Diálogo institucional
SENA Distrito Capital sintoniza su oferta educativa con la vocación productiva de la ciudad El SENA Distrito Capital cuenta con 15 centros y más de 50 sedes, que, según su Director, están orientados a las necesidades productivas y económicas de la ciudad, y sus programas de formación “calcan el porcentaje de la vocación de la ciudad: el 80% destinado a servicios y comercio, y 20% a industria”. La oferta educativa de esta institución cubre las 20 localidades de Bogotá y recibe al 40% de los bachilleres de la ciudad. Enrique Romero Director del Sena Bogotá
Producción y Mundo Empresarial (PyME): Desde la gestión del SENA Bogotá ¿cómo evaluaría el apoyo a las empresas? Enrique Romero (ER): Nuestro reto fundamental es calificar a los aprendices de manera tal que tengan los mejores resultados frente al conocimiento, habilidad, destreza, el manejo de las nuevas tecnologías, y que sean apetecidos por su alta pertinencia en el mercado. Esto quiere decir que buscamos que un 75% o más de nuestros egresados logren tener un empleo digno y de calidad después del primer año de certificados en cualquiera de nuestros centros. Le estamos brindando talento humano calificado a las empresas. Adicionalmente, a las empresas les brindamos servicios tecnológicos en la medida que nuestra capacidad e infraestructura lo permita, como laboratorios certificados bajo normas 17025, que les permite, en el tema de pruebas y ensayos, tener confiablidad. PyME: ¿Cuántos de los aprendices que tiene el SENA Bogotá son enviados por las empresas para certificar? ER: Tenemos una meta anual de 220 mil aprendices en formación titulada, que es la formación más larga
4
Su Director es Enrique Romero, quien es ingeniero civil de la Universidad Nacional y especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de los Andes. Acompaña al SENA desde 1987, desde cuando ha desempeñado diferentes cargos, hasta 2017 cuando asumió la dirección del SENA Distrito Capital. que tiene el SENA, aparte se encuentra la formación complementaria, que es una formación que llena los vacíos de quienes ya están vinculados con el sector productivo. El reto del SENA Bogotá es lograr un porcentaje mayor al 75% de empleabilidad, aunque hay programas que tienen un cumplimiento muy superior, como el sector salud que está en un 98%, o algunos programas del sector industrial, como el de mantenimiento mecánico industrial que en este momento está casi en un 80 u 85%. Por otra parte, por debajo un 60% no existe ningún programa. De ser muy bajo, se desestimula ese programa, lo que quiere decir que no hay apetencia de quien busca para formarse y no hay apetencia para emplear. PyME: ¿La correlación 80-20 en la oferta de programas industriales y servicios, respectivamente, la define el SENA Bogotá o se da por la migración de la demanda?