Actualidad empresarial
El reto de las pymes en la era digital ductas, o según el contexto en el que se desarrollen, crean pensamientos que finalmente repercuten en acciones. “Disponer de los medios de comunicación significa, en la actualidad, poseer un poder social, no tanto por el contenido que transmiten [sic] sino por el ambiente que crea, la atención y el mimetismo que despierta. El medio actúa como un espejo que refleja la realidad social y, al mismo tiempo, es el lugar en el que se crea ésta” (Castillo Esparcia, 2011). Por: Johana Sánchez Lara Comunicadora Social - Docente Universitaria Especialista en Comunicación Corporativa Mg. Gerencia Estratégica de Mercadeo
L
a economía naranja agremia industrias creativas y culturales relacionadas con diferentes sectores como audiovisuales, editoriales, talleres artísticos, entre otros, pero para tener una compresión global acerca de los términos que establecen la relación del medio digital con los usuarios se debe saber cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las pymes. Los medios de comunicación tradicionales (radio, televisión, prensa) abarcan una variedad innumerable de contenidos que se consume y renueva todos los días para cada tipo de público; por ello, existen los Media Studies o Estudios de Medios como mecanismo para realizar un análisis profundo a las diferentes dimensiones que abarcan los mass media, teniendo en cuenta su incidencia en los entornos sociales del ser humano y de igual forma, en su historia. Además, los medios de comunicación tienen una capacidad altamente formativa en las personas, logran establecer inclinaciones frente a distintas con-
26
Esto significa que al ser considerados como pilar del desarrollo social, los medios de comunicación impactan el pensamiento colectivo sobre el cual cada quien va generando una posición que acepta o desaprueba acciones y hechos, con la incursión de los medios de comunicación digitales, se ha expandido el acceso a la información que a su vez se ha hecho más inmediata, así, cada quién tiene la posibilidad de contrastar y seleccionar aquello con lo que informarse dentro de todo el universo que ofrece la internet. Es entonces donde hablamos del campo de información digital el cual también cuenta con sus respectivos estudios, que evolucionaron al término New Media Studies, los cuales surgen desde que las herramientas digitales empiezan a generar cada vez más interactividad. Esta disciplina se encarga de contemplar todo el panorama digital de la nueva comunicación que se maneja y que impacta a la sociedad. Dentro de estas nuevas herramientas de comunicación, Internet con su infraestructura tecnológica ha permitido la interacción social en todas las plataformas que se encuentran en línea. Al respecto, Kantar Ibope Media Colombia presentó un estudio sobre las tendencias para aplicativos móviles durante el 2016, basados en el Target Group Index (TGI), estudio que