contenido
| revista aapresid | 03
Contenido 04 Editorial
05
Acto de apertura
36
SD y cultivos de cobertura
07
Seminario de Biotecnología
37
Malezas
10
Biomasa y Biocombustibles
39
Fitosanitarios
12
Interrogando a la sustentabilidad
40
Ganadería
17
Agricultura certificada
42
Sistema Chacras
19
Seminario del agua
43
Regionales Aapresid
21
Nutrición del sistema
45
Empresa familiar
23
Trigo
46
Maquinaria
25
Soja
48
Agenda Federal
28
Maíz
51
Visión Integradora
30
Manejo Integrado de Plagas
53
Otra Tierra en red
32
Girasol
Editorial
Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: nchiola@proporciona.com.ar
Otra Tierra Actualmente la demanda de alimentos, fibras y energía, con el modelo económico productivo de los países desarrollados, requiere de más de un planeta si queremos satisfacerla. Las dificultades para sostener este modelo y sus consecuencias comienzan a manifestarse. Lograr la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de los recursos naturales es altamente prioritario. El mundo debe comenzar hoy a producir más alimentos usando en forma eficiente y sustentable los recursos naturales, con un enfoque cuidadoso e integral respecto del uso eficiente del suelo, el agua y la energía. El primer desafío que tenemos -la humanidad- es un cambio cultural, un cambio en nuestra actitud, en nuestro accionar, dentro del sistema económico y en todas sus etapas: la Producción primaria- la Industrialización- la Distribución- el Consumo y el Desecho. En cada una de ellas nos podemos reconocer como demandantes u oferentes y requiere revisar nuestro comportamiento en todas las etapas e iniciar un cambio de actitud en nuestros hábitos para hacer SUSTENTABLE el desarrollo de la vida en el planeta. Un sistema biológico de producción, un BIOSISTEMA, imitando a la naturaleza y sus procesos, esta es la respuesta que debemos dar como productores responsables. Esa sustentabilidad en lo económico, ambiental y social brindada por un sistema de producción en siembra directa, es lo que nos permitirá desarrollar esa Otra Tierra, que es la que nos queda. Pero es necesario que el ámbito político provea las condiciones para el desarrollo del sistema propuesto. Para ello es necesario contar reglas claras y estables, basadas en políticas públicas que promuevan la generación de riqueza y desarrollo federal, con un sistema tributario equilibrado y justo, fomentando la reinversión y alentando el crecimiento de actividades y servicios con agregado de valor para el desarrollo local, garantizando la seguridad alimentaria y minimizando factores negativos para el cambio climático, con un impacto favorable para toda la comunidad. Esto es SUSTENTABILIDAD. Tenemos que hacernos cargo. Para cambiar hay que actuar. Es el cambio cultural que permitirá hacer posible esta Otra Tierra que compartimos en nuestro XXI Congreso. Gracias por acompañarnos. Ing. César Belloso Presidente Aapresid
notas
| revista aapresid | 5
ACTO DE APERTURA
JUNTOS sustentemos esta Otra Tierra Con ese desafío el presidente de Aapresid, César Belloso, abrió formalmente el XXI Congreso de Aapresid, acto en el que participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Con un manto de dolor, tras la reciente tragedia ocurrida en la ciudad de Rosario, y respeto a las víctimas del suceso, el presidente de Aapresid, Ingeniero César Belloso, junto a funcionarios nacionales, provinciales y municipales, abrieron formalmente el XXI Congreso de Aapresid “Otra Tierra”, tras entonar estrofas del Himno Argentino. “En 2009, se estrenaba el documental Home (Hogar) el cuál describe cómo las actividades humanas afectaron a nuestro planeta y la amenaza que constituyen el cambio climático, el impacto sobre los ecosistemas y la degradación de los recursos naturales. Es un llamado a la reflexión sobre el daño hecho a nuestro Hogar, la Tierra. Por ello pensamos en la Otra Tierra, la actual, la que nos queda, la que debemos cuidar para nosotros y las futuras generaciones”, mencionó el presidente de Aapresid, Ing. Agr. César Belloso. Belloso subrayó la preocupación mundial por degradación y el agotamiento de los recursos. “Se reclama la provisión de bienes y servicios suficientes, en cantidad y calidad, con un uso racional y eficiente de los recursos”. “El mundo debe comenzar hoy a producir mas alimentos usando en forma eficiente y sustentable los recursos naturales, con un enfoque cuidadoso e integral respecto del uso eficiente del suelo, el agua y la energía”, advirtió el directivo. Seguidamente, el presidente de Aapresid invitó a todos los presentes a imaginar esta Otra
Tierra como si fuera una película, y continuó “La SUSTENTABILIDAD es el actor principal y estará presente en la visión prospectiva de las conferencias y en la experiencia compartida en los talleres de esta XXI Congreso. Cada uno de nosotros somos los actores protagonistas de esta historia, nuestra historia, pero también somos los asistentes del guion que deben comenzar a escribir los más jóvenes”, “guion que iniciaron los fundadores de Aapresid y que enriquecieron cada uno de ustedes a través de estos 20 Congresos”. Para que “Otra Tierra” sea posible, Belloso remarcó que la humanidad debe enfrentar un cambio cultural, un cambio de actitud y del accionar, modificar los hábitos para hacer sustentable el desarrollo de la vida en el planeta. Frente a la creciente demanda global de alimentos en cantidad y calidad y el desafío es satisfacerla con sostenibilidad de los recursos naturales, el representante de Aapresid disparó “¿Cuál es nuestra respuesta como integrantes de la comunidad agroalimentaria?”. Con una postura firme, Belloso dijo que nuestra respuesta se basa en un sistema de producción que contempla la agricultura sin
labranzas, con cobertura de rastrojos, las Buenas Prácticas Agrícolas y la innovación tecnológica fundamentada en la ciencia (biotecnología moderna), integradas en el tiempo. El mandatario también agregó que las fuentes de petróleo y carbón son agotables, por lo tanto debemos pensar en vivir de la energía renovable; como productores responsables debemos dar respuesta de la mano de la bioenergía.
Pensamos en la Otra Tierra, la actual, la que nos queda, la que debemos cuidar para nosotros y las futuras generaciones. César Belloso
6
|
revista aapresid
| notas
“Como productores sudamericanos de alimentos y bioenergía debemos hacer conocer que el 92 % de la superficie agrícola del mundo se produce bajo labranza convencional”, aseveró Belloso. Ese modelo no es sostenible y se contrapone con el 8% restante que se realiza en Siembra Directa, siendo Argentina uno de los principales exponentes (el 80% de la superficie agrícola de nuestro país se realiza en directa). Por lo tanto, nuestro país tiene la responsabilidad y la oportunidad de difundir al mundo que somos proveedores confiables de alimentos y bioenergía.
Trayendo palabras del documental Hogar, el presidente de Aapresid cito “Sabemos muy bien que hoy día hay solución. Todos tenemos el poder de cambiar; entonces… que esperamos. A nosotros nos corresponde escribir el resto de nuestra historia. JUNTOS” y agregó “Con iniciativa individual, pero juntos, construyamos la comunidad que nos dará sustentabilidad. Esto no es el fin de una película imaginaria, es el inicio de un futuro a construir. Los invito, Aapresid nos invita, a que JUNTOS sustentemos nuestra comunidad, nuestro país, nuestra región. JUNTOS sustentemos esta Otra Tierra”.
El presidente de Aapresid llamó a la reflexión del Estado nacional. Manifestó que la reducción del ingreso y la excesiva carga impositiva, impacta negativamente a la continuidad del sistema sustentable productivo-ambiental, “consecuencias que deberá saldar toda la sociedad”, asintió. En esa línea, Belloso reclamó políticas claras, respetar de la Constitución Nacional y legislación vigente, promover el fortalecimiento de las Instituciones, transparentar los mercados, eliminar barreras comerciales distorsivas y subsidios perversos, propiciar la eliminación de barreras arancelarias y para-arancelarias, reducir las retenciones a las exportaciones que impactan sobre la producción afectada por una excesiva carga impositiva, revisar el desequilibrio de la carga impositiva sobre la comunidad agroalimentaria, aumentar la oferta de bienes y servicios públicos (educación, salud, seguridad, transporte), aumentar la inversión en infraestructura, brindar seguridad jurídica para promover inversiones, y promover el desarrollo de las bioenergías.
Continuando con el acto de apertura, tomó la palabra Eleonora Scagliotti, Secretaria de Producción de la Municipalidad de Rosario. La funcionaria marcó la importancia de la ciudad por sus riquezas productivas: el trabajo de productores agropecuarios, el modelo sustentable, la labor científica y el acceso a puertos. Como representante del intendente municipal Mónica Fein, Scagliotti felicito a Aapresid por su labor, y además remarcó las muestras de solidaridad frente a la tragedia que se vive en la ciudad anfitriona.
“Trabajemos para la vigencia de un Federalismo pleno, que no debemos declamar como habitantes sino encarnar como ciudadanos responsables”, desafió el directivo, y consciente de que en nosotros está la respuesta, citó la siguiente frase de Gandhi “Debemos ser el cambio que queremos ver”.
A su turno, Luis Contigiani, de la Secretaría de Agricultura de Santa Fe, envió el saludo del gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti. En busca de romper ciertos límites, ciertos desafíos, detalló que la referencia debe ser de una comunidad agro alimentaria, con el objetivo puesto en integrar a las familias y lograr un equilibrio frente a la sustentabilidad y la producción. Ese es el desafío a continuar. “Tenemos el don de la tierra y el agua, de las familias de agricultores, la capacidad de generar distintas producciones agrícolas y ganaderas” dijo Contigiani, quien también recordó los lazos de sus habitantes con los proyectos de cooperativos. Recordó que hace 5 años se construye un plan estratégico a través de centenares reuniones y asambleas ciudadanas. “Calidad social y desarrollo territorial. Y nosotros fuimos adelante con diseños y acuerdos para marcar los lineamientos a seguir. Apuntalamos el futuro con un Estado presente, se piensa en Santa Fe en la visión del 2030. Que el Estado no suelte las
riendas. Porque cuando las suelta se sabe lo que sucede. Sabemos que no podemos seguir pensando en un Estado centralista. Sí pensar en un Estado que tenga la capacidad de ver la revolución tecnológica y evolutiva. También destacó el trabajo de extensión, que en la argentina estaba olvidada. “Tenemos el problema de cómo llegamos al productor, a la empresa. En definitiva, cómo hacer que eso llegue, una verdadera red de extensión, con un diálogo abierto a las universidades, coordinando acciones. En el sur de la provincia el desafío es conectara una política agrícola ganadera. Estamos anunciando un gran congreso, donde pensamos los ejes superadores al monocultivo”. Mencionó el caso de las arroceras de San Javier, que demuestran que “cuando el Estado quiere, puede”. El funcionario provincial advirtió que el panorama internacional es complejo. También detalló la apertura del mercado de China y otros escenarios que alientan. Pero más allá del contexto internacional, “las políticas de Estado deben ir en ese sentido. Formular todo para que puedan ser aplicadas a las cadenas de valor. Aapresid ha sido siempre un ejemplo. Creo que este congreso va a seguir siendo exitoso y una vidriera de los buenos modelos de producción”, destacó el secretario de Agricultura de Santa Fe. De esta manera quedó inaugurado el XXI Congreso de Aapresid, Otra Tierra.
Eleonora Scagliotti, César Belloso, Lorenzo Basso, Luis Contigiani (de izq a der)
notas
| revista aapresid | 7
Seminario de Biotecnología Coorganizado con ASA e INDEAR
Biotecnología, la próxima revolución en el aumento de la producción GENOMA + MICROBIOMA Iniciando el seminario de biotecnología, Martín Vázquez, Gerente de Investigación del Instituto de Agrobiotecnología Rosario INDEAR, se refirió a los microbiomas y remarcó que “hace 4 años hubo una segunda revolución en biotecnología. No hay un genoma sino GENOMA + MICROBIOMA, es decir 2 Genomas”, y lo comparó con el gen humano. El humano comparte microbioma, “el estrés del ser humano y una planta es igual”, afirmó Vásquez.
“El microbioma se modula, si se está haciendo Siembra Directa o labranza convencional”. Martín Vázquez A continuación, el Investigador de INDEAR comentó que este tipo de tecnología no se encontraba en la agenda de los estudios. “Desde Argentina se publicó en la revista Microbiome el trabajo sobre el microbioma, un estudio que llevó el nombre de Pampa DataSet V2.0. La experiencia se centró en la Pampa Húmeda y destacó que el microbioma se trasladaba en regiones por el tipo de ambiente. Vimos claramente suelos de clase 1 y 2 que impactan en el microbioma. También observamos que el microbioma se modula, si se está haciendo Siembra Directa o labranza convencional”. En esa línea, realizaron estudios en campos bajo siembra directa y labranza convencional e identificar el impacto de las dos prácticas de manejo en el microbioma. “Se ob-
servó que el manejo de tecnología impacta en el microbioma modificándolo, ya sea por el ambiente o por el uso”, resaltó Vásquez. El eje es personalizar el tratamiento. “Es un paso importante y SoilGeNe demostró que los microbiomas de la Pampa Húmeda dependen del tipo de ambiente, también esa información contribuyó en la bio-salud del suelo”, concluyó Vásquez. Del laboratorio al campo “La gran diversidad de ambientes existentes en el país, sumados a los diferentes genotipos de cultivos modificados y no modificados genéticamente, hacen necesario plantearnos si un tratamiento de semillas puede ser universalmente aplicado en toda esta multiplicidad de situaciones y obtener siempre el mismo resultado agronómico. La respuesta parecería ser que no”, sentenció Gustavo Gonzalez Anta (Director de Investigación y Desarrollo de Rizobacter). El especialista en Microbiología Agrícola dijo que la explicación anterior se desprende la necesidad de pensar en efectuar tratamientos de las semillas acordes a los distintos ambientes productivos.
“Contamos con infraestructura y tecnología en laboratorio para maximizar resultados sobre la fijación de nitrógeno, y otros instrumentos que nos permiten conocer las funciones en los suelos para poder producir más y mejor”, resaltó Gonzalez Anta.
Los tratamientos de semillas personalizados son el próximo desafío de la agricultura moderna. Gustavo Gonzalez Anta
Transgénicos para tolerancia a stress abiótico. ¿Mito o realidad? Con ese interrogante comenzó el taller a cargo del Gerente de Desarrollo del Instituto de Agrobiotecnología Rosario INDEAR, Gerónimo Watson. “Los transgénicos son indudablemente una realidad positiva y constituyen una herramienta para abordar distintas situaciones de stress abiótico”, anunció Watson. Luego, explicó las distintas líneas de investigación y desarrollo en mejoramiento genético, que está llevando adelante INDEAR, para generar mayor rendimiento en determinados cultivos bajo condiciones de déficit hídrico y salinidad. Seguidamente, anunció que próximamente se estarán sembrando las variedades comerciales de trigo HB4 tolerante a sequía. “Va a ser un salto cualitativo para la producción de trigo en aquellas regiones de mayor frecuencia de sequía, que es la mayor parte de la zona triguera argentina -excepto el sudeste bonaerense- permitiendo incrementos de alrededor de un 15% en el rendimiento, de acuerdo a la información que tenemos hoy”, aseguró Watson y reflexionó “Los transgénicos podrían verse como un seguro vital para confrontar la sequía”.
8
|
revista aapresid
| notas
Seminario de Biotecnología
La biotecnología y los biocombustibles El tema de los biocombustibles fue el foco del siguiente segmento del seminario de biotecnología.
Para comenzar, la Ing. Química Analia Acosta (Gerente de Biocombustibles de YPF) comentó que, en sintonía con los planteos de sustentabilidad, la generación de biorrefinerías y la profundización del uso de los residuos o desechos de los procesos productivos, suben a la Argentina al tren de los países que comienzan a pensar a largo plazo la cuestión energética. Además señaló que el desafío ahora es convertir la fotosíntesis en energía “transformar la lignocelulosa en azúcar fermentable y eso en bioetanol”, sentenció, seguidamente agregó que éste desarrollo posicionaría a Argentina como proveedor de combustibles a partir de residuos agrícolas. Luego, Acosta aseguró que los avances en investigación y biotecnología aplicada al agro ofrecen un piso para que el país arranque con energías alternativas. Una muestra de ello es el desarrollo de enzimas a partir de Cártamo, convenio que se firmó hace dos años atrás con YPF e INDEAR, en el cual ahora se sumó la empresa PORTA. “En la actualidad ya no se
trata sólo del desarrollo de industrias tradicionales o que se sustenten en la transformación de una materia prima determinada, sino que requiere de una sucesión de procesos industriales o tecnológicos que fueron tomando una nueva dimensión a partir del despegue de la biotecnología”, concluyó. Por su parte, Gustavo Schujman, Investigador del CONICET, explicó que la nueva plataforma de la empresa Inmet, enfocada en ingeniería metabólica, trabaja en la utilización de bacterias como biorreactores para producir compuestos de interés comercial. Schujman mostró avances de estudios realizados con sorgo dulce para obtener alcohol de segunda “Con 1.500 hectáreas de sorgo dulce se obtienen unas 4.000 toneladas de jugo dulce para lograr alcohol de primera”, disparó. El Investigador comentó que también están trabajando con bacterias para convertir más combustible a partir de glicerina. “La gliceri-
El desafío ahora es convertir la fotosíntesis en energía. Analía Acosta
na es etanol, le incorporamos dos genes que no están en su genoma, hacen el alcohol junto con ácidos grasos para convertir el biodiesel. Se montó un laboratorio para cuantificar e identificar con tecnología de ingeniería metabólica. Además apuntar a integrar a la planta de bio-refinería asociada a la materia prima”, agregó. Para finalizar, Schujman recordó “En 2011 el biodiesel superó los 2, 5 millones de toneladas a partir de la aceite de soja, y luego se estancó por políticas nacionales”, por lo tanto advirtió que el desarrollo de los biocombustibles en Argentina debería ser acompañado por el Estado. La última presentación del Seminario de Biotecnología estuvo a cargo del Ing. Agr. Atilio Castagnaro (Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres) quién hablo sobre programas de mejoramientos y proyectos de biotecnología en caña de azúcar. “El objetivo con las cañas transgé-
Estamos usando la ingeniería metabólica para convertir la glicerina, proveniente del residuo del aceite de soja, en biodiesel. Gustavo Schujman
notas
nicas fue hacer más eficiente y sostenible la producción. Dar sustentabilidad económica, social y ambiental y dar un impulso a un cultivo que es clave para producir biocombustibles”, anunció Castagnaro. “La Unión Europea pretende llegar en poco tiempo a que un 50 % de su matriz energética sea en base a biocombustibles, y nosotros proponemos que se realice en base a la caña de azúcar”, dijo entusiasmado el Ingeniero. En ese sentido, aunque reconoció que hay países como Brasil, India o China son líderes en ese mercado, la Argentina no se queda atrás. Al respecto recordó que además de las tradicionales regiones azucareras como Tucumán, Salta y Jujuy, que suman más de 550 mil hectáreas de producción, hay una expansión progresiva de la frontera agrícola de este cultivo hacia zonas como Misiones, norte de Santa Fe.
| revista aapresid | 9
Sobre el cierre, el coordinador del panel preguntó sobre el punto de encuentro de YPF+INDEAR +PORTA. “Creemos en la cadena de valor, y en el futuro tenemos que convivir y complementarnos con los actores”, dijo Acosta. Como conclusión se manifestó que se está bastante bien en la producción primaria, con la siembra directa y con el área de energía. “Brasil participa mayoritariamente en América Latina. De esta manera, podremos subir la sustentabilidad en materia energética” subrayaron los panelistas. El desarrollo de caña de azúcar transgénica apunta, además, a dar un impulso a un cultivo clave para producir biocombustibles. Atilio Castagnaro
10
|
revista aapresid
| notas
Biomasa y biocombustibles Referentes en el tema, repasaron diferentes proyectos de energías alternativas a partir de biomasa y su impacto en el desarrollo de las comunidades.
