Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 50

Representación gremial

Se fortalece el sector de control de plagas con su plan de acción

Por: David Rodríguez Coordinador de Desarrollo Sectorial Acopi Bogotá-Cundinamarca

L

os empresarios que ofrecen el servicio de control de plagas urbanas y lavado de tanques, cuya actividad tiene un impacto positivo para la salud pública de los colombianos, son un ejemplo y un referente de organización, dado que a través de su afiliación y labor en Acopi Bogotá – Cundinamarca constituyeron un comité empresarial que ha sintetizado sus problemas comunes y ha logrado mantener un trabajo constante. Esto, a tal nivel, que luego de tres años se consolidó un plan de acción que reúne los principales intereses y necesidades del sector, lo cual convoca a los empresarios a unir esfuerzos para que dicho plan tenga un gran impulso y logre ser una realidad en la política pública nacional. En Colombia, toda la operación del servicio de control de plagas se rige bajo los parámetros del Decreto 1843 de 1991 expedido por el entonces presidente César Gaviria y el Ministerio de Salud,

48

institución que tiene toda competencia sobre su manejo. Actualmente es sabido que este decreto carece de idoneidad, no reconoce la realidad empresarial en que se presta el servicio, tiene inconsistencias tales como establecer competencias regulatorias a instituciones que ya no existen, como por ejemplo al extinto Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Ambiente (Inderena), entre otros varios inconvenientes. Lo anterior sucede porque los gobiernos nacionales no han reconocido suficientemente la participación representativa de los empresarios nacionales en la construcción de la normativa que los regula y han fijado y modificado los criterios unilateralmente. La necesidad de que se reestructure el decreto es tal, que el mismo Ministerio de Salud está trabajando en una propuesta de actualización. Acopi Bogotá – Cundinamarca, junto a los empresarios de control de plagas, ya tienen una propuesta de actualización al decreto que reúne las expectativas de empresarios y trabajadores del sector respecto a la norma que los rige y está lista para ser presentada al país. La agremiación, en representación de sus afiliados, trabajará en una socialización a nivel nacional de la propuesta e invita a los demás empresarios cuya actividad económica es el control de plagas y afines, a que la conozcan y respalden, para que el Ministerio de Salud la reconozca. En ese sentido, Acopi Bogotá – Cundinamarca solicitará una mesa técnica a dicho Ministerio para consolidar la actualización del decreto y que este contemple las necesidades del sector. Estas actividades se han realizado en el marco del plan de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.