Actualidad empresarial
Aranceles para confecciones dentro del PND son apoyados por Acopi Bogotá-Cundinamarca
E
n la rueda de prensa convocada por la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, y acompañada por otros gremios empresariales, centrales de trabajadores y congresistas de diferentes sectores políticos, Acopi Bogotá-Cundinamarca expresó su apoyo a la propuesta de incluir dentro del Plan Nacional de Desarrollo dos artículos para subir el arancel a productos confeccionados provenientes de países con los que no se tienen Tratados de Libre Comercio.
seccional del gremio mipyme, dijo que “es muy importante para la ciudad que se dé un impulso a estas medidas de protección de la industria nacional manufacturera, en especial al sector de textiles y confecciones”, ya que esta medida podría reactivar de manera significativa la economía del país, así como la de Bogotá, que aporta cerca del 30% del PIB nacional. Por último, la vocera gremial invitó a los parlamentarios de todos los partidos políticos a apoyar la propuesta que ya pasó primer debate, y expresó que otras medidas de protección también son necesarias para el sector de calzado y marroquinería, y así reactivar esta cadena y la economía de los sectores en donde se ubican estas empresas, como San Benito, el Restrepo y Villapinzón.
En representación de sus afiliados del sector de textiles y confecciones, Acopi Bogotá-Cundinamarca apoya estas medidas en vista de la necesidad de que el sector supere la crisis, que ha perdido 150 mil empleos en la ciudad. Al respecto, Alejandra Osorio, Subdirectora Ejecutiva de la INSUMOS (HILOS)
Sólo entre 15 y 17% de los hilos son suministrados por hilanderías de Colombia
CONTRABANDO
COMERCIO EXTERIOR Es más del 30% del mercado (6 billones)
Crecimiento de importaciones entre 2016 y 2018: China 38,7% África 50,8% Demás países asiáticos 58,4%. Esos países compran menos del 1% de exportaciones colombianas.
EMPLEO
el sector de
En 2005 participación de 32,5% En 2017 participación de 21,35% En 12 años se han perdido más de 600 mil empleos. 100 mil de esos se han perdido entre 2016 y 2018.
confecciones y textiles en colombia
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR MODA EN EL PIB NACIONAL
M
éx
En 2005: 11, 9% incluyendo textil, confección calzado y marroquinería En 2017: 10,4%; Cierre de 2018 7% (el sector confección y textil) i co
25 %Bra 35% sil 3 Per 5% ú Ind 17% ia 2 5%
ARANCELES A CONFECCIÓN CHINA
32% Estados Unidos 25% Ecuador 25% ial merc Colombia no tiene acuerdo Co Arancel de 15%
Infografía por Alejandra Benavides
15