Por qué son necesarias las voces de miles de personas para que una mujer sea buscada?, o ¿Por qué es necesario que el caso se vuelva mediático? El que el estado actúe es proporcional a la presión que se ejerza sobre el mismo, haciendo parecer que para que se resuelva un caso vale más la participación de los medios de comunicación que la obligación que tienen.

En 2003 fue creado en Ciudad Juárez, por iniciativa al fenómeno de feminicidio el Protocolo Alba, un mecanismo de búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas, su implementación en Chihuahua ha dado resultados, pues la aplicación de un plan de acción en las primeras 72 horas protege la dignidad e integridad física y emocional de la víctima. Lo injustificable es que este protocolo en su mayoría es solo usado y priorizado en Chihuahua y

SIGNUM

*Ileana Hidalgo es Licenciada, Maestra y Doctora en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Castilla la Mancha, en España y maestría en Argumentación Jurídica por las universidades de Alicante, España y Palermo Italia. Es directora de Auditoría Interna en el INAI, dentro del IEDF, ha sido directora de Organizaciones de Representación Ciudadana y presidenta del Comité Derechos Humanos “Nuestros Amigos A.C.”

También ha sido investigadora en el Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República “Belisario Domínguez”. Es conferencista a nivel nacional e internacional, y también docente en varias universidades del país. Actualmente es secretaria de Acceso a la Información del INAI.

no en el resto de los estados donde la desaparición es un monstruo en crecimiento como en la Ciudad de México.

Al contrario, son aplicados otros métodos rudimentarios como justamente tener que esperar 72 horas para iniciar una estrategia de búsqueda. En México está tan estigmatizada la desaparición de mujeres que cuando los familiares la reportan, en muchos de los casos es habitual escuchar frases como “tal vez se fue con el novio”, justificando la ausencia por una acción de voluntad, lo cual provoca que se retrase el proceso de investigación al tener como requisito esperar estos días para iniciar la búsqueda. En otros casos Incluso se criminaliza a la víctima, sin mencionar que los mismos medios son los que normalizan en los encabezados de sus notas dicha violencia.

Aunado a esto, tenemos que la negligencia del servicio público de se-

guridad ha obligado la creación de colectivos de búsqueda, por parte de la sociedad civil, que dedican sus vidas a buscar a sus familiares al no obtener respuesta de localización y dejándolos en un acto de fe infinito. Son estos grupos los que muchas veces encuentran cuerpos de desaparecidos que se han buscado por años o que no fueron buscados.

En conclusión, es evidente la desigualdad en la implementación de métodos de búsqueda, en la que se juegan diversos factores entre la esfera cultural, política, económica de nuestro país, provocando que las mujeres sientan miedo de vivir con libertad. Hace falta adoptar marcos legales y políticas públicas que protejan y velen por la seguridad de las mujeres. Que por ellas, la lucha siga.

SIGNUM
“Cuántas mujeres olvidadas porque ellas mismas ni siquiera pudieron, pueden o podrán decir, esta boca es mía, este cuerpo es mío, esto es lo que yo pienso…”
Virginia Woolf

Ciencia “neoliberal” vs. ciencia “chaira.”

Tomando en consideración la polémica que ha girado en torno a la reciente iniciativa de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Legislativo, misma que fue elaborada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en consulta con la comunidad científica mexicana, resulta importante tener claridad de cuáles son los objetivos que persigue dicha iniciativa y lo benéfica que podría resultar para el sector científico y tecnológico de nuestro país.

Uno de los objetivos principales de la referida iniciativa es el combate a la corrupción, apegándose a los principios de transparencia y rendición de cuentas, ya que en el periodo contemplado de 2001 a 2018 los acuerdos de investigación que se establecieron con la iniciativa privada facilitaron que se direccionaran al sector privado varios miles de millones de pesos, cifra que se destinó bajo el supuesto de “fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, sin embargo, la mayoría de los proyectos a los que se dirigía una importante parte de los recursos del erario público asignados al sector, quedaban inconclusos, o no reportaban beneficio a la sociedad.

Por otro lado, la distribución de las becas o estímulos que se entregaban a la comunidad científica tenía grandes deficiencias en la manera en que eran otorgados, ya que se tenía inclinación a determinados grupos específicos (élites), favoreciendo la exacerbada producción, aunque dichos productos no eran evaluados con criterios cualitativos de carácter objetivo.

La iniciativa en comento no parte de la idea de restringir la libertad de los científicos al momento de realizar sus proyectos de investigación, ya que no puede limitarse solo a su criterio poder definir qué es ciencia y qué no lo es, así como la distribución social del producto del

conocimiento científico, como un bien común para el progreso social.

La iniciativa busca un correcto uso y optimización de los recursos públicos para brindar un acceso universal al conocimiento. Las becas universales se encuentran correctamente reguladas con la disponibilidad del presupuesto. Dicho acceso universal al conocimiento ayuda a subsanar la problemática de “abandono” a la investigación en ciencia básica y de frontera.

Otra problemática que la referida iniciativa buscar resolver es de carácter operativo, pues los recursos serían transferidos directamente a las y los investigadores en las áreas humanísticas, científicas, tecnológicas y de innovación, a través de programas presupuestales específicos, logrando así la eliminación de las burocracias en las coordinaciones de los programas de posgrado.

No atender dicha iniciativa propiciaría que se siguieran utilizando los recursos públicos en beneficio de particulares en condiciones opacas, ya que su regulación cuenta con poca transparencia y da amplio margen al posible desvío de esos recursos.

La iniciativa propone transformar al Conacyt en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), sin embargo, se especifica que este continuará siendo un organismo público descentralizado del Estado mexicano, con personalidad jurídica, no sectorizado y patrimonio propio, que tendría autonomía técnica y de gestión bajo su propia normativa y que actuará como entidad asesora del Ejecutivo federal, especializada en articular las políticas públicas del Estado en la materia.

