Acopi Nacional
Actualidad empresarial
Avance en políticas diferenciales para las mipymes: nuevos estándares mínimos para las micro y pequeñas empresas
D
esde hace más de tres años Acopi ha venido trabajando en la adopción de una política que tenga en cuenta las diferencias existentes entre las empresas, sea por el sector al que pertenecen, la actividad que desarrollan, su estructura, pero sobre todo por su tamaño. En 2017 realizamos nuestro estudio “Simplificación normativa y políticas diferenciales para pymes”, el cual dio como resultado el impacto que la normatividad tiene en la estructura administrativa y de costos en el segmento, identificando que los aspectos tributarios y laborales son los que más impacto generan, por lo cual impulsamos la simplificación y mejora regulatoria como herramienta para incrementar la productividad de nuestras mipymes.
tre nuestros afiliados, el cual arrojó como resultado que el 58% de las empresas participantes se encontraban en estado crítico por no cumplir la totalidad de los criterios contemplados en la Resolución 1111 de 2017, el 31 % de las empresas en estado moderadamente aceptable y 11% se encontraba en estado aceptable. Dentro de las causas por las cuales no se ha dado un mayor nivel de implementación están sus costos, como: el pago a los expertos de acuerdo a los perfiles establecidos en la norma (profesionales, técnicos, tecnólogos), costos en materia de capacitaciones, adecuaciones en infraestructura y adquisición de los elementos y equipos de seguridad. GASTOS
Conscientes de esta necesidad de mejorar la regulación, en especial en el ámbito laboral, propusimos al Ministerio de Trabajo a través de la Dirección de Riesgos Laborales la modificación de la Resolución 1111 de 2017, por la cual se establecieron los Estándares Mínimos que debían adoptar las empresas en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Nuestra propuesta se fundamentó en la complejidad y altos costos que tenían para las mipymes, en especial para la micro y la pequeña, la adopción de los 7 grupos de estándares con sesenta (60) criterios. El bajo nivel de implementación del sistema en las empresas se evidenció en el sondeo realizado en-
24
Honorarios por capacitaciones
VALOR
$ 2.714.985
Tablero en vidrio de plano de evacuación
$ 571.200
Compra de extintores según la matriz de riesgo
$ 350.000
Certificación de extintores
$ 144.000
Señalizaciones según la matriz de riesgo Cinta antideslizante
$ 1.125.621 $ 83.300
Tablero acrílico transparente
$ 606.900
Botiquín Primeros Auxilios
$ 103.900
Camilla
$ 240.000
Diseño y Estructuración del SG-SST TOTAL
$ 5.987.815 $ 11.927.721
Tabla1: Costo Implementación Micro de servicios, riesgo 1. Elaboración Acopi