La especialista Carolina Bondolich, directora de Investigación en Fundación Fada, habló sobre bioenergía y la importancia de que este tema se convierta en una verdadera cuestión federal. Bondolich explicó los proyectos de bioenergía que están en marcha en diferentes regiones del país y el impacto social, económico y ambiental, además de las fuentes de empleo que genera en las comunidades. La especialista puso en evidencia el círculo virtuoso del desarrollo del sistema energético, algo que es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de un sistema productivo.
trabajo, directos e indirectos. Además, una buena interrelación entre los distintos actores: Productores, recursos humanos, recursos educativos y tecnológicos. En tanto, la Ingeniera Electricista de la UBA, Mariela Beljansky, habló de la posibilidad de tener residuos con el fin de aprovechamiento concentrado. Siempre vinculado con una industria en sus diferentes versiones: maderera, del algodón, de cítricos, la caña de azúcar, entre otros por sólo mencionar algunos.
Por último el docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR, Roque Stagnitta, también mencionó algunos casos de combustibles de reemplazo de los fósiles para generar nuevos recursos energéticos sustentables. El gran desafío del aprovechamiento de la producción y también del ahorro de divisas.
En todos los casos se estimó el poder calorífico de los combustibles biomásicos respecto de los combustibles fósiles.
Haciendo foco en el PBI y la demanda de energía, la disertante destacó “hay biomasa, materias primas que pueden ser utilizadas como energía. Están dispersas en todo el país y están en diferentes modalidades. Las materias primas que van desde los residuos agrícolas a los residuos urbanos”. Seguidamente, Bondolich brindo tres características de los recursos de biomasa y su utilización: se hacen en los mismos territorios, en la ubicación geográfica correspondiente, favorecen el desarrollo tecnológico y poseen beneficios de desarrollo económico. Sin dudas, Bondolich planteó cómo deberían pensarse los objetivos para que los residuos se transformen en recursos. También menciono los cruces que hacen al desarrollo regional. Para hacer una estimación de impactos, la especialista trazó varias posibilidades en diferentes regiones del país. Al mencionar algunos ejemplos de la Pampa Húmeda, a través de desechos de restos de arroceras o virutas de madera, insistió que podrían generarse unos 1330 puesto de
La bioenergía debería convertirse en una cuestión federal. Carolina Bondolich
notas
| revista aapresid | 11
Presente y futuro de la energía en la Argentina En un panel moderado por el directivo de Aapresid Germán Di Bella, destacados especialistas en la materia discutieron los desafíos que enfrenta nuestro país en el tema energético.
El Ing. Electricista Luis Krapf, Secretario de Estado de la Energía de la provincia de Santa Fe, describió que menos del 2% de la energía consumida en la provincia de Santa Fe proviene de las llamadas fuentes limpias o no convencionales. “Queremos variar esta matriz y empezar a usar un tipo de energía alternativa, renovable, porque es importante disminuir el impacto ambiental de las emanaciones al mínimo posible”, anunció.
Krapf explicó cómo el gas metano de la basura orgánica, que liberado sin más es nocivo para la capa de ozono, puede transformarse en fuente de calor para una cocina o para aclimatar una pileta, “tal como están experimentando en Cerrito, al norte de Paraná, en el marco de una alianza estratégica con la Universidad Nacional del Litoral”, destacó y, aprovechando los detalles de las experiencias, señaló la idea de multiplicar su aplicación en distintas partes del país.
Luis Krapf, Secretario de Estado de la Energía de la provincia de Santa Fe
12
|
revista aapresid
| notas
En tanto, el consultor e investigador Daniel Montamat, ex-Secretario de Energía de la Nación, expuso su posición referida a las posibilidad de los potenciales inversores respecto de la obtención de nuevas concesiones para la explotación de recursos no convencionales en áreas donde existían concesiones para explotación de recursos convencionales.
de las instalaciones de superficie”. Y se interrogó: “¿Se ajustarán los plazos de las concesiones anteriores a las nuevas? ¿Qué rol tienen las provincias titulares del dominio originario de los hidrocarburos en todas estas decisiones?”. Para el especialista, “si hay conflictos jurisdiccionales, surgirán nuevas dudas”.
Montamar mencionó que “los plazos de las nuevas concesiones desfasados de las antiguas pueden plantear conflictos con el uso
La distancia entre los dólares que hay que invertir en el presente y las dudas que ofrece su recupero auguran escasa adhesión al régimen.
Daniel Montamat, ex-Secretario de Energía de la Nación.
Interrogando a la Sustentabilidad El desarrollo sustentable y la demanda futura de alimentos fue el eje central de diferentes conferencias a cargo de referentes y expertos. El por qué del desarrollo sustentable ”Todos hablan de que es necesario fortalecer las instituciones para lograr desarrollo, pero pocos hablan del fortalecimiento de la figura del ciudadano”, fue el arranque de unas de las plenarias más concurridas y con mayor intercambio con el público del Congreso.
“Al productor como ciudadano hay que darle las herramientas necesarias, hay que formar gente para hacer nuevos generaciones; para seguir creciendo en el desarrollo sustentable”, respondió Ricardo Sánchez, Director de Seguridad Alimentaria Región Latinoamerica The Nature Conservancy
En este sentido, el Licenciando en Economía Política Gustavo Daniel Braier, apuntó que “los periodistas están poco instruidos o informados sobre estos temas. Es tan amplio el saber, que hay que darle poder al otro para que investigue más”.
El QUE de la sustentabilidad Horacio Sanchez Caballero, Licenciado en Psicología y Coordinador del proyecto Seguridad alimentaria global y recursos naturales agrícolas, abrió el debate “¿Tiramos todos para el mismo lado o cada cuál para el lado que le conviene? ¿La naturaleza transforma, el hombre deforma? Pudo exponer varios conceptos relacionados a la producción mundial de alimentos a largo plazo, y preguntó al auditorio: “en los próximos años, seremos extras o nos convertiremos en actores destacados”.
“A futuro, deberán tener responsabilidades crecientes los políticos y los periodistas. Hay que centrarse en saber pedir ayuda”, remarcó Braier
El desafío que nos planteamos es ser parte de la solución a la problemática de alimentos. Horacio Sánchez Caballero.
Por su parte, Carlos March, periodista y responsable de Saber Social, construyó diciendo que “las toma de decisiones deberían darse por medio de la participación ciudadana desde la educación” y agrego “Hay un sistema perverso para contribuir en la ignorancia cívica”.
notas
| revista aapresid | 13
El COMO del desarrollo sustentable “No hay sustentabilidad ambiental sino se piensa en lo económico y social, es imposible pensar sustentabilidad ambiental sin el apoyo de las empresas. No hay sustentabilidad económica sino es sustentable un país y sus instituciones” destacó Gustavo Oliverio, asesor y coordinador de proyectos de la Fundación Producir Conservando.
Desde nuestra compañía, nos propusimos hace 5 años duplicar los rendimientos de los principales cultivos agrícola. Jesús Madrazo
Jesús Madrazo, Líder de Asuntos Internacionales Corporativos en Monsanto, por su parte explicó en que está trabajando la empresa Monsanto, y recalcó el rol fundamental de las alianzas entre empresas, instituciones y otras entidades, para contribuir al desarrollo sustentable.
Por su parte Julio Boehler, Presidente FADA, destacó que “no se puede hablar de sustentabilidad sino tenemos reglas claras y estables. Hay que mirarlo desde lo económico, con sustentabilidad a las empresas, producir con menor impacto posible, y en lo social, mejorar la calidad de vida de todos”. Según índices de FADA y la distribución de la renta agrícola proyectada (2014), el Estado capturará el 76 % de la renta en la soja, y el 79.3 % del maíz. Sabemos cómo hacer la agricultura sustentable.
Por último, fue el turno de Allyson Paolinelli, Presidente Ejecutivo de ABRAMILHO, quién pudo exponer acerca del crecimiento que experimento el país brasilero, y otorgó gran importancia a la inversión en desarrollo científico y educación.
Boheler: “Tenemos un país con el enorme potencial, debemos participar en la construcción de las políticas públicas para el país”.
Oscar Solís, Subsecretario de agregado de valor y nuevas tecnologías de la Nación, destacó que en el marco de la búsqueda de un desarrollo sustentable, se encuentra el desarrollo de los “Bio insumos”, tratando de generar reglamentación para desarrollar nuevos productos para empresas. Afirmó que “El objetivo de la política no es solamente seguir vendiendo poroto de soja, sino generar acciones para la producción de Argentina, con escalas de desarrollo sustentable en todas la zonas agropecuarias del país”.
“Sin dudas la sustentabilidad, no es responsabilidad del otro. La debemos construir entre todos e insisto, entre todos”, opinó Oliverio.
“Se buscan distintos elementos para mantener los recursos genéticos de la Argentina y de la región, a través del INTA y las universidades” detalló Solis.
Bernardo Piazzardi, Director Ejecutivo del Departamento Alimentos y Agro-negocios para Argentina y Perú de la firma consultora Prospectiva2020, remarcó sobre el desafío institucional, el rol de las instituciones públicas y privadas, una visión consensuada y quienes, cómo y cuándo deben activarse. March le dio un merecido cierre al plenario expresando: “Defender la transparencia, asumir la libertad y la democracia, es un marco de valor que luego se puede sostener en cualquier discusión. El problema de la Argentina es lo que nos toca ser, un empresario, un dirigente, un policía y después un ciudadano. Anteponemos el rol ocasional, en vez del rol de pensarnos colectivamente”.
Bernardo Piazzardi “Las instituciones son las que están fallando cuando se nombra una inversión estrepitosa de alguna empresa, y en la primera plana no se dice cuánto se invirtió en la campaña agrícola”.
14
|
revista aapresid
| notas
Agricultura de Conservación y Siembra Directa, en la búsqueda del consenso Especialistas referentes de Francia, Brasil y Argentina dieron su visión acerca de la agricultura sustentable en Europa y América Latina. En el panel moderado por la Ing. Agr. M. Beatriz Giraudo (Vicepresidente de Aapresid), el primero en hacer uso de la palabra fue el francés Gérard Rass, miembro del Instituto para la Agricultura Sustentable de Francia. Desde una perspectiva global puso bajo análisis la realidad agrícola en suelo europeo y, en particular, en algunas regiones de su país. “Necesitamos acuerdos para alimentar personas pero también para proteger la biodiversidad. Se trata de lograr un equilibrio entre las necesidades humanas, la preservación de los habitantes y el medio ambiente. Ese es el desafío vital”, planteó Rass. Como quien no quiere dar lugar a segundas interpretaciones, el disertante fue enfático al asegurar que “la mejor y la única forma de mantener un suelo de calidad es la Agricultura de Conservación”. Y de inmediato avanzó en algunos puntos para desglosar el concepto: “Agricultura de Conservación es sinónimo de remoción mínima del suelo, cobertura permanente del suelo y rotación diversificada de cultivos”, resumió. Sin embargo, a su juicio, esa noción se encuentra más difundida en América Latina que en Europa. Para graficar su planteo tomó el ejemplo de Francia donde señaló que sólo el uno por ciento de la tierra cultivada se trabaja con sistemas de Agricultura de Conservación “a pesar que allí radica la columna vertebral de la sostenibilidad”.
Gérard Rass, miembro del Instituto para la Agricultura Sustentable de Francia
El segundo en tomar la palabra fue el brasilero Rafael Fuentes Llanillo, investigador en socio-economía del Instituto de Agronomía de Paraná, Brasil. ¨Soy investigador de una provincia pionera en el empleo de Siembra Directa¨, dijo en referencia al estado de Paraná, Brasil. Bastaron sólo unos pocos datos aportados por Llanillo para advertir la importancia de enfocar el análisis de la producción agrícola a nivel global desde una perspectiva latinoamericana. “En el mundo son 117 millones las hectáreas explotadas con sistema de Siembra Directa. Esto significa apenas un ocho por ciento de la superficie agrícola total, y Sudamérica representa las dos terceras partes de ese territorio”, explicó. Tras repasar los beneficios que la adopción del sistema de Siembra Directa representó para la agricultura brasilera desde su implementación hace tres décadas, el investigador se refirió al problema del monocultivo de soja que afecta distintas regiones de su país. Con humor, luego de plantear alternativas y explicar el valor de rotar los cultivos, dijo: “La soja es la reina del sistema agrícola pero el maíz es el primer ministro, por eso debemos cuidarlo”.
de traer a la mesa de exposiciones el escenario argentino. Taboada brindó prácticamente una clase académica, dando cuenta de su vasta trayectoria en casas de altos estudios. Citó infinidad de trabajos de investigación desarrollados en el marco de diversas instituciones para plantear algunas ideas. “El crecimiento exponencial en la adopción del sistema de Siembra Directa en Argentina a lo largo de las últimas dos décadas muestra la historia de una éxito”, analizó Taboada. En esa misma línea, repasando algunas bondades de “la directa” destacó la mayor estabilidad de los suelos. “Se vuelve evidente que la calidad del suelo depende del manejo de los cultivos”, reflexionó.
En tercer y último lugar, tomó la palabra Miguel Taboada, director del INTA, encargado
El Director del Instituto de Suelos del INTA no sólo habló de Agricultura de Conservación y Siembra Directa sino que trajo a debate otro tema de su interés: el riesgo de contaminación por pesticidas. Y lo puso en perspectiva histórica. “Tenemos una agricultura más sana que la de 50 años atrás. Sin embargo, recientes estudios dan cuenta de restos de glifosato en los cultivos, se trata de un dato que refuerza la necesidad de monitorear la producción agrícola de cerca”, concluyó.
Rafael Fuentes Llanillo, investigador en socio-economía del Instituto de Agronomía de Paraná, Brasil.
Miguel Taboada, Director del Instituto de Suelos INTA. Argentina
notas
| revista aapresid | 15
La biología al servicio de la sustentabilidad Referentes de Estados Unidos, Brasil y Argentina dieron su visión sobre diferentes organismos de suelo, su uso actual y potencial. “Ese año se estima que haya en el mundo 9 mil millones de habitantes y esas personas van a consumir más y por lo tanto vamos a tener que ampliar nuestra capacidad de producción y el problema actual es necesitamos más espacio para cultivar”, anunció Arlan Peters, Licenciado en Biología y líder de Sustentabilidad de Novozymes. A continuación, Peters no tuvo ningún reparo en sostener que “cuando hablamos de sustentabilidad, hoy por hoy nos tenemos que referir a un verdadero estado o situación de caos”. El estadounidense también indicó que en la actualidad, y también en el futuro, son los propios consumidores los que están liderando el
cambio en la adquisición de artículos “que tengan el menor impacto ambiental posible”. Respecto al suelo, concretamente el Licenciado en Biología explicó que se trata de “un organismo dinámico en el que conviven miles de millones de bacterias, y que a través de los inoculantes los productores agropecuarios
Los inoculantes pueden reducir la presión sobre los hábitats naturales y los recursos del planeta. Arlan Peters
16
|
revista aapresid
| notas
pueden mejorar la calidad y el crecimiento de la planta, ya que eso colabora a aumentar la vida útil de los nutrientes”. El conferencista también se refirió al ciclo del nitrógeno en las plantas y la rol que cumplen los diferentes microbios en la fijación de nitrógeno. En cuanto al impacto del medio ambiente, llamó a los productores a no perder el foco sobre todo en el eje del ciclo del rinde y en la función que los microbios que colonizan el sistema radicular de los vegetales. Por último, Peters dijo: “Los inoculantes dan una respuesta en rendimiento en una amplia gama de cultivos y ambientes de todo el mundo. Los inoculantes pueden reducir la presión sobre los hábitats naturales y los recursos del planeta”. Y a modo de conclusión agregó: “En la actualidad usamos los recursos como si tuviésemos tres planetas y estamos viviendo como en una fantasía porque la realidad indica que tenemos sólo uno y por lo tanto debemos cuidarlo y preservarlo de otra manera”. En segundo término tomó la palabra el Doctor en Ciencias Biológica Luis Wall, quien comenzó
su charla con una especie de sentencia: “La microbiología de hoy no es la misma de siempre, ahora sabemos que es de otra manera”. En su conferencia el especialista explicó que “el manejo de las bacterias cultivables son la base de los inoculantes y bio fertilizantes”, y a modo de graficar el amplio universo biológico al cual se enfrentan los productores indicó: “Tenemos que darnos cuenta que en un gramo de suelo viven 10 mil millones de microorganismos o bacterias”. Luis Wall se refirió a los análisis climáticos y de qué manera impactan sobre los estudios de suelo y la necesidad de realizar un exhaustivo perfil fisiológico de cada unos de los suelos en los que se va a trabajar. “La microbiología es el origen y el sostén de la fertilidad de los suelos. También necesitamos mejorar los estudios de diagnóstico de la calidad de los suelos”.
En tercer y último lugar, fue el turno de la Bióloga brasilera Marie Bartz, que hizo una presentación sobre las propiedades fisiológicas de los suelos. La conferencia de Bartz, estuvo centralizada en su materia de estudio que son las diversidades de lombrices (más de cuatro mil a nivel mundial) en el Estado de Paraná de Brasil. “Las lombrices son como el intestino del suelo y son muy importantes para el crecimiento de las raíces y la actividad de los microorganismos. El secreto para el suelo es la diversidad de alimentos y nutrientes como también la rotación y la sucesión de cultivos”, concluyó Marie Bartz.
Las lombrices son como el intestino del suelo y son muy importantes para el crecimiento de las raíces y la actividad de los microorganismos. Marie Bartz.
¿Puede el sistema de producción inferir sobre el valor nutritivo de los alimentos? Durante su presentación, el Ingeniero Ross Welch (USDA-ARS, U.S. Plant, Soil and Nutrition Laboratory, Cornell University, Ithaca, NY, USA) intentó responder ese gran interrogante. En primer lugar, planteo que la desnutrición es un tema crucial en la sociedad y que no solo está dada por la baja ingesta energética sino de determinados factores nutricionales entre ellos macro y micronutrientes, el rol de la agricultura debe verse como proveedora de nutrientes, además de la provisión energética. Así es posible pensar en una agricultura de calidad, donde los alimentos producidos estén concebidos mas allá del rendimiento en kg/ha y en función de su valor nutricional. Hay factores edáficos, prácticas agronómicas y aspectos genéticos (y biotecnológicos) de los cultivos capaces de afectar la calidad de los granos producidos, y por lo tanto tener un impacto positivo en la salud, esto plantea una posibilidad de interacción entre la ciencia de la agronomía y la salud.
Desde la agricultura es viable pensar en producir alimentos de calidad con estrategias de fertilidad que contribuyan a aumentar la bio disponibilidad y la calidad de los alimentos. Para hablar de agricultura sustentable, debemos pensar en que la sociedad, donde esa agricultura se desarrolla, sea sustentable y para ello la población debe estar bien nutrida en calidad y cantidad. La agricultura de calidad puede implicar una mejora en la rentabilidad, para la cual se debería pensar en esta producción en forma diferente a la producción de comodities, además se deben desarrollar la trazabilidad y los análisis correspondientes a respaldar la calidad nutricional, en la medida en que ambos aspectos se desarrollen será posible pensar en una mejora en rentabilidad.
