Especial Vinos 2020

Page 60

Domingo 06.12.20 EL NORTE DE CASTILLA

60 +VINOS

CRDO RUEDA SANTIAGO MORA, DIRECTOR GENERAL

E

n un año complicado para celebraciones, el Consejo Regulador de la DO Rueda espera una mejor oportunidad para «celebrar como se merece la conmemoración del 40 aniversario de esta denominación y reunir a los protagonistas que han hecho posible el actual éxito de Rueda», explica Santiago Mora, director general del CRDO Rueda. –Muchas personas desconocen la historia de los vinos de Rueda y su rico pasado. –Sí, algunos se sorprenden cuando les decimos que la variedad verdejo se llevaba trabajando en la zona desde hace siglos, y que los vinos de Rueda tuvieron su máximo esplendor cuando se convirtieron en vinos de la Corte de los Reyes Católicos. –La DO Rueda, fundada en 1980, se ha convertido actualmente en la segunda denominación con más cuota de mercado de España. –Según las cifras Nielsen, a 31 de diciembre de 2019, la cuota de mercado de la DO Rueda se sitúa en el 11,4%, por detrás de Rioja, que desciende por debajo del 30%, y por encima de Ribera del Duero (poco más del 9%). Rueda ha conseguido convencer y mantener la confianza del consumidor, que es el que compra y apuesta por nuestros vinos, algo muy importante en un año en el que el consumo de vino en España se ha estancado, incluso descendido ligeramente. –Pero el blanco va ganando cuota de mercado al tinto. –Sí, y podemos decir que, además, Rueda crece por encima del consumo medio de vino blanco. Si hablamos de cuota de mercado de vino blanco de calidad, Rueda tiene el 39% en 2019, es decir, prácticamente de cada 10 botellas que se consumen de vino blanco, cuatro son de Rueda. –¿Cómo consiguen ganar cuota de mercado cada año? –Sin duda, resulta clave el buen hacer de viticultores y bodegueros a la hora de mantener el éxito de Rueda porque han demostrado tener la capacidad de convencer de la calidad del producto y han sido capaces de elaborar un vino que se adecúa muy bien a las tendencias gastronómicas del momento. Nos vamos acercando a los patrones de consumo de vino blanco de otros países mucho más avanzados como Alemania y Holanda. –No podemos olvidar la joya de la corona: la verdejo. –Es otra de las claves, sin olvidar que el éxito de Rueda no deja de ser una combinación de factores

«Aún no conocemos el potencial de la verdejo» 40 años. En 1980 se fundó la DO Rueda, la primera denominación de origen de Castilla y León, convertida hoy en la segunda con más cuota de mercado de España

Arriba, Santiago Mora; abajo, viñedo de la DO Rueda.HENAR SASTRE Y DO RUEDA

porque debemos recordar que esta variedad de uva se ha plantado en otros países –Australia, Chile, Argentina, EE UU...–, pero al final el factor diferenciador de un vino es el terruño, y eso hace que, afortunadamente, no se pueda deslocalizar. Todo debe entenderse combinando uva, terruño y climatología, con esos meses de septiembre y octubre, don-

«El éxito de Rueda es la combinación de factores como el humano, la uva, el terruño y la climatología»

de los días son calurosos pero las noches son muy frías. De esta forma, se compensa el azúcar que genera el sol durante el día para tener el grado alcohólico que se necesita, al tiempo que gracias al frío de la noche la uva mantiene la acidez necesaria para que esté equilibrada y permita elaborar vinos con una acidez importante. La vendimia nocturna con

máquinas también permite evitar el gran enemigo de cualquier fruta, la oxidación, que ataca especialmente a la uva verdejo, muy sensible. –En esa combinación de factores ha destacado el terruño. –Sí, el factor suelo es muy importante. Esos terrenos cascajosos, llenos de piedras. Yo siempre cuento una anécdota. Todos los años, menos éste, recibimos visitas de importadores y profesionales de la comunicación de todas las partes del mundo, y todas las delegaciones asiáticas que nos vienen a conocer, durante el último día nos hacen la misma pregunta: ¿De dónde habéis traído las piedras? Afortunadamente, el éxito de Rueda es ese, que debe unirse al factor humano, que lleva trabajando esas tierras y con esa uva durante siglos. –¿Cuál es el principal reto de futuro de Rueda? –Buscamos la versatilidad de la verdejo para seguir creciendo en base a esta variedad, para seguir sorprendiendo por su potencial, que, según los propios enólogos, aún desconocemos en su totalidad, sobre todo desde el punto de visto del envejecimiento. Todos nos sorprendemos por la capacidad de guarda que tiene y por dar una expresión y unos matices que pueden equiparse a las grandes uvas del mundo. La verdejo permite hacer unos vinos con una calidad tremenda; es una uva que nos seguirá dando alegrías, y más teniendo en cuenta que los consumidores ya van pidiendo otro tipo de elaboraciones, algunas más complejas, incluso de vinos blancos de guarda. –Por eso las bodegas llevan años invirtiendo en esas elaboraciones diferentes... –Exacto. Llevan tiempo adaptándose a las exigencias del consumidor, y también desde el Consejo Regulador. El Consejo ha decidido cambiar la normativa para crear la figura del ‘Gran Vino de Rueda’, aprobada ya el año pasado y que verá la luz en abril de 2021. A partir de esa fecha, ya se podrán calificar los primeros ‘grandes vinos de Rueda’, basados en una materia prima excepcional porque son vinos que se elaboran, al 100%, con uvas procedentes de viñedos que tengan, como mínimo, 30 años de edad, y con rendimientos más ajustados –6.500 kilos por hectárea– y con un máximo de un 65% de transformación de kilos en litros. El objetivo final es que consigamos lo mejor de la uva para desarrollar ese ‘Gran Vino de Rueda’, que impresionará al consumidor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Embajador de nuestra calidad agroalimentaria’ , por Jesús Julio Carnero

5min
pages 66-68

por Carlos Aganzo

4min
page 65

Diputación Provincial de Valladolid

5min
pages 62-63

por Víctor Borda

3min
page 64

Entrevista al director general de la DO Rueda

4min
page 60

Bodegas Carramimbre

1min
page 57

Bodegas y Viñedos Pradorey

2min
page 58

Entrevista al presidente de la DO Ribera del Duero

5min
page 56

Bodegas Arzuaga Navarro

3min
page 54

Bodega Dehesa de los Canónigos

4min
pages 52-53

Bodegas Nexus & Frontaura

3min
page 50

Bodega Cuatro Rayas

4min
page 46

Bodegas José Pariente

2min
pages 48-49

Carretillas Mayor

1min
page 47

Javier Sanz Viticultor

2min
pages 38-39

Sociedad Mixta Turismo de Valladolid

4min
pages 34-35

Bodegas Protos

2min
pages 32-33

y Ayuntamiento de Cigales

3min
page 30

Rutas del Vino de Castilla y León Majuelos Singulares, Ayuntamiento de Mucientes

6min
pages 28-29

DOP Valtiendas y DOP Valles de Benavente

7min
page 26

IGP Vino de la Tierra de Castilla y León

3min
page 27

DO Arribes y DO Tierra del Vino de Zamora

7min
pages 24-25

DO Cigales y DOP Sierra de Salamanca

6min
page 20

La cata de los expertos

9min
pages 14-15

DO Arlanza y DO Vinos de Cebreros

7min
pages 22-23

DO Tierras de León

4min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.