Opinión
“Si quiere vender, construya marca” La investigación de Casalà, que además es vicepresidenta de la APG Spain (Account Planning Group), se basó en el análisis de 880 casos de estudio, todos galardonados con los Premios EFI de España, de los últimos 9 años, y concluye que el 83 % de los casos fueron muy efectivos en términos de conocimiento, autoridad e imagen de marca y que el 76 % trajo mayores beneficios al negocio.
Por: Javier Segura Gerente de Edimedios S.A.S. y editor de Fontibón 360.
“Comunicación de marca para vender” es la galardonada tesis de Iolanda Casalà, directora de Análisis Estratégico de Ogilvy Barcelona, sobre los efectos de la comunicación eficaz para el crecimiento de las ventas y el aumento en la participación en el mercado de grandes y pequeñas compañías. El principal eje temático de la investigación sostiene que invertir en la construcción, el mantenimiento y el fortalecimiento de la marca ayuda a conseguir mayores resultados sobre el negocio. Es decir, que cuando el foco estratégico de las campañas de marketing se apoya en la marca y no solamente en las estrategias de producto, entonces aumentan las posibilidades de que se presenten efectos muy grandes en indicadores de crecimiento tanto en el volumen de penetración en el mercado, como en las ventas y en la reducción en la sensibilidad del precio, apuntó en su análisis el editorial de la revista española Marketing News.
“La comunicación orientada a fortalecer la marca puede ofrecer a la empresa la posibilidad de obtener ‘pan para hoy y pan para mañana’, la oportunidad de ir más allá de las acciones tácticas basadas únicamente en el resultado inmediato”, sostiene Casalà en su investigación, en la que además expone las características propias de la comunicación de marca. “Las campañas que ayudan a fortalecer la marca cuentan con mayor foco estratégico en el mensaje ofrecido. Se basan en una propuesta de marca, en un mensaje que pueda implicar emocionalmente al receptor. No tratan de incitar a la compra de forma directa (promociones, descuentos, comparativas…) ni solicitan ningún tipo de acción inmediata en entorno online (compartir, suscribir, facilitar datos…) sino que buscan mayor diferenciación y predisposición emocional hacia la marca como palanca de persuasión”, advierte la investigadora, que además recomienda a los empresarios invertir en publicidad en todos los canales posibles, principalmente en TV, aunque aclara que Internet es el lugar en donde se desatan la mayoría de las batallas comerciales y en donde 34 millones de colombianos pasan el 37,5 % de su tiempo diariamente, de acuerdo con un estudio realizado por Hootsuite y We Are Social, citado por la revista Enter.co.
55