Señalar que la regulación de este organismo no puede encontrarse en esta ley, y que eso resulta inconstitucional, es no solo una exageración del papel de lo que una ley puede o no

SIGNUM

*Armando Hernández estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México; es Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho, con Especialidad en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Administrativo; ha ocupado diversos cargos en el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ha sido catedrático, instructor, conferencista y miembro de diferentes asociaciones vinculadas a la materia de Derecho, Derechos Humanos y Procesos Parlamentarios, también ha publicado artículos en DDHH. Ha sido magistrado del TEDF. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como de varias universidades del país.

puede hacer; es incluso una afirmación cuando menos falsa. No he leído en las explicaciones de los prestigiados constitucionalistas que afirman eso, una sola mención a cuál sería el artículo constitucional que se estaría vulnerando. El hecho es que no existe disposición constitucional o legal alguna que diga lo contrario y, por otro lado, el artículo 133 constitucional claramente se refiere a “las leyes que expida el Congreso de la Unión,” sin distinguir o categorizar en leyes “reglamentarias”, “constitucionales”, “orgánicas” o de cualquier índole.

También se pretende demostrar que el humanismo no está peleado con la ciencia, ya que se busca un apego a los principios de la transparencia, la honestidad y la democracia en todas las decisiones.

Otro de los argumentos mayormente utilizados por abogados y científicos que pretenden desacreditar esta iniciativa, es la supuesta falta de coherencia entre la iniciativa y la Constitución, ya que supuestamente la propuesta de ley no logra separar la política de la administración pública (ello, en relación a la construcción de una agenda nacional en la materia, y la regulación de los centros públicos de investigación); sin embargo contrario a ello, si bien es cierto que la Constitución señala que es obligación del Estado el apoyo a la ciencia, no hay una disposición constitucional expresa que se contravenga en la construcción de una agenda nacional en la materia. Tampoco es cierto que la palabra “apoyo” signifique exclusivamente la asignación de recursos presupuestales al sector. Además, tratándose de una ley general que crea un sistema nacional, está claro que, siguiendo los muchos precedentes de los sistemas nacionales existentes, como el de transparencia, anticorrupción, o el electoral, solo por mencionar algunos, no se trata de una violación al régimen de distribución de competencias ni a la autonomía de las entidades federativas, sino de una excepción más a lo previsto

por el artículo 124 constitucional, que ya ha sido declarada como válida en otros casos previos.

Hay que tener claro que, en términos de la ley actual, como parte del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), se incluyen las actividades prioritarias y áreas estratégicas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, así como el procedimiento para su construcción. La iniciativa retoma este antecedente bajo el nombre de Agenda Nacional y prevé una construcción democrática de la misma con la participación plural e incluyente de las comunidades de HCTI.

Cabe mencionar que la legislación actual prevé, desde su publicación, la emisión de una ley del Sistema de Centros Públicos que hasta el día de hoy no se ha emitido, y que la multicitada iniciativa sí atiende esta obligación y retoma la experiencia de los centros públicos para constituir un auténtico Sistema Nacional de Centros Públicos.

Finalmente, el acceso universal al conocimiento científico y sus beneficios constituyen un derecho humano y, por lo tanto, no debe estar destinado a beneficiar a un grupo específico de la sociedad en forma elitista, ni estar sujeto tampoco a la productividad en masa, no puede convertirse la ciencia en patrimonio de unos cuantos, ni un producto de comercio, y mucho menos hacerse todo esto con recursos públicos.

Flor de loto: Los críticos del concepto “ciencia neoliberal” que piensan que el discurso científico es neutral y “libre de ideologías” han acuñado el término “ciencia chaira” para referirse negativamente al modelo de distribución social del conocimiento que la iniciativa en cuestión pretende lograr.

SIGNUM
@DrArmandoHdz

Mi bandera

Mariana Moguel*

Alo largo de la historia, los pueblos han estado unidos a símbolos con los que se identifican y por los que se sienten representados. Portar una bandera, es la manifestación cromática, tangible y ondulante de formar parte de una sociedad, de una patria.

Así, una bandera, como símbolo de identidad colectiva, es la representación del sentimiento y de la historia de una nación. Quien porta una bandera, hace de ella no solo la extensión de su brazo, sino también, el imaginario colectivo; de la sensación de pertenencia, a una colectividad.

La bandera de México, nuestra hermosa bandera, enseña nacional, desde sus orígenes y hasta nuestros días, sigue representando de forma sublime y solemne nuestra identidad como pueblo, si bien plural, tambiénconvergente en ese punto de afinidad indiscutible; la patria.

La heroica bandera nacional es el alma de la patria que nos agranda con su fuerza generosa, y como dijo el poeta Francisco Luis Bernárdez: el elemento en el que palmita ya no es el aire, sino el viento de la gloria.

La bandera, es la representación, por excelencia, de la soberanía nacional, que reside esencialmente y originalmente en el pueblo. Los símbolos pa-

trios son, también, el reflejo de la voluntad del pueblo mexicano de ser una República representativa, democrática, laica y federal.

El 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dieron a conocer el Plan de Iguala, que proclamaba la Independencia de México, en los siguientes términos:

Es llegado el momento en que manifestéis la uniformidad de sentimientos, y que nuestra unión sea la mano poderosa que emancipe a la América sin la necesidad de auxilios extraños. Al frente de un ejército valiente y resuelto, he proclamado la Independencia de la América Septentrional. Es ya libre, es ya señora de sí misma, ya no conoce ni depende de la España ni de ninguna otra nación.

El plan tenía, como principios fundamentales, a las tres garantías: independencia, religión y unión, y estas quedaron plasmadas en una bandera que desplegaba en franjas, entonces diagonales, los colores verde, blanco y rojo, y fue entregada a las fuerzas de ambos caudillos desde entonces.

La gesta independentista se tornó irreversible, la bandera marcó el rumbo de México; tenía que ser una nación soberana en el concierto de las naciones.

SIGNUM

*Mariana Moguel es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Ha desempeñado cargos públicos como jefa de Departamento de Políticas de Género, subdirectora de Participación Ciudadana en la Delegación Miguel Hidalgo. Además, entre 2013 y 2014, formó parte de la Secretaría de Gobernación como coordinadora de Proyectos Especiales de la Oficialía Mayor.

