Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 6

Diálogo institucional

SENA Distrito Capital sintoniza su oferta educativa con la vocación productiva de la ciudad El SENA Distrito Capital cuenta con 15 centros y más de 50 sedes, que, según su Director, están orientados a las necesidades productivas y económicas de la ciudad, y sus programas de formación “calcan el porcentaje de la vocación de la ciudad: el 80% destinado a servicios y comercio, y 20% a industria”. La oferta educativa de esta institución cubre las 20 localidades de Bogotá y recibe al 40% de los bachilleres de la ciudad. Enrique Romero Director del Sena Bogotá

Producción y Mundo Empresarial (PyME): Desde la gestión del SENA Bogotá ¿cómo evaluaría el apoyo a las empresas? Enrique Romero (ER): Nuestro reto fundamental es calificar a los aprendices de manera tal que tengan los mejores resultados frente al conocimiento, habilidad, destreza, el manejo de las nuevas tecnologías, y que sean apetecidos por su alta pertinencia en el mercado. Esto quiere decir que buscamos que un 75% o más de nuestros egresados logren tener un empleo digno y de calidad después del primer año de certificados en cualquiera de nuestros centros. Le estamos brindando talento humano calificado a las empresas. Adicionalmente, a las empresas les brindamos servicios tecnológicos en la medida que nuestra capacidad e infraestructura lo permita, como laboratorios certificados bajo normas 17025, que les permite, en el tema de pruebas y ensayos, tener confiablidad. PyME: ¿Cuántos de los aprendices que tiene el SENA Bogotá son enviados por las empresas para certificar? ER: Tenemos una meta anual de 220 mil aprendices en formación titulada, que es la formación más larga

4

Su Director es Enrique Romero, quien es ingeniero civil de la Universidad Nacional y especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Acompaña al SENA desde 1987, desde cuando ha desempeñado diferentes cargos, hasta 2017 cuando asumió la dirección del SENA Distrito Capital. que tiene el SENA, aparte se encuentra la formación complementaria, que es una formación que llena los vacíos de quienes ya están vinculados con el sector productivo. El reto del SENA Bogotá es lograr un porcentaje mayor al 75% de empleabilidad, aunque hay programas que tienen un cumplimiento muy superior, como el sector salud que está en un 98%, o algunos programas del sector industrial, como el de mantenimiento mecánico industrial que en este momento está casi en un 80 u 85%. Por otra parte, por debajo un 60% no existe ningún programa. De ser muy bajo, se desestimula ese programa, lo que quiere decir que no hay apetencia de quien busca para formarse y no hay apetencia para emplear. PyME: ¿La correlación 80-20 en la oferta de programas industriales y servicios, respectivamente, la define el SENA Bogotá o se da por la migración de la demanda?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.