La Historia de Plateros en cinco breves visiones Visión 1: Plateros antes de Plateros El lugar donde ahora está la Unidad Plateros siempre ha sido escenario de cosas importantes. Nuestro ecosistema fue vital para el Valle de México. Aquí ocurrieron eventos notables en todas las épocas de nuestra historia: en tiempos prehispánicos, la conquista, la colonia, la independencia, el porfiriato y la revolución. Inmediatamente antes de la Unidad, aquí estuvo “La Castañeda”, el legendario hospital psiquiátrico, que fue construido y luego destruido por razones políticas. El Valle de México tiene forma de “U”. Por el norte entran los vientos cargados de humedad. En la zona donde está Plateros las nubes se acumulan y forman una espiral en el cielo. A eso se refiere la palabra “Mixcoac”, de mixtli (nube), cóatl (serpiente) y oc (lugar). Normalmente se traduce como “serpiente de nube”, pero sería más propio decir: “donde las nubes se hacen remolino”. Esas nubes llueven en grandes torrentes, que antiguamente formaban ríos que desembocaban en el lago de Texcoco. Este sitio siempre fue famoso por su naturaleza exuberante llena de caídas de agua, grandes cuevas y abundante caza y pesca. "La Barranca de Mixcoac", cuadro de un muy joven Diego Rivera (1906), que se conserva en el Museo de Arte de Veracruz. Se aprecian las cuevas, grandes ahuehuetes en la cima y junto al río, y por supuesto las nubes perennes. Tomado de: www.museos-demexico.blogspot.com
El lugar fue nombrado por los aztecas “Nonoalco”, que significa “De donde vienen nuestras aguas”. “Nonoalco Tlatelolco”, nombre de la gran ciudad gemela de Tenochtitlan, puede
7