Hasta hace poco tiempo no se habían pensado los desafíos para producir nuevos y mejores valores nutritivos en los cultivos para trasladarlos a los alimentos. Ross Welch
notas
| revista aapresid | 17
El agregado de valor, la visión cooperativista y las experiencias en la implementación Intensificación y biocombustibles El Ing Agr. Gerónimo Cerini, responsable de producción de la empresa certificada El Hinojo SA de Paraná, junto a la Ing Agr. Mercedes Vazquez, responsable de calidad de Bio4, empresa productora de Bioetanol con sede en Rio IV, presentaron sus experiencias sobre el valor aportado por Agricultura Certificada (Ac). Por un lado, Cerini describió un proyecto de intensificación que está implementando actualmente en esta empresa familiar (que en 2012 certificó 575 Has y está en vías de certificar otras 316 Has) se basa en un esque-
ma de rotaciones, con el fin de mantener el suelo cubierto durante todo el año con cultivos no tradicionales: colza, cebada, arveja, garbanzo, amaranto y semillas forrajeras. La mayor intensidad y diversidad del planteo de rotaciones no sólo les permite hacer un uso más eficiente del agua, insumos (agroquímicos y fertilizantes), sino que además permite incrementar lo que ellos denominan Margen Agrícola Empresarial (MAE), que considera el costo de la estructura de la empresa. Asimismo, mejora el flujo financiero y minimiza el riesgo productivo. Según el ingeniero, Ac ha sido una herramienta clave para vislumbrar e implementar este proceso
de intensificación, ya que facilita la gestión ordenada de la información y su alineación con estos objetivos de intensificación. A su vez, la medición de los indicadores propuestos por Ac, son muy útiles a la hora de medir cuán eficientes son ambientalmente. Por su parte, Mercedes Vazquez explicó que desde los inicios, Bio4 se ha basado en la gestión responsable y eficiente de los recursos, implementando diversas normas de calidad (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001) y estrategias de desarrollo responsable adoptando planes de RSE. Según anunció Vazquez, el siguiente paso es integrar todos los
18
|
revista aapresid
| notas
eslabones de la cadena de producción de Bioetanol hacia un nivel de mayor eficiencia y menor impacto ambiental, es por ello que han comenzado a implementar Ac en los campos de la empresa, y en el mediano plazo exigirían esta certificación a todos los proveedores de maíz para Bioetanol.
Ariadna Socca, líder del proyecto de la implementación de Ac en la Cooperativa Agrícola Ganadera de Los Molinos Ltda
De la mano de Ac, Bio4 apuesta a integrar todos los eslabones de la cadena de producción de Bioetanol hacia un nivel de mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Mercedes Vazquez
Ambos disertantes concordaron, y están convencidos, que la implementación de esquemas de certificación aporta a la eficiencia empresarial y demuestran el compromiso con el ambiente y la sociedad, van más allá de cualquier precio diferencial, el valor está en el esquema en sí mismo. El caso de la Coop Los Molinos, Ac y su potencial. En el marco de un taller, la CPN Ariadna Socca, presentó el caso de implementación del estándar de AC en la Cooperativa Agrícola Ganadera de Los Molinos Ltda (fundada en 1950, cuenta con 165 socios que trabajan de 100 a 300 has). Socca, líder del proyecto, explicó que comenzaron a trabajar con la Cooperativa a fines de 2012. El plan piloto en curso involucra a 6 productores socios de Los Molinos, los cuales están avanzando en forma conjunta hacia la certificación de Ac sobre 1400 ha. Así fue como se comenzó a mirar diferente y a repensar los esquemas productivos instalados para superarlos y mejorarlos. En la misión y visión de Los Molinos se declaran los objetivos de producir alimentos de calidad y provenientes de negocios sustentables sin pérdida de la identidad cooperativa, apuntando a un mercado consciente. Partiendo de ellos, se analizo la propuesta del estándar de Ac el cual estando totalmente alineado, proponía una serie de acciones concretas con impacto en la sustentabilidad, abordando la misma desde el enfoque económico, social y ambiental.
Se estima alcanzar la certificación Ac para junio de 2014, momento a partir del cual se analizara su desarrollo en los demás productores de la cooperativa. Para Aapresid, este caso constituye un nuevo paso en el desarrollo del estándar de Ac, con el modelo cooperativista como modelo empresarial, en el cual se están abordando situaciones particulares y es una oportunidad de aprendizaje muy importante. Luego de la presentación de Ariadna Socca, hubo numerosas preguntas por parte del auditorio relacionadas a las particularidades del caso y, finalizado el congreso, muchas cooperativas se están contactando a fin de interiorizarse en el programa a fin de evaluar las posibilidades de avanzar en la implementación.
Experiencias en la implementación de AC en diferentes ambientes La Ing Qca. Ma Laura Droffa y los Ing. Agr. Javier Pepa y Horacio Videla, son Facilitadores de AC y gestionan aproximadamente 14.000 Has distribuidas en Entre Ríos, Sur de Santa Fe, Córdoba y Norte de Buenos Aires. En el marco de un taller, presentaron sus experiencias en la implementación. Según mencionaron los asesores, una de las principales limitantes que encontraron en cada una de estas zonas, en cuanto a la adopción de AC, es la concepción que AC significa un cambio cultural muy grande e implica realizar inversiones en infraestructura y capacitación. Asimismo, reconocieron que gran parte de los productores visualizan AC como un gasto y no como una inversión que dará sus frutos tras la implementación. En ese sentido, remarcaron el rol del facilitador en cambiar estos paradigmas. Para pasar a las fortalezas que encontraron en el esquema, los ingenieros remarcaron cómo puntos muy favorables la optimización en la gestión de la información, las mejoras en seguridad e higiene, el mayor compromiso de la dirección y de los empleados, las ventajas competitivas para acceder a negocios concretos, la mejoras en la relación con la comunidad, entre otras. Finalmente, los tres profesionales coincidieron en que AC aporta al productor una visión nueva y diferente, alejándolo del concepto de productor primario o agropecuario para acercarlo a una visión de empresa, sin importar el tamaño o la ubicación geográfica.
Nuevas Certificadoras se suman a AC En el marco del XXI Congreso, el Ing Agr. César Belloso (presidente de Aapresid) y el Ing. en Prod. Agr. Martín Descalzo (Gerente de AC), firmaron los convenios de acreditación a dos nuevas certificadoras reconocidas internacionalmente: Control Union y Schutter Agro. Este Convenio habilita formalmente a estas empresas a realizar procesos de auditorías y certificación de AC. Estos convenios, no sólo abren las puertas a numerosas iniciativas de cooperación que apunten al crecimiento del Programa, sino que además, estas dos nuevas empresas se suman a SGS (hasta la fecha la única empresa acreditada y con experiencias en la certificación de AC y que continuará como Ente Acreditado) brindando nuevas opciones a nuestros productores a la hora de Auditar.
Convenio RTRS AC Dentro del marco del congreso se realizó la firma del convenio de cooperación entre RTRS (Mesa Redonda de Soja Responsable) y Aapresid para su programa de Ac (Agricultura Certificada). Este convenio plantea la colaboración entre ambas organizaciones para el desarrollo de las respectivas certificaciones. Uno de los primeros avances logrados en tal sentido fue la puesta en común de los estándares, que si bien siguen siendo independientes, han sido alineados de manera de que la implementación de uno de ellos signifique un acercamiento muy relevante al otro, aspecto sumamente importante ya que ambas certificaciones son altamente complementarias. Así RTRS está enfocada en soja y Ac abarca los principales cultivos extensivos de Argentina. Ac incluye un sistema de gestión de calidad y una serie de indicadores de salud del suelo y de eficiencia en el uso de agua y de los recursos energéticos. Para mayor información de Ac, ingresar a www.ac.org.ar
notas
Seminario del Agua Coorganizado con ASA Políticas globales del recurso, desarrollo rural, traducción en políticas públicas El primer lugar tomó la palabra Luis Loyola quien aportó la perspectiva de FAO, a partir de su experiencia como funcionario de la Sede Chile. Se refirió a la situación de los recursos hídricos y el riego en América Latina haciendo especial énfasis en la cuestión del potencial del riego en el marco de la intensificación de la agricultura. Según datos aportados por FAO, en las últimas décadas, la producción de alimentos a nivel mundial se incrementó de 800 millones de toneladas en los años ´60, a 2200 millones de toneladas calculadas en el año 2001. Sin em-
bargo, a lo largo y ancho del globo, “el área cultivada no creció en la medida en que lo hizo la superficie productiva bajo riego”, aseguró Loyola. De inmediato, el ingeniero planteó una proyección: “si coincidimos en que para el año 2050 está previsto que la población mundial alcance los 9 mil millones de habitantes, se vuelve un desafío ineludible la fuerte intensificación de la producción agrícola”.
FAO plantea la necesidad de realizar un cambio en el paradigma productivo. “Ahorrar los recursos naturales para poder crecer”, sintetizó Loyola
| revista aapresid | 19
20
|
revista aapresid
| notas
Sobre esa visión de futuro, FAO plantea la necesidad de realizar un cambio en el paradigma productivo. “Ahorrar los recursos naturales para poder crecer¨, sintetizó Loyola. A su vez, comentó que el potencial de expansión del riego ¨es de América Latina y del África SubSahariana”. Por esa razón, teniendo en cuenta esos horizontes deben concebirse ¨políticas integrales que contemplen variables como la gobernanza e institucionalidad, la intensificación de cultivos y el entendimiento y consideración del cambio climático”. A continuación, el ingeniero Adrián Zappi presentó un estudio de las aguas subterráneas en el área de Pergamino y Venado Tuerto dirigido por el ingeniero Mario Hernández, profesor de la cátedra de Hidrología de la Universidad Nacional de La Plata, quien desafortunadamente no pudo estar presente en el Congreso como estaba previsto. Según explicó Zappi, la investigación realizada tuvo el objetivo de preparar un “Manual de buenas prácticas de uso de aguas subterráneas”. Partiendo de esa experiencia de sistematización, el ingeniero recalcó la necesidad de “contar con un conocimiento cabal del recurso en cuanto a su disponibilidad cualitativa y cuantitativa”. Tras exponer una serie de herramientas que permiten evaluar la sustentabilidad del recurso hídrico, Zappi desglosó en un mapa ilustrando la disponibilidad de agua subterránea para riego en la región pampeana. “Todos los acuíferos de esta zona son recargados por las lluvias acumuladas durante cientos de años”, dijo. En ese sentido advirtió la necesidad de “estudiar las posibilidades de recarga de los subsuelos productivos a la hora de evaluar la sostenibilidad del riego”. Cerrando este bloque, el Ing. Agr. Diego Henrich (Regional Aapresid Necochea) habló sobre los nuevos contextos productivos, la importancia nodal de la gestión por parte de los productores y la necesidad de articulación de los sectores públicos y privados en la expansión de la frontera agropecuaria. Henrich analizó el desarrollo de agriculturas sustentables centrándose en el desafío de “transformar la tierra en suelo fértil”. En referencia a la región patagónica comentó que “sólo hay 6500 hectáreas sistematizadas bajo riego por pivote central, es hora de equilibrar esa deuda ambiental” En ese sentido, Henrich destacó que el desafío está en la interacción público, privada y en el rol de los estados provinciales para atender aspectos como la legislación ambiental, la legislación de uso y goce del agua y obras de infraestructura. “Como productores necesitamos reglas de juego claras, mesas de consenso, debemos
construir una interacción público-privada porque ese es el camino para desarrollarnos”, concluyó. Y se llevó los aplausos de la sala. El Ingeniero agrónomo Juan Erdmann, Técnico y Responsable de Relaciones Institucionales de la Asociación Semilleros Argentinos, moderó el tema de debate y recalcó por último las palabras claves que cada disertante dijo en su presentación. Cómo aumentar la eficiencia del uso del agua en el sistema. Las presentaciones del segundo bloque del Seminario del Agua se centraron en ese desafío. John Passioura, experto en relación plantaagua, miembro de la Asociación Australiana de Ciencias, inició su disertación poniendo en perspectiva la evolución adaptativa de los sistemas agrícolas de secano en Australia para analizar las posibilidades de mayor eficacia en el uso del agua. Y si bien no era posible, o aconsejable, extrapolar sin escalas esos resultados de una punta del globo a la otra, sí resultaba viable compartir algunos marcos de reflexión. En ese sentido, Passioura se detuvo primero en los siguientes factores: genotipo, ambiente, manejo agronómico y manejo de riesgos, y destacó la necesidad de atender muy de cerca las interacciones productivas entre esos aspectos a fin de lograr una mayor sinergia entre los mismos.
“Nosotros planteamos el uso eficiente del agua como un problema económico”, subrayó el australiano John Passioura
vuelta de tuerca a la noción de percibir el agua como un recurso limitado. “Nosotros planteamos el uso eficiente del agua como un problema económico”, subrayó el experto y agregó: “si contamos con una determinada cantidad de agua, qué podemos hacer con ello, cuál es el uso más óptimo que podemos darle a ese recurso, ése es el tipo de interrogantes que debemos plantearnos”. Por último, subrayó dos componentes manejables a la hora de diseñar una estrategia de economía hídrica: almacenamiento de agua y mayor uso del recurso por el cultivo.
Sin embargo, el aspecto central de la exposición llegó cuando Passioura propuso una
El tema del agua continuó en los Talleres participativos CQ Riego subterráneo en siembra directa El francés Philipe Dye, división riego de John Deere, presentó experiencias positivas en riego por goteo enterrado en siembra directa, las mismas fueron realizadas en Patagonia norte, sur de Buenos Aires y norte de Santa Fe. Según Dye, en Cnel. Pringles (Buenos Aires) hubo faltante de lluvia en enero y febrero, por lo que se aplicaron 500 mm de agua con sistema de riego enterrado, “En Cnel. Pringles el maíz rindió 10 ton, eso se califica como bueno”, sentenció. Por su parte, Jorge Romagnoli, Presidente honorario de Aapresid, habló del caso Choele Choel (Río Negro), zona en la que está ajustando esta tecnología para producir maíz y sorgo. Según su experiencia, Romagnoli recomendó prestar atención a la limpieza del agua para que no se tapen los filtros y analizar los costos particularmente de la electricidad por su gran incidencia. En Malabrigo (Santa Fe), Alberto Bressan instaló mangueras subterráneas con el objetivo de regar y aportar estabilidad en el rendimiento y obtener dos cultivos por año. Las pruebas comenzarán esta campaña. Riego y las acciones del INTA El Ing. Agr. Aquiles Salinas, INTA Manfredi, habló de participación del productor en el control del uso del agua y compartió las experiencias y avances que la Experimental viene desarrollando respecto a riego. En ese sentido, Salinas aseveró “Los productores cordobeses forman consorcios de uso y administración del agua para evitar exceso. El INTA realizó recomendaciones para hacer un uso efectivo del agua, como un balance hídrico que indique cuando regar”.
notas
| revista aapresid | 21
Nutrición del sistema La nutrición del sistema es clave para potenciar el rendimiento de los cultivos y necesaria para reponer al suelo lo que los granos se llevan en cada cosecha. Antes de comenzar las disertaciones, Aapresid no quiso dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje al especialista en Fertilización Hugo Fontanetto, entregando a sus familiares una placa recordatorio. Realmente resultó raro pensar el espacio de Nutrición de Cultivos sin la presencia física de Fontanetto, |persona que tanto dio en pos del cuidado del suelo y la sustentabilidad de los sistemas productivos. No obstante, estamos seguros que el espíritu de Hugo y el fuerte legado de este excelente profesional, investi-
gador, extensionista, amigo y, sobre todo, extraordinaria persona nos acompaño y seguirá haciéndolo desde el lugar que esté. A continuación, el Ing. Hugo Ghio, socio pionero de Aapresid y referente en siembra directa, presentó a los disertantes y moderó el panel. Primeramente, el Ing. Fernando García, director del IPNI Cono Sur, brindó un resumen del Simposio Fertilizar 2013. Según García, uno de los temas centrales del evento fue el cultivo de soja y como aumentar los rendimientos de la
oleaginosa. En esa línea, allí se presentaron diferentes experiencias de fertilización. “Uno de los recursos fundamental es el fósforo, cómo y cuánto se tiene que aplicar”, resumió García, citando el informe e investigación que se puede consultar en la página web www.fertilizar.org.ar Luego, el Ing. Vicente Gudelj, especialista en fertilización de INTA Marcos Juárez, se enfocó en ensayos de fertilización de largo plazo y su evolución, realizados en los establecimientos “Don Osvaldo” y “Los Chañaritos” ubicados en Camilo Aldao y Corral de Bustos, respectivamente.
22
|
revista aapresid
| notas
En general se está aplicando poco nitrógeno, por lo tanto hay que elevar los niveles de fertilizante para obtener un plus de rendimiento. Vicente Gudelj
Gudelj remarcó que en general se está aplicando poco nitrógeno, por lo tanto recomendó elevar los niveles de fertilizante para obtener un plus de rendimiento y advirtió “Cuando uno aumenta los niveles de fertilización, hay que tener cuidado en los momentos de aplicación. Sobre todo en el caso del maíz, que es común que productores hagan la fertilización cuando se siembra. Entre la siembra y la aparición de las seis hojas del maíz es cuando más se necesita nitrógeno, pero si ocurren lluvias importantes en ese período puede haber pérdidas de nitrógeno y contaminación en las napas”. Respecto a soja, el Ingeniero de INTA brindó algunas conclusiones de estudios realizados en campos experimentales “en la oleaginosa habrá que manejarse con los niveles criterios de fósforo y diagnosticar la aplicación de azufre ya que no tuvimos buenas experiencias, a diferencia del nitrógeno. En este caso lo que sí se puede hacer, es trabajar con cultivos de cobertura”, expresó. Para finalizar, Gudelj expuso algunos tips para que el productor tenga en cuenta: “El agricultor deberá armar un diagnóstico de necesidades, lo que pudimos chequear es más respuesta a nitrógeno en trigo y a fósforo y azufre en soja. Y están apareciendo elementos menores que hay que diagnosticarlo en
lotes específicos, sobre todo en el Zinc. Por su parte, el boro en casos de sequía en soja, se puede aplicar en R2 o R3 para tener beneficios, menor aborto de flores, pero hay que avaluarlo”, remarcó. Nutrición en el cultivo de la soja El Ing. Gustavo Ferraris, especialista en fertilización de INTA Pergamino, anunció en el Taller de nutrición en el cultivo de la soja, que el factor mas relevante para la efectividad del cultivo es la humedad del suelo “en suelos secos hay que extremar el cuidado, por más fertilizante que se introduzca hay caídas importantes de rinde”, advirtió. Ferraris hablo sobre un ensayo realizado en la FAUNR el cual evalúa el efecto del fosfato de mono amónico aplicado a 1 y 2cm de profundidad (por arriba y por abajo de la semilla) y el porcentaje de emergencia, al respecto el ingeniero concluyó “A 2 cm es poco efectivo poner fertilizante, los mayores daños ocurren cuando el fertilizante se pone por debajo de la semilla porque la radícula es mas sensible. Por lo tanto es conveniente el fosfato mono amónico por arriba de la semilla”. Muestreo y análisis de suelo. Para discutir estos temas se realizaron diferentes talleres. El Ing. Pablo Marasas (Marasas y Asoc.) manifestó “el diagnostico de la fertili-
dad del suelo empieza por un buen proceso de muestreo, sin este no hay un buen análisis ni diagnostico”. Además agregó que hay diferentes diseños y estrategias de muestreo que se adaptan a condiciones particulares del terreno del cultivo. En esa línea, el Ing. Nahuel Reussi Calvo (Especialista en Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal) dijo que para realizar un correcto diagnóstico de nitrógeno es fundamental conocer la disponibilidad del nutriente a diferente profundidad, evaluar las fuentes externas, considerar el cultivo antecesor y el ambiente. Los microorganismos y la agricultura moderna Gustavo González Anta (Rizobacter) explicó que actualmente inoculamos el 85% % de ha de soja. Introduciremos microorganismos y esto provocará mejores rendimientos. Nuevos microorganismos permiten defender las plantas, aumenta el crecimiento, la biomasa y los controles potenciales de plagas. La técnica Valeria Faggioli, INTA Marcos Juárez, subrayó en un taller que el 50% de las proteínas provienen de plantas fertilizadas con urea. En ese sentido dijo, “Se puede reducir el uso de fertilizantes aprovechando el fosforo que se encuentra en la tierra”, destacando la importancia de los inoculantes y los biofertilizantes.
notas
| revista aapresid | 23
El trigo, una de las bases del sistema productivo El Ing. Agr. Jorge Fraschina, Técnico del INTA Marcos Juárez y referente en trigo, abrió su charla destacando la importancia del trigo en la rotación agrícola y remarcó “los productores deben pensar en doble cultivo teniendo en cuenta los regímenes de precipitaciones y utilizar al máximo el recurso agua”. Seguidamente, Fraschina habló de la relevancia que tienen los rastrojos y las raíces en la capacidad de infiltración del agua en el suelo y el aporte de materia orgánica “sobre todo en los primeros centímetros de suelo”, aseveró.
