Actualidad empresarial
Industria bogotana en riesgo por el POT La manufactura seguirá sin garantías para estar en la ciudad
E
l proyecto de POT, que fue presentado por el alcalde de Bogotá y se encuentra en trámite para ser sancionado por el Concejo de Bogotá en septiembre u octubre según estiman expertos, fue conocido y analizado por Acopi Bogotá-Cundinamarca, que encontró que este representa una seria amenaza para las empresas de la capital, especialmente las manufactureras. El modelo de ciudad y el desarrollo económico El Plan de Ordenamiento Territorial, en vista de su importancia económica, planteará una discusión que es de alta importancia para todos los sectores de la ciudad: la vocación económica y productiva de Bogotá. Al respecto, es importante resaltar que la propuesta del Gobierno Distrital en materia económica se encuentra condensada en la Estrategia de Especialización Inteligente que se enfoca en las actividades de la economía naranja, la educación superior, los servicios hospitalarios especializados, la industria farmacéutica y cosmética, el turismo y los servicios logísticos de carga. Estas actividades, que si bien es importante que se desarrollen y potencien dentro la ciudad, profundizan el enfoque de Bogotá como una ciudad para los servicios y no para la producción, lo que cercena las ventajas que brinda la manufactura, tales como la generación de empleo estable, calificado, bien remunerado, la aplicación intensiva de ciencia y tecnología, y la generación de alto valor agregado en los productos finales.
18
Para justificar esta propuesta, la Administración argumenta que “la competitividad distrital depende de garantizar su abastecimiento alimentario y la disponibilidad de materias primas y, por lo tanto, de formular un nuevo esquema de logística y de transporte regional”1, lo que de manera clara tiene relación con el papel que Colombia juega en el mercado global como un proveedor de, en su gran mayoría, materias primas, especialmente del sector minero-energético, ya que incluso la producción de bienes de consumo como las prendas de vestir, el calzado o los alimentos se ha visto diezmada, y ni hablar de la producción de bienes intermedios, de capital o tecnológicos. Los dos aspectos que se desprenden del modelo de ciudad, la competitividad y la productividad, también son planteados de forma equivocada, pues la primera aun cuando es una de las tres políticas bases dentro del proyecto de articulado (Artículos 14 al 17), no resolvería de manera medular los problemas económicos de la ciudad, pues busca imponer como objetivo el impulso a las actividades económicas de la Estrategia de Especialización Inteligente. Añadido a lo anterior, la Alcaldía también plantea que uno de los objetivos de la Política de Competitividad debe ser atraer y mantener la inversión, que claramente no será para el sector productivo. Por último, y no me1. Documento resumen, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Noviembre de 2018, Bogotá, D.C.. Disponible en http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/3-DOCUMENTORESUMEN/DOCUMENTO-RESUMEN.pdf