1
1
LTB EMAKUMEAK: sororitatea eta feminismoa. MUJERES LBT: sororidad y feminismo.
GEHITUMAGAZINE
DOAN / GRATIS nยบ 109 Aร O 2020
ilustrazioa:Teresa Castro
Gehitu Magazine nยบ 109 1
11/12/20 11:30
3
2
AURKIBIDEA ÍNDICE Editoriala 3 Editorial 5 Viñetas - Mali, Esther Martinez, Ángela Nogués 7 Año 2020, un reto por y para las mujeres lesbianas, trans y bisexuales - Cristina Pérez Sánchez 8 I Concurso Literario: mujeres LBT. Sororidad y feminismo - Miriam Guijarro Río 10 Tengo 16 años y ya he aprendido - Juan Andrés Teno 12 So-ro-ri-dad - Teresa Gispert 14 L.S.B., Ana y los juegos de la mujer - Teresa Castro 16 Profecías - Mila Martínez 20 Lost in transition - Elsa Ruiz 23 DEKUMAS LBT (DE deporte, KU cultura, M mujeres, AS asociadas) 24 Persecución de las mujeres LBT en España - Charo Alises 28 L.S.B., Ana y la palabra mutante - Teresa Castro 29 Migrante, bisexual y madre - Vanessa Lesmes Cohene 30 Inoutradio, 10 años de puertas abiertas al mundo lésbico- Ana Satchi 32 Estereotipos - Sara Soler 35 Apuntes al aire sobre el feminismo – Andrea Momoitio 36 Bisexualidad en primera persona - Noelia Mellado 38 Transmisoginia y retórica del odio - Violeta Assiego 41 Yo no soy como las demás - Chris G. Represa 45 Digan lo que digan eres una mujer - Alba Rodriguez 51 Mosuak, asociación lesbiana y feminista 53 Kolektiboko emakumeen goerari begirada bat - Jone Expósito 55 La lucha por ser quien una es - Sandra Morán 58 Norbera dena izatearen aldeko borroka - Sandra Morán 60 Mujeres LBT durante el franquismo – Inma García de la fuente 64 Proyecto Labrys 66 Mujeres LBTI múltiples realidades, múltiples opresiones - Zaira García 68 ¿Qué es para mí ser lesbiana? – Marta Márquez 70 Sexo, género y otras palabritas – Aitzole Araneta 72 The stray grey – Aitor Álvarez 75 Un brindis por la I – Mer Gómez 78 Feminismo lesbikoa nikaraguan – Silvia Zúniga 81 Nire bisexualitea – Maitane Arzalluz 84 Mujeres LBT en el cómic – Elisa McCausland 86 Ahizpatasunaz – Itxaro Borda 88 Queer as prol (Maritxukeriak ez dezala gure matxismoa izkutatu) – Ander Prol 89 La tinta del txipirón (Venenos) – Óscar Arroyuelo 91 La columna Jónica (La lucha feminista) – Óscar Hernández-Campano 94 Reseñas literarias – Óscar Hernández-Campano 96 Gehitu egunez egun / Gehitu día a día 97 Créditos 99
Gehitu Magazine nº 109 2
11/12/20 11:30
3
3
EDITORIALA/editorial
2
020ko Gehitu Magazine aldizkariaren azken ale hau LBT emakumeei buruzkoa da. Ezin zitekeen bestela izan, FELGTBk aurten emakume lesbiana, trans eta bisexualek (LTB) politikaren, kulturaren, ekonomiaren eta gizartearen eremuetan benetako berdintasuna lortzeko egiten duten borrokari eskaintzen baitio, “2020, LTB emakumeak: Sororitatea eta Feminismoa” lelopean. Izan ere, nahiz eta azaletik irudi lezakeen 2020an pandemia unibertsal bat besterik ez dela gertatu munduan, beheko geruzei erreparatu behar diegu, zehatzago begiratu behar dugu, krisiek oinarrian bizi-baldintza okerragoak dituzten gizarte-taldeak indartsuago jotzen dituztela ikusteko. LBT emakumeok diskriminazioak pairatzen jarraitu dugu denboraldi horretan. Gure lan-egoera, gure babes-sarea, gure osasuna, gure premiei ematen zaien erantzuna gainerako biztanleenak baino askoz ere prekarioagoak ziren COVIDaren aurretik ere. Orain are prekarioagoak dira, eta ezinbestekoa da hori aipatzea eta nabarmentzea: gu ikusaraztea. Ezin genuen une egokiagorik aurkitu guri eskainitako eta guk egindako ale bat argitaratzeko. Aurkezten dizuegun ale hau ia osorik emakumeek egin baitute. Koordinazioa, artikulu guztiak eta ia ilustrazio guztiak emakumeek egin dituzte. Edizioa eta maketazioa ere emakumeek egin dituzte.