Es fundadora del movimiento “Las Insurgentes”, que tiene como objetivo apoyar principalmente a las mujeres de la Ciudad de México y también en diversos estados del pais.

El Día de la Bandera fue instituido en 1940, pero fue con posterioridad cuando tuvo su propio marco jurídico y la descripción del lábaro patrio, contenida en la Ley del Escudo, Bandera e Himno Nacionales, que no está exenta de plasticidad.

Y si bien la ley no le atribuye un significado específico a cada color, se acepta, comúnmente, que el verde representa la esperanza; el blanco, la unidad; y el rojo, la sangre de los héroes nacionales.

La mejor forma de venerar y exaltar la bandera nacional es mediante nuestra plena y orgullosa convicción de que ella es el reflejo de un país que anhela vivir en paz y construir una sociedad más igualitaria, y de recibir del resto de las naciones del mundo, el mismo respeto que ofrecemos a cada una de ellas.

La bandera es también un recordatorio constante de que somos mexicanos y enarbolamos los principios por los que hemos luchado, y que habremos de seguir defendiendo la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el de-

sarrollo, el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos, y una lucha por la paz y la seguridad nacional e internacional.

La bandera nacional, es la reafirmación de la soberanía de cada país, y al venerarla, exaltarla y ondearla la reconocemos como el manto protector de la dignidad inherente a toda persona. Y téngase presente que la dignidad no es una simple declaración, sino una norma que consagra un derecho fundamental a favor de la persona y que se proyecta en nuestro ordenamiento como un bien jurídico circunstancial al ser humano, merecedor de la más amplia protección jurídica.

La dignidad humana funge como un principio jurídico que permea en todos los ordenamientos, pero también como un derecho fundamental que debe ser respetado.

Frente a nuestra bandera no hay buenos y malos, “chairos” y “fachos”, liberales y conservadores”. Frente a nuestra bandera solo hay mexicanos. Y esa fuerza está latente en cada uno de nosotros, los mexicanos, para que cada mañana la icemos y cada atardecer arriemos la enseña nacional que es nuestra esencia y nuestro espíritu.

SIGNUM

¿Necesitamos otro Lorenzo?

Eduardo Higuera*

El proceso para renovar la presidencia del INE arrancó desde diciembre y, por el contexto en el que se realiza, la renovación del asiento más importante del Consejo General de la máxima autoridad en la organización de las elecciones de nuestro país puede ser el punto determinante para la permanencia de la democracia de nuestro país durante la elección presidencial de 2024.

Sin duda, Lorenzo Córdova Vianello es una de las figuras más sobresalientes de los últimos tiempos, ya que ha pasado de ser un presidente consejero prudente y mesurado a uno en plena ofensiva con guante blanco para contrarrestar las estrategias y ataques provenientes de un régimen partidista autoritario y poco apegado a seguir las reglas, pero que siempre demanda a los demás su cumplimiento.

La presidencia de Córdova ha tenido marcados claroscuros. Fue cuestionado como clasista y discriminador a través de la difusión ilegal de conversaciones telefónicas donde se burlaba del habla de personas de etnias originales; se ha cuestionado su “parcialidad” al momento de emprender procesos e imponer multas a diferentes partidos debido a supuestas filias y fobias políticas; incluso se ha señalado que su empecinamiento en no reducir su salario es una cuestión de codicia, irascibilidad y necedad ante los tiempos que corren en la administración pública.

Por otro lado, su gestión ha estado marcada por una extraordinaria eficacia al

momento de organizar elecciones, impulsando la ciudadanización de estas, tratando de encontrar mejores lineamientos y acuerdos que garanticen la equidad, transparencia y legalidad de cada comicio en el que el INE se involucre. De igual forma, en muchos círculos se le toma como ejemplo de coraje y resistencia ante el embate antidemocrático emprendido desde la presidencia obradorista para hacerse del control de las votaciones, su organización y resultados.

Si nos sumergimos en los aspectos más técnicos de la primera presidencia del INE, estos contrastes, admiraciones y acusaciones, no hacen más que profundizarse. Todo esto nos lleva a preguntarnos si la siguiente persona en sentarse a la cabeza de la herradura del Consejo General debe ser parecido al controversial presidente actual.

Este es un tema que cobra una importancia aún mayor después de que el bloque oficialista del legislativo cumplió la amenaza de uno de los suyos, Hamlet García Almaguer que declaró que tomarían por asalto el INE vía selección de sus consejeros, en un proceso de selección viciado de inicio por la parcialidad antidemocrática de los miembros del comité técnico de selección.

Otro aspecto de indudable importancia para el futuro democrático del INE es la filiación política de quien ocupe la silla que, por hoy, es de Córdova Vianello.

Sería un acto de ingenuidad creer que cualquier persona que pertenezca al CG

SIGNUM

*Eduardo Higuera es un profesional con 20 años de experiencia en el campo de la comunicación, colaborando en medios informativos, comunicación social institucional, producción de medios, posicionamiento y manejo de relaciones públicas.

del INE es apartidista, en especial porque tradicionalmente en nuestro país una enorme cantidad de los procesos, candidaturas y oportunidades dentro del ámbito político electoral, pasan por las salas de juntas y los consensos de los partidos políticos. Esto incluyó las incompletas leyes electorales que, en su momento, fueron impulsadas por el actual presidente cuando era oposición.

Sin embargo, con deshonrosas excepciones, como el priista Sergio García Ramírez, las filias han sido relativamente controladas dentro del marco institucional y se han mantenido más en el camino de proponer proyectos, votar con un sesgo limitado y establecer posiciones, muchas veces minoritarias, en la mesa de Consejo.

Si bien es cierto que la actuación del saliente presidente ha sido protagonista, al punto de que muchos actores dentro y fuera del INE lo han señalado como poco institucional, también es una verdad que se ha plantado firmemente frente al más grande poder presidencial que México ha visto en décadas, que además es el más autoritario y el que mayor ilegalidad fomenta con su ejemplo.

Por esta razón, incluso para el presidente López, tener un consejero presidente descaradamente sumiso y partidista, generaría un backlash de descrédito y descontento desde capas de población que hasta ahora dan el beneficio de la duda al plan B y al discurso del poder sobre el INE y su modificación orientada

por la austeridad francisco-republicana argumentada por AMLO.

