Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 168

Page 22

Prospectiva

Un libro sobre compactaciones naturales y antrópicas de la AACS Editado por la Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), el libro reúne investigaciones y experiencias sobre la temática realizadas en distintas regiones del país.

22

Disponible online De acuerdo con la FAO, sólo el 11% de la superficie terrestre tiene suelos que carecen de limitaciones para usos agrícolas o estas son escasas. El resto tiene distintos tipos de restricciones, entre ellos un 22% de la superficie corresponde a suelos con escasa profundidad efectiva, que comprende mantos

rocosos someros y capas endurecidas desde la superficie hasta profundidades variables. Esas capas o panes, presentes en diferentes suelos y climas, han preocupado a los agricultores desde la antigüedad por las dificultades que planteaban para las labranzas y los menores rendimientos ante el escaso desarrollo del sistema radical. Posteriormente, fueron estudiados desde la geología, la agronomía, la ingeniería civil y, más tarde, desde la ciencia del suelo. Los estudios revelaron la existencia de diversos panes, originados por distintos procesos y con diferentes propiedades morfológicas, físicas y químicas, aunque aún persisten dudas sobre la génesis de algunos de ellos. A los panes formados a través de procesos naturales se sumaron aquellos de origen antropogénico, como las compactaciones subsuperficiales en suelos dedicados a labranzas (piso de arado), las derivadas del tránsito de la maquinaria y las compactaciones superficiales originadas por el tránsito y la ausencia de remoción en siembra directa. Otras compactaciones son las generadas por el pisoteo del ganado. La publicación ‘Compactaciones naturales y antrópicas en suelos argentinos’ enfoca esta problemática a través de situaciones en una diversidad de ambientes geográficos del país: región Noroeste, región Chaqueña, región Pampeana y Misiones. El libro está dividido en dos partes: la primera parte se refiere a los panes de origen natural y se completa con un estudio de suelos compactados de la provincia de Catamarca y un trabajo sobre origen e implicancias de las “líneas de piedra” en el noreste de Argentina, que en algunos casos constituyen una restricción para la penetración de las raíces. Los trabajos describen los factores de formación de los suelos, las características morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas de los panes, los procesos que han conducido al endurecimiento y las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Acuicultura, la góndola pendiente en el supermercado argentino

4min
page 68

Tanque casi lleno: avances del etanol como combustible en países latinoamericanos

5min
pages 66-67

Las Certificaciones en el contexto de la Bioeconomía

8min
pages 64-65

Rotación: indicador % de cobertura

4min
pages 62-63

La mejor tecnología en maquinaria fue la “vedette” de Sustentología

10min
pages 58-61

La mejor tecnología en maquinaria fue la “vedette” de Sustentología

10min
pages 58-61

La mejor tecnología en maquinaria fue la “vedette” de Sustentología

10min
pages 58-61

La Chacra de Valor Agregado INTA-Aapresid salió al ruedo

3min
pages 56-57

Tres nuevos casos de crucíferas resistentes

3min
pages 54-55

Buscando estrategias de manejo de raigrás resistente

6min
pages 50-53

Campaña 17/18: Intercambios para producir maíz y soja

14min
pages 46-49

Un 2x1 en ensayos sojeros

8min
pages 42-45

Un simposio para conocer lo último en Agtech y agricultura de precisión

16min
pages 32-41

¿Qué hay de nuevo en tecnologías para pulverización?

14min
pages 28-31

Aapresid joven: la previa para presentar una iniciativa anual

7min
pages 24-27

Un libro sobre compactaciones naturales y antrópicas de la AACS

3min
pages 22-23

El NAN, un aliado para monitorear la salud de los suelos en el sudeste bonaerense

7min
pages 18-21

Maíz 2017/18: Evaluación de tecnologías para una mejor elección

8min
pages 14-17

Un mapa del agua para racionalizar su uso en territorio bonaerense

6min
pages 12-13

Gobernanza de Agua

7min
pages 8-11

La BIOeconomía como motor del desarrollo

7min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.