Plantas Ancestrales - El contacto con nuestros ancestros nos cura

Page 80

P L A N T A S

81

A N C E S T R A L E S

|

N A T I V A

Preparación Ungüento: Se machaca 20 pétalos hasta obtener una sustancia homogénea, luego se mezcla con la leche materna y se coloca en la zona de inflamación.

Propiedades Nutritivas

Dosificación Es recomendable aplicarlo una vez al día durante dos días. Poder antiinfeccioso: Combate infecciones de ojos e infec-

Contiene componentes importantes como los taninos y los flavonoides que actúan como antinflamatorios y alcaloides los cuales intervienen como analgésicos ya que ayudan a reducir los dolores ocasionados por golpes o contusiones.

ciones de ombligo en recién nacidos. Preparación Aplicación directa: Se muerde con los dientes los pétalos de ñachag y seguidamente se coloca sobre el área afectada durante la noche. Dosificación: Se requiere de 20 pétalos de ñachag.

Datos sobre ñachag: La Ñachag o también conocida como Bidens Andicola Kunth, es un planta terrestre que mide aproximadamente 30 cm de largo, se la puede encontrar tendida o a su vez erguida, sus hojas son dentadas y sus flores son de color amarillo las mismas que se caracterizan por ser usadas para tratar golpes o contusiones, además la ñachag se desarrollan en cualquier época del año. Fotografía 63. Meneses, W. (2021). Ñachag.

RE F E R E N C I A S 1. Aguilar, Z. P. Hidalgo & C. Ulloa. (2009). Plantas Útiles de los Páramos de Zuleta, Ecuador. Proyecto de Manejo y

AprovechamientoSustentable de Alpacas en los Páramos de Zuleta. PPA-EcoCiencia. https://www.missouribotanicalgarden.org/Portals/0/staff/PDFs/ulloa/Imbabura_Zuleta.pdf

Quito.

2. Padilla, E. & Paucara, V. (2008). Estudio de las propiedades antioxidantes in vitro de 10 plantas medicinales nativas de ABVP

Aguarongo, Provincia del Azuay. [Trabajo de titulación http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/116/1/06599.pdf

previo

a

la

obtención

del

título

de

Biólogo]

3. Rios, M., V. Yanchaliquín, B. Páez & X. Haro–Carrión. (2008). Platas medicinales de Salinas de Guaranda, Provincia de Bolívar, Ecuador.

Fundación Pachamama y Ediciones Abya–Yala. Quito, https://www.researchgate.net/publication/342654911_Plantas_Medicinales_de_Salinas_de_Guaranda

Ecuador.106

pp.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.