Eso podría ser un factor esencial para evitar un conflicto postelectoral violento y profundo en 2024.

Así pues, lo mejor sería un moderado, capaz de dialogar y manejar la comunicación política de forma eficaz (algo que Lorenzo y la DGCS del INE no lograron al constreñirse al formalismo legalista que nadie entiende ni emociona), al tiempo que posea una capacidad técnica y legal como la que se exige en este caso.

Finalmente, se necesita que el “nuevo Lorenzo” sea elegido por consenso de los diputados, de preferencia. Llegar al punto de una selección por insaculación sería el peor resultado posible, la credibilidad y autoridad moral de la nueva cabeza de la máxima autoridad administrativa electoral de México se viciaría de origen con las terribles consecuencias que esto puede tener para la gobernabilidad y la institucionalidad tan frágilmente construidas por décadas.

Quizá no se necesite otro Lorenzo, sin embargo, es indudable que se necesita aún menos un émulo de Bartlett en el 88, cuando solo la prudencia del ingeniero Cárdenas evitó el derramamiento de sangre que el fraude parecía anunciar.

El que salga al final cierre la puerta.

SIGNUM
@HigueraB

¿la Primavera Mexicana? Enrique

La defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el rechazo a la reforma electoral, conocida como Plan B, lograron movilizar de manera masiva a diferentes sectores de la ciudadanía. Primero fue la marcha del 13 de noviembre (13N) pasado que recorrió la avenida Paseo de la Reforma y concluyó en el monumento a la Revolución con el discurso del expresidente del IFE, José Woldenberg.

En ese momento la demanda era frenar la intentona del oficialismo de aprobar una reforma constitucional en materia electoral. La falta de votos en la Cámara de Diputados impidió que fuera aprobada la reforma promovida por el presidente López Obrador. Sin embargo, la fracción parlamentaria del gobierno se encargó de presentar y aprobar una reforma a las leyes secundarias con el propósito de reducir el aparato

del INE, en aras de una supuesta austeridad presupuestal.

Como era de esperarse, la aplanadora de la mayoría se impuso y aprobó una reforma electoral sin el consenso entre las distintas fuerzas partidistas. Desde las reformas electorales de 1996 que contribuyeron a la ciudadanización del órgano electoral y abrieron paso a la alternancia en el poder, ninguna otra había sido promovida por el poder presidencial y aprobada sin el aval de todos los partidos políticos.

Desde que se aprobó el llamado Plan B, las críticas de especialistas, la oposición y de los propios consejeros del INE no se hicieron esperar. Desde las violaciones al proceso legislativo hasta visos de inconstitucionalidad se han enumerado en diferentes foros.

Incluso, el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo

SIGNUM #26F:

*Enrique Paz es politólogo y Maestro en Estudios Políticos y Sociales por la

legislativos, proceso electoral y partidos políticos. Consultor político y asesor en la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Fue coordinador de asesores del Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura. Consejero Electoral Distrital del entonces Instituto Federal Electoral (hoy INE) en los procesos electorales de 2000, 2003 y 2006. Participó como consultor político en campañas electorales de presidentes municipales y diputados federales. Ha sido profesor en los diplomados impartidos por el Instituto Ortega y Gasset en México en materia Educativa y Transparencia y Acceso a la Información.

@jepp_79

Monreal, presentó un voto particular al dictamen aprobado por sus pares en el mes de diciembre. En dicho documento, Monreal enumeraba 21 aspectos que consideraba violan la Constitución Política.

Ahora con la finalización del proceso legislativo del llamado Plan B, toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver los recursos de inconstitucionalidad que se presentarán una vez que el gobierno lo haga oficial con su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En términos legales, poco o nada puede hacer la ciudadanía más que respaldar los actos de defensa que se están promoviendo las instancias que legalmente corresponde hacerlo, entre ellos a los propios legisladores de oposición.

Por ello, la manifestación del domingo 26 de febrero (26F) que abarrotó la Plaza de la Consti-

tución es solo el principio de un largo proceso que debería culminar el día 2 de junio de 2024. Fecha en la se espera que las inconformidades con el régimen actual se transformen en votos a favor de una opción que le gane a la persona que pretende quedarse en lugar de AMLO en la silla presidencial.

Un largo y sinuoso camino se debe recorrer para llegar a esa fecha. Un camino complejo y lleno de incertidumbre debido a que este tipo de movilizaciones ciudadanas pueden ser el inicio de un gran cambio político o convertirse en una anécdota más de la participación ciudadana en este país.

En alusión a la Primavera Árabe (los movimientos que provocaron la caída de gobiernos autoritarios como en Túnez, Siria, Libia o Egipto) algunos optimistas esperan que la manifestación del

SIGNUM
UNAM. Experto en asuntos

26F sea el inicio de la Primavera Mexicana. Cabe recordar que los movimientos en Oriente Próximo y el norte de África iniciados en el 2011 no terminaron de la mejor manera 10 años después, en algunos casos los vientos de cambio se convirtieron en tormentas autoritarias.

Varios son los escollos que se deben considerar si se quiere que la primavera mexicana sea exitosa y frene las pretensiones autoritarias del régimen obradorista. Hasta ahora la causa principal que ha movilizado a miles de personas en todo el país es la pretensión de cercenar las capacidades institucionales de los órganos electorales para garantizar elecciones libres y equitativas.

Esta etapa de contención política finalizará en el momento en que la SCJN defina si es o no constitucional la reforma electoral del Plan B. A ello habrá que agregar que el tiempo que tarde en resolver la corte determinará si los cambios administrativos afecten o no las condiciones del proceso electoral. Porque una vez promulgada la reforma, los efectos de la misma son inmediatos.

El discurso del exministro José Ramón Cossío en la concentración del domingo 26 de febrero fue muy claro en enfatizar que las ministras y ministros de la SCJN tienen el voto de confianza de declarar la inconstitucionalidad de la reforma electoral. Se requieren 8 de 11 votos para declararla inconstitucional. La presión no es menor.

