Memorias CIICS 2018

Page 18

De acuerdo al proceso interactivo que se desarrolló entre los estudiantes y la investigadora, se pudo aprovechar de sus conocimientos previos, se logró extraer la información con el fin de descubrir sus habilidades comunicativas. El escenario configurado exige la transformación de un sistema educativo desarticulado y excluyente como manifiesta (Viñas 2014). Por lo que es necesaria la democratización cultural de nuestras sociedades, aquellas con necesidades de apropiación desde las culturas cotidianas, nuevos alfabetos y saberes. Si bien hay ciertas debilidades por parte de los estudiantes, en relación al objeto de estudio, la universidad debería centrarse de manera significativa en sus estructuras y procesos, porque representan el desarrollo y la potenciación de funciones superiores comunicativas, lectoras y analíticas. Además, se debería revisar todo el andamiaje de planificaciones y propuestas curriculares, así como la práctica que realizan los docentes a fin de detectar y evaluar acciones y responsabilidades pedagógicas. El rol del docente es primordial en el aprendizaje, pues es el propulsor de acciones significativas que conlleven a la producción de escritos o tareas de lenguaje de forma natural y real para que las discusiones, las conversaciones y los razonamientos fluyan normalmente, nutriéndose, de esta manera, todos los participantes y así mismo puedan aplicarlos en otros momentos. Igualmente, los nuevos planes de desarrollo educativo, como producto de los cambios acertados y de profundas investigaciones, una vez puestos en marcha, deben ser sometidos a un riguroso monitoreo tal como se ejecuta en las instituciones para proteger la calidad de todo el proceso. Al recalcar las fortalezas, parecerían demostrar que ciertos estudiantes han descubierto la riqueza de su área de discernimiento, porque ya sienten el nivel de exigencia y la satisfacción ante el conocimiento. Para concluir, las prácticas de lectura, redacción y pensamiento crítico en los estudios superiores necesitan una nueva alfabetización académica que sea constante e implique un proceso continuo para que incida en el desarrollo de su vida profesional. Agradecimientos Agradecemos a todos los estudiantes que formaron parte del desarrollo de esta investigación, así como a los Directivos de las sedes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) por los recursos otorgados para la realización del mismo.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Maria Carpio Posoriero; Msc. Elier González-Martínez

38min
pages 251-266

Norberto Bayo Maestre

12min
pages 267-273

Diana Pacheco Lagutienko; Santiago Toral Reyes

32min
pages 214-230

Juana Katiuska Flores Peralta; Juan Carlos Herrera Castillo

24min
pages 239-250

Mauricio Muñoz Landázuri; Maricela Sánchez Morante

13min
pages 231-238

Marcela Santos Jara

24min
pages 203-213

Denise Álvarez;Luis Capelo; Adriana Illingworth

19min
pages 192-202

Diana Barros Cárdenas

27min
pages 176-191

Marjorie Alexandra García Calderón

59min
pages 126-163

Justina Caicedo Salcedo

26min
pages 164-175

Sandra Guerrero Martínez

27min
pages 112-125

VictorHugo Quilindo

27min
pages 91-102

María José Meza Coello

26min
pages 79-90

LA CONTIENDA ESTÉTICA DE LA ESCUCHA Y EL PENSAMIENTO SONORO ACTUAL.

2min
page 21

Julio Herberth Montaño Gruezo

18min
pages 71-78

Leticia Orcés Pareja

41min
pages 53-70

LA OLA COREANA O HALLYU: ECOS DE ESTE FENÓMENO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, ECUADOR.

1hr
pages 23-52

ANÁLISIS DE LA DEPENDENCIA DEL SMARTPHONE Y USO DEL INTERNET EN LOS JÓVENES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE

2min
page 22

CULTURA PERIODÍSTICA DE ECUADOR DESDE FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL XX.

0
page 19

HUELLAS DEL CONFLICTO ARMADO EN LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

2min
page 6

SISTEMATIZACION DE TRABAJO COLABORATIVO DOCENTE SOBRE EL USO DE LA LECTURA PREVIA COMO ESTRATEGIA PARA LA INMERSIÓN DE LOS

1min
page 15

INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES CLAVE DEL CENTRO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD CASA GRANDE.

1min
page 16

LA ESCUELA COMO DISPOSITIVO CULTURAL

2min
page 13

DISEÑO DEL PROGRAMA PARA MADRES EMBARAZADAS EN EL CENTRO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD CASA GRANDE.

2min
page 14

CULTURA DIGITAL EN DISPUTA: DESHUMANIZACIÓN O ADAPTACIÓN

1min
page 18

MICROTEATRO GYE: CAMBIO DE ESPACIO, ¿CAMBIO DE PÚBLICO?

2min
page 17

SENTIDO DE COMPETENCIA PARENTAL EN CUIDADORES DE BEBÉS PREMATUROS. ESTUDIO DE CASO EN GUAYAQUIL Y DURÁN.

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.