Gehitu Magazine nº 109 3
Emakume askok lagundu digu: emakume ezagunek eta anonimoek, emakume lesbianek edo bisexualek, zis eta trans emakumeek, Euskal Herriko, Espainiako eta Erdialdeko Amerikako emakumeek. Emakume trebeek, bizkorrek, aktibistek. Mundu berdinzaleago eta bidezkoago baten alde borroka egiten dugun emakumeek. Emakumeek. Eta gure arazoez hitz egiten dizuegu, baina arazo horiek ez dira beti berdinak, nahiz eta denak emakumeak izan eta bakar bat ere ez etorri bat arau zisheteropatriarkalarekin. Ale honetan, Jone Expósitok LBT emakumeok (neurri handiagoan emakumeek, eta are gehiago zis ez diren emakumeek) Gipuzkoan jasaten dugun lanaren eta ekonomiaren arloko diskriminazioari buruz hitz egiten digu, Gehituk Gipuzkoako Foru Aldundiarentzat LGTBI errealitateei buruz 2018an egin zuen azterlanean hain nabaria den diskriminazioari buruz, alegia. Zaira Garcíak, halaber, aipatutako azterlanean ateratako ondorioez hitz egin digu. Andrea Momoitok, euskal feminista guztientzat erreferentziazkoa den Pikara Magazine aldizkariaren izenean, Pikara Magazine-tik hautematen den errealitate feminista deskribatzen du. Feminismoa kalean dago ala sareetan? Zer bilakaera izan du urte hauetan?
11/12/20 11:30
5
4
EDITORIALA/editorial Aitzole Aranetak genero-identitateez edo sexu-identitateez, trantsizioez eta feminitateez hitz egiten digu. Entzun dezagun bere bizipena. Garrantzitsua da. Euskal Herriaz hitz egiten dugu, baina baita Latinoamerikaz ere: Sandra Moránek kontatzen digu nolakoa den Guatemalan kongresista eta lesbiana izatea. Bizitzako eremu guztietako indarkeriaz eta supremazismoaz hitz egiten digu oso kontaketa indartsu batean. Nikaraguatik, Silvia Zúnigak bere herrialdeko feminismo lesbikoaz, urteetan egindako borrokez eta aldarrikapenez hitz egiten digu. Haien gogoetak behar ditugu, Euskadiko emakumeak soilik kontuan hartzen dituen borroka ez baita berdintasunezko borroka. Mugimendu feministan hainbeste zatiketa eragiten ari zaigun transmisoginiaren gai korapilatsua ere aztertzen dugu Violeta Assiegoren eskutik. Eta zapaldutako edozein kolektibok bezala, gure erreferentziak galarazten dizkigun historia ahaztu hori berreskuratu behar dugu, eta horrela, bai Charo Alisesek ikuspegi legaletik, bai Inma Garcíak ikuspegi historikoagotik, ikusgai egiteko borroka honetan gure aurretik egon ziren emakume trans, bi eta lesbianen errealitatea jorratzen dute. Eta ezin genuen kultura ahaztu: komikien mundu maskulinizatuan LBT emakumeak nola irudikatzen diren lantzen du Elisa McCauslandek. Halaber, FELGTBren Kultura Taldearen lankidetzari esker, “LBT
emakumeak: Sororitatea eta feminismoa” I. Literatur Lehiaketa irabazi zuten lanak ditugu, eta horrek gogorarazten digu kulturaren esparru guztietan egon behar dugula geure ahotsarekin eta geure begiradarekin. Gure Mila Martínez maiteak kontaketa hunkigarri bezain kezkagarri bat idatzi du guretzat. Eta, batez ere, mota guztietako LBT emakumeen testigantzak ditugu, bai idatzizko formatuan, bai kontakizunformatuan, Elsa Ruiz, Sara Soler eta Chris G. Presaren kolaborazioei esker. Idatzizko kolaborazio horietako askotan ilustratzaileek –gizon aliatuek– berariaz egindako ilustrazioak daude; ilustrazio horiek argitalpen hau aberasten dute haien begirada bereizle eta paregabeekin. Euskal Herriko jardunaldi feministetan Teresa Maldonadok esan zuen eta Pikara Magazinek aldizkari honetarako egin duen kolaborazioan hizpidera ekarri duen esaldi batekin amaituko dugu: “Ezinezkoa da feminismoak duela gutxi imajinaezina zen emakume kopurua mobilizatzea lortzen duenean eta agenda politikoa inoiz ez bezala markatzea lortzen duenean, feministen arteko desadostasunek eta gure barne-banaketek lan handia eginez guztion artean lortu genituen aurrerapen guztiak suntsitzeko agertu direnen oinetara jartzea”. Guk ere hala uste dugu, eta aldizkari honekin gure aletxoa jartzea espero dugu. Gozatu aldizkariaz!