Ahora bien, en cualquier escenario que decida la corte, los riegos de vulnerar el proceso electoral no se limitará a lo que señala la ley. Sabemos que al jefe moral del movimiento obradorista, AMLO, le tiene sin cuidado la legalidad.

Entonces, más allá de lo que determinen los ministros se requiere que la movilización ciudadana se convierta en una contención electoral y política que frene las pulsiones autoritarias del obradorato. La vigilancia y denuncia en el uso de recursos públicos que haga el gobierno a través de los programas sociales; la observación electoral durante el proceso para documentar la inequidad de la contienda y la denuncia internacional serán acciones que deberán promoverse entre la ciudadanía.

SIGNUM

Otra etapa que se debe considerar es pasar de la contención a la acción de una incipiente Primavera Mexicana. Articular la decepción e inconformidad con el obradorato en una agenda ciudadana que canalice la inquietud social hacia una plataforma electoral a nivel presidencial y legislativa, así como en los estados en los que se elegirá la gubernatura en el 2024.

Este es el punto de mayor riesgo de que la movilización ciudadana pierda su fuerza y legitimidad. Por un lado, el PRI, PAN y PRD están rebasados políticamente por la marea ciudadana. En ninguno de los partidos opositores existe el liderazgo que aglutine un movimiento tan heterogéneo como el que se ha manifestado en los últimos meses.

El primer gran reto es encontrar una fórmula que articule el ímpetu del 26F en una plataforma organizacional y programática que construya una agenda mínima de propuestas y acciones de aquí a las elecciones de 2024. El siguiente paso sería que dicha plataforma ciudadana tenga la suficiente legitimidad para convocar a los 3 partidos políticos a anteponer

sus intereses partidistas por el bien mayor de la ciudadanía y se atengan a un proceso de selección de candidaturas totalmente abierto y alejado de las cúpulas partidistas.

Las condiciones constitucionales y democráticas de las próximas elecciones presidenciales están en manos del máximo tribunal de justicia del país, pero la viabilidad y permanencia de la Primavera Mexicana es responsabilidad de los actores políticos que logren encauzar el ímpetu de la ciudadanía frente a sus ambiciones políticas.

SIGNUM

La transición democrática en México

En todo contexto histórico hablar de democracia implica analizar la presencia de una serie de elementos básicos y mínimos sobre los que no siempre existe un consenso entre las personas que en distintas épocas han tratado de explicar este fenómeno y sus implicaciones en la vida política de un Estado o país; sin embargo, a partir de su origen etimológico, es indudable que para entender la concepción de cualquier democracia resulta necesaria la concurrencia de dos elementos imprescindibles: pueblo y gobierno.

La palabra democracia viene de los vocablos griegos demos, que significa pueblo, y kratos, que quiere decir poder, esto es, el gobierno del pueblo; en otras palabras, la democracia es una forma de gobierno en la que directa o indirectamente participa una sociedad a través de la toma de decisiones vinculadas con el funcionamiento interno de la propia comunidad. No obstante, el problema (que muy probablemente es el origen de la referida falta de consenso de las personas estudiosas de la democracia) surge en el momento en que el aspecto teórico previamente mencionado se verifica de manera efectiva y real en la sociedad de un país determinado; es decir, cuando un gobierno permite en los hechos y no solo en palabras que el pueblo se involucre verdaderamente en los acuerdos políticos que repercutirán en la vida diaria del mismo.

Conforme a lo anterior, ¿es posible afirmar que en México existe una democracia de forma real y efectiva?

Para empezar, sin que el objetivo de este artículo sea solucionar aquello que las grandes personas pensadoras de la democracia no han resuelto, es importante entender el signi-

ficado de otros tres conceptos que están íntimamente relacionados con la democracia: transición, liberalización y democratización.

La transición es el periodo que transcurre entre la desaparición de un régimen político y la instauración de otro diverso, sin que este periodo esté definido por un tiempo determinado; por lo que una transición puede desarrollarse incluso a lo largo de varios años. La situación que acontece actualmente en Perú es un ejemplo claro de los alcances de una transición, ya que su régimen político se encuentra en transformación a raíz de un golpe de Estado que derivó en el encarcelamiento de su expresidente y la toma de protesta de una nueva mandataria.

Por otra parte, la liberalización consiste en el proceso de reconocimiento efectivo de derechos individuales y sociales ante posibles actos arbitrarios e ilegales cometidos por el Estado o por otras personas. Así, la liberalización toma como bandera la protección de los derechos fundamentales de las personas con el objeto de crear un auténtico Estado de derecho.

Finalmente, la democratización se entiende como el proceso de creación de normas, procedimientos e instituciones que incluyen la participación de las personas en la toma de decisiones políticas de un país; esto es, validar y reconocer en el sistema jurídico que las personas tienen derecho a involucrarse en su propia forma de gobierno y, por ende, implementar una democracia como dicha forma de forma de gobierno.

Bajo esta perspectiva, para que exista un proceso de democratización es condición necesaria que previamente ocurra un proceso de

SIGNUM

*Carlos Ezeta es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; con estudios de Especialización en Derecho Civil y estudios de Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuenta con diversos cursos y diplomados, entre ellos, Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Se ha desempeñado como Secretario Auxiliar con funciones de Secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. En 2019 obtuvo la incorporación a la Lista de Personas Habilitadas para el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

transición de un régimen no democrático a uno que sí lo sea1, y un proceso de liberalización; siendo que para hablar de una verdadera transición democrática, se requiere que durante el periodo de cambio hacia un régimen democrático se reconozcan efectivamente los derechos individuales y colectivos de las personas, así como reglas de participación ciudadana y acceso al poder que encuentre legitimación en la realización de elecciones libres, auténticas y periódicas.

Transición democrática que en el caso mexicano queda demostrada mediante la sucesión de diversos acontecimientos que permitieron la instauración de un régimen democrático a lo largo de los años.

