MDC - The Event Planners Magazine 127

Page 108

THE EXPERT

DESDE LA SELVA

Perfil del funcionario público en el sector turístico Se acercan los cambios en el gabinete federal y algunos gobiernos estatales, además de la gran expectativa por la sucesión presidencial; dentro de la industria turística comienzan a desfilar los nombres de los prospectos a ocupar las secretarías del ramo.

M

Por: Sismondi Esparza Flores*

éxico no se distingue por elegir a las personas más idóneas para ocupar los cargos públicos y ello tiene una grave repercusión en el avance y continuidad de los proyectos. Siendo el turismo una de las actividades económicas más importantes del país no puede estar sujeta a la improvisación de funcionarios ajenos a su quehacer y cuya curva de aprendizaje tiene costos muy altos. No es novedad que para muchos gobernantes un secretario de Turismo es una especie de publirrelacionista cuya tarea es asistir a eventos, tianguis y ferias para “promocionar y difundir” a su respectivo Estado. En otros escenarios se tiene la idea de que el perfil ideal se cumple eligiendo a empresarios del sector privado, pero no siempre ha sido una garantía. Si bien es cierto que no se puede ser experto en todas las materias,

es imprescindible un conocimiento sólido y tener asesoramiento en temas como planeación, inversión, infraestructura, vinculación con los gremios, asociaciones y demás miembros de la cadena productiva. Pocos funcionarios prestan atención a un asunto tan relevante como la legislación turística y ello ha dado como resultado un relajamiento en las tareas de verificación y en el cumplimiento de las normas y estándares de servicio; en casos extremos hasta de actividades irregulares (agencias “patito”, guías y transportadoras piratas, etcétera). Por esta razón es muy importante trabajar de la mano con la academia y los centros de investigación. En el mismo tenor se deben poner en marcha y sobre todo hacer funcionar los consejos consultivos de turismo, en los tres ordenes de gobierno, donde se tenga la concurrencia y la corresponsabilidad de los actores de esta actividad. Nos hacen falta datos duros, actualizados y sobre todo confiables en México, salvo escasas y honrosas excepciones de algunos estados, no tenemos observatorios del ramo. Los funcionarios de los gabinetes turísticos tienen el reto de trabajar en políticas públicas acordes a las necesidades de cada región del país, es urgente continuar en la diversificación de nuestra oferta sin dejar a los segmentos y destinos que ya están posicionados dentro y fuera del país. Imprescindibles las prácticas

de un turismo amigable y respetuoso con el medio ambiente, que conserve y proteja el patrimonio en todas sus manifestaciones. La capacitación y certificación forman parte de las tareas prioritarias, así como la búsqueda de nuevos segmentos, productos y servicios, acordes a un turismo cada vez más exigente y sobre todo vinculado con las aplicaciones y tendencias tecnológicas.

NO PODEMOS SEGUIR CON EL JUEGO DE LOS NÚMEROS Y LAS ESTADÍSTICAS CUANDO SIGUE AUMENTANDO LA BRECHA ENTRE LOS VIAJEROS CONTRA LOS INGRESOS Y DIVISAS OBTENIDAS. COMO EJEMPLO A SEGUIR TENEMOS A TAILANDIA, DONDE A LA PAR DEL NÚMERO DE TURISTAS SE HA INCREMENTADO SU INGRESO POR CONCEPTO DE ESTA ACTIVIDAD. Más allá del número de visitantes debemos apostarle a turistas de calidad (nacionales y extranjeros) que generen mayor derrama económica, elevar los índices de ocupación hotelera y el número de congresos, convenciones, incentivos, bodas de destino y otros segmentos importantes. Se debe privilegiar el desarrollo de los destinos más allá del mero crecimiento. Si queremos avanzar debemos evaluar a detalle lo que se ha realizado y ser muy autocríticos, han habido logros y avances, es importante reconocerlo, el reto no es fácil, pero sí es posible llevarlo a cabo para tener un mejor turismo en México.

*Director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) del estado de Chiapas; ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Chiapas, y director general de Viajes Chiapas DMC. 106 \ MDC \ JULIO-AGOSTO 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

M² y experiencias, ¿conviven en un recinto?

2min
pages 138-140

Centros de convenciones fuera de la industria MICE

3min
pages 136-137

Auténtico y seguro aún con estilo hípster

2min
pages 132-135

Cuatro errores que debes evitar como expositor

1min
pages 128-129

El reto publicitario de los centros de convenciones

3min
pages 130-131

“Cartita a Santa Claus”

2min
pages 114-115

Hostería Las Quintas renueva distintivo ambiental

3min
pages 110-111

Perfil del funcionario público

4min
pages 108-109

La importancia de crear un modelo de negocios

4min
pages 124-125

XII Congreso Nacional MPI Oportunidades y desafíos para México

4min
pages 102-103

Toro Latin Kitchen & Bar Festín de sabores, texturas y colores

2min
pages 96-97

Eventos celestiales El Cielo Winery & Resort by Karisma

3min
pages 88-91

Los Galenos, una joya guardada en Bogotá

4min
pages 94-95

Gurú MICE en África Walthers DMC

4min
pages 82-83

Tecnología en los recintos ¿suficiente?

3min
pages 52-53

Barceló Karmina, a la orilla del puerto

5min
pages 84-87

Las Vegas, espectacular destino para incentivos y convenciones

11min
pages 54-61

Lo esencial es invisible a los ojos Meisterstück Le Petit Prince

1min
page 49

Llegó el verano! Gafas Prada

1min
page 48

GOURMET

5min
pages 36-39

Experiencia a bordo, L.A. Big Bus

0
page 33

TRADE

2min
page 28

Imprescindible resaltar marca Latinoamérica: Gustavo Staufert Buclon

4min
pages 30-32

Tu armadura tecnológica contra el clima: Haas-Jordan Umbrella

1min
page 47

MICE Community

1min
pages 18-20

De bocatíos y traguitos, Tabasco

2min
pages 34-35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.