Euskal Herriko lesbiana, gay, trans, bisexual eta intersexualen elkartea. Asociación de gais, lesbianas, trans, bisexuales e intersexuales del País Vasco.
El Gobierno Vasco reconoció a Gehitu como asociación de utilidad pública en el año 2006 (Decreto 88/2006 del 2 de mayo) Eusko Jaurlaritza Gehitu onura publikoko elkartea dela deklaratu zuen 2006an (Maiatzaren 2ko 88/2006ko Dekretua)
Gehitu Magazine nº 109 4
11/12/20 11:30
5
GEHITU.org
5
E
ste último número de Gehitu Magazine de 2020 está dedicado a las mujeres LBT. No podía ser de otra forma siendo este año el que FELGTB dedica a la lucha de las mujeres lesbianas, trans y bisexuales (LTB) por alcanzar la igualdad real en los ámbitos, político, cultural, económico y social, bajo el paraguas del año temático “2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”. Y es que, aunque en la superficie podría parecer que en este 2020 no ha pasado en el mundo nada más que una pandemia universal, tenemos que fijarnos en las capas inferiores, mirar con más detalle, para observar cómo las crisis golpean más fuerte a los grupos sociales que tienen ya de base peores condiciones de vida. Las mujeres LBT no hemos dejado de sufrir discriminaciones durante este periodo. Nuestra situación laboral, nuestra red de apoyo, nuestra salud, la atención a nuestras necesidades, ya eran precarias antes de la COVID, en un porcentaje mucho mayor que para el resto de la población. Ahora lo son más, y es imprescindible mencionarlo, resaltarlo: hacernos ver. No podíamos encontrar un momento mejor para publicar un número dedicado a nosotras y hecho por nosotras.
mujeres cis y trans, mujeres vascas, españolas, centroamericanas. Mujeres capaces, inteligentes, activistas. Mujeres que peleamos por un mundo más igualitario y justo. Mujeres. Y os hablamos de nuestras problemáticas, que no son siempre son las mismas, por mucho que todas seamos mujeres y ninguna encajemos en la norma cisheteropatriarcal.
Porque este número que os presentamos está elaborado casi íntegramente por mujeres. La coordinación, todos los artículos y casi todas las ilustraciones son obra de mujeres. Incluso la edición y maquetación es femenina.
En este número, Jone Expósito nos habla sobre la discriminación laboral y económica que sufrimos las mujeres LBT, con mayor medida las mujeres, y más aún las no cis, en Gipuzkoa, y que es tan palpable en el estudio sobre realidades LGTBI que Gehitu realizó para la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2018. Zaira García nos habla también de las conclusiones obtenidas en el mencionado estudio.