El primero de los acontecimientos que dio lugar al inicio de la transición democrática en México (a partir de un régimen político en el que predominaba un partido hegemónico) tuvo su origen con la reforma electoral de 1977, en la cual se estableció el principio de representación proporcional; lo que permitió que aquellos partidos políticos con un número de votos menor al mayoritario tuvieran acceso a la Cámara de Diputados, generando representación ciudadana. Esto se reforzó posteriormente con la reforma de 1986 (la cual creó también el primer Tribunal de lo Contencioso Electoral) que aumentó el número de representantes plurinominales en el referido órgano legislativo.

Posteriormente, con motivo de la ruptura interna en el PRI que desembocó en el surgimiento del PRD y la participación de este último en las controvertidas elecciones presidenciales de 1988, se dio una competencia más equitativa entre los diversos institutos políticos, reflejada

en una de las primeras integraciones con más pluralidad en la Cámara de Diputados.

Asimismo, la reforma electoral de 1989-1990 erigió al IFE como un órgano más independiente e imparcial que sus antecesores, pese a que en su conformación aún existía injerencia por parte del partido que se encontraba en el poder; cuestión que fue corregida con la reforma de 1996, en la que se dispuso que las personas integrantes de esa autoridad serían elegidas de la ciudadanía. De hecho, en el mismo año de 1996 y después de una serie de reformas que mejoraron paulatinamente el funcionamiento del órgano jurisdiccional electoral de nuestro país, se incorporó el Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federación como máximo órgano jurisdiccional de la materia, cuyas resoluciones eran definitivas sin posibilidad de que algún otro órgano político (como acontecía con anterioridad) pudiera revocarlas.

Todo lo anterior tuvo como consecuencia que en las elecciones de 2000 se diera por primera vez una alternancia política y, con ello, la consolidación del régimen democrático en nuestro país.

¿Existe entonces una democracia efectiva y real en México? Sí, pero mantenerla, defenderla y mejorarla es trabajo de todas las personas que formamos parte de ella.

REFERENCIAS

1. Cabe mencionar, que un proceso de transición de un régimen no democrático puede culminar con el establecimiento de un régimen diverso al democrático; por lo que no toda transición puede denominarse como democrática.

2. O´Donnell, G. & Schmitter, P. (1988). Transiciones desde Un Gobierno Autoritario. Buenos Aires, Arg: Paidós.

3. Woldenberg, J. (2012). Historia Mínima de La Transición Democrática en México. Mex: El Colegio de México.

SIGNUM

Águila espuria

Desde 2006, Andrés Manuel López Obrador ha utilizado frecuentemente este adjetivo para referirse al gobierno resultado de una elección que él siempre se ha negado a reconocer. Al grito de “espurio”, en 2008 AMLO le confería al entonces presidente Calderón y a su gobierno con una etiqueta que le ha acompañado hasta la fecha.

Con el paso de los años, la sombra de la falsedad y el engaño ha acompañado la retórica populista del actual presidente de México, quien señala y culpa al pasado, al neoliberalismo, a la mafia del poder y al gobierno espurio de Calderón de la mayoría de los males que siguen aquejando al país y que evidentemente, AMLO no ha podido desterrar.

El problema principal, no es el anclaje en el pasado ni la perorata mañanera. Principalmente, el problema radica en la suma de situaciones en las que cuando lo “espurio” es generado desde el poder de hoy, no hay gritos, manotazos y mucho menos repercusiones.

Con claras afrentas a la ética, los valores y los principios más altos de

México, hoy se permite la permanencia en la SCJN de una ciudadana con la preparatoria concluida, se otorga la más alta condecoración a un dictador, se justifica la tiranía, la autocracia y se martiriza a quien abusa del poder.

La visita del dictador cubano Díaz-Canel a México confirmó la alineación del presidente mexicano al eje de los tiranos contemporáneos y le ofreció la oportunidad de reforzar un discurso de apoyo hacia un gobierno dictatorial que ha sumergido en la pobreza y la desigualdad a su población.

El mito del bloqueo estadounidense impuesto a Cuba frecuentemente asocia la idea de la participación de los EE.UU. como artífices de la tragedia cubana. Sin embargo, la realidad es que la dictadura cubana es la que ha utilizado el bloqueo como la justificación ideal para evadir la responsabilidad sobre la pobreza, el atraso, la desigualdad y la represión que existe en el país.

Desde 1985, Cuba tiene un comercio internacional activo con más de cien países, incluyendo a Estados Unidos con quien importa desde 2001 y exporta desde 2009. El im-

SIGNUM

pacto del comercio exterior de ese país a su PIB tan solo en 2020 fue del 27%, con exportaciones del 14.5% del PIB en el mismo año. Actualmente, Cuba tiene más de 27 tratados bilaterales con más de 90 países, Estados Unidos es su noveno socio comercial y en 2021 las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a Cuba se incrementaron en un 74.7%, lo que representa un incremento superior al 50% con respecto al año anterior.

Por lo que toca a las importaciones, la isla mantiene una tasa preferencial para la importación de crudo desde Venezuela e importa desde Estados Unidos, México, Italia, Alemania, España, Rusia y China productos de diferentes sectores.

Es importante recordar que el embargo impuesto en 1958 era de control armamentista y que en 1960 el embargo a las exportaciones de EE. UU. a Cuba no incluía alimentos ni medicinas. En ese sentido, destaca que más de 90 multinacionales

estadounidenses tengan una presencia activa en el mercado cubano desde 2001 y que Estados Unidos sea el mayor proveedor de alimentos, productos agrícolas, medicinas e insumos médicos a Cuba.

No podemos negar el impacto negativo del bloqueo durante la guerra fría, pero tampoco podemos negar que el añejo comunismo cubano ha desarrollado una dictadura destructiva, un gobierno que dilapida recursos para una élite en el poder.

Lo que ha destruido a Cuba es el comunismo y el régimen dictatorial destructivo y derrochador derivado de una fallida revolución.

La tragedia cubana tiene rostros y apellidos, hoy también tiene una condecoración espuria que representa la validación de una persona en el poder que también ha dicho, que los pobres son primero.

SIGNUM
*Arlene Ramírez es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey Campus Estado de México, con Mención Honorífica (1998), Maestra en Diplomacia con especialidad en Terrorismo por la Universidad de Norwich (2010) donde también realizó estudios de Doctorado en Relaciones Internacionales.
ANáLISIS PolíticO
@ArleneRU
“Espurio, ria. Adj. Que degenera de su origen o naturaleza | falso | fingido.”
(Real Academia Española, 2022.)