Remarcado el gran valor que tiene el rastrojo de trigo, el especialista advirtió que para una adecuada implantación de cultivos en siembra directa es muy importante la distribución y el volumen del residuo, cuestiones que se deben contemplar en la cosecha. Por otro lado, el técnico del INTA dijo que los productores deben comprender que la capacidad para retener agua está condicionada por la textura del suelo, la posibilidad de almacenar estará directamente relacionada a la
24
|
revista aapresid
| notas
El rendimiento actual depende del manejo, donde cada productor es el responsable. Jorge Fraschina
profundidad del perfil y la conducción del recurso hídrico dependerá de la estructura, éste último punto depende del manejo que realice el agricultor, por lo tanto éste debe conocer cuál es su sistema productivo. El Ingeniero Agrónomo puso énfasis en la importancia de monitorear de manera permanente la disponibilidad hídrica en el perfil, sobre todo en “el doble cultivo”. En cuanto a los costos y a la eficiencia, en la que se computan pérdida de nutrientes, porosidad, agua y materia orgánica, Fraschina sostuvo “Deberíamos repensar nuevamente qué estamos haciendo con la agricultura, sobre todo en siembra directa, fertilización y rotación de cultivos”. Respecto a esto, el conferencista tuvo tiempo para ensayar una autocrítica: “Estamos haciendo poco para tener una agricultura sustentable”. El técnico también se refirió al rendimiento de trigo y marcó puntos a tener en cuenta “En cuanto al rendimiento potencial se debe observar el tema genético-ambiental y realizar mucha experimentación. El rendimiento actual depende del manejo, donde cada productor es el responsable. Por último, tener en cuenta la importancia de lo alcanzable; es decir, el productor tiene que conocer las limitantes de las regiones que son controlables o no para el cultivo”. Luego, el disertante habló sobre variedades y fechas de siembra, en ese sentido recomendó elegir los materiales (ciclo) y el momento de implantación en función de la zona de producción, la secuencia de cultivos, la calidad del ambiente y la calidad con la que se quiere producir. Cerrando su conferencia, Fraschina reflexionó sobre el protagonismo exportador que tiene el trigo. “Sigue siendo el grano más importante para exportar, ya que en la actualidad China está a la cabeza del consumo de trigo,
más allá de espero, nuestro país es el proveedor más importante de todo el Mercosur”. Modelos de simulación para tomar decisiones validadas a campo La agricultura actual tiene a disposición diferentes tecnologías y herramientas que facilitan el manejo de los cultivos, hacen más eficiente el uso de los recursos, la gestión agronómica y empresarial. Uno de estos avances es el ya conocido software TRIGUERO. En el marco del Congreso de Aapresid, se desarrolló un taller participativo en el que Profertil, AACREA, conjuntamente con la FAUBA, renovaron un acuerdo por tres años que tiene por objetivo continuar con la generación de información sobre manejo de la nutrición y ampliar las posibilidades del sistema TRIGUERO. Mirta Toribio, coordinadora de Investigación y Desarrollo de Profertil, explicó que hace más de 11 años la empresa de fertilizantes trabaja con AACREA en el desarrollo de conocimientos y softwares aplicados al agro. Toribio dijo que TRIGUERO es una herramienta que ayuda a definir la fertilización nitrogenada en cultivos de trigo de la Región Pampeana. Aseveró que en esta nueva etapa trabajarán activamente en difusión y capacitación, a fin de consolidar el uso del software en el proceso de toma de decisiones en los planteos productivos, buscando incrementar el rendimiento y la calidad, y disminuir la variabilidad de los resultados del cereal. Por su parte, José Micheloud, investigador de la FAUBA, aclaró que los mo-
delos de simulación son una representación sencilla de la realidad, permiten entender los resultados ya obtenidos (en campañas pasadas), arribar a conclusiones aplicables al sistema real y a predecir o estimar el rendimiento futuro. Comercialización de Trigo y Cebada Comenzando este Taller, el analista de mercados Adriano Mandolesi disparó “existe un cambio en la capacidad de pago de la molinería. Antes la molinería tomaba el remanente de la exportación, ahora va a fijar precios!”. En cuanto a trigo, Maldonesi manifestó que habrá una oportunidad mayor para los productores de norte del país que sembraron este cereal, y además agregó “En relación al trigo estamos con precios por el piso, a partir de aquí solo esperamos repuntes. Respecto a la cebada, quien no se cubrió y fijó márgenes va a estar complicado en el negocio”.
Respecto a la cebada, quien no se cubrió y fijó márgenes va a estar complicado en el negocio. Adriano Mandolesi
notas
| revista aapresid | 25
Soja y productividad sustentable Genética: ¿qué nos da y qué nos pide para seguir contribuyendo al aumento de la productividad sustentable? La charla fue moderada el Ing. Agr. Germán Fogante quien en la apertura hizo hincapié en la necesidad de concebir otra tierra a través del tiempo y que ese debe ser el objetivo y la responsabilidad de los productores “sin descuidar el medio ambiente porque al ser proveedores de alimentos lo debemos conservar en su mejor estado”.
En primera instancia, Rizzo explicó que el mejoramiento en esta temática ha aportado en el rendimiento en una tasa sostenida que mantiene los niveles de ganancia genética y debido a este motivo “las expectativas para el futuro son aún mayores porque se están desarrollando programas regionales a nivel sudamericano con nuevas herramientas y plataformas tecnológicas en biotecnología para un programa de mejoramiento genético”, indicó el Ingeniero Rizzo.
Posteriormente, el moderador le cedió la palabra al Ing. Agr. Federico Rizzo (gerente de Desarrollo de Don Mario) quien abundó sobre el tema genético.
A continuación, el conferencista puso énfasis en el objetivo de desarrollo de “un modelo espacial y dinámico para definir y localizar los ambientes homogéneos
26
|
revista aapresid
| notas
para el cultivo de soja en Sudamérica para lograr de esa manera una metodología común a escala de la región”, dijo Rizzo y además definió: “Tenemos que lograr lo que yo sostengo como un ‘Rendimiento sin Fronteras”. Para lograr este objetivo, el especialista indicó que es necesario lograr una tendencia que favorezca a mejorar los costos y que los ambientes sean homogéneos y “borrar las fronteras políticas”. En su conferencia Rizzo sostuvo que: “Este proyecto que venimos llevando adelante busca generar mapas regionales homogéneos para el cultivo de soja”. En cuanto a lo que se refiere al aumento de la productividad regional del cultivo de soja y al aporte específico que puede realizar la genética, el Ingeniero expresó: “Es necesario mejorar los ambientes degradados para que puedan expresarse los incrementos del rendimiento potencial de nuevos genotipos. Por lo tanto, tenemos que evitar el deterioro de los ambientes”. Rizzo también hizo hincapié en el uso de nuevas tecnologías “para evitar resistencia tempranas” e indicó la necesidad y la importancia de abordar esta problemática desde un punto de vista estrictamente multidisciplinario.
ferencias de los productores no surge el factor calidad como una cuestión prioritaria. “Nos tenemos que abocar de lleno a la cuestión de la calidad de las proteínas y no sólo en los factores de rendimiento o de estabilidad. En la actualidad los factores que trabajamos van en busca de la cantidad, que es lo que prevalece, y se deja de lado los factores de calidad que son sumamente más importantes y lo serán aún más en un futuro cercano”, vaticinó Rossi. El tercer especialista que tomó la palabra fue el Ing. Agr. Daniel Courreges (Syngenta Argentina S.A), que se refirió a la investigación en el cultivo de soja. “El desafío es que estamos ante un cultivo global de soja que nos va a permitir acelerar y lograr la integración de nuevas tecnologías que nos va a traer con seguridad un nuevo crecimiento”, afirmó Courreges. Para este panorama global, el conferencista indicó que el productor va a tener que estar preparado para informarse de manera adecuada y “tomar la decisión correcta”.
Por último, el Ingeniero Rizzo dijo: “Tenemos que encontrar en el corto y mediano plazo a través de eventos biotecnológicos los problemas de malezas y plagas”. Y agregó: “Debemos construir un nuevo círculo virtuoso de alta productividad”.
El desafío es que estamos ante un cultivo global de soja que nos va a permitir acelerar y lograr la integración de nuevas tecnologías que nos va a traer con seguridad un nuevo crecimiento. Daniel Courreges.
Tenemos que encontrar en el corto y mediano plazo a través de eventos biotecnológicos los problemas de malezas y plagas. Federico Rizzo
En segundo término, hizo uso de la palabra el Ing. Agr. Rodolfo Rossi (Nidera Semillas). El especialista brindó un extenso panorama sobre la situación de la soja en la actualidad en comparación con otros países. Después se enfocó en la temática de la calidad de la proteína y su preocupación porque entre las pre-
Con respecto al futuro y al tema de manejo de plagas, Courreges sostuvo que “no va a ser sencillo el tema del control de malezas, por lo que vamos a tener que trabajar seriamente porque el problema puede ser realmente grave”, e instó a ampliar el espectro del control de plagas. Por último, el especialista indicó la necesidad de que “la tecnología nos ayude a cuidar el medio ambiente, a las personas y estar al servicio de todos los sistemas de producción”. Las nuevas sojas BT ya son una realidad. La soja BT es realidad. “Intacta RR 2 Pro es el nuevo desarrollo biotecnológico de Monsanto y entre muchas ventajas tiene efectivo control
de las orugas. El objetivo actual pasa x cubrir las regiones subtropicales” anunció la fitomejoradora Cecilia Ghio en un taller. Por otro lado agregó “El planteo es incorporar un nuevo germoplasma, adecuar mayor resistencia a enfermedades, tolerancia a estrés hídrico y climático. Además se propone adoptar a distintos tipos de suelo y de siembra y una fuerte apuesta x la calidad” Las harinas de soja ¿Pierden Competitividad en los mercados? Ese fue el interrogante que se intento dilucidar en un taller. Al respecto, la Ing. Química y Dra. en Cs. Agrop. Martha Cuniberti (Lab. de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas del INTA de Marcos Juárez) remarcó lo siguiente “Estamos viendo una importante caída en los niveles de proteínas en soja, esto genera una gran pérdida económica en Argentina. Tenemos que recuperar su valor”.
Estamos viendo una importante caída en los niveles de proteínas en soja, esto genera una gran pérdida económica en Argentina. Martha Cuniberti
notas
| revista aapresid | 27
Fitoestimulantes en soja En un taller colmado de asistentes, el Ing. Marcelo Carmona, Profesor de FAUBA, explicó que los fitoestimulantes se presentan como una excelente alternativa cuando se busca explorar nuevos potenciales y reducir costos. Esta tecnología con fosfitos induce o activa sistemas de defensa que se ponen en funcionamiento cuando las plantas sufren ataques por patógenos o insectos. Los fosfitos son sales derivadas del ácido fosforoso combinadas con diferentes elementos como Ca, K, Al, Mn, Mg, Zn, etc . Su uso actual en la agricultura se basa en evidencias que indican que son activadores de las defensas en las plantas, actúan como fertilizantes, bioestimulantes e inductores de resistencia. Entre sus efectos está la activación de fitoalexinas, que son sustancias producidas por las células de
las plantas que ayudan a limitar la dispersión de los patógenos. Éstas poseen actividad inhibidora sobre bacterias, hongos y nematodos.
so, le permite a las plantas recuperar sus barreras de defensa contra enfermedades”.
Según advirtió Carmona, la tecnología de fitoestimulantes con fosfitos es un complemento del control químico y no reemplaza el uso de fungicidas. Son ideales para construir una estrategia que fortalezca la sustentabilidad y el medio ambiente, reduciendo la tasa de uso de fungicidas y manteniendo las plantas con buen balance nutricional a partir de la incorporación de micronutrientes esenciales. Finalmente el fitopatólogo sostuvo “el glifosato genera deficiencias de manganeso en las plántulas de soja. Este nutriente es vital para que la planta tenga defensas naturales contra los patógenos. El uso de fosfitos de mangane-
Los fitoestimulantes se presentan como una excelente alternativa cuando se busca explorar nuevos potenciales y reducir costos. Marcelo Carmona
28
|
revista aapresid
| notas
Maíz, un cultivo que no puede faltar de producción agrícola es diferente, con características singulares en cuanto a clima, suelo, acceso al agua, etc. En ese sentido se dispuso a brindar algunas claves o herramientas para que cada uno de los asistentes pueda formular sus propias ideas. Y fue directo al grano: “se trata de romper los paradigmas del maíz y realizar los ajustes necesarios en el manejo del cultivo para maximizar la producción”, dijo. Bajo la premisa de “romper paradigmas”, Nielsen explicó que el desafío pasa por “centrase en los manejos más modernos para el cultivo de maíz y servirse de las tecnologías de última generación, pero no sin antes realizar un profundo trabajo de investigación sobre el propio espacio productivo”.
El profesor Bob Nielsen, Universidad de Purdue (Indiana, Estados Unidos), analizó en su conferencia variables productivas y convocó a romper los esquemas tradicionales en el manejo del maíz para maximizar su rendimiento. Nielsen propuso una charla fundamentalmente conceptual argumentando que cada escenario
“Se trata de romper los paradigmas del maíz y realizar los ajustes necesarios en el manejo del cultivo para maximizar la producción”. Bob Nielsen
“Cada etapa del proceso de construcción es importante porque el potencial de rendimiento se determina en toda la campaña”, destacó Nielsen en varias oportunidades a lo largo de su presentación. ¿Y cuáles son los factores de rendimiento más importantes?, preguntó al auditorio. La respuesta no tardó en llegar: “varían de acuerdo a cada lugar, por esa razón cada productor debe hacer su propio trabajo de investigación, su propio trabajo detectivesco”.
hoy no es ilógico pensar en obtener 225 quintales por hectárea de maíz con una siembra temprana”, resaltó. “En el caso de las siembras tardías, que tienen un menor potencial, el rendimiento puede seguir siendo muy bueno, de hasta 160 quintales por hectárea”, disparo el Ingeniero. Según Espósito, una de las claves para poder aumentar la densidad es elegir un híbrido que presente buena plasticidad foliar. “Si la planta carece de esta características, las hojas se acomodarán mal y habrá menos sombra”, explicó. En cuanto a la estructura de siembra, el especialista reveló que hace tres años en los ensayos se trabaja con distancias entre hileras de 52 y 35 centímetros, y que los resultados hablan de una mejora de 7 qq/ha por estrechar los surcos, no obstante, hay que tener en cuenta cómo se perfila el ambiente en términos hídricos para saber si conviene achicar el espacio entre hileras. En ese sentido, el especialista recomendó ajustar los niveles de fertilización y el riego según sea el caso. “Para una planta con una gran capacidad de área foliar como ésta, que parece no tener techo, el desafío es acomodar todas las variables para generar la mayor potencialidad”, aseveró.
Nielsen dejó la tarea pendiente en manos del auditorio a modo de desafío. Pero no sin antes convidar algunas claves de su propia valija de herramientas, de su propia lista de variables a despejar y analizar siempre a la hora de producir maíz. De esta manera, el profesor enumeró los siguientes aspectos: manejo del agua, manejo del suelo, selección de híbridos, control de malezas, manejo de nitrógeno y control de enfermedades. “Esta es mi lista, puede no cual puede ser la de ustedes”, advirtió. Altos potenciales de maíz Al iniciar el Taller, el Ing. Agr. Gabriel Espósito, Fac. de Agr. y Vet. de la UN de Río Cuarto, tiro sobre la mesa la discusión sobre la densidad y espaciamiento más conveniente para el cultivo. “Los híbridos más nuevos se comportan mejor ante las altas densidades que los viejos, y
Para una planta con una gran capacidad de área foliar como ésta, que parece no tener techo, el desafío es acomodar todas las variables para generar la mayor potencialidad. Gabriel Espósito
notas
El disertante resaltó que la mayor limitante para los rendimientos potenciales es la radiación solar, por lo tanto hay que definir la fecha de siembra para hacer coincidir la floración con el pico de radiación, y recordó que existe un aumento del potencial a medida que se incrementa la longitud del ciclo. Maíces tardíos El Ing. Agr. Lucas Borras, investigador del CONICET y Docente de la FCA UNR, presentó resultados del segundo año de experiencia de la Red de evaluación de híbridos de maíz sembrados en fechas tardías en la región templada centro, liderado por Sistema Chacras de Aapresid. Una de las variables analizadas fue rendimiento, en ese sentido Borrás detalló “De todos los genotipos en todos los ambientes, el efecto sitio es el más importante y el que explica la mayor variabilidad (81% de la variabilidad total), la relevancia del efecto genotipo fue menor”. Analizando los diferentes ambientes, los valores de rendimiento oscilaron entre 2500 y 4000 kg en promedio, y los distintos genotipos variaron entre 9500 a 8000 kg en promedio. Otro punto que evaluó la red fue la humedad a cosecha. En los resultados de la última campaña
se observaron 5 puntos de diferencia en humedad a cosecha, entre el genotipo más húmedo y el más seco; al respecto el especialista advirtió “Los argentinos al manejar maíces tardíos, tenemos que empezar a pensar no solo en rendimiento, sino también en humedad a cosecha. Se secan en pleno otoño, razón por la cual no los cosechamos secos como en maíces tempranos”.
| revista aapresid | 29
Continuando con maíces tardíos y de segunda, el Ing. Agr. Gustavo Ferraris, especialista en fertilización de INTA Pergamino, anunció en un taller que los materiales sembrados en diciembre ganan en estabilidad en ambientes favorables. Desde el punto de vista de la fertilidad, Ferraris disparó “Los maíces tardíos de primera encuentran mejor ambiente de fertilidad que los tempranos, no sucede igual con los de segunda sobre colza”.
Otro objetivo de la Red fue evaluar el comportamiento de todos los genotipos que fueron incluidos en el 2011/2012 y 2012/2013 para tener mayor certeza en los datos y las diferencias de rendimiento. La información fue analizada para poder encontrar parámetros explicativos de rendimiento para los diferentes ambientes, dónde Borrás pudo concluir “Siembras desde el primero de enero y con disponibilidad de nitrógeno a la siembra (Fertilizante + Suelo) menor a 100 kg/ Al manejar maíces tardíos tenemos que empezar a pensar, no sólo ha, fueron las situaciones en rendimiento, sino en humedad a cosecha. Lucas Borras de menor rinde“.