Somos muchas las mujeres que hemos colaborado: mujeres célebres y mujeres anónimas, mujeres lesbianas o bisexuales,
Andrea Momoito, en nombre de Pikara Magazine, revista de referencia indiscutible para todas las feministas vascas, describe
Gehitu Magazine nº 109 5
11/12/20 11:30
7
EDITORIALA/EDITORIAL la realidad feminista que se percibe desde Pikara Magazine. ¿Está el feminismo en la calle o está las redes? ¿Cómo ha evolucionado durante estos años? Aitzole Araneta nos habla de identidades, de género o sexuales, transiciones, feminidades. Escuchemos su vivencia. Es importante. Hablamos de Euskal Herria, pero hablamos también de América Latina: Sandra Morán nos cuenta como es ser congresista y lesbiana en Guatemala. Nos habla de violencia y de supremacismo en todos los ámbitos de la vida, en un relato muy potente. Desde Nicaragua, Silvia Zúniga, nos habla sobre el feminismo lésbico en su país, sus luchas y reivindicaciones a lo largo de los años. Necesitamos sus reflexiones, porque una lucha que solo mire a las mujeres vascas no es una lucha igualitaria. También abordamos el espinoso tema de la transmisoginia que tantas divisiones nos está suponiendo en el movimiento feminista, de la mano de Violeta Assiego. Y como cualquier colectivo oprimido tenemos la obligación de recuperar esa historia olvidada que nos hace perder nuestras referencias, y así, tanto Charo Alises desde una perspectiva legal, como Inma García desde una mirada más histórica, abordan la realidad de las mujeres trans, bi y lesbianas que nos antecedieron en esta lucha de visibilización. Y no podíamos olvidarnos de la cultura y Elisa McCausland aborda la representación de las mujeres LBT en el masculinizado mundo de los cómics. También, gracias a la colaboración del
Grupo de Cultura de la FELGTB, contamos con las obras ganadoras del I Certamen Literario “Mujeres LBT: Sororidad y feminismo”, que nos recuerda que debemos estar presentes en todos los ámbitos de la cultura con nuestra propia voz y nuestra propia mirada. Nuestra querida Mila Martínez ha escrito un relato tan emocionante como inquietante para nosotras. Y por encima de todo tenemos testimonios de todo tipo de mujeres LBT, tanto en formato escrito como en formato historieta, gracias a las colaboraciones de Elsa Ruiz, Sara Soler y Chris G. Represa. Muchas de estas colaboraciones escritas vienen acompañadas de ilustraciones realizadas expresamente por ilustradoras e ilustradores -hombres aliados-, que enriquecen esta publicación con sus miradas diferenciadoras y únicas. Finalizamos con una frase que Teresa Maldonado pronunció en las jornadas feministas de Euskal Herria y que Pikara Magazine nos trae a colación, en su colaboración a esta revista,: “No puede ser que en el momento en el que el feminismo consigue movilizar un número de mujeres inimaginable hace nada, que consigue marcar la agenda política como nunca antes lo había hecho, los desacuerdos entre feministas y nuestras divisiones internas nos pongan a los pies de quienes han aparecido en la escena para arrasar con todos los avances que tan costosamente habíamos conseguido entre todas”. Nosotras también lo creemos, y esperamos aportar un pequeño granito con esta revista. ¡Disfrútala!
Ilustración Portada: Teresa Castro Gehitu no se hace responsable de las opiniones vertidas pos sus colaboradores en la revista Redactoras/es: Oscar Hernández-Campano, Oscar Arroyuelo, Ander Prol, Itxaro Borda. Coordinadoras/es: Aintzane Muguruza y Teresa Castro Maquetación e impresión: Auxiliarte Factoría s.l.
Gehitu Magazine nº 109 6
ISSN 2444-4367 Gehitu magazine (Edición impresa) ISSN 2444-4375 Gehitu magazine (Edición digital)
6
11/12/20 11:30
ISSN 2444-4375 Gehitu magazine (Edición digital)
7
VIÑETAS
7
Mali
Esther Martinez
Mali, friki de nacimiento. Acuñada por el manga y los videojuegos, empecé a dibujar viendo "bola de drac". Salí del armario con la banda sonora de Xena. Instagram: @malitsukibcn Esther Martinez, alumna del taller de cómic online Narrativas LGTBI.
Angela Nogués
Angela Nogués - Torrelavega (Cantabria), 1974. Artista multidisciplinar, principalmente ligada al dibujo, he experimentado con la pintura, la fotografía artística, el cómic y el cortometraje como medios de expresión y reivindicación. Me interesa el arte como lenguaje universal con el que transmitir y provocar emociones, pero también creo que es un arma poderosa para visibilizar a los colectivos más vulnerables e invitar a la reflexión. Instagram: @angelacantabria
Alumnas participantes en el Taller de cómic on-line gratuito de Narrativas LGTBI del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, más información en lgtbi@gramenet.cat @santacolomaLGTBI
Gehitu Magazine nº 109 7
11/12/20 11:30
9
8
AÑO 2020, UN RETO POR Y PARA LAS MUJERES LESBIANAS, TRANS Y BISEXUALES.