La premonición de un orden aparente Manuel

Todo está en un orden aparente, el agua sobre el buró, el florero, las flores un poco marchitas ya, pero bien acomodadas, la ropa (de quien se desvistió sin prisa) en su lugar, un cigarrillo que se terminó de consumir bien colocado en el cenicero, la cama sin rastros de pasión o de algún apego violento y momentáneo y, sobre ella, un muerto en la penumbra de una habitación de hotel (Ante el cadáver de un líder, México, 1974).

Con insistencia escuchamos que alguien toca la puerta, una vez y dos y tres más, ante la ausencia de respuesta el dueño del hotel empuja la llave que estaba dentro y abre lentamente la puerta, no percibe de entrada nada extraño e inusual, pero no puede pasar más tiempo sin cobrar las horas extras, no es común que una persona sola pase tanto tiempo en una habitación, sin hacer ruido, sin pedir nada a la recepción, sin moverse, la expresión del dueño lo dice todo, se le corta el aliento, las pupilas se le abren y suda frío al pensar “a este hombre lo vino a saludar la muerte mientras dormía”, por ende, está ante la gran oportunidad de zopilotear antes de que lleguen por el cuerpo.

Piden la presencia de un doctor; en lo que llega comienza la rapiña, el dueño busca en la ropa, en el portafolios, en la billetera y saca todo lo que puede, el encendedor y reloj de oro brillan mucho, hay que quitarlos de ahí; en eso llega el doctor quien de inmediato prefiere deslindarse, a decir por la placa sobre el buró, seguro es alguien con influencias, la vía directa a un problema seguro, solo queda la opción que a nadie le

gusta, pues el ministerio público siempre es un dolor de cabeza y al no haber más remedio se dispone a devolverlo todo, acomodar las cosas es su posición original y llamar.

Llega entonces la caravana, policías, investigadores, paramédicos, fotógrafos y el jefe de todos, el ministerio público, el “Licenciado”, quien ordena no tocar el cuerpo hasta que no llegue el médico forense; en eso llega la prensa y luego luego lo reconocen, es el mismísimo “Don” Ataúlfo J. Barrientos, secretario general del sindicato más influyente, un tipo con más poder que el presidente, este es un asunto gordo. Entre tanto, todos hacen su “trabajo”, pero nadie encuentra indicios de violencia, las visitas siguen llegando, ahora es el turno de los de la compañía de seguros que están dispuestos a pagar la estratosférica suma asegurada si y solo si el occiso no hubiere sido asesinado por arma blanca, de fuego o se hubiere suicidado.

¡Pero el médico forense no llega! Y para entonces en la habitación hay un mundo de gente, autoridades, agentes de seguros, una bola de curiosos, hasta un taquero haciendo su agosto en marzo, y no podía faltar con su entrada triunfal, no el forense, no el compadre, no el amigo, sino ¡La esposa del cadáver!, perdón, el occiso, envuelta en llanto; junto a su madre se lanza sobre el cuerpo ¡Épale, que no lo toque!, grita el licenciado, pues se les cae el caso ¡Era mi marido, era tan buen hombre y me dejó un seguro mamá! Exclama la beneficiaria de la póliza; a la Doña se le abren los ojitos, pero las cosas no paran de complicarse.

SIGNUM

La claustrofobia comienza hacer sus efectos, los cuales son solo compensados con unos de papa y otros de chicharrón, y hablando de chicharrón, por fin llega no el forense, no el compadre, no el amigo, sino la otra, la otra mujer del líder quien no llega sola, dos infantes con lágrimas inocentes la acompañan, muy quietecitos la esperan en un rincón. Esta guapa mujer le roba el suspiro a más de uno, porta una minifalda que no deja mucho a la imaginación y del escote mejor ni hablamos, aunque se entiende pues el calor es brutal.

Se rumora que el subsecretario del sindicato tiene cierta responsabilidad en este hecho, pues es de todos conocido que desde tiempo atrás desea ocupar aquel lugar, aquella silla y aquella cama; de inmediato el ministerio público lo manda llamar, al llegar el mentado Palomares Blanco, su semblante como un péndulo va del asombro al regocijo enmascarado de congoja; comienzan entonces los discursos para quien fue un ejemplo de ser humano, de compañero de lucha, de maestro en el camino durante décadas, y lamenta su pérdida. En realidad no hay nada que le puedan imputar o demostrar, pero trae un amparo por si las malditas dudas.

No viene solo, poco a poco la muchedumbre sindical ocupa las calles en muestra del respeto y el cariño que todos le tienen al finado, llega la banda de guerra; llega el primer contingente; llegan las pancartas; llegan los cantos y los aplausos; llegan más columnas de obreros, son tantos que se declara paro nacional y mandan traer

las chelas, llegan incluso un par de novios con el ímpetu por lo más alto, deseosos de una habitación, pero aquello es imposible, la turba embriagada de emoción le da el apoyo incondicional a Palomares Blanco, quien no ha parado de ejercer con su retórica acomodaticia el poder sobre los que fascinados le escuchan sin entender casi nada; esto se convierte en una asamblea informal en donde lo eligen como su nuevo secretario general a perpetuidad.

Llegan más coronas, llegan más homenajes, todos pasan a verlo, llega incluso la televisión, pero el forense nomás no llega y todo está atorado, el nombramiento del nuevo secretario general, el acta de defunción, la póliza del seguro, la cuenta de la habitación y del teléfono, ¿pero el forense? -Licenciado ¡Ahí está el forense!, Virgen Santísima ya era hora!- El forense todo agitado le da trámite de inmediato a la valoración del muerto y así todos salvan el pellejo: el Licenciado que no se compromete, el dueño del hotel con la cuenta saldada por el sindicato, el nuevo secretario general bien montado ya en su pedestal, la prensa que confirma la noticia y vende periódicos al por mayor, las dos mujeres del líder cada una con su acta, los novios que hicieron lo propio en el baño aprovechando la gritadera, el cadáver derechito a recibir honores y un sepelio histórico, los niños que… bueno los niños siguen en el rincón, quietecitos, como el pueblo bueno, calladitos, obedientes, se quedan solos, observando el orden aparente de aquella habitación vacía.