30
|
revista aapresid
| notas
Por un manejo integrado de plagas El Ing. Agr. Dirceu Gassen, Investigador en Manejo Integrado de Plagas y asesor de COOPLANTIO-Brasil, se centró en la noción de adoptar manejos “preventivos” para mantener las plagas a raya. Para Gassen, la solución del MIP pasa por mezclar aspectos de manejo de producción (siembra, fertilización, etc.) y plagas (insectos, enfermedades y malezas), realizar siembra directa, rotación de cultivos y cobertura permanente del suelo también juega a favor. “Pequeños detalles en la suma de procesos hacen la diferencia”, reflexionó. El especialista explicó que para tomar decisiones acertadas de control, “en base a números”, es fundamental realizar monitoreo y
generar datos con “Plagueros” calificados, que conozcan las especies y el daño que ocasionan. Por otro lado, señaló que la definición de nivel de daño tiene que estar asociado al concepto de máxima producción, la lógica de máxima producción no significa gastar más plata sino conocer más para hacer mejor las cosas “La rentabilidad mantiene directa relación con el conocimiento aplicado” sostuvo. Según Gassen, los agrónomos no podemos decir que el uso de fungicidas, insecticidas y herbicidas aumentan el rendimiento de un cultivo, sino que éstos son sólo factores de protección. Para el manejo de las plagas, el ingeniero remarcó “Como agricultores y técnicos tenemos que pensar como planta, luego como insecto y después pensar cómo controlar una
población de insectos en un contexto de alto rendimiento” y agregó “Es necesario conocer la lógica de máxima producción de la planta y la biología de insectos para tomar decisiones racionales de control”. Para el caso de maíz, el Ingeniero indicó que es un cultivo de baja población (7 pl/m2), con lo cual es indispensable implantar semillas de muy buena calidad y usar curasemillas para brindar protección contra insectos y evitar pérdida de plantas y consecuente reducción de rendimiento. Respecto a la elección de curasemillas, Gassen formuló 3 preguntas: ¿cuál es el insecto a controlar?, ¿cuál es el insecticida a usar?, y ¿cuál es la dosis para esa especie? Y advirtió que, para el caso de las semillas que ya vienen curadas, hay que identificar el producto que contiene para garantizar la protección del cultivo. En busca de alto rinde, el técnico de COOPLANTIO recomendó tener buena cobertura de rastrojos para construir fertilidad física y biológica. La intercepción solar también es clave para una máxima producción. En ese senti-
Es necesario conocer la lógica de máxima producción de la planta y la biología de insectos para tomar decisiones racionales de control. Dirceu Gassen
notas
do, explicó que las 5 hojas centrales de maíz, ubicadas en la zona de la espiga, representan el 50% del área foliar entre R1 y R5 y participan principalmente en el llenado de granos. Por lo tanto, hay que extremar las medidas de protección en la fase inicial y en el momento de llenado. “Se comienza con un potencial de 18/15 Ton. y el resultado final dependerá de lo que hagamos. La diferencia entre una finca de altos rendimientos y otra de bajos rendimientos es el alambrado, el conocimiento aplicado por hectárea hace la diferencia”, disparó. Para el caso de soja, hay que mantener las hojas verdes y activas hasta R6, eso garantiza mayor peso de granos. Una defoliación por plagas o enfermedades durante el llenado reduce el peso y el tamaño de grano y también los valores de proteína. Luego de entender la lógica de la planta, Gassen dijo hay que comprender la biología del insecto, de dónde vienen y como se desarrollan. Las plagas en un lote pueden venir de afuera (áfidos, chinches, orugas, etc.), otras pueden ser residentes del suelo (grillos, babosas, gusanos blancos, etc.) o venir del cultivo anterior. Para reducir la población de insectos es fundamental tener cobertura en superficie y rotar los cultivos para cambiar drásticamente el ambiente. Haciendo foco en las plagas de maíz, el disertante comentó que Diabrotica es una preocupación muy importante en Río Grande do Sul, los adultos completan el ciclo en la fase reproductiva de los cereales de invierno y migran para desovar en maíz. Otra plaga
que está incrementando el nivel de daño en Brasil, posiblemente por la supresión de algún enemigo natural, es la Chinche de los cuernos (Dichelops furcatus). Proveniente del cultivo anterior (soja), Dichelops afecta las raíces adventicias de maíz; para su control Gassen recomendó aplicar insecticidas antes de germinación. El Ingeniero advirtió que cada vez más son los productores que se vuelcan al maíz BT, e hizo un llamado de atención porque nadie hace refugios. Respecto a soja, el disertante aseveró que en Brasil tienen problemas severos por chinche, los daños más significativos son a partir de R3. Dan como resultado granos más chicos, también se le asocia la retención foliar y el efecto de “soja loca” (la planta se mantiene verde y no madura), éstos últimos no son daños directos, sino que se dan por un desbalance entre fuente y destino. “Una chinche consume 1 grano por día, considerando que en soja tenemos 20 pl/m2, perdemos en 35 días 66 granos/m2, lo que representa una pérdida de 50 kg/ha. El desembolso para controlar chinche, entre producto y aplicación, ronda los 30 kg de soja. Por lo tanto, el nivel de daño surge de la diferencia entre el precio de la soja y el control”. “El control hay que realizarlo en el momento oportuno y no cuando el daño ya está hecho, porque si no estamos matando por revancha” El brasilero advirtió que las mezclas de piretroides y neonicotinoides, para sustituir fosforados, no ofrecen un control seguro y eficiente.
| revista aapresid | 31
En ese sentido el especialista recomendó usar dosis que realmente causan efecto, para no volver con el problema una semana después “caro es un producto barato que no funciona”, disparó. Otra preocupación que tienen en el estado de Paraná (Brasil) es la resistencia de la población de chinche Euschistus heros a los insecticidas endosulfán (8.7 veces la dosis usada), metamidofós y monocrotofós. Respecto a las isocas, Helicoverpa sp es de difícil control. La bolillera consume hojas, brotes, chauchas y granos, causando pérdidas de 15 kg/ha aproximadamente. Lo recomendable es combinar el nivel de daño chinche con el de isoca. Otro problema creciente en soja son los ácaros y trips. “En una hoja se pueden encontrar cerca de 100 ácaros, lo que equivale a 20000 ácaros en 20 pl/m2. Un control del 90% deja 2000 ácaros”. El uso creciente de mezclas de insecticidas, dosis más altas y fungicidas, está eliminando enemigos naturales que son factores de supresión biológica. “Los fungicidas afectan a hongos que parasitan y controlan isocas”, ejemplificó. Finalmente, sobre soja BT, Gassen dijo que controla bien Anticarsia, pero sólo es eficiente en larvas chicas. También provoca supresión biológica sobre chinches, Helicoverpa y Spodoptera. Por último aclaró “Supresión es una cosa y control es otra”.
32
|
revista aapresid
| notas
Girasol tiene todo para crecer El contexto internacional y la potencialidad del cultivo dan un marco favorable años es de 1800 kg/ha, y los cultivos conducidos sin estrés biótico y abiótico alcanzan los 5000-6000 kg/ha. Respecto a la segunda etapa del proyecto, el ingeniero dijo “comenzamos en 2009, el objetivo es identificar las variables que impactan en el rendimiento de girasol”. En ese sentido, aseveró que el rendimiento incrementa a medida que la radiación absorbida es mayor, y ejemplificó “Estudios realizados en La Pampa indican que se pierden 20 kg de rendimiento por atrasar 1 día la fecha de siembra”. Según aseveró el Ing. Agr. Luis Arias, presidente de ASAGIR, a partir del año 2000 la superficie de girasol comenzó a caer, achicándose a la mitad. No obstante, los miembros de ASAGIR siguen apostando al cultivo, y en esa línea aseveró: “El girasol brinda estabilidad de rendimientos, tiene un mejor comportamiento en años secos y en zonas de menores precipitaciones. Pero también responde bien a las buenas condiciones climáticas y a ambientes de mejor calidad. El rendimiento promedio está estancado, pero en las últimas 3 campañas alcanzó a 20 qq/ha, fruto, no sólo por las condiciones climáticas favorables, sino por la adopción del paquete tecnológico, híbridos y control de malezas”. Entre los puntos claves que lleva adelante ASAGIR, el presidente de la asociación mencionó que están abocados en los siguientes temas: reducir el daño de aves, trabajar en los problemas de calidad de aceite en la exportación impulsando buenas prácticas, aumentar los rendimientos con las tecnologías disponibles, disminución gradual de las retenciones, entre otros. Por su parte, el Ing. Agr. Carlos Feoli, coordinador técnico de ASAGIR, se refirió al Proyecto Brecha. Feoli explicó que la primera etapa del estudio cuantificó la variación inter zonal e interanual de rendimiento: la información revela que el rendimiento promedio de los últimos 10
Dando vuelta la página, el Lic. Jorge Ingaramo (asesor económico de ASAGIR) habló del negocio del girasol. En primer lugar, Ingaramo destacó que el mercado mundial es cada vez más abierto y dinámico, en 10 años creció un 78%. “Argentina fue líder en el mercado mundial de girasol, pero lo supimos perder. La aparición de los nuevos graneros del mundo, como la ex Unión Soviética, nos han quitado la posición de liderazgo”.
El licenciado en economía advirtió que hoy los productores girasoleros no disponen de un precio de referencia, tal como ocurre en soja. Además agregó que el valor internacional de aceite es netamente una cuestión política. La Unión Europea estableció una pauta de usar 10,5% de combustible limpio en su matriz energética para 2020. La utilización de aceite de canola para biocombustibles representa el 42% de la producción mundial de aceite de girasol, con un impacto muy importante en el precio. Aspectos de la nutrición de girasol “Uno de los aspectos de manejo para achicar la brecha entre rendimiento real y potencial de girasol es sin dudas la nutrición. Con este aliado será posible sostener un rendimiento promedio de 22 qq/ha a nivel país”, disparó el Ing. Agr. Martín Días Zorita (Investigador del CONICET, Director de IyD en Novozymes). Seguidamente indicó que la interacción genotipo ambiente explica el 66% del resultado, por lo tanto resulta clave elegir el lote, la genética, la estructura de siembra, manejo del barbecho. El 44% restante depende de cómo cuidemos el cultivo, allí entra la nutrición, la protección contra insectos, malezas y enfermedades. “La nutrición es el arte de manejar la oferta de nutrientes y de evitar que los mismos sean insuficientes”, anunció Díaz Zorita. En ese sentido distinguió 2 etapas importantes. En primer lugar dijo que es necesario derribar el mito que girasol no responde a la fertilización y aseveró “girasol necesita nutrientes, no significa que hay que fertilizar”. En segundo lugar, remarcó la importancia de hacer diagnósticos
Cuando Argentina llegue a las 5 Ton. de girasol, ese día vamos a tener una buena posición en el mercado a término y la pizarra pasará a mejor vida. Jorge Ingaramo
notas
| revista aapresid | 33
“No es sólo fertilizar, sino conocer cuándo, dónde, con qué y por qué”. Según el ingeniero, si se cumplen esos puntos, el tercer escalón de mejora consiste en identificar zonas dentro del lote “algunos la llaman agricultura de precisión, yo la llamo agricultura inteligente, debemos saber que hay variabilidad en el ambiente a partir de herramientas y ser precisos en la fertilización”. En cuanto a fósforo, elemento insuficiente en la región pampeana, el cultivo requiere 5kg/Tn de grano. Díaz Zorita recomendó ubicar el fertilizante fuera de la línea de siembra para evitar pérdidas en implantación por fitotoxicidad amoniacal. También sugirió no sembrar/fertilizar cuando el suelo esté seco. Pasando a nitrógeno, el requerimiento es de 41 kg/Tn de grano. Este elemento hace que las hojas crezcan en tamaño, permitiendo una mayor eficiencia en el uso de la radiación, y se pude aplicar desde la siembra hasta 6 hojas. Para determinar la necesidad de fertilizar y la dosis, es fundamental realizar análisis de suelo y evaluar nitratos en pecíolos.
El manejo de la fertilización representa entre el 25% y el 10% del rendimiento en girasol. Martín Días Zorita
34
|
revista aapresid
| notas
Maní en la mira La evolución del área sembrada de oleaginosas se ha disparado en los últimos años y el maní no es la excepción. Según anunció el Ing. Agr. Gabriel Garnero (asesor fitosanitaro y pionero de siembra directa y socio de Aapresid), La Pampa pasó de 5000 has en 2006/07 a 50000 has en 2012/13, esto indica un crecimiento sostenido del cultivo y afirma que el maní se afincó en la provincia. La característica de suelos lábiles, hacen de La Pampa una zona apta para ésta leguminosa. Seguidamente advirtió que la erosión eólica es gran problema que enfrenta la provincia, ligado fundamentalmente a la textura (el 70-85% es arena). “Se nos está yendo lo mejor de los campos”, disparó. En el plano de las soluciones, el Ingeniero dijo que la prohibición del maní no es una opción, y a continuación mencionó algunas estrategias de producción tendientes a minimizar la pérdida de suelos por erosión eólica. En esa línea sugirió implantar un cultivo protector (trigo o un verdeo), incluir maíz o sorgo en la rotación
de cultivos, realizar cultivos en franjas (7 m a 10 m según la textura) y sembrar, tanto maní como otros cultivos, en dirección este-oeste para evitar el efecto de los vientos predominantes.
La prohibición del maní no es una opción para reducir la erosión eólica, sí hay que adoptar estrategias de producción tendientes a minimizar la pérdida de suelos. Gabriel Garnero
Implantar cultivos de cobertura es una alternativa para “frenar” la pérdida de suelo, pero en muchos años no es viable por el déficit hídrico entre los meses de mayo y agosto. Frente a esta realidad, Garnero propuso la técnica “Doble knock out obligado”. Esta estrategia la vienen evaluando hace algunos años con buenos resultados. Consiste en dejar crecer las malezas para generar biomasa, en una primera fase aplicar dosis importantes de glifosato premium y 2,4 D, y en la segunda etapa usar pre-emergentes e insecticidas. Lo ideal es que el barbecho no sea prolongado, el 10 o 15 de noviembre conviene quemar para sembrar recién a mediados-fines de diciembre. ¿Cuál es el tiempo prudencial entre la siembra de maní y el siguiente? Fue una pregunta que surgió entre el público asistente al taller. El socio de Aapresid dijo que después de 4 a 5 años se pueden restablecer algunas propiedades del suelo, dependiendo de la intensidad y los cultivos que componen la rotación.
¿Sembramos Garbanzo? “La respuesta es sí”, aseguró el Ing. Agr. Mauro Rosso (responsable de garbanzo en CONO S.A). Rosso explicó que el garbanzo es otra alternativa a los tradicionales cultivos de invierno, ofrece una ventaja financiera en diciembre, aporta nitrógeno (N) por hectárea por ser una leguminosa, permite un buen almacenamiento de agua respecto a otros cultivos invernales, es un buen antecesor de maíz de primera y sobre todo de segunda, por la cantidad de N disponible.
riedades que más se utilizan en Argentina son Chañarito y Norteño, y en los últimos años se está trabajando en mejoramiento para atender los problemas de sanidad y calidad. Rosso subrayó la importancia de realizar tratamiento de semillas con fungicidas e inocular con productos probados y de marcas reconocidas. Una buena inoculación mejora la nutri-
Respecto a los cultivos anteriores a garbanzo, el ingeniero indicó que éstos deben desocupar temprano el lote para asegurar la disponibilidad de agua, hay que almacenar 200 mm a los 2 m de profundidad, “la eficiencia es de 5 a 8 kg/ha por mm de agua”, aseguró. En cuanto a la fecha de siembra, el técnico dijo que la misma se extiende desde fines de abril a principios de julio y el momento oportuno depende de la latitud, en el norte se implanta más temprano y en el sur más tarde. El rango de densidad óptima va de 250000 a 350000 plantas a cosecha, con un distanciamiento de 35 a 52 cm entre surcos, achicando el entresurco si se atrasa la fecha de siembra. Las va-
Garbanzo es otra alternativa a los tradicionales cultivos de invierno, ofrece una ventaja financiera en diciembre, aporta nitrógeno y permite un buen almacenamiento de agua. Mauro Rosso
ción nitrogenada y, por otro lado, las plantas resisten mejor a las heladas. Luego anunció que las plagas son similares a las de soja, bolillera consume frutos, chinche afecta el vigor de la semilla, bicho bolita y caracoles afectan la calidad del poroto. En cuanto a las enfermedades, el disertante advirtió que la Rabia del garbanzo (Ascochyta rabiei) es la que más preocupa actualmente. Para su manejo, recomendó rotar cultivos (sembrar 1 año sí y 2 no), sembrar semilla sana y bien curada, evitar lotes de bajo potencial. Combinar fungicidas de distintas familias (ej: estrobirulinas y triazoles), utilizar fosfitos y productos a base de cobre. La cosecha es clave para alcanzar óptimos resultados. Primeramente hay que secar el cultivo para dejarlo uniforme y no se afecte la calidad del grano, el momento oportuno para hacerlo es cuando el lote tiene un 10 o 15% de verde. Para interrumpir el crecimiento, se utilizan herbicidas como Paraquat (2 lt/ha) o Glifosato (4 lt/ha). Por último, Rosso recomendó cosechadoras axiales para reducir pérdidas y calidad de grano.
notas
| revista aapresid | 35
Colza y su correcto manejo
El Ing. Agr. Miguel Redolatti, asesor CREA zona Mar y Sierras, habló de su experiencia con el cultivo en el sudeste bonaerense.
En primer lugar, destacó que el crecimiento del área sembrada de ésta oleaginosa de invierno se debe fundamentalmente a las retenciones diferenciales, a la adaptación al doble cultivo (permite sembrar la soja de 2a 20 días antes respecto al trigo, esto es vital en la zona por las heladas tempranas) y a la disponibilidad de cultivares, producto de los trabajos de mejoramiento e introducción de materiales. En contra punto, dijo que la cadena comercial (recibo de mercadería con humedad) y la fijación anticipada de precios (mercado chico) son los mayores problemas que enfrenta el cultivo.
Enfocándose en el manejo, Redolatti explicó que colza necesita mucha planificación. Requiere lotes libres de herbicidas residuales y limpios de malezas (fundamentalmente de crucíferas), con buen drenaje y sin encharcamientos, lotes altos para atenuar el problema de heladas o bajas temperaturas. También recomendó elegir campos en los cuales no se haya sembrado colza en los 3 últimos años, para reducir la incidencia de enfermedades. En cuanto a la siembra, el ingeniero dijo que la temperatura óptima es 10°C, por debajo de 5°C se detiene el crecimiento. A medida que se atrasa la fecha de implantación se requieren más días para alcanzar las 8 hojas (estadio de máxima resistencia a heladas), por otro lado se pierde rendimiento y se posterga la cosecha, reduciendo la ventana de siembra de soja de 2a. Dado que se trata de una semilla pequeña, hay que colocarla a 2 o
36
|
revista aapresid
| notas
3 cm de profundidad para alcanzar el mayor porcentaje de plantas logradas, con óptimas condiciones de humedad. En los planteos de siembra directa, es fundamental que el equipo cuente con barrerrastrojos. Respecto al espaciamiento, éste puede variar entre 17 a 52 cm “Es un cultivo que no tolera las altas densidades, es conveniente sembrar de menos y no de más, considerar que las plantas de colza tienen alta capacidad de compensación”, arrojo el disertante. Hablando de fertilización, el asesor CREA disparó “colza necesita mucho de todo, igual que un trigo de alto potencial”, además agregó que
tiene altos requerimientos de azufre, por cada 6 unidades de nitrógeno se necesita 1 de azufre. Pasando a las malezas, enfermedades y plagas, Redolatti indicó que en la actualidad hay pocos herbicidas para colza. Recomendó utilizar los mismos graminicidas que se aplican en girasol y soja, y reducir el uso de aceites ya que causan daño a las plantas. Según el conferencista, la enfermedad que está causando mayores problemas en el sudeste bonaerense es Phoma. Si se manifiesta en hoja se puede controlar fácilmente con fungicida. El problema es cuando penetra en el tallo y causa muerte anticipada. Para reducir la incidencia, hay que optar por cul-
tivares tolerantes, y aplicar fungicidas del grupo de los triazoles en roseta como tratamiento preventivo. Dentro de las plagas, si bien a todos los insectos les gusta la colza, Plutella es la que causa mayores pérdidas de rendimiento porque consume pimpollos florales. Para cerrar con las pautas de manejo, el asesor CREA hablo de la cosecha. Dependiendo de la escala de producción, la humedad de recepción del grano y la disponibilidad de maquinaria, la recolección puede realizarse en forma mecánica o con hileradora. Por último puntualizó que un rendimiento esperable de colza es un 40-45% del rendimiento de trigo.