E
ste año 2020, se declaró desde FELGTB, como el año de Mujeres LTB bajo el lema sororidad y feminismo, un año marcado por las reivindicaciones y la visibilización de las mujeres lesbianas, trans y bisexuales, un año que dio comienzo un 7 de marzo con un acto en Madrid de visibilización, al grito de V de Visibles y quitándonos una máscara simbólica de las discriminaciones, de los armarios, de la invisibilización que hemos sufrido históricamente. Un año que ha tenido que transformarse y adaptarse a la situación, pasando de las calles a la visibilización en redes sociales, acciones formativas y de incidencia política. No es fácil ser mujer y vivir una orientación o identidad no normativa, vivir al margen, en ocasiones, supone arriesgarse a ser discriminada o silenciada, como mujeres vivimos dobles y triples discriminaciones y este era un año para ponernos delante, ocupar nuestro espacio y reivindicar nuestros derechos. Tampoco ha sido un año fácil, debido a la pandemia que nos acecha, había que priorizar la salud y la seguridad, lo que se ha convertido en un año de incertidumbre, invadidas nuestras vidas por un virus, la distancia social y las mascarillas y eso también afecta a nuestra visibilización y a nuestras luchas, por este motivo y por el avance de los discursos de odio e intolerancia, sigue siendo necesario ponernos en primera línea, apostando por un feminismo inclusivo y diverso, bajo el paraguas de la sororidad. La COVID ha hecho aflorar las vulnerabilidades
Gehitu Magazine nº 109 8
que sufrimos las mujeres LTB y se hace necesario seguir haciéndolo. Los datos de atención de la línea arcoiris de federación y de muchos servicios ofrecidos por entidades federadas, han crecido exponencialmente en muy poco tiempo. Antes de esta situación actual, nos habíamos planteado porque y para qué era necesario este año de Mujeres Lesbianas, Trans y Bisexuales, concretando en los siguientes objetivos: priorizar las necesidades, combatir las discriminaciones, poner en primera línea las reivindicaciones, así como visibilizar las realidades propias, las comunes y las interseccionalidades. Si tenemos en cuenta que los pilares de nuestra federación son la reivindicación de la igualdad legal, el respeto social hacia la diversidad afectivo-sexual, la sensibilización, denuncia y formación de sus activistas, era necesario poner el foco en las mujeres del colectivo, porque históricamente hemos sido invisibilizadas y silenciadas. Revisando los años temáticos de la federación desde su creación, nos encontramos que exclusivamente el 2008, declarado como el Año de la Visibilidad Lésbica, ponía el foco de forma específica en las mujeres. Contamos con avances legislativos como el matrimonio igualitario, que permitió que las parejas de mujeres pudieran casarse, así como adquirir otros derechos como la adopción conjunta, herencia o pensión. Pero aún nos quedan muchos retos, como la recuperación del acceso a los tratamientos de reproducción asistida para
11/12/20 11:30
9
GEHITU.org mujeres solas o parejas de mujeres a nivel estatal, la eliminación del requisito de matrimonio para poder filiar directamente cuando nacen a nuestras hijas e hijos, para que lleven los apellidos de ambas madres
Bernadette Sánchez Caro
y tenga los mismos derechos que otras familias. Para las mujeres trans supuso un avance en 2007 la ley reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas pero insuficiente, en la actualidad seguimos luchando por una ley que deje de patologizar a las personas trans y que permita la autodeterminación de género. Por eso es tan necesario apostar por un feminismo inclusivo, que reconozca a todas las mujeres, en su diversidad y con sus interseccionalidades, para lograr avanzar hacia la consecución de nuestros derechos. Somos mujeres, somos diversas y estamos presentes en todos los ámbitos, esa es también una realidad que vivimos, aunque actualmente, todavía muchas mujeres no se visibilizan por miedos, inseguridades.
