Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 47

Representación gremial

Importancia de la mejora regulatoria en el entorno mipyme, una mirada a la metodología AIN te a estudiar los resultados generados a partir de una nueva o actual normatividad, para determinar sus impactos económicos, fiscales, ambientales y sociales. Ahora bien, en la Tabla 1 se encuentran las herramientas consistentes en proporcionar una mejora normativa:

L

Rosmery Quintero Presidente Ejecutiva Nacional de Acopi

a mejora normativa es una de las tres palancas que, conjuntamente con la política fiscal y monetaria, permiten una mejor administración de la economía, la implementación de políticas y la corrección o estímulo de comportamientos de los miembros de una sociedad. Adicionalmente, las economías con una mejor regulación presentan incrementos de 2 a 3 puntos porcentuales en su PIB y son más resistentes al enfrentar externalidades negativas generadas en el mercado (OCDE, 2011). A partir de este escenario, en el año 2004 se emite por primera vez el concepto de Análisis de Impacto Normativo en el país como campo que busca tres aspectos fundamentales: (1) Adopción y adaptación de herramientas, (2) Desarrollo institucional y (3) Generación de capacidades; todas estas consecuentes en elevar los niveles de calidad de las normas que se expiden desde el Gobierno Nacional. Años posteriores, y estructurado el CONPES 3816, titulado “Mejora normativa: análisis de impacto” se emite todo un conjunto metodológico consecuen-

Herramienta

Descripción

Análisis de Impacto Normativo (AIN)

Examina y cuantifica los costos, beneficios o efectos de una actual o nueva norma.

Evaluación Ex - Post

Examina la relevancia, efectividad, impacto de decisiones normativas, resultados inesperados, fallas y factores de éxito.

Simplificación Contempla la eliminación de normas obAdministrativa soletas o contradictorias. Transparencia Normativa

Contempla aspectos relacionados a consulta pública y comunicación a todos los actores interesados en la expedición de la norma.

Inventario normativo

Derogación de normas a partir de buenas prácticas legislativas.

Fuente: DNP a partir de datos de la OCDE (2011).

De esta manera, se espera solventar los problemas consecuentes a normas contradictorias o poco claras que afectan el desempeño nacional a nivel competitivo, impidiendo el surgimiento de nuevos emprendimientos y provocando un difícil desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las mipyme, ya que persiste el desequilibrio entre la relación costo – beneficio de seguir las normatividades actuales y/o someterse a las regulaciones vigentes que inciden en su actividad comercial, además de los bajos niveles de confianza, efectividad y transparencia y calidad de la producción normativa colombiana.

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.