Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 5

Editorial

Un consejo nacional de la producción, necesidad para salvar la producción nacional Colombia sufre de un lamentable e inducido proceso de desindustrialización. Aceleradamente se viene perdiendo participación de la industria manufacturera y la producción agraria en el PIB. En los últimos 20 años se han perdido 10 puntos porcentuales de participación en cada sector. Cada vez con más insistencia, amplios sectores empresariales y algunos políticos reclaman que el país tenga una política industrial de Estado que garantice la creación de riqueza nacional a través del desarrollo productivo. La tendencia mundial de las últimas décadas impuesta por los países potencia económica es el neoliberalismo, el libre comercio y Colombia no es la excepción pues en lo fundamental para el desarrollo empresarial, los gobiernos han sido continuación del anterior y en política económica siguen lineamientos dictados desde afuera. La Apertura Económica, que fue apertura hacia adentro, los TLC, la rebaja unilateral de aranceles y el contrabando que no es perseguido en forma continua y eficaz, ponen en desventaja la producción nacional para competir con producción extrajera subsidiada o de dumping.

Alfredo Castellanos Presidente de la Junta Directiva de Acopi Bogotá-Cundinamarca Varios de los gremios hasta cambiaron su nombre como huyendo de la responsabilidad para la que fueron creados. La mayoría de los gremios apoyaron las medidas con las que Colombia regaló a cambio de nada su mercado interno colocando a la producción nacional en desventaja y no dieron ni dan ahora la pelea por la defensa de sus afiliados. Los empresarios están identificando los sectores políticos y gremiales que sí defienden la producción nacional y comienzan a actuar en consecuencia. Y por otro lado, también ven con preocupación cómo algunos gremios y entidades de Gobierno y funcionarios, abierta o solapadamente, se colocan del lado de los intereses de los importadores de bienes que antes se producían con mano de obra colombiana.

La competencia mundial por los mercados es entre países. Los costos controlados o regulados por el Estado -combustibles, Ante esta grave situación de la producción nacional, los emprepeajes, energía, lubricantes, etc.- son muy altos compara- sarios advierten un vacío gremial al no sentirse representados dos con los de otros países con los que Colombia compite. por algunos de los gremios a los que pertenecen y consideran necesario crear un ente que aglutine todas las modalidaLos neoliberales usan la falacia de que la desgravación favo- des de la producción industrial y agraria, defienda los interece al consumidor, lo cual no es cierto, pues la rebaja de reses de sus empresas y trabaje por un mejor entorno país. aranceles no se ha transferido a los consumidores, basta ver la inflación del costo de la canasta familiar para comprobarlo. Acopi Seccional Bogota-Cundinamarca tiene como postulados principales su independencia y la defensa de la producción naTambién dicen que los industriales son ineficientes y se quie- cional y el empleo de los colombianos. Su firme posición al resren enriquecer vendiendo productos de mala calidad. La rea- pecto ha sido la base para su resurgimiento y reposicionamiento. lidad es que muchos de los productos extranjeros que hoy compramos los colombianos, antes se producían en el país En consecuencia con esos principios básicos, Acopi Seccional y eran de buena calidad, solo que el alto costo país los puso Bogota-Cundinamarca recibe con beneplácito y apoya la idea en desventaja para competir con los productos importados. de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines de crear una gran organización de empresas y gremios que aglutine el Algunos gremios que antes defendían la industria y el sector productor colombiano, causa por la cual se compromete agro cambiaron de objetivo y se comportan como auxilia- a trabajar en favor de su materialización e invita a los empresares de apuntalamiento de las políticas gubernamentales. rios a unirse a esa tarea.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.