Gehitu Magazine nº 109 9
9
Necesitamos del apoyo familiar y social, para apoyar nuestro empoderamiento. Específicamente, las mujeres lesbianas hemos apostado por visibilizar y recuperar nuestra memoria histórica, poner el foco en la salud sexual y reproductiva y encontrar referentes en todos los ámbitos. Las redes sociales, nos han abierto un camino para poder llegar más lejos y a más mujeres. Ir de la mano con otras orientaciones e identidades, nos aporta una mayor visibilidad. Trabajar en espacios compartidos nos ha permitido aunar discursos, conocer nuestras reivindicaciones e interseccionalidades, poniendo el foco en lo que nos une para avanzar, aprendiendo de nuestras diferencias y particularidades. La sororidad nos da más fuerza, nos impulsa y nos empodera. Y creemos que esto debe continuar, no debe quedar marcado en un año en el calendario federal, debe ser un trabajo transversal que se mantenga en el tiempo, que empodere a las activistas, a las mujeres lesbianas, trans y bisexuales y las lleve a ocupar su espacio en todos los ámbitos, porque sólo siendo nosotras mismas, valorando nuestros avances, reivindicando nuestros derechos, sólo unidas desde el reconocimiento mutuo, siendo visibles seremos más libres. Este año ha sido un reto, pero nuestras vidas son retos cada día, por nosotras y por las que no pueden ser visibles o no pueden ser ellas mismas, por eso seguiremos luchando desde la sororidad y el feminismo. Cristina Pérez Sánchez, coordinadora de Políticas Lésbicas FELGTB, coordinadora y dinamizadora de proyectos en la Asociación LGBTI de Canarias, Algarabía, docente especializada en perspectiva de género, diversidad afectivo-sexual, así como su aplicación en los cuentos. Facebook Políticas-Lésbicas-Felgtb Twiter PLesbicasFELGTB
11/12/20 11:30
11
10
I CONCURSO LITERARIO: MUJERES LTB. SORORIDAD Y FEMINISMO
C
uando en octubre del año pasado se decidió en un Consejo Federal que el año 2020 se iba a dedicar a nosotras, las mujeres LTB, en el grupo de Cultura de la FELGTB tuvimos claro que íbamos a dedicar el festival La Culta, en exclusiva, a las mujeres, a la sororidad y al feminismo. Precisamente abrimos el año con el concurso literario, con la ilusión de iniciar un proyecto nuevo pero, a la vez, con la incertidumbre de no saber cómo sería su acogida, ya que lo convocábamos por primera vez. Porque, al fin y al cabo, el que las actividades del grupo de Cultura salgan adelante, depende de vosotras, todas las personas que os animáis a participar de ellas y a darles vida. Porque el decir que La Culta está dedicada a las mujeres LTB, no significa que nosotras, las personas activistas que conformamos el grupo, vayamos a hablar de mujeres, sino que queremos que seáis vosotras las que nos contéis y, creo, que de ahí radica la importancia de este concurso literario.
Porque las participantes os habéis ceñido al tema que os hemos propuesto, pero habéis sido vosotras las que habéis decidido de qué manera queríais que se hablase de las mujeres, de la sororidad y del feminismo durante este año. Nos habéis mandado diferentes mensajes que, muchos de ellos, quizá nunca se nos habrían ocurrido a nosotras. Por ejemplo, lo difícil que sigue siendo el vivir tu orientación sexual o tu identidad con plena libertad en el entorno rural. Y lo importante que es para estas personas el tener un altavoz como este concurso para expresarse, aunque sea utilizando un pseudónimo, por no sentir su espacio como un espacio seguro. Aproximadamente, un 80% de las obras literarias recibidas nos las han mandado desde zonas rurales, así que nos
Gehitu Magazine nº 109 10
