Especial Vinos 2020

Page 21

Domingo 06.12.20 EL NORTE DE CASTILLA

E

n el año 1985 un grupo de cooperativas y bodegas pertenecientes a la zona de Valdevimbre, Los Oteros y Cea iniciaron los primeros pasos para formar lo que sería una asociación profesional de viticultores, elaboradores y embotelladores; cuyo objetivo fundamental estaba en lograr la Denominación de Origen para sus vinos. Un reto que se consiguió el día 27 de julio de 2007. El trabajo de la zona de la Denominación de Origen León se sustenta, según su consejo regulador, en tres pilares fundamentales: la promoción de los vinos, la diferenciación de los mismos y la mejora y defensa de su calidad. Haciendo historia, hay que retrotraerse mucho tiempo atrás, ya que la vinculación de la zona con la viña y el vino se remonta a comienzos del siglo X, según las primeras noticias documentales. La zona sur de León se convirtió posteriormente en el abastecedor de vino de prácticamente toda la zona norte de la península ibérica. Fueron muchos los monasterios que hicieron posible el nuevo resurgir de la vi-

+VINOS

Prieto picudo y albarín, señas de identidad Trabajo Promoción, calidad y diferenciación son los pilares de los vinos leoneses ticultura de la zona, tal y como se refleja en los documentos que posee el archivo de la Catedral de León, que datan de la segunda mitad del siglo X. En ellos se acredita la adquisición de terrenos dedicados al cultivo de viñas ‘uinea mostra’ por la comunidad de monjes del convento de Santa María y Santiago de Valdevimbre. La particularidad de esta denominación de origen y la seña de identidad que la diferencia de las otras zonas vitivinícolas del mundo es, sin duda, su variedad autóctona, prieto picudo. El nombre remite al sig-

nificado de ‘negro’ de la palabra ‘preto’ y también a lo apretado del racimo. Lo de picudo viene por la particular forma ovalada de la

El nivel de exportaciones alcanza el 10% de la producción

Nuestro secreto... viento, tierra, sol, tiempo, sabor CARR AMIMBRE.COM

Síguenos en

baya, que termina en pico. La variedad blanca albarín es la otra baza comercial e identitaria de los vinos DO León, y prácticamente patrimonio exclusivo de la zona. En la campaña 2020, la zona de calidad recogió 2,8 millones de kilos de uva, lo que supuso una reducción de casi el 20% con respecto a la media de los cinco años anteriores. La albarín consiguió sobreponerse a la caída generalizada y aumentó su producción el 11%, con 330.000 kilos recolectados. En general, la Denominación de Origen León dispone de suelos aptos para el cultivo del viñedo, ya que están todos situados bajo los 900 metros de altitud, asentados sobre terrazas aluviales. Tanto los suelos pardos sobre depósitos pedregosos, como los calizos sobre materiales blandos, poseen características marcadas que hacen que se les pueda considerar cómo los más adecuados para el cultivo de un viñedo de calidad. En la comercialización exterior de sus vinos, la DO alcanza el 10% de su producción. Se venden sobre todo a países como México y EE UU y en el norte de Europa.

21

DO LEÓN

León

Palencia

Provincia de León: Algadefe, Alija del Infantado, La Antigua, Ardón, Armunia (pedanía), La Bañeza, Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Cabreros del Río, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Castilfalé, Castrocalbón, Castrotierra de Valmadrigal, Cebrones del Río, Cimanes de la Vega, Corbillos de los Oteros, Cubillas de los Oteros, Chozas de Abajo, Fresno de la Vega, Fuentes de Carvajal, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Grajal de Campos, Gusendos de los Oteros, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna de Negrillos, Matadeón de los Oteros, Matanza, Onzonilla, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna,

37

bodegas  Origen. En 2007

nace la Denominación de Origen Tierra de León y un decenio más tarde, en el año 2017, cambia su nombre por DO León.

Pobladura de Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, Sahagún, San Adrián del Valle, San Esteban de Nogales, San Millán de los Caballeros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María del Monte Cea, Santas Martas, Santovenia de la Valdoncina, Toral de los Guzmanes, Valdemora, Valderas, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Vallecillo, Vega de Infanzones, Villabraz, Villademor de la Vega, Villamandos, Villamañán, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villaturiel y Zotes del Páramo. Provincia de Valladolid: Becilla de Valderaduey, Bustillo de Chaves, Cabezón de Valderaduey, Castrobol, Castroponce, Cuenca de Campos, Mayorga, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Monasterio de Vega, Quintanilla del Molar, Roales de Campos, Saelices de Mayorga, Santervás de Campos, La Unión de Campos, Valdunquillo, Villacid de Campos, Villagómez la Nueva y Villalba de la Loma.

 Variedades de uva. Principales: Prieto picudo, albarín blanco, mencía, verdejo y godello. Complementarias: tempranillo, garnacha tinta, malvasía y palomino.

Blanco, rosado y tinto.

 Tipos.

 Hectáreas.

1.320.

 Número de munici-

pios que comprende la Denominación. 88.

 Número de viticulto-

res. 266.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Embajador de nuestra calidad agroalimentaria’ , por Jesús Julio Carnero

5min
pages 66-68

por Carlos Aganzo

4min
page 65

Diputación Provincial de Valladolid

5min
pages 62-63

por Víctor Borda

3min
page 64

Entrevista al director general de la DO Rueda

4min
page 60

Bodegas Carramimbre

1min
page 57

Bodegas y Viñedos Pradorey

2min
page 58

Entrevista al presidente de la DO Ribera del Duero

5min
page 56

Bodegas Arzuaga Navarro

3min
page 54

Bodega Dehesa de los Canónigos

4min
pages 52-53

Bodegas Nexus & Frontaura

3min
page 50

Bodega Cuatro Rayas

4min
page 46

Bodegas José Pariente

2min
pages 48-49

Carretillas Mayor

1min
page 47

Javier Sanz Viticultor

2min
pages 38-39

Sociedad Mixta Turismo de Valladolid

4min
pages 34-35

Bodegas Protos

2min
pages 32-33

y Ayuntamiento de Cigales

3min
page 30

Rutas del Vino de Castilla y León Majuelos Singulares, Ayuntamiento de Mucientes

6min
pages 28-29

DOP Valtiendas y DOP Valles de Benavente

7min
page 26

IGP Vino de la Tierra de Castilla y León

3min
page 27

DO Arribes y DO Tierra del Vino de Zamora

7min
pages 24-25

DO Cigales y DOP Sierra de Salamanca

6min
page 20

La cata de los expertos

9min
pages 14-15

DO Arlanza y DO Vinos de Cebreros

7min
pages 22-23

DO Tierras de León

4min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.