Antología - Literatura Contemporánea en México y América Latina

Page 28

Este es uno de los cuentos más cortos de Arredondo y uno de los más escalofriantes, en el cual muestra el horror y la fealdad y toca el tema del abandono y el no reconocimiento. Una niña tendida en una cama de hospital, sobrevive a un accidente automovilístico, pero se queda sin brazos ni piernas; espera ansiosa a que alguien venga y la lleve, que la reconozcan como parte de la familia que acaba de perder. Ve desfilar a los familiares, algunos la miran con ternura y compasión, la llenan de halagos y hacen que se sienta parte de ellos, como si los muñones no existieran; pero al final, se van, desfilan hacia la salida sin siquiera mirarla por última vez y la abandonan ahí. También la humillan al tratarla como un fenómeno, como algo que pueden usar para su diversión y luego desechar. Orfandad es uno de los textos más horriblemente bellos que Inés Arredondo escribió, por la trama y las descripciones, pero también porque el lector no está seguro de qué sucedió en verdad y qué fue un sueño, “mi rostro horrible, totalmente distinto al del sueño: las facciones son informes. Lo sé. No puedo tener una cara porque nunca ninguno me reconoció ni lo hará jamás” (Arredondo, 1979).

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antología - Literatura Contemporánea en México y América Latina by Variopinta - Issuu