Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 15

Actualidad empresarial

Con propuesta de conformar gran pacto por el empleo y la producción nacional cierra audiencia pública del sector textil y confecciones

C

on el objetivo de discutir la situación del sector, empresarios de textiles y confecciones, gremios empresariales, centrales obreras y congresistas de diferentes vertientes políticas se dieron cita el pasado lunes 22 de abril en la Comisión V del Senado, en una audiencia pública citada por el Senador Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático Alternativo. Este sector industrial se ha visto gravemente deteriorado, ya que en 2005 aportaba con el 11,9% del PIB nacional, mientras que ahora lo hace con el 7% a causa de las importaciones legales e ilegales que llegan al país a bajos precios, poniendo en gran desventaja la producción nacional. En su intervención, el presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Guillermo Criado, describió la difícil situación que vive el sector en el país por las masivas importaciones, y dijo que este sector “debería ser declarado estratégico por la generación de mano de obra, que en el país alcanza a tener 1’550.000 empleos, pero que ha perdido 700.000 en los últimos años” y que “genera 6 de cada 10 empleos nuevos”. Por su parte, Gilberto Olarte, miembro de la Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca y productor de muñecos de felpa, un sector igualmente afectado, apoyó las medidas arancelarias que se proponen dentro del PND, y centró su intervención en la importancia de que los precios de referencia, tanto del sector de confección de peluches como del resto,

sean públicos, ya que han sido negados por la DIAN en reiteradas ocasiones, a lo que se suma que en la “última reforma tributaria de Carrasquilla quedaron con carácter reservado”, por lo que insistió en que el Gobierno debe tomar medidas al respecto. Otros eslabones de la cadena, como el de la siembra de algodón, el exportador, petroquímico, textil, comercial, y hasta de venta de máquinas de coser, se solidarizaron con la exigencia de las medidas que debe tomar el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque, entre ellas las arancelarias. Por su parte, el senador del Polo Democrático y citante a la audiencia, Jorge Robledo, afirmó que “no hay producción de ningún tipo sin respaldo estatal. Un gobierno no puede permanecer impasible mientras se cierran sus principales industrias” y que “en Colombia no sólo no se inmutan, sino que tenemos un Estado que actúa en contra”. Además, propuso que se deben elevar al máximo los aranceles con los países con los que se puedan, renegociar los TLC que demuestren resultados desfavorables, así como mejorar el costo país que es muy alto en Colombia, ya que “la competencia es entre países, no entre personas”. El Senador también recalcó que la discusión es sobre el apoyo que debe dar el Estado a la industria, y no con respecto al ámbito legal y las facultades del Congreso, como lo han argumentado los contradictores del proyecto. Alejandro Carlos Chacón, presidente de la Cámara de Representantes elegido por el Partido Liberal, criticó

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.