SIGNUM
*Manuel Grapain es director, guionista y fotógrafo cinematográfico, así como actor, egresado de la Escuela de Arte Teatral (INBA) como Lic. En Arte Dramático. Maestro en Mercadotecnia por la Universidad de la Comunicación, donde también es profesor en la carrera de Cinematografía. Forma parte de la Comisión de Evaluación del EFICINE PRODUCCIÓN que otorga el estímulo fiscal por la cláusula 189 de la Secretaría de Hacienda.
cine &
Sección
cultura
Fija

Iniciar en el coleccionismo

Acaba de terminar ZONAMACO en Ciudad de México, la feria de arte más importante de América Latina, y como cada año se llevó a cabo en el centro Citibanamex, en paralelo también se realizaron varias actividades enfocadas en el coleccionismo, como es el caso de diferentes exposiciones que acontecieron en la capital del país.

En este ambiente surge una intención por el coleccionismo, por adquirir alguna creación que sea adecuada a nuestros intereses e inquietudes estéticas, pues las ferias y actividades que acompañaron febrero nos permiten acceder a una mayor oferta de obras en un ambiente que propicia la comercialización, sin embargo, algo muy importante que debemos considerar es que el mercado del arte es un entorno especializado que requiere tiempo y conocimiento para participar de manera adecuada en él.

Por esta razón, te queremos compartir algunos consejos para mejorar tu experiencia al ingresar en el mundo del coleccionismo.

1. Negociación. En el mercado del arte, casi siempre existe oportunidad de negociar la adquisición de una obra, pues a pesar de que las obras pueden ser una inversión a mediano y largo plazo, es común que al adquirir un lote de obras los coleccionistas busquen

una disminución en el precio, sin embargo, se debe procurar no solicitar un descuento mayor al 10%, pues de lo contrario el coleccionista estará afectando su inversión. Esto se debe a que un descuento mayor podría considerarse como una devaluación del valor de la obra, es decir, que los coleccionistas no están dispuestos a pagar el valor de mercado y, por ende, que su precio no es el que se ha establecido.

2. Saltar a las galerías. Algunos coleccionistas en la búsqueda de mejores precios, consideran viable contactar directamente a los creadores para evitar la comisión de las galerías o espacios especializados, pero esto representa dos riesgos, en primer momento si conoció el trabajo del artista a través de una galería, casa de subasta o art dealer, y decide contactar de manera directa al artista para adquirir una obra, lo que hará será limitar los incentivos para que estos actores del mercado representen al artista, promuevan su trabajo y lo ayuden a crecer, lo cual perjudicará la carrera del creador y por consiguiente su inversión. Adicionalmente, al igual que en la negociación del precio ¿Qué beneficio obtendría de incitar al creador a devaluar su trabajo? Es decir, ¿Considerarías confiable y estable invertir en una acción que tiene un valor de 10, si sabes que todos la pueden conseguir en 8?

SIGNUM

Es importante que consideres que los artistas profesionales entienden el valor agregado de trabajar con galerías para centrarse en el desarrollo de sus obras, por lo cual siempre manejan los mismos precios y en muchas ocasiones redirigen a los coleccionistas con los espacios que los representan.

3. La entrega de la obra. Para impulsar el coleccionismo, en algunas ocasiones las galerías de arte u otras entidades pueden ofrecer esquemas de pagos para que sea más accesible la adquisición de una obra de arte, en estos casos, es importante que sepas que las obras se entregan hasta que has cubierto totalmente su valor.

4. Certificados. Debes procurar no adquirir obra sin certificado de autenticidad o documentación. Es mucho más común de lo que parece escuchar de coleccionistas a los que les ofrecen una “gran obra de arte” sin los documentos que avalan su autenticidad o procedencia. Esto se debe a que hay muchos más casos de los que nos imaginamos de obras falsas en el mercado del arte, por ello, lo más conveniente siempre es recurrir a los caminos formales del mercado, ya sea a través de las galerías que representan el trabajo del artista en cuestión o incluso consultar al creador sobre la obra que están ofreciendo. Evita adquirir una obra de procedencia ilegal o cuyo supuesto creador no avala su autenticidad.

5. Cuidado de obra. Una obra de arte requiere cierto tratamiento especial para mantenerse en buen estado, lo primero que debes considerar es el material del que se encuentran hechas, no es lo mismo el óleo que el acrílico, el acero que el bronce o la cerámica y la resina, sin embargo, cualquiera que sea el caso procura evitar que tengan contacto directo con la luz solar; pues los materiales pueden alterarse; evita colocar las obras cerca de aparatos que alteren la temperatura ambiente; no coloques obras de arte en espacios con humedad o con poca ventilación, pues esto puede provocar la aparición de hongos y moho; evita manipular excesivamente las obras para no dejar manchas o huellas y para remover el polvo se recomienda únicamente utilizar un paño delgado seco o un pincel y brocha de cerdas suaves, por ningún motivo utilices productos químicos de limpieza o trapos mojados. En caso de que notes la presencia de polvo, larvas, humedad, desprendimiento o alguna alteración, es indispensable que consultes a un especialista para solventar el problema.

Te invitamos a conocer más sobre coleccionismo y arte contemporáneo mexicano, visitando nuestras galerías en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca o en la Calzada de los Arcos en Querétaro.

SIGNUM
*Helio Pareja es Socio Fundador y Director de Nuun Galería de Arte Querétaro, espacio especializado en la promoción, exhibición y venta de arte contemporáneo mexicano. Desde joven se adentró en la escena plástica oaxaqueña, donde asistió al maestro Amador Montes y desarrollo su pasión por el Arte. Ha sido colaborador en más de una treintena de publicaciones, centrando su discurso en el coleccionismo y la importancia del Arte en la historia de la humanidad.
cultura Sección Fija
@Helio_hpa https://www.facebook.com/nuunarteqro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.