Siembra directa y cultivos de cobertura contra la sequía. La experiencia australiana. “En Australia Occidental el incentivo de la Siembra Directa es muy importante y en la actualidad en mí país el 95 % utiliza este sistema”, expresó el productor y consultor australiano Bill Crabtree. El productor hizo un pormenorizado análisis de cómo sus antecesores labraban la tierra y comparó la situación actual “Yo mismo hago la siembra y cosecho. En mi tierra tuve que hacer mucha limpieza antes de comenzar con la Siembra Directa. Mi cultivo prioritario es el trigo y nuestra problemática es que en Australia Occidental continúa siendo una zona de muy seca”, recordó Crabtree. Con respecto al problema de déficit hídrico, Crabtree explicó que realizó varias experiencias y estudios para ver la manera de conservar el agua en el suelo e indicó “es necesario volver a las rotaciones de cultivos intensivos y diversificar los cultivos de cobertura para poder mantener o superar los niveles de rendimiento”. También comentó que los productores australianos tienen que conocer y estudiar las limitaciones de sus suelos “ya que hay que adaptarse a los cambios que se producen en el tiempo”.
ha salvado a la agricultura, por ese motivo teMás allá de que en Australia es considerado nemos que seguir apostando al compromiso y el pionero de la Siembra Directa, Crabtree ina la determinación de los productores”. dicó que el sistema de labranza cero “es muy bueno pero tampoco es la panacea porque nosotros seguimos necesitando de ese factor esencial que son las lluvias, y sobre todo en nuestra zona que viene sufriendo sequías permanentes”. Sin embargo, el productor australiano contó que en su establecimiento se realizaron múltiples ensayos y estudios con diferentes cultivos de cobertura. “Llegamos a la conclusión de que en nuestra tierra los cultivos de cobertura resecaban el suelo y esto provocaba un costo financiero demasiado alto”, expresó Crabtree y a modo de Con las sequías que venimos sufriendo en Australia, la conclusión sostuvo: “Con Siembra Directa en mi país ha salvado a la agricultura, por ese las sequías que venimos motivo tenemos que seguir apostando al compromiso y a la sufriendo en Australia, la determinación de los productores. Bill Crabtree Siembra Directa en mi país
notas
| revista aapresid | 37
Malezas: entre alertas y soluciones En el XXI Congreso Aapresid se dimensionó la problemática y se trabajó en busca de alternativas En la plenaria “Estar alertas: el primer paso contra las malezas”, el Ing. Agr. Martín Marzetti, responsable de la REM, recordó que “Hace tres años, en este ámbito, se anunciaba una iniciativa de trabajo sobre malezas resistentes porque los productores empezaban a estar preocupados por este tema”, y así nació REM. “El estado de situación al día de hoy son 13 biotipos resistentes, de 9 especies diferentes, a 3 modos de acción y 2 casos de resistencia múltiple, ambos en raigrás anual”, afirmó. Tras repasar lo avanzado desde la red que coordina Aapresid, Marzetti finalizó haciendo hincapié en la recientemente formada “Chacra Bandera”, la misma es un ejemplo de cómo un grupo de productores decidieron generar soluciones para sus sistemas productivos, apoyándose en la metodología del Programa Sistema Chacras de Aapresid. Luego, el Ing. Agr. Sergio Morichetti (Técnico de AGD), se encargó de alertar sobre Amaranthus palmeri, una maleza que se ubica en el suroeste
38
|
revista aapresid
| notas El Ing. Agr. Diego Ustarroz (INTA Manfredi) se refirió a Eleusine (pata de gallina) resistente a glifosato. Ustarroz afirmó que en su zona (Manfredi), germina desde octubre a enero y mostró datos que demostraban su larga duración en el suelo, más que otras gramíneas. Para su manejo hay que tener en cuenta el control de lo emergido pero también considerar el uso de preemergentes que tienen un excelente efecto inhibiendo su germinación.
Amaranthus palmeri. Fuente: INTA EEA Oliveros de Córdoba pero que está en expansión. Esta especie es carbono 4, tiene una alta tasa fotosintética (el doble que la soja) y cuenta con un sistema radicular muy profundo, de modo que es muy tolerante al calor y la sequía. “Estamos hablando de una maleza muy agresiva”, advirtió el disertante. La característica más destacable que permite reconocerla a simple vista es que es dioica: hay plantas femeninas y masculinas. Su inflorescencia es bien larga, sin ninguna ramificación y el largo del pecíolo es igual o más largo que la lámina de la hoja. La estrategia de manejo tiene que ser muy integral, debe haber una combinación de métodos culturales con uso de herbicida. Respecto al manejo cultural, el aumento en densidad de siembra y la disminución del espaciamiento entre surcos es una buena estrategia porque la germinación de esta maleza es sensible al sombreo. En cuanto a herbicidas, los preemergentes son indispensables.
momento de la cosecha, separan las semillas de las malezas por peso. En cuanto a la competencia, explicó que hay que tratar de darle más fuerza al cultivo para que compita mejor, se trata de aumentar la biomasa del cultivo y reducir la de la maleza. El Sorgo de Alepo resistente a glifosato sigue siendo una gran preocupación. El Ing. Agr. Luis Allieri (consultor privado) enfatizó que ante una situación de alta infestación, lo primero que se debe hacer es bajar la densidad de la maleza, aunque implique un gran costo y muchas aplicaciones, así como el uso de segadora u otra maquinaria. Luego de esto puede empezar a hacerse un manejo pensando en el mediano y largo plazo.
Otras gramíneas que crecieron mucho en superficie los últimos años, por su tolerancia a glifosato, son los Chloris y Trichloris. Ulises Gerardo (representante de Dow Agroscience) mostró las diferencias morfológicas que permiten diferenciarlas, pero no es sencillo a campo. De este grupo de gramíneas, es de destacar que son especies perennes excepto Chloris virgata que es anual. Algo importante es el tamaño a la hora de querer controlarlas, siendo más difícil cuanto mayor es este. En estados vegetativos tempranos puede ser manejado con glifosato, pero en estados avanzados se requieren graminicidas. También en estas malezas los preemergentes son importantes para evitar su germinación de semilla. Con Rama negra, parecería no haber más secretos. Así lo mostró el Ing. Agr. Santiago Barberis (Asesor Lares SRL), quien hizo hincapié en el tamaño de la maleza para controlarla eficientemente. Para esto debe hacerse un buen barbecho desde el otoño con herbicidas residuales y hacer un segundo control en la primavera. Eso sí, debe prestarse atención a la rotación de activos, especialmente tratando de no repetir inhibidores de ALS para no generar resistencia a este importante grupo.
Desde REM existe una gran preocupación por esta maleza, lo que llevó a redactar un documento conjunto con varias instituciones, organismos y empresas, destacando su importancia e instando a todas las partes a hacer lo que esté a su alcance para evitar un daño mayor.
Por último, se trató el rol que los cultivos de cobertura pueden ejercer en el manejo de malezas. Tres experiencias de la Comunidad Aapresid, en ambientes muy diferentes, mostraron cómo la incorporación de estos cultivos permite aprovechar los recursos subutilizados durante el invierno y evitar así el crecimiento de malezas que son más difíciles de controlar en la primavera. Y por supuesto, al mismo tiempo se aporta carbono, se cubre el suelo y se agrega diversidad al sistema.
El investigador australiano Peter Newman (Australian Herbicide Resistance Initiative) tuvo a cargo la plenaria “Sumando herramientas para un manejo integrado de malezas”. En su presentación, Newman afirmó “la solución es incorporar también técnicas de control de malezas que no se basen en el uso de herbicidas”. Luego dijo que muchos productores en Australia usan técnicas en el
La solución es incorporar también técnicas de control de malezas que no se basen en el uso de herbicidas. Peter Newman
notas
| revista aapresid | 39
Fitosanitarios: marco legal a nivel de las provincias y proyectos nacionales de Córdoba, Santa Fe, Formosa, Salta y Santiago del Estero plantean restricciones en términos de distancias a las aplicaciones terrestres, mientras que una mayor cantidad considera restricciones y cuestiones relacionadas al viento para aplicaciones aéreas. La restricciones rondan los 500 metros desde las plantas urbanas para las aplicaciones terrestres y de 500 a 1000 para las aéreas, la primera con permiso para aplicar sólo los productos de menores niveles de toxicidad y la segunda plantea restricciones escalonadas desde prohibición a permisos progresivos para aplicar productos de diferentes niveles de toxicidad. A nivel nacional, lamentablemente no existe una ley de productos fitosanitarios. Sin embargo, desde hace años que en el Congreso de la Nación existen muchos proyectos de ley que buscan regular esta temática. El enfoque para hacerlo es muy variado.
Para poner luz en un tema tan candente, como lo es la aplicación de fitosanitarios y el marco regulatorio, Emundo Nolan (Directivo de Aapresid, ADECO Agro), David Miazzo (Economista de FADA), María Barón (Periodista y Doctora en Cs. Políticas) y Noel Alonso Murray (Directora General en Fundación Directorio Legislativo) debatieron algunos proyectos y a continuación se detallan los puntos sobresalientes.
ambiente. Partiendo de estas dos premisas, el resultado debería ser una legislación que regule el uso de estos productos, asegurando una aplicación que minimice sus riesgos, sin prohibirlos y sin convertir en improductivas miles de hectáreas alrededor de los pueblos y ciudades, que además corren riesgos de convertirse en espacios acumuladores de basura y generadores de roedores e incendios.
Para comenzar a debatir la regulación en torno a los agroquímicos, hay que partir de dos premisas: son un pilar fundamental para lograr la producción agrícola actual que alimenta a una población mundial en constante aumento; la segunda es que una aplicación inapropiada de productos fitosanitarios implica riesgos efectivos a la salud humana y el
En lo que respecta a las leyes provinciales de agroquímicos, actuaalmentehay una variedad de leyes desde fines de los ´80 hasta mediados de la última década. El 43% de las leyes habla de agroquímicos, el 19% de fitosanitarios y el resto se refiere a biocidas, productos de origen químico o biológico de uso agropecuario, plaguicidas y agrotóxicos. Sólo las provincias
Algunos proyectos buscan crear un marco regulatorio amplio que incluye los siguientes subtemas: gestión de envases, distancias de aplicación, aspecto laboral, todo lo referido a la salud de quien debe manejar los agroquímicos, entre otros. La sanción de una ley de este tipo implicaría el debate de todos estos temas en paralelo. Por el otro lado, existen proyectos más especificos que buscan trabajar sobre alguno de sus aspectos: gestión de envases, clasificacion periódica de los agroquímicos según su peligrosidad, creación de un programa nacional de buenas practicas, distancias de aplicación, todo lo referido al aspecto laboral de quien debe aplicarlos, recetas de aplicación y beneficios impositivos por su uso en la recuperación y conservación del suelo. Este segundo abordaje obviamente generaría un debate legislativo mucho más específico.
40
|
revista aapresid
| notas
La ganadería bajo la lupa Complicaciones del sector “Argentina cada vez exporta menos” El sector ganadero reflejado por la lupa del Ingeniero Agrónomo José María Santinelli, un especialista y una realidad que incomoda por las posibilidades en los mercados de exportación que se pierden día tras día para el país.
La visión a largo plazo del sector ganadero estuvo a cargo del Ing. Agr. José María Santinelli, especialista del manejo empresarial en la industria de la carne. Santinelli se dedicó en las últimas cuatro décadas a auditar y asesorar empresas agropecuarias de todo tipo, pero sobre todo relacionadas con el sector ganadero. En cuanto a la situación actual de la ganadería en la Argentina, el diagnóstico de Santinelli fue prácticamente lapidario: “En este momento es muy mala la situación de la ganadería. Hay 130 establecimientos cerrados y se despidieron más de 15 mil trabajadores. Además, a todo esto hay que sumarle la falta de controles por parte de las autoridades”. En cuanto a las tasas de marcación y de extracción, el especialista realizó cuadros comparativos con países de cómo Brasil, India, Australia, Uruguay y Estado Unidos, los datos demostraron un retroceso sin precedentes de la Argentina en lo que se refiere a la exportación de carne vacuna. “Argentina no tiene ninguna razón para estar tan bajo y uno de los motivos, entre tantos otros que debemos analizar, es la falta de eficiencia de los productores. En este momento la industria cárni-
ca del país exporta cada vez menos, e incluso se encuentra por debajo de un país como México que no tiene ninguna cultura en el tema”, expresó José María Santinelli. Y agregó: “El capital está, el conocimiento está, lo que hay que hacer es identificar a los culpables”.
Por último, el Ingeniero Santinelli dejó una reflexión para todo el auditorio: “Será que en el futuro para la industria de la carne tendremos que volver a sembrar alfalfa como nuestros abuelos para encontrar la solución”. Lo que generó un cerrado aplauso de todos los presentes.
Santinelli también habló de los precios, y sugirió a los productores a ser eficientes con los costos. En cuanto a la problemática afirmó: “Pese a que los niveles de exportación son muy pobres, el precio todavía se mantiene y eso es algo positivo. La actividad ganadera supo ser de las más importantes y tenemos que volver a esa realidad porque el mundo nos pide y nosotros nos negamos a producir”.
En el marco de los talles, con diferentes ópticas, varios disertantes concordaron en la importancia de integrar la agricultura y la ganadería. Rodrigo Troncoso, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Feedlot, habló del negocio del engorde y aseveró que los corrales son una herramienta complementaria a la agricultura argentina, seguidamente afirmó que la producción de carnes y la exportación son el sostén del crecimiento del agregado de valor de la agricultura. Por su parte, Telmo Trossero, productor agropecuario del sur-oeste de Santa Fe y directivo de Aapresid, disparó “Hoy debatimos como volver a manejar los sistemas mixtos con
El especialista también se refirió a la ganadería como solución a los problemas y afirmó que “la ganadería hecha de determinada manera dará las ganancias correspondientes”, pero aseguró que en el sector hay que pensar como mínimo en un plazo de cinco años para empezar a obtener rentabilidad. Por lo tanto, Santinelli explicó algunos puntos necesarios para realizar la actividad en condiciones óptimas. La importancia de las mejoras en las condiciones de trabajo, el valor de los suelos, la importancia de contar con personal idóneo y la titularidad de la tierra porque “en campos Pese a que los niveles de exportación son muy pobres, el precio arrendados no se puede todavía se mantiene y eso es algo positivo. J. María Santinelli hacer ganadería”.
notas
la utilización de la siembra directa. La utilización de sistemas mixtos depende de la situación política, económica, decisión del producto, y conocimiento del productor”. Al finalizar, Trossero reflexionó “La clave es pensar en un sistema completo y no un sistema particular. Manejar al sistema como a un todo”. En el plano de la alimentación animal, José María Santinelli en su taller manifestó lo siguiente “Balancear la nutrición es un deber que debe imponerse. El actual estado es malo. La única solución de supervivencia del sector ganadero es balancear nutrientes para ser económicamente sustentable”. En otro espacio, la Ing. Agr. Josefina Marinissen, Investigadora especialista en producción animal de Inta Hilario Ascasubi, hablo de sorgo para alimentación animal. Respecto a la gramínea, Marinissen recomendó elegir los materiales más convenientes para la generación de forraje, adecuar la producción a las necesidades del rodeo y suministrar correctamente, “todos esos puntos son claves para alimentar al animal”, mencionó. Considerando el sistema de producción, la Ingeniera explicó para cerrar que es preciso conocer la calidad de los alimentos y ajustar la ración en función de las necesidades de cada tipo de animal.
Un punto no menor en la producción ganadera es el “Bienestar animal”, y el encargado de disparar el tema fue el Med. Vet. Jorge Torelli, directivo del Frigorífico Mattievich S.A y Consejero del IPCVA. Según Torelli, bienestar animal es nutrir suficientemente, el ganado no debe padecer sed, hambre, dolor o temor, tampoco inseguridad en los traslados, “Bienestar animal implica, además, cuestiones humanitarias, éticas y económicas”, sentenció. Seguidamente, el representante de Mattievich S.A anunció que la cadena McDonald’s fue la primera en exigir al mercado condiciones de bienestar animal. El veterinario explicó que las alteraciones que sufre el animal por estrés terminan por generar pérdidas económicas, de ahí los esfuerzos por evitarlos. Poniendo ejemplos de lo que ocurre en las
| revista aapresid | 41
plantas frigoríficas, Torelli mencionó que en el comercio animal se analiza el origen, el traslado y la industria. Para cerrar, reflexionó “Capacitar el personal que cuida del animal y supervisar sus tareas, controlando el buen trato, es de costo cero y trae excelentes rendimientos”.
La producción de carnes y la exportación son el sostén del crecimiento del agregado de valor de la agricultura. Rodrigo Troncoso
42
|
revista aapresid
| notas
Recorriendo Sistema Chacras La primera parada tuvo lugar la disertación plenaria titulada “El por qué y para que en el desarrollo de los sistemas de producción”, a cargo del Responsable Técnico, Ing. Agr. Rodolfo Gil, y el Gerente, Ing. Agr. Juan Caporicci. Gil hizo hincapié en la necesidad de unir los conocimientos y el deber de acercar la ciencia a la realidad a través de, lo que nosotros llamamos, el conocimiento integrado. Expresó que hay que aprovechar la estructura actual, como universidades, Instituciones gubernamentales, ONGs, etc., para articular el trabajo en conjunto y el desarrollo de la producción. Luego, Juan Caporicci se refirió a la necesidad de cambiar de paradigma en el desarrollo de la agricultura. Enfatizó que estamos acostumbrados a adaptar tecnologías generadas y no a generar el desarrollo dentro de nuestros sistemas productivos. En este marco, introdujo a Sistema Chacras de Aapresid como una metodología versátil y necesaria para el desarrollo agropecuario. Como acercar la ciencia a los sistemas productivos reales, fue la segunda parada. En un taller, el Ing. Agr Tomás Coyos (Coordinador Técnico Zonal Sistema Chacras) describió la metodología que contempla Sistema Chacras para generar información con rigor científico, a partir de problemáticas especificas en ambientes agroecológicos definidos. Primeramente, explicó las etapas que contempla el sistema haciendo un “ida y vuelta” entre el marco teorico y ejemplos de los diferentes proyectos. Para culminar, mostró como los resultados obtenidos con la metodología propuesta pueden ser adoptados en pos de la mejora de la producción. Sistema chacras, mostró en diferentes talleres resultados concretos, generados en diferentes zonas agroecológicas. El Ing. Agr. Guillermo Peralta (Coordinador Técnico Zonal Sistema Chacras) compartió diferentes estrategias de producción en suelos con limitantes para alcanzar mayor estabilidad y eficiencia en el uso de los recursos. En el caso de los suelos sódicos, Peralta indicó que las rotaciones más intensas, y con siembras tardías de los cultivos estivales, fueron las de mayor rentabilidad, producción de rastrojo y eficien-
cia en el uso del agua. En el caso de los suelos vérticos la intensificación de las rotaciones también ha sido una herramienta fundamental como medio para “diferir” los períodos críticos de los cultivos hacia momentos de menor demanda ambiental, aumentar la producción de rastrojo e incrementar el aprovechamiento de agua a nivel del sistema productivo.
