Especial Vinos 2020

Page 24

Domingo 06.12.20 EL NORTE DE CASTILLA

24 +VINOS

A

DO ARRIBES

Zamora

Salamanca

Provincia de Salamanca: Ahigal de los Aceiteros, Aldeadávila de la Ribera, Corporario, Fregeneda (La), Hinojosa de Duero, Lumbrales, Masueco, Mieza, Peña (La), Pereña de la Ribera, Puerto Seguro, Redonda (La), San Felices de los Gallegos, Saucelle, Sobradillo, Valdenoguera, Vilvestre, Villar de la Yegua, Villar

18

del Ciervo y Villarino de los Aires. Provincia de Zamora: Abelón, Argañin, Badilla, Carbajosa de Alba, Castro de Alcañices, Cibanal, Cozcurrita, Fariza, Fermoselle, Formariz, Fornillos de Fermoselle, Gamones, Luelmo, Mámoles, Monumenta, Moral de Sayago, Moralina, Pinilla de Fermoselle, Pino, Salto de Castro, Santa Eulalia, Torregamones, Villadepera, Villalcampo y Villardiegua de la Ribera. Dentro del municipio de Almaraz de Duero

Principal: Juan García, rufe, tempranillo y malvasía. Complementarias: mencía, garnacha, verdejo y albillo.

 Variedades.

bodegas La Denominación de Origen Arribes del Duero fue creada a finales del mes de julio de 2007, fecha en la que se reconoce la zona de calidad y se aprueba su reglamento. Antes, en septiembre de 1998, se otorgó el calificativo Vino de la Tierra de Arribes del Duero.

 Origen.

47 de las provincias de Salamanca y Zamora.  Municipios.

 Tipos de vinos. Tintos, rosados y blancos.  Número de hectá-

reas que comprende la Denominación. 271.  Número de viticulto-

res. 115. De parque natural y reserva de la biosfera.

 Viñedos

DO TIERRA DEL VINO DE ZAMORA

Zamora

Valladolid

Salamanca

Provincia de Zamora: Algodre, Arcenillas, Benegiles, Cabañas de Sayago, Cañizal, Casaseca de Campeán, Casaseca de las Chanas, Castrillo de la Guareña, Cazurra, Coreses, Corrales del Vino, Cubillos, El Cubo de Tierra del Vino, Cuelgamures, Entrala, Fresno de la Ribera, Fuentelapeña, Fuentesaúco, Fuentespreadas, Gema, Guarrate, La

Hiniesta, Jambrina, El Maderal, Madridanos, Mayalde, Molacillos, Monfarracinos, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Moreruela de los Infanzones, Peleas de Abajo, Peñausende, El Perdigón, Roales, Santa Clara de Avedillo, Torres del Carrizal, Vadillo de la Guareña, Valcabado, Vallesa de la Guareña, Villaescusa, Villalazán, Villamor de los Escuderos, Villanueva de Campeán, Villaralbo, Zamora. Provincia de Salamanca: Aldeanueva de Figueroa, Aldearrodrigo, Forfoleda, Palacios del Arzobispo, Parada de Rubiales, Santiz, Topas, Torresmenudas, Valdelosa, Zamayón.

9

mentarias: garnacha, cabernet saugvinon, albillo, palomino y godello.

DO desde abril de 2007. Antes, la calificación y certificación de vinos fue primero como Vino de la Tierra y después como Vino de Calidad con Indicación Geográfica.

 Tipos de vinos. Tintos, rosados, clarete y blancos.

 Municipios. 56 de las provincias de Zamora y Salamanca.

 Número de viticulto-

bodegas  Origen.

Principal: tempranillo, malvasía, moscatel grano, verdejo. Otras comple-

 Variedades.

 Número de hectá-

reas que comprende la Denominación. 625.

res. 168.  Viñedos. Producción media por hectárea de 3.500 kilos para las variedades tintas y de 5.000 para las blancas.

rribes del Duero es una zona vitivinícola con numerosas peculiaridades que hacen el cultivo del viñedo diferente al del resto de lugares. La Denominación de Origen está enclavada en un espectacular territorio, incluido dentro de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica y del Parque Natural de Arribes del Duero. El río Duero, unido a otros afluentes como el Tormes, el Águeda y el Uces, han horadado el zócalo granítico formando un paisaje llamativo e impactante. El cultivo de la vid en Arribes del Duero es tan antiguo que, según diversos investigadores, puede constituir una de las primeras zonas vitivinícolas de la cuenca del Duero. Ya en la época actual, fue en el año 1988 cuando se realizaron los primeros contactos para obtener la Denominación de Origen. Habría que esperar diez años, hasta el 24 de septiembre de 1998, para que se otorgara el calificativo Vino de la Tierra de Arribes del Duero. Luego, tras años de esfuerzo, el 27 de julio de 2007 se lograba la Denominación de Origen. De esta manera, se

E

n 1997, una serie de viticultores y elaboradores de la zona se propusieron acabar con la tendencia de arranque de viñedo, dando los primeros pasos en busca de una Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora. Después de más de seis años trabajando en la calificación y certificación de vinos, primero como Vino de la Tierra y después como Vino de Calidad con Indicación Geográfica, el 27 de abril de 2007, se logró la Denominación de Origen. Abarca una comarca, situada en el sureste de la provincia de Zamora, incluyendo también una decena de municipios de Salamanca. Comprende ambos márgenes del río Duero, río vitícola español por excelencia, y está recorrida de norte a sur por la romana Vía de la Plata, el Camino de Santiago del Sur. El cultivo de viñedo y la elaboración de vino de alta calidad en Tierra del Vino Zamora han sido, desde siempre, fundamentales en las economías rurales de la zona. Se tienen citas medievales en las que se recogen la calidad de los vinos de la comarca, única conocida con el topónimo de