sentimos especialmente orgullosas de que se hayan decidido a hablar de su realidad personas que, muchas veces, se sienten sin voz. También nos habéis mostrado a través de vuestras obras la gran importancia que tienen nuestros referentes culturales. Cómo generaciones de mujeres muy jóvenes tienen muy presente a otras mujeres que, hace años y en tiempos es los que ser mujer LTB era de todo menos fácil, se reivindicaron a través de la cultura. Nuestros referentes nos han ayudado a no sentirnos solas, a dejar de pensar que éramos las únicas que sentíamos de esa manera, ya que nos sentíamos identificadas con aquello que nos contaban a través de su trabajo y también nos han ayudado a empoderarnos. Con vuestros trabajos también habéis resaltado la importancia de la transversalidad, cómo hay mujeres que por su etnia, su raza, su procedencia, etc, ven multiplicadas sus dificultades, que se suman a las de ser mujeres LTB. Y, quizá, la enseñanza más importante que nos habéis inculcado es que la sororidad y el feminismo nos incluyen a todas. Las mujeres LTB estamos juntas en una misma lucha, unidas por la opresión, por el dolor y por las diferentes violencias que sufrimos día a día por el mero hecho de ser mujeres lesbianas, trans y bisexuales. Pero sabemos que en este camino difícil no estamos solas, que cuando nos caigamos, nuestras hermanas y compañeras nos ayudarán a levantarnos y nos seguirán acompañando. Así que, gracias al espacio que me han cedido las compañeras de Gehitu, puedo agradeceros a todas el haber participado y el hacer de este concurso algo que ha despertado
11/12/20 11:30
11
GEHITU.org
11
tantísimo interés durante estos meses. Habéis sido 120 personas las que habéis contribuido a que el nacimiento de este proyecto fuera tan grande. 120 mujeres y hombres aliados que habéis conseguido que, en este año tan difícil de confinamientos y pandemia, se haya hablado y se esté hablando de las mujeres LTB. 120 personas de todas las edades; nuestro autor más joven cuenta con 14 de años, nuestra autora más longeva tiene más de 70. Y, quizá el dato que más nos sorprendió y alegró a la vez, 120 personas de más de 10 países diferentes. Nos habéis mandado obras desde diferentes puntos de América y Europa y el sentir que nuestra voz llega tan lejos es muy emocionante. Como comentaba anteriormente, vosotras habéis hecho de éste un proyecto muy grande, aunque en el fondo sea un proyecto modesto. Ha habido una gran participación sin que hubiera detrás ningún premio remunerado. Muchas de vosotras me escribíais y me decíais que vuestro único objetivo era la visibilidad y, en dicha visibilidad, seguiremos trabajando juntas mientras vosotras queráis. Hemos escuchado muchas veces aquello de que de lo que no se habla no existe y nosotras, no sólo existimos, sino que estamos muy presentes y seguiremos hablando de nosotras un año tras otro. Nuestro pequeño premio fue el poder publicar un libro con las 45 obras seleccionadas por el jurado, que vio la luz en el mes de julio. Entre esas obras se encontraban, por supuesto, las tres obras ganadoras: Tengo 16 años y ya he aprendido de Juan Andrés Teno en la categoría de prosa, SO-RO-RI-DAD de Teresa Gispert en poesía y L.S.B. Ana y los juegos de la mujer de Teresa Castro, en la categoría de otros formatos. También quería destacar la obra de teatro Yo, que recibió una mención especial del jurado, ya que se quiso valorar el esfuerzo de sus autoras y autores, estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Moncho Valcarce de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).
Gehitu Magazine nº 109 11
Por todas las razones que he expresado en este artículo, desde el grupo de Cultura estamos animadas a continuar este proyecto a lo largo del tiempo, con más fuerza, ya que sabemos que contamos con vuestro apoyo. Así que, a las que habéis participado os animo a repetir y a las que no, os animo a estrenaros en la siguiente edición del concurso. Lo importante es que escribáis y os leamos, que pongáis de relieve cómo somos, cómo sentimos, cómo vivimos, que estamos aquí, que siempre lo hemos estado y siempre lo estaremos, en todos los ámbitos y lugares porque somos muchas y diversas y todas nuestras realidades importan. Así que os esperamos impacientes en la segunda edición del concurso. Miriam Guijarro Río. Coordinadora del Grupo de Cultura de la FELGTB. Madrid, 1979. Licenciada en Humanidades por la Universidad de Alcalá de Henares, en el año 2013 decidí colaborar de alguna manera con el colectivo LGTBI y comencé mi voluntariado en el Servicio de Información LGTB+ de COGAM. Compaginé este voluntariado durante varios años con mi trabajo en COGAM TV, hasta que, en 2018, comencé a ser la coordinadora de Cultura de la FELGTB, dónde continúo, ya que creo firmemente en la importancia de la cultura dentro del activismo porque creo que es nuestra arma más valiosa para hacer llegar nuestro mensaje a todos los estratos de la sociedad. Correo: cultura@felgtb.org Twitter/Instagram: @mirimiyagui
