Puntillazos económicos y estadísticos • Casi la mitad de la riqueza del mundo la acumula solo el 10% de las personas más ricas, mientras que el 40% de las personas más pobres solo tienen el 3% de los ingresos. El dato lo dio ‘el club de los países ricos’. • Por pleitos entre 2014 y 2018 fallados en contra, el Estado colombiano tendrá que pagar $ 8,74 billones… una reforma tributaria ‘estructural’ y un poco más. Por: Carlo Martínez Fernández Jefe de Prensa de Acopi Bogotá-Cundinamarca
• El recorte del Presupuesto General de la Nación para 2020 será de casi $12 billones, de acuerdo al anteproyecto. Mientras el gasto de funcionamiento y el pago de la deuda aumentarían en 2,6% y 6,4% respectivamente, la mayoría de los sectores tendrían un recorte de entre el 10% y el 59,5% ¿Y lo estructural de la pasada reforma tributaria? • Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 el desempleo juvenil alcanzó el 18.9%. Para las mujeres, la tasa es de 25,7% y para los hombres de 13,9%. Desde 2013 no se presentaba un trimestre con datos tan alarmantes. ¿Y la prosperidad del anterior gobierno y la equidad del nuevo?
• La corrupción en el mundo cuesta US$ 1 billón, dice el FMI, una de las entidades financieras más grandes del globo. • Bogotá subió 5 puestos en el ranking de ciudades del mundo más costosas para vivir, de acuerdo a The Economist Intelligente Unit. En ocasiones, cuesta hasta la vida… • Gracias al trabajo de la Dian y la Cámara de Comercio de Bogotá, ahora una sociedad comercial se podrá crear en solo cuatro horas. Aunque buena medida, aún se necesitan dos viajes en Transmilenio. • En el país, 6 de cada 10 empresas son informales. El monotributo solo sirvió para demostrar que no serviría.
• Para 2018 la deuda del Gobierno Nacional Central alcanzó el 47,2% del PIB. El país debe la mitad de lo que produce.
• Fumarse 10 cigarrillos o estar en un Transmilenio entre 20 y 40 minutos es casi lo mismo, de acuerdo a una investigación de la Universidad Nacional. La gran diferencia está entre el vicio escogido y la necesidad impuesta.
• La Cepal redujo la previsión del crecimiento económico del PIB de América Latina y el Caribe. La cifra bajó de 1,7% a 1,3%. ¿Sentirán cerca el San Bartolomé?
• El 5 de marzo Bogotá tuvo la peor calidad del aire de Latinoamérica, de acuerdo a la firma IQAir. Ya es hora de que la ciudad por fin tome un respiro.
29