Parque natural de viñedos Paisaje El Duero y sus afluentes han horadado un impactante zócalo granítico unificaban dos zonas de tradición vitivinícola localizadas entre Zamora y Salamanca, y vinculadas geográficamente por el recorrido del Duero. Este marchamo de calidad reconoce la tradición vitivinícola autóctona, y supone la valoración de variedades autóctonas minoritarias y la reactivación de una comarca que sigue manteniendo su apuesta por el cultivo de esos viñedos arraigados en bancales, legado histórico de sus antepasados. En la actualidad, la vendimia 2020 en Arribes del Duero se ha cerrado con 1.065.000 kilos de uva, un

2% más respecto a la campaña anterior y una uva que con extraordinaria calidad que genera expectativas para elaborar grandes vi-

La variedad de uva más carácterística de la zona es la Juan García

Una zona abrazada por el Duero Economía rural Cultivar y elaborar vino ha sido siempre fundamental para la comarca Tierra del Vino. Hasta bien entrado el siglo XX, el viñedo era el monocultivo de la zona, pero, aunque el efecto de la filoxera en la comarca no fue muy apreciable, en épocas recientes algunos factores contribuyeron a que se produjera un importante arranque de viñedo en la comarca. El clima en la comarca de Tierra del Vino de Zamora es continental extremado y árido, con inviernos muy fríos y veranos secos y calurosos. La altitud media de Tierra del Vino se sitúa alrededor de los 750 metros sobre el nivel del mar. La comarca está cruzada por múltiples cauces

fluviales, por lo que los suelos tienen un marcado carácter aluvial. Son suelos profundos, pobres en materia orgánica, muy per-

La edad media de los viñedos inscritos se cifra en 65 años

nos de esta añada. La variedad más característica de la zona es la Juan García, una uva tinta autóctona y mayoritaria. Como uva blanca la variedad principal es malvasía castellana o Doña Blanca. En la zona, la personalidad de los vinos también viene marcada por un clima con características mediterráneas particularmente beneficioso para el cultivo de la vid y con suelos graníticos y pizarrosos dotados de una composición única. Además, cuenta con un viñedo de más de 70 años de variedades autóctonas y algunas foráneas perfectamente adaptadas a ese ámbito geográfico. La variedad bruñal ha despertado gran interés en viticultores de la zona, ya que se trata de una variedad con la baya pequeña y el hollejo fuerte que proporciona un color intenso y sabores diferentes a los vinos. Los vinos amparados por la DO se caracterizan por su perfil aromático que les diferencia de otras zonas, por una acidez natural que les aporta frescura y, en el caso de los tintos, por una alta concentración de polifenoles y aromas a fruta compotada y madura.

meables y con buena capacidad de retención. En profundidad son muy arcillosos. En superficie, en las llanuras la presencia de arena y en las laderas comienzan a aparecer las gravas y en los altos predominan los guijarros. Tanto los factores climáticos como los edafológicos contribuyen a que la principal vocación de nuestras tierras sea el cultivo del viñedo. Los estudios indican que la producción media por hectárea en Tierra del Vino se sitúa alrededor de 3.500 kilos para las variedades tintas y de 5.000 para variedades blancas. La zona de calidad cuenta un viñedo muy mayoritariamente en vaso, ya que el porcentaje en espaldera respecto al total registrado es aproximadamente del 18,66%. La edad media de los viñedos inscritos se cifra en 65 años. En la campaña de 2020, la zona de calidad ha recolectado 717.177 kilos de uva, casi un 15% más que la cosecha anterior. La mayor parte de la uva es tempranillo, el 61% con 437.002 kilos. La demarcación ha recogido un 62,32% de variedades tintas, y el 37,68% restante de blancas, sobre todo malvasía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Embajador de nuestra calidad agroalimentaria’ , por Jesús Julio Carnero

5min
pages 66-68

por Carlos Aganzo

4min
page 65

Diputación Provincial de Valladolid

5min
pages 62-63

por Víctor Borda

3min
page 64

Entrevista al director general de la DO Rueda

4min
page 60

Bodegas Carramimbre

1min
page 57

Bodegas y Viñedos Pradorey

2min
page 58

Entrevista al presidente de la DO Ribera del Duero

5min
page 56

Bodegas Arzuaga Navarro

3min
page 54

Bodega Dehesa de los Canónigos

4min
pages 52-53

Bodegas Nexus & Frontaura

3min
page 50

Bodega Cuatro Rayas

4min
page 46

Bodegas José Pariente

2min
pages 48-49

Carretillas Mayor

1min
page 47

Javier Sanz Viticultor

2min
pages 38-39

Sociedad Mixta Turismo de Valladolid

4min
pages 34-35

Bodegas Protos

2min
pages 32-33

y Ayuntamiento de Cigales

3min
page 30

Rutas del Vino de Castilla y León Majuelos Singulares, Ayuntamiento de Mucientes

6min
pages 28-29

DOP Valtiendas y DOP Valles de Benavente

7min
page 26

IGP Vino de la Tierra de Castilla y León

3min
page 27

DO Arribes y DO Tierra del Vino de Zamora

7min
pages 24-25

DO Cigales y DOP Sierra de Salamanca

6min
page 20

La cata de los expertos

9min
pages 14-15

DO Arlanza y DO Vinos de Cebreros

7min
pages 22-23

DO Tierras de León

4min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.