En suelos sódicos y vérticos, la intensificación de las rotaciones fundamental. Guillermo Peralta.
¿Cómo producir más en buenos ambientes? Bajo ese interrogante, la Ing. Agr. Ms. María Belén Agosti (GTD Chacra Pergamino) describió la necesidad de intensificar las rotaciones agrícolas como estrategia para producir MEJOR. En el taller, se compararon cinco rotaciones con diferente intensidad y porcentaje de gramíneas en el norte de la Prov. de Bs As. El análisis preliminar de los resultados, permitió concluir que el sorgo fue el cultivo que más carbono aporto al sistema (2000-3000 kg/ha), seguido por el maíz (1000-2000 kg/ha), el trigo (1000 kg/ha) y por último la soja (500 kg/ha). La rotación 100% gramínea fue la que registró el mayor aporte de materia y eficiencia de captura y productividad del agua. Para pasar a la región patagónica, el Ing. Agr. Nicolas Stier (GTD Chacra Valle Medio de Rio Negro) expuso resultados acerca de la brecha productiva entre los rendimientos logrados y alcanzables en sistemas bajo riego en el Valle medio de Río Negro. Para el caso de maíz se encontraron brechas de 4tn, explicados por mejor abastecimiento de recursos (nitrógeno y
mayores láminas de riego). En el caso del trigo la potencialidad se expresó llegando, en pequeñas parcelas, a 10tn/ha. Atendiendo la necesidad del desarrollo de los suelos, las coberturas invernales pasan a ser un aliado indispensable. Los ensayos demostraron que el centeno podría ser la gramínea más indicada para colonizar homogéneamente los ambientes.
La brecha productiva en el Valle Medio de Rio Negro es de 4 Tn para el caso de maíz, explicados por mejor abastecimiento de y mayores láminas de riego. Nicolas Stier
Redes de ensayo de Aapresid. En cuanto a la red de Maiz tardío el Dr Lucas Borras fue el encargado de transmitir los resultados y el análisis de alta calidad que lo caracteriza, en cuanto al comportamiento productivo de diferentes híbridos de maiz sembrados tardíamente en la zona núcleo de producción (ver Maíces Tardíos). En cuanto a la red de Soja del NEA, el Ing. Agr. Gerardo Quintana presentó los resultados de la última campaña de experimentación, incluyendo, además, un análisis interanual teniendo en cuenta los 5 años de experimentación de la red. En el marco de la red de cultivares de soja del NEA, también se realizó un taller, a cargo del Dr Prieto, donde se expusieron los resultados obtenidos de los ensayos pertenecientes a evaluar eficiencia de uso de agua y radiación en diferentes grupos de madurez. Para mayor información de Sistema Chacras ingresar a www.sistemachacras.org.ar
notas
| revista aapresid | 43
Regionales en el Congreso Las Regionales dijeron presente en el XXI Congreso Aapresid “OTRA TIERRA”. El stand de Aapresid fue el espacio donde los socios se acercaron para interactuar entre ellos, definir temáticas y puntos relevantes de las próximas reuniones; mates de por medio pudieron conversar sobre sus actividades en los grupos regionales y tener la oportunidad de conocerse. A su vez el stand tuvo como objetivo brindar, a las personas interesadas en acercarse a la institución, información sobre los beneficios de ser socio y los diferentes programas. A su vez tuvieron la oportunidad de interactuar con los socios que les contaban su experiencia de lo que significa pertenecer a Aapresid. En los espacios de talleres hubo 9 que fueron levados a cabo por los grupos regionales, en los que los socios expusieron como funcionan sus sistemas productivos, dando su visión a cera de las fortalezas y debilidades de los mismos, para luego dar espacio a las preguntas de la audiencia en las que se buscó evacuar inquietudes y poder construir conocimiento en forma colectiva.
Stand de Aapresid. Regionales en el congreso
44
|
revista aapresid
| notas
Los talleres de Regionales: • Regional Guaminí – Carhué: “Agricultura continua en el limita SO de La Pampa” a cargo de Gerardo Salvatori, quien hizo una presentación de la zona y el campo, dando características climáticas y de suelo, y haciendo referencia a los sistemas productivos actuales y las potencialidades. Planteo los desafíos destacando que es necesario encontrar las rotaciones adecuadas para la zona con su realidad climática y de suelo. Esta presentación sirvió de punta pie inicial para que la audiencia presente realizara un intercambio con Gerardo. • Regional San Luis: “Manejo eficiente del Agua en sistemas productivos de San Luis” a cargo de Daniel Lusich, quien presento la situación particular de la Provincia de San Luis y sus producciones bajo riego, en una comparación con los sistemas productivos en secano, una temática muy interesante y la cual fue un disparador donde los asistentes del taller se notaron muy interesados y se logro armar un debate totalmente enriquecedor. El día jueves comenzó una nueva jornada muy prometedora en cuanto a temática con el taller • Regional Lincoln y Regional Laboulaye: “Sinergizando la agricultura con el Feed Lot” a cargo David Roggero (Laboulaye) y Miguel Angel Alvarez (Lincoln), quienes demostraron que a pesar de tener que ir reacomodándose de acuerdo a los ciclos económicos todavía es posible mantener una producción mixta, siendo organizados y teniendo claros los objetivos; y que el Feed lot es una oportunidad que brinda la posibilidad de ajustar la carga de acuerdo a la situación con la cual nos enfrentemos en cada momento. • Regional Tres Arroyos: “Creciendo en campos propios y alquilados con servicios como apalancamiento”, fue presentado por Leandro Barrientos miembro del grupo regional Tres Arroyos. Comenzó su disertación mostrando la composición de la empresa familiar de la cual es parte, compartió la forma en la cual están trabajando tanto la superficie propia como la arrendada y planteo los objetivos para la misma en el corto plazo. Como consideraciones finales remarcó que el trabajo en familia es la base importante para el crecimiento. Y que
Francisco Ingouville remarcó algunos puntos básicos y fundamentales a la hora de sentarse a negociar.
pertenecer a una de red como los grupos regionales, les abrió las puertas al conocimiento, integración y desarrollo personal y empresarial. • Regional Tandil - Azul: “4 generaciones y un sueño, producir alimentos”, Alejandro Romat explicó el modelo de producción que siguen y planteó la proyección de la empresa Romat a 10 años exponiendo claramente sus motivaciones para continuar con la empresa familiar. Hizo hincapié en honrar a sus antepasados, producir alimentos, desarrollar puestos de trabajo, construir caminos para hijos, son algunas de las razones que mueven su sueño y definió a la Empresa como herramienta para el desarrollo de las personas. • Regional Bragado - Chivilcoy: “Doble cultivo continuo: Fortalezas y debilidades”. La presentación estuvo a cargo de Patricio Laffan, técnico, productor y miembro de la Regional Bragado - Chivilcoy. En su presentación Patricio presentó las características agroecológicas de la zona, la forma en que tiene organizado su sistema productivo poniendo especial foco en la intensificación y diversificación de las rotaciones lo que generó un rico debate acerca de las fortalezas y debilidades del sistema. • Regional La Pampa: “Planteo mixto en el este de la pampa ¿Es posible un sistema sustentable?” Oscar Ormeño, miembro de la regional La Pampa, expuso ante la audiencia un panorama de los sistemas productivos agrícolas-ganaderos de la zona para luego poner foco en el análisis puntual del establecimiento de uno de los miembros del grupo regional, para abrir la ronda de preguntas en la que se buscó llegar a ver el camino hacia la sustentabilidad en dichos sistemas productivos.
• Regional Bahía Blanca: “Producción mixta en la puertas del desierto”. El taller fue dado por Cristian Kleine, miembro de la Regional Bahia Blanca. En su presentación Cristian mostró cuales son las estrategias productivas que se utilizan para lograr sustentabilidad en ambientes tan complicados. • Regional Río Segundo: Fundamentos productivos para incluir cultivos de cobertura en el sistema. A cargo de Guillermo Aguirre, en el taller se buscó contar el trabajo que se viene llevando adelante desde la regional Rio Segundo en el ajuste de tecnología de insumos y proceso para la incorporación de los cultivos de cobertura dentro de los sistemas productivos de su zona. Negociación En los espacios de plenarias, el día Miércoles 7 se llevo adelante una disertación especialmente pensada para los socios regionales abordando un tema con el que deben enfrentarse día a día en su actividad: la Negociación. La plenaria, titulada “Construcción de Consenso”, estuvo a cargo de Francisco Ingouville, Licenciado en Comercialización UADE y MPA de Harvard University, y especialista en la temática. Con gran conocimiento y poniendo ejemplos de la vida cotidiana, Ingouville pudo dejar claro a la audiencia algunos puntos básicos y fundamentales a la hora de sentarse a negociar. Por otra parte se llevó a cabo una Conferencia de Prensa el día jueves 8, en la que Miguel Angel Alvarez, socio de la Regional Lincoln y Director del Proyecto Aula Aapresid, habló sobre el mismo comentando cómo surgió la idea, las actividades llevadas a cabo hasta el momento, su impacto y si visión del proyecto de cara al futuro.
notas
| revista aapresid | 45
Empresa familiar “Del dicho al hecho” “Del dicho al hecho” fue el título que la Dra. Sara Horowitz (Pscicóloga-Docente Posgrado de Negociación y Cambio FAUBA) y la Lic. Susana Garat (Socióloga - Especialista en negociación) eligieron para esta charla, justamente porque entre ambos sucesos hay una brecha muy grande en la empresa familiar, que muchas veces se llena con tiempo, sentimientos o expectativas, explicaron. “En la empresa familiar uno de los principales problemas se dan en el ámbito de la comunicación. La comunicación en la familia se basa en el afecto, en jerarquías (padre, hijo, etc.) o roles; y en la empresa es operativa, explícita y también se respetan las jerarquías”, aseveró Horowitz. Seguidamente dijo que en las empresas familiares conviven más de una generación y cada una tiene su paradigma, su forma de ver las cosas, y esto incide también en la comunicación. “Cuando uno habla, no significa que el otro haya entendido lo mismo. Por lo tanto, la coherencia comunicacional está en lo que digo, cuanto, cómo y cuándo lo digo, a quién va dirigido el mensaje, que voy a decir y quién lo dice”, anunció.
namiento en la empresa familiar, la doctora en psicología recomendó redactar un protocolo. Esta herramienta es cómo la constitución, democratiza la empresa familiar, fija la visión, misión, los roles y funciones, es un instrumento de prevención de conflicto. Para cerrar, la especialista en negociación disparó “La empresa familiar se cura cuando incluye una comunicación basada en el diálogo, y cuando se incluye el pensamiento del otro en la toma de decisiones”.
Otro problema “del dicho al hecho” es que se habla de ceder, pero eso nunca sucede. Haciendo un parangón entre el siglo XX y XXI, Horowitz remarcó que hasta los ´90, herencia y sucesión significaban lo mismo, y a partir del 2000, hablar de sucesión es hablar de un proyecto estratégico de largo plazo. Los expertos afirman que la sucesión se debe dar cada 5 años, pero en muchos casos la gente está en el poder por 10 a 20 años, típico de las gestiones del siglo XX. En el siglo XXI se habla de Co-Gestión, donde el padre (capital social muy importante, tiene un “nombre” y reconocimiento social) y el hijo asumen distintos roles. “Deberíamos pensar en una empresa familiar en la cual convivan las generaciones donde el espacio entre el dicho y el hecho se pueda zanjar y sea lo más pequeño posible”, aseguró. Un ejercicio importante para la toma de decisiones es relacionar el tamaño de la familia y el de la empresa. Por ejemplo, si la familia es grande y la empresa es chica, es muy probable que sobre gente, en este caso habrá que reestructurar. Para establecer pautas de funcio-
En la empresa familiar uno de los principales problemas se dan en el ámbito de la comunicación. Sara Horowitz
46
|
revista aapresid
| notas
Maquinando OTRA TIERRA Las maquinarias tuvieron un especio muy importante en este congreso, desde una sala de talleres exclusiva a una muestra estática de “fierros”
Maquinas no… herramientas Guillermo Marrón, consultor privado en Maquinaria Agrícola y Docente Cátedra Maquinaria Agrícola, Universidad Nacional del Sur, destacó la importancia de concebir los “fierros” como herramientas y no como máquinas: “muchas veces perdemos de vista este concepto, y estamos muy preocupados porque no se atore, la turbo, por la cadena, por el tiempo, y perdemos de vista que una sembradora es una herramienta para sembrar”. “La sembradora empieza atrás de la cuchilla”, fue la frase dónde Guillermo remarcó la importancia de esta pieza. La cuchilla define varias elementos que tiene que ver con la implantación y que tiene que ver con la máquina tales como: “desarrollo radicular, rendimiento del abresurcos y desgaste de lo que siembra” detalló Guillermo.
Costos invisibles En horas de la mañana y de la noche, un cultivo de soja se trilla con 14% de humedad que, durante el resto del día, promedia el 12 o 13%. Este dato parecería trivial si no fuera porque esa variación genera una carga del motor en la cosechadora que se traslada a gastos de combustible. Así, un punto más o menos de humedad puede representar un 15% de diferencia en la rentabilidad. Y es que existen factores poco atendidos que afectan los valores de labores como siembras, cosechas y pulverizaciones, capaces de representar hasta el 35% de las utilidades reales. “Hay costos que se ven y hay costos que no se ven”, dijo Andres Méndez (INTA Manfredi) al presentar un trabajo realizado por el INTA, el Ministerio de Agricultura de la Nación y la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma), que asumió el desafío de establecer con claridad los precios de las labores vinculadas con este sector. En la Argentina, alrededor de 20.000 contratistas siembran y cosechan aproximadamente el 80% de la producción nacional de granos. “Muchas veces se cree que el único costo es el de la maquinaria agrícola y no se tienen en cuenta todos los demás, que realmente son muy importantes, porque representan entre el 30 y el 35% del costo final”, aseguró el técnico, quien añadió: “¿Por qué no se trabaja sobre un porcentaje de lo que rinde el campo? Porque el contratista no tiene que asumir el riesgo de la pérdida de un campo menos rentable por un mal manejo”.
“La cuchilla es clave”, resaltó el especialista Guillermo Marrón.
la maquinaria, sus reparaciones y mantenimiento, pero además los tractores, tolvas, casillas, galpones, personal. Facma incluyó a todos esos factores en una máquina tipo de 280 caballos de fuerza y obtuvo los costos visibles, los invisibles, la utilidad y su comparación con el rendimiento.
De acuerdo con el técnico de Manfredi, la evaluación de costos debe incluir la amortización de
¿Por qué no se trabaja sobre un porcentaje de lo que rinde el campo? Porque el contratista no tiene que asumir el riesgo de la pérdida de un campo menos rentable por un mal manejo”, aseguró Mendez
notas
| revista aapresid | 47
La cosecha es tiempo de resultados, no tiene que haber colores ni marcas que uno crea que son peores o mejores. Ricardo Martinez Peck “La tarifa entonces tiene que incluir los costos que se ven, los que no se ven y luego la ganancia, que por lo general es del 20% y eso define la ganancia real del contratista, que no tiene nada que ver con los costos”, indicó. Uno de los costos más visibles, dijo Méndez, es el gasoil: es fácil saber cuántos litros se gastan por hectárea. Pero el gasto de las cubiertas o reparaciones de la máquina por abolladuras, por ejemplo, no suele tenerse en cuenta. Sin embargo, ¿cómo se establece una promedio de costos? En el caso de la siembra y la cosecha, los precios se definen por hectárea y varían según el cultivo, el tipo de máquina y sus características, aunque también hay más variables. “Si vos le preguntas hoy a un contratista, te va a decir que trabaja por el 8% de la cosecha”, dijo Méndez y explicó que esa situación tiene una gran variabilidad: “En lotes con alto rendimiento, un 8% puede ser muy bueno, pero en un ambiente de bajo rendimiento, eso muchas veces no llega ni a cubrir el costo de las amortizaciones”.
Ir por los resultados Ricardo Martinez Peck, consultor en maquinaria agrícola, sostuvo: “los resultados en la cosecha muchas veces están más asociados a la persona que está en la cosechadora, su habilidad y su interés por hacer las cosas bien, que con las marcas comerciales”. Pudo presentan un pantallazo general sobre: plataformas, sistemas de trilla (conviven ambos, dando muy buenos resultados), limpieza y separación (dónde a su criterio cada vez vamos peor), distribución de residuos de las máquinas actuales utilizadas en los sistemas producción.
48
|
revista aapresid
| notas
Federalismo siglo XXI En el marco del XXI Congreso de Aapresid se desarrolló el 6º Coloquio Quo Vadis Argentina. Con diferentes visiones, construir una Agenda Federal fue el centro del debate.
La responsabilidad de los medios de comunicación En el panel “Federalismo y Subsidiariedad”, el periodista Alfredo Leuco abrió su exposición leyendo una carta que describía el federalismo con mirada crítica hacia las instituciones. “En los medios de comunicación también existe la falta de federalismo”. En su presentación resaltó que “el interior sabe de los problemas de Buenos Aires pero Buenos Aires no sabe del interior”. Esto deja ver que “la información intoxica al interior”; todo pasa a ser “una chatarra noticiosa”, que solo podría solucionarse con un cambio educativo”, expresó. “Los medios podemos ayudar a parir de cambios, la información circula con la misma capacidad de abajo hacia arriba. Por eso, el día que las noticias sean libres, horizontales y federales, la política será una canción” graficó Leuco.
Por último, planteó: “Me propongo y les propongo que abramos las cabezas así vamos a poder lograr una patria más federal, y para eso hay que poner manos a la obra, y hacia allá vamos”. La subsidiaridad en los sistemas de gobierno Abogado y subsecretario de Economía de la Municipalidad de Rosario, Juan Francisco Dogliani, al inicio aclaró que la palabra “subsidiariedad” se aproxima a un concepto “es como el derecho de autodeterminación en la población y presupone cierta autonomía de los órdenes de gobiernos locales. Su actual formulación quedó plasmada en el Artículo 5 (2), modificada por el Tratado de Lisboa (U.E) y se puede identificar como una dogma de administración. Su significado tiende a traducir, en autonomía municipal, federalismo y democracia”. Es más, añadió que el “federalismo representa una descentralización de funciones”. En el seguimiento de cómo funciona la coparticipación federal, Dogliani dijo “es un ingreso por impuestos a las ganancias o IVA”. Consideró, “el problema no es tributario sino fiscal, como distribuimos”. Y ejemplificó diciendo que es “un cienmilésimo por cada peso, promedio para cada municipio de Santa Fe”.
En los medios de comunicación también existe la falta de federalismo. Alfredo Leuco
En éste eje de nutrir el concepto de “Federalismo y Subsidiariedad”, el ex intendente de Rosario Miguel Lifschitz expresó: “Vivimos en un modelo de país en donde la calidad institucional no es un atributo realmente destacado. Por eso, no es de extrañar que el federalismo, un vínculo que debe existir entre el gobierno nacional y gobiernos provinciales, sea tan frágil y esté tan lejos, cuando realmente todos consideramos que no debiera ser así”, resaltó Lifschitz. El federalismo significa también competencia y potestades.
