Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 52

Representación gremial

Comunicado 001 de Acopi Bogotá-Cundinamarca de 2019 Política industrial y enfoque diferencial para las mipymes deben ser incluidas en PND

C

onsiderando la importancia que tiene el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 para la definición de las políticas y los recursos que se invertirán, así como de los aspectos en los que el Gobierno hará énfasis, Acopi Bogotá-Cundinamarca realizó el análisis del articulado y el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) presentado por el Gobierno en días pasados. El gremio ve con preocupación que en los rubros de inversión presentados por el Gobierno no hay una destinación de recursos específica hacia la industria manufacturera, agregando que tampoco hay un enfoque claro hacia las micro, pequeñas y medianas empresas, que son más del 96% del tejido empresarial del país, generan de más del 70% del empleo y aportan cerca del 40% de PIB. Sobre el Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad, se considera que se deben incluir propuestas que vayan encaminadas al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, como la simplificación normativa y la actualización de la Ley Mipyme, así como a programas de modernización y transferencia de tecnología que permitan reactivar la industria y utilizar la capacidad instalada. Para desarrollar estos últimos aspectos, que pueden apalancar el crecimiento y desarrollo económico, los recursos definidos en el Plan Plurianual de Inversiones para Emprendimiento y productividad; Ciencia, tecnología e innova-

50

ción; Transformación digital; y Sostenibilidad, pueden ser insuficientes, pues van a tener solamente el 6,7% del presupuesto. Así mismo, la apuesta por la formalización, que se enfoca únicamente en las llamadas empresas de desarrollos tecnológicos innovadores que se creen, debería incluir al resto de actividades económicas, entre ellas el comercio y los servicios. En este punto, es importante señalar que el acceso a financiamiento debería ser directo a las mipymes mediante bancos de primer piso, y no mediante entidades financieras de segundo piso que administren los recursos públicos. Por otro lado, aunque es importante impulsar la economía naranja, sector que tendrá $65,1 billones para inversión, lo correspondiente al 6% del PPI, esto se destinará solo a 27 actividades económicas no manufactureras de las registradas en el CIIU, por lo que es necesario que se incluyan algunas de las otras 498 actividades económicas, por lo menos las que son generadoras de valor agregado y de encadenamientos productivos, claramente con enfoque diferencial para las pymes, en vista de que estas son el 90,6% del total de establecimientos industriales, aportan el 32% de la producción bruta y el 27% del valor agregado. También se considera que el PND debe servir para generar un crecimiento sostenible y fortalecer la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.