Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 20

Actualidad empresarial

Industria bogotana en riesgo por el POT La manufactura seguirá sin garantías para estar en la ciudad

E

l proyecto de POT, que fue presentado por el alcalde de Bogotá y se encuentra en trámite para ser sancionado por el Concejo de Bogotá en septiembre u octubre según estiman expertos, fue conocido y analizado por Acopi Bogotá-Cundinamarca, que encontró que este representa una seria amenaza para las empresas de la capital, especialmente las manufactureras. El modelo de ciudad y el desarrollo económico El Plan de Ordenamiento Territorial, en vista de su importancia económica, planteará una discusión que es de alta importancia para todos los sectores de la ciudad: la vocación económica y productiva de Bogotá. Al respecto, es importante resaltar que la propuesta del Gobierno Distrital en materia económica se encuentra condensada en la Estrategia de Especialización Inteligente que se enfoca en las actividades de la economía naranja, la educación superior, los servicios hospitalarios especializados, la industria farmacéutica y cosmética, el turismo y los servicios logísticos de carga. Estas actividades, que si bien es importante que se desarrollen y potencien dentro la ciudad, profundizan el enfoque de Bogotá como una ciudad para los servicios y no para la producción, lo que cercena las ventajas que brinda la manufactura, tales como la generación de empleo estable, calificado, bien remunerado, la aplicación intensiva de ciencia y tecnología, y la generación de alto valor agregado en los productos finales.

18

Para justificar esta propuesta, la Administración argumenta que “la competitividad distrital depende de garantizar su abastecimiento alimentario y la disponibilidad de materias primas y, por lo tanto, de formular un nuevo esquema de logística y de transporte regional”1, lo que de manera clara tiene relación con el papel que Colombia juega en el mercado global como un proveedor de, en su gran mayoría, materias primas, especialmente del sector minero-energético, ya que incluso la producción de bienes de consumo como las prendas de vestir, el calzado o los alimentos se ha visto diezmada, y ni hablar de la producción de bienes intermedios, de capital o tecnológicos. Los dos aspectos que se desprenden del modelo de ciudad, la competitividad y la productividad, también son planteados de forma equivocada, pues la primera aun cuando es una de las tres políticas bases dentro del proyecto de articulado (Artículos 14 al 17), no resolvería de manera medular los problemas económicos de la ciudad, pues busca imponer como objetivo el impulso a las actividades económicas de la Estrategia de Especialización Inteligente. Añadido a lo anterior, la Alcaldía también plantea que uno de los objetivos de la Política de Competitividad debe ser atraer y mantener la inversión, que claramente no será para el sector productivo. Por último, y no me1. Documento resumen, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Noviembre de 2018, Bogotá, D.C.. Disponible en http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/3-DOCUMENTORESUMEN/DOCUMENTO-RESUMEN.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.