Vivimos en un modelo de país en donde la calidad institucional no es un atributo realmente destacado. Miguel Lifschitz. “Hubiese sido muy interesante y positivo para desandar el camino, que los recursos del Fondo Sojero, más allá del juicio de valor de la retenciones, por cuanto suma a las arcas pátriales y como distribuye ese 30% en las provincias; podría haberse distribuido con criterios distintos, con una ley de coparticipación de compensación y mayor equidad”, manifestó el funcionario. A su turno, el presidente de la Unión Vecinal de Vicente López, Javier Eduardo Varani, nombró algunos desafíos para los gobiernos locales y eligió algunas metas para implementar en los municipios: “El reconocimiento municipal, la autonomía, la distribución nacional y la participación ciudadana (con más de 30 años de la recuperación de la democracia); son claves esenciales para la renovación y el alcance de todos los desafíos. Cuando un municipio integra la participación, información y consulta, se acerca más al control de decisiones”, finalizó tomando registro de cómo se puede lograr una Autonomía Municipal.
notas
Federalismo y descentralización En este panel, el Dr. Fabio Quetglas, experto en desarrollo territorial, analizó el rol de los gobiernos locales en la nueva arquitectura estatal. En ese sentido esbozó “un gran caudal de procesos innovadores se están acelerando por fuera de la administración pública, procesos que ineludiblemente impactarán en que conocemos como lo público”, pero que estas trasformaciones sociales son significativas en tanto produzcan una “cultura innovadora”. Quetglas puntualizó que las organizaciones que lideran procesos innovadores en sus prácticas presentan mayores niveles de invención, ámbitos sociales más tolerantes, son respetuosos de los propios principios organizativos, con menores brechas de conocimiento interno, y fundamentalmente con entornos normativos estables”. “La administración pública que tenemos hoy está impregnada de un espíritu industrialista, propio de otra época”. “Se trata de una matriz de difícil supervivencia en el mundo de revolución informacional en que vivimos, basado en lógicas colaborativas, asociativas e innovadoras, un mundo que va de la división de funciones a la convergencia funcional”, sentenció Quetglas. A modo de cierre de su disertación, Quetglas deja flotando en el aire un interrogante: “cómo reformateamos nuestra administración pública, porque es impensable que actuales los mercados integrados convivan con Estados cerrados”. En aplauso del auditorio fue inmediato. En segundo turno, Jorge Ávila (Universidad del CEMA) revisó la pirámide de la coparticipación desde la experiencia internacional. El análisis partió de la base de reconocer la tremenda complejidad, económica y fundamentalmente política, de poner en discusión una modificación en las relaciones fiscales en la Argentina. Un desafío similar al de “cambiar los cimientos de una torre sin que la estructura se desmorone”, graficó el disertante. Tras reflexionar sobre aspectos filosóficos, históricos y políticos, Quetglas no dejó du-
| revista aapresid | 49
el sector productivo, las consecuencias son gravísimas porque no es posible planificar y crecer. En consecuencia, si no conocemos con qué recurso contamos, caemos en el mal del eterno cortoplacismo”.
¿Cómo reformateamos nuestra administración pública?, porque es impensable que los actuales mercados integrados convivan con Estados cerrados. Fabio Quetglas
das a la hora de exponer su conclusión: “por razones de eficiencia económica es deseable y necesario hacer que la organización fiscal Argentina se acerque a la imagen de un territorio con pequeñas repúblicas provinciales”.
“¿Por qué la Argentina es decadente?”, preguntó el Dr. Antonio M. Hernández (profesor de Der. Const. y Der. Público Prov. y Mun. de la UNC y Dir. del Inst. de Federalismo de la Acad. Nac. de Der. y Cs Soc. de Córdoba) a un auditorio que siguió su exposición como si se tratara de una clase académica, repasando la historia, el presente y las visiones de futuro. Entre los principales planteos, el profesor argumentó: “Argentina se caracteriza por una cultura de la constitución y de la legalidad sumamente débil. Hoy, a 30 años de vida democrática, aparece una cultura democrática de baja calidad, fuertemente delegativa en las figuras del poder ejecutivo en todos sus niveles de gobierno”.
El Dr. Alberto Porto, miembro de la Universidad de La Plata, presentó un trabajo titulado “Federalismo Fiscal: el caso Argentino”. “Existe un abuso e ineficiencia de la Nación en materia tributaria, pero también ocurre en municipios y provincias”, criticó el disertante. Después, Porto destacó los beneficios fiscales y no fiscales de la descentralización tributaria a nivel económico, político, social y administrativo. Luego tomó la palabra el Lic. Juan José Llach, prestigioso economista, profesor e investigador del IAE - Universidad Austral, quien brindó un anticipo de su próximo libro. “Aún no tiene título definitivo, pero me arriesgo por el siguiente: `Federales y Unitarios en el Siglo XXI’”, rió el autor.
En Argentina se incumplen muchas de las ideas fuerzas escritas en la Constitución Nacional y nuestra realidad se parece más a la de un país unitario. Antonio M. Hernández
Llach retomó la idea del contexto nacional de desequilibrio en materia de recaudación tributaria y distribución de recursos descripto previamente por Porto. Sin embargo, apelando a un juego de palabras profundizó el planteo: “el federalismo menos federal, es el caso argentino”. Y agregó: “la extracción de recursos no coparticipables en nuestro país principalmente se ha enfocado sobre
Hernández cerró su exposición planteando la distancia que advierte entre la norma y la práctica: “En Argentina se incumplen muchas de las ideas fuerzas escritas en la Constitución Nacional y nuestra realidad se parece más a la de un país unitario”, concluyó.
50
|
revista aapresid
| notas
El Senador Radical Ernesto Sans discutió el concepto de Estado Federal, expuso la visión desde el año 1994. Sans subrayó la importancia de contar con un modelo educativo exitoso, y agregó “Estamos octavos en los índices de evaluaciones en donde antes estábamos segundos”. El senador habló de las diferencias de la escuela contenedora y la escuela productora de contenidos. También mencionó el problema de la salud y drama del autoabastecimiento energético. El federalismo bajo la óptica religiosa Para pensar en una Argentina grande, representantes de diferentes credos dieron su visión. Primeramente, Martha de Antueno, directora de la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, destacó la importancia de una opción de vida. “En el momento en que vos haces de esto una opción de vida, y los objetivos de la Confraternidad se hacen tuyos, el camino se va haciendo solo. Si hace 30 años hubiésemos dicho que el judaísmo iba a festejar su Pascua judía en la Basílica de San Francisco, como ocurrió en el año 2009, no lo hubiese creído nadie. Las iglesias se han abierto”. Eso demuestra que el dialogo y el cese de la confrontación puede lograrse. “Porque rezar juntos, judíos y cristianos, al Dios de todos, antes era impensable”. También destacó que el Papa Bergoglio es una persona que realmente adhiere mucho a la apertura, muestra un gran respeto por lo que es el judaísmo, por las tradiciones y que “siempre que le hemos pedido colaboración ha participado”. En tanto, el sacerdote de la arquidiócesis y doctor en filosofía, Pablo Sudar, se explayó sobre la cultura de la postmodernidad. Habló de la cultura de fragmentación de la subjetividad y de la comunicación con todos sus matices. “La comunicación no hace a la verdad, sí, la verdad debe hacer a la comunicación. Se debe plantear esto en la cultura desde todas las religiones y credos”. A su turno, la referente de una parroquia evangélica del barrio La Boca, Mariel Pons, Licenciada en Teología y Pastora de la Igle-
sia Evangélica Metodista, insistió en “no olvidarse de aquellos que no tienen tierra”. La expositora se basó en su visión sobre los caminos recorridos, y en el valor fundamental que han tenido las iglesias en el aporte al diálogo. “No debemos devastar la palabra política, porque nosotros lo hemos hecho de esa manera. Hacemos política todo el tiempo. Es el arte de transformar”, sostuvo. Y por último habló y trajo su visión del mundo en la tierra: “Estamos en un lugar en donde plantamos semillas permanentemente, debemos ser en solidaridad y pensar en poner al que está al lado antes que nada”. Daniel Dolinsky, de la comunidad israelita de Rosario, habló de la necesidad de pensar la Argentina, porque “nos buscan en cualquier país del mundo en las condiciones más adversas”. Repasó que los antagonismos que no son buenos tienen muchísimo tiempo. “En las religiones hemos dado un salto cualitativo y desgraciadamente en los políticos esto no ha sucedido. La construcción de consenso, la cultura del diálogo. Es que a la fractura hay que ponerle un yeso. Debemos entender que la fractura duele, y no hacer un gesto de ese dolor. Es el signo de este tiempo que nos toca vivir”. El referente de la comunidad israelita marcó el escenario del diálogo, de escuchar al otro. “Tenemos que ver la capacidad de ver en el otro lo que me pasa a sí mismo. Y desde ese lugar, recién poder mirar el mundo. Es prioridad ponernos en el lugar del otro. Tenemos que estar dispuestos a dar primero. Convivir con el que piensa diferente, estar dispuestos a aceptarnos en la diferencia. Yo me aferraría a personas que siguen ideas, que se aferren a eso. Hoy a ellos se les dice militantes, pero sigo prefiriendo aferrarme a las ideas. Aunque no lo podamos ver, estoy convencido”, señaló. “El desafío, será seguir encontrando camino, tratemos de salir adelante. No perdamos la esperanza y hagamos de esto una Argentina grande”, dijo Dolinsky.
Tenemos que ver la capacidad de ver en el otro lo que me pasa a sí mismo. Y desde ese lugar, recién poder mirar el mundo. Daniel Dolinsky
Reflexiones finales Para cerrar el 6° Coloquio Quo Vadis, Alfredo Leuco realizó apreciaciones sobre el estado, la gobernabilidad, la ética y la actividad política. En esa línea disparó “Nadie puede ser libre e independiente si no dice lo que se piensa. No al unicato, no al aislamiento exclusivo y castigador”. “No al clientelismo, no a la corrupción ni al amiguismo. Sí a la ayuda social para fortalecer la cultura del esfuerzo”, enfatizó. El periodista expuso una visión superadora del federalismo, quizás la propuesta sea realizar la demostración de dos variables: la inversión en las políticas de estado, seguridad jurídica y las mejoras en las economías regionales para detener el destierro, las migraciones internas que generan las desapariciones. “¿Qué le pasa a las plantas cuando se trasplantan sin cuidados?” preguntó, y seguidamente contestó “Se quedan sin raíces. Se secan y mueren. Nuestros hermanos, lejos de la madre tierra y la madre biológica pasan por lo mismo”. “Que el destierro no dinamite las culturas porque es amor al terruño y amor a lo propio. Cuando se le devuelva al amor y los recursos a los pueblos del interior se abrirán más puentes que trincheras. Más hermandad que odio”, concluyó Leuco.
notas
| revista aapresid | 51
La visión integradora del sistema de producción Este panel de cierre de congreso, moderado por el presidente de Aapresid Ing. César Belloso, se basó en los grandes desafíos que tiene hoy la Argentina en materia económica, ambiental, social e institucional. El primero en tomar la palabra fue el Ing. Marcelo Regúnaga, Coord. de la Unidad de Agro negocios e Ind. Alimenticia del Centro de Ed. Empresaria de la Univ. de San Andrés, expresó:
“Debemos observar el otro escenario internacional, el repaso de años y décadas anteriores. Hoy tenemos frente a nosotros un escenario internacional parecido y tanto favorable. Con enormes posibilidades económicas. Sin embargo, no tenemos certezas”. Sudamérica tiene la tecnología, los recursos y las ideas para posicionarse en el mundo. Dijo: “Somos la región que tiene más poten-
cial para crecer, aumentó la producción de agricultura y la producción de alimentos per cápita respecto al crecimiento anual”. Sin embargo, se preguntó si estamos haciendo las cosas bien. Debemos ver si aprovechamos el contexto favorable. En lugar de estar creciendo a 3 millones de Tn/año, estamos creciendo a 1,8 de millones de Tn/año, gran parte de esto se da porque no se promueve la inversión.
52
|
revista aapresid
| notas
En lugar de estar creciendo a 3 millones de Tn/año, estamos creciendo a 1,8 de millones de Tn/año, gran parte esto se da porque no se promueve la inversión. Marcelo Regúnaga.
Dijo, además, que en parte las responsabilidades están en la falta de diálogo, aunque también está en la cultura, en la estrategia, de aquellos que piensan que para crecer, tenemos que hacerlo de espaldas al campo. Seguidamente, el sociólogo e investigador del CONICET Osvaldo Barsky, disparó con preocupación “cómo es posible que el sector agropecuario argentino, sector tan innovador y que tanto ha aportado al crecimiento nacional, sea tan castigado, no sólo por los políticos, sino por los sectores más profundos de la sociedad”. En esa línea, mencionó la problemática existente en las zonas urbanas por la aplicación de agroquímicos y el desconocimiento del tema por los formadores de opinión. También remarcó la visión nefasta del agro argentino que se da en las escuelas y los manuales de estudio. Por parte, Barsky explicó que el aumento del apetito estatal es el verdadero problema para que este sector no pueda desarrollarse. “No se podrá pasar a los 150 millones de toneladas con sistemas inadecuados de carreteras, tecnología de punta, biotecnología adecuada”, señaló. “Necesitamos mucha ayuda del Estado. El SENASA y el INTA están sufriendo un recorte muy importante. Hay que visibilizar esto, como por ejemplo el Programa de Servicios Agropecuarios necesitamos más Estado, que vaya en un sentido acorde a la explotación de la economía primaria”. “Se vienen años muy importantes, en el corto plazo debemos pensar en el Programa Nacional Agropecuario de los próximos
años. Son dos años muy duros en condiciones muy adversas para los productores”. Oscar Domingo, presidente de la Asociación Semilleros Argentinos, se refirió a los distintos desafíos para los próximos años: la Comunicación y la sustentabilidad. En primer lugar señaló que debemos cumplir con lo que el mundo espera en materia de producción de alimentos, “eso debemos hacerlo los argentinos”. Domingo fue contundente para transmitir un mensaje de unidad y consenso: “Por eso tenemos que trabajar con las clases dirigentes y eso no es muy difícil de entender para muchos dirigentes”.
Referente de ASA, habló del problema de la comunicación, “por eso quieren quedarse con la renta agrícola”. También se refirió al dilema con los ambientalistas, “quienes no saben que nos basamos en estudios serios”. Para cerrar, el disertante reclamó reglas claras, respeto pleno, libertad de comercio, “cosas simples por eso debemos trabajar en ese sentido”. Finalizando el congreso, el presidente de Aapresid, César Belloso, destacó entre sus palabras un ferviente agradecimiento a todos los participantes. “En este fin de película que están viendo damos el agradecimiento a todas las autoridades, el apoyo recibido de empresas y socios. No podríamos tener un congreso de estas características sin este equipo”, dijo Belloso. Muy agradecido saludó a los presentes sin antes invitar a todos para el año que viene, al 22 Congreso de Aapresid.
En este marco, se brindó un emotivo homenaje a quien fuera el primer presidente de Aapresid, Víctor Trucco, por su trayectoria y gran aporte al desarrollo de la siembra directa en el país.
notas
| revista aapresid | 53
Otra Tierra en red
#OtraTierra Te contamos cómo se vivió el XXI Congreso Aapresid en las redes sociales La Otra Tierra se construye en la acción y comunicar, compartir e intercambiar es parte de la ecuación. Llevar un mensaje tan contundente como el que fue eje de nuestro XXI Congreso requiere de la participación de todos los actores de la sociedad.
Recibiste, como siempre, los newsletters, viste los avances del Congreso en televisión, en los suplementos rurales de los principales diarios del país, en las revistas especializadas y escuchaste los spots por la radio…y también nos seguiste en Twitter y Facebook.
Obviamente las redes sociales se convierten día a día en el medio por excelencia por el cual nos expresamos, aprendemos, nos capacitamos, discutimos y nos unimos. El valor de la información está cada vez más ligado con la velocidad, con el minuto a minuto y sabemos de la importancia de llegar a cada uno de ustedes con la mejor información en el menor tiempo posible.
Una vez más nuestros perfiles en las principales redes sociales fueron vitales para difundir las distintas aristas que presenta un evento de tal magnitud como lo es nuestro ya tradicional Congreso anual. Día a día, meses antes del inicio de la #OtraTierra, las redes de Aapresid fueron compartiendo los conceptos básicos que funcionaron
como eje del Congreso, información útil para los interesados como los perfiles de los disertantes, links de interés a entrevistas a los protagonistas, difusión de las plenarias y talleres, y fueron el canal por excelencia para compartir dos videos realizados para promocionar el evento como también para recibir preguntas e inquietudes de nuestros seguidores. Este año, durante el Congreso pudimos trabajar en equipo junto a Arbusta, una ONG que se desarrolla empoderando a mujeres y jóvenes de sectores postergados, formándolos y promoviendo su desarrollo socio-laboral “en y desde” su territorio, a través de la producción de servicios digitales.
54
|
revista aapresid
| notas
El trabajo conjunto permitió potenciar el alcance y la oferta de contenidos en nuestras redes durante la semana previa al congreso y los 3 días en los que se vivió a pleno la Otra Tierra en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario. La cobertura fue total: lo que pasaba en las 2 plenarias y los 7 talleres en simultaneo tuvieron su correlato en las redes, así como también las fotos, propias y ajenas y todas las impresiones y opiniones de todos los que se unieron al hash #OtraTierra para compartir su propia viviencia en el Congreso, dejando bien claro de que se trata aquello de la #ExperienciaAapresid. Las redes sirvieron también superar las fronteras de nuestro país, ya que pudimos promocionar la propuesta de seguir el evento on-line vía Agrositio. ¿El resultado? Más de 1500 personas en 20 países del mundo, incluidas las provincias argen-
tinas, pudieron disfrutar de todas las plenarias y talleres. Un éxito que, sin duda, continuará siendo un desafío a superar en los años por venir. La gran Comunidad Aapresid se encuentra en constante crecimiento, contando con más de 4220 seguidores en Twitter y más de 7100 en Facebook.
Facebook: facebook.com/aapresidargentina Twitter: @aapresid
DE VUELTA A LA OTRA TIERRA Te invitamos a revivir el XXI Congreso Aapresid poniendo a tu disposición los videos de todas las Plenarias y Talleres CQ. ¡No te pierdas nada! ¿Qué vas a ver hoy? Plenarias: http://www.agrositio.com/videoconferencias/aapresid2013/diferido.asp Talleres CQ: http://www.talleresotratierra.org.ar/ (exclusivo para Socios Aapresid)
de El Secretario ría de na Ga , ra Agricultu Nación, y pesca de la Basso, o nz re Lo Ing. XXI de participó l esid pr Aa de so Congre ra er Ti ra Ot
Más de 50 empresas del ron sector estuvie presentes en Otra Tierra
El ex G ob de San ernador ta Fe y candid ato a Dip. Nac. d el Fren te Progre sista C ívico y Social, Dr. He rmes Binner , es un fiel seguid or del QVA
alleres las de T na Las 7 sa n io c aro CQ fun a, im x á ad m capacid ra el st e u m e lo que d acio este esp éxito de bio m a c r te de in
¡Estamos en las redes, enrédate y unite a la gran #ComunidadAapresid!
1500 per sonas de 20 p aíses del mundo p udieron seguir on -line nuestro Congreso
record Nuevo El encia. de asist a m le emb evento d si e r de Aap 0 las 360 superó s a person
Empresas Socias de Aapresid