11/12/20 11:30
13
TENGO 16 AÑOS Y YA HE APRENDIDO
12
T
engo 16 años y ya he aprendido que “ser” duele
Tengo 16 años y ya he aprendo a estar callada. El silencio ha acabado convirtiéndose en mi aliado Tengo 16 años y ya he aprendido que lo mejor es ir siempre con ropas deportivas Tengo 16 años y ya he aprendido que puedo llevar el pelo largo si digo que mis ídolos son Gareth Bale, Ibrahimovic o Cavani. Tengo 16 años y ya he aprendido a ser crisálida unos años más Tengo 16 años y ya he aprendido a soñar con los ojos abiertos y la boca cerrada esperando a que llegue el futuro Tengo 16 años y ya he aprendido a llorar en silencio en casa, esperando poder salir pronto de esta cárcel Tengo 16 años y ya he aprendido que a los 18 años podré dejar mi casa Tengo 16 años y ya he aprendido que dentro de dos años tendré que ponerme a trabajar para hacer posible mi autonomía personal Tengo 16 años y ya he aprendido que los padres no siempre quieren a sus hijos por encima de su ideología y su raza Tengo 16 años y ya he aprendido a no decirle a mis tutores que me ayuden con mis padres para que me acepten. Sus golpes duelen más cada día
amigas en las que puedo confiar y que no estoy sola Tengo 16 años y ya he aprendido a controlar mis manos y mi forma de andar para que no me digan maricón por la calle Tengo 16 años y ya he aprendido que no soy una mierda, un bicho raro, un fenómeno de la naturaleza Tengo 16 años y ya he aprendido a vivir sin dolor aunque me hieran constantemente Tengo 16 años y ya he aprendido a soñar vestirme con las ropas de mi hermana ante el temor de que se lo diga a mis padres si lo hago de verdad Tengo 16 años y ya he aprendido a no maquillarme a escondidas con las pinturas de mi madre, que siempre lo descubre y me dice que me he amariconado Tengo 16 años y ya he aprendido a no hablar en femenino de manera inconsciente Tengo 16 años y ya he aprendido a besar a un chico y a no tener que decirle que no soy gay Tengo 16 años y ya he aprendido que dentro de dos años mi capullo se romperá y podre ser la mariposa que quiera ser Tengo 16 años y ya he aprendido que hay asociaciones LGTB que me escuchan y no me cuestionan, pero tengo que seguir escondida Tengo 16 años y he aprendido a mirarme desnuda en un espejo y a gustarme aunque hay cosas que no acaban de convencerme
Tengo 16 años y ya he aprendido a enamorarme de chicos y no sentirme culpable por ser quien soy y no decírselo
Tengo 16 años y ya he aprendido a no odiar mi cuerpo. Mi pene y mis testículos no me impiden ser lo que soy
Tengo 16 años y ya he aprendido que hay
Tengo 16 años y ya he aprendido a
Gehitu Magazine nº 109 12
11/12/20 11:30
13
GEHITU.org
13
esperar, amándome a mi misma y a mi cuerpo, nismo y transfobia van unidos en algunas ocasiones hasta que pueda cambiar aquello que desee Tengo 16 años y ya he aprendido a no odiarme Tengo 16 años y ya he aprendido que significa sororidad y que esta sólo se da dentro por ser diferente del feminismo, del verdadero feminismo Tengo 16 años y ya he aprendido a sentirme plena cuando mi abuela me susurra al oído que Tengo 16 años y ya he aprendido a susurrarme mi nombre elegido por las noches y soy su niña bonita dormirle feliz por la música que desprenden Tengo 16 años y ya he aprendido que cuando sus letras muera mi abuela seré huérfana Tengo 16 años y ya he aprendido que para Tengo 16 años y ya he aprendido a reír con mis mucha gente de mi raza para ser mujer hay pocas amigas por lo divertido que será que no que nacer mujer intercambiemos la ropa dentro de dos años Tengo 16 años y ya he aprendido a no decir a Tengo 16 años y ya he aprendido a no esmi padre que soy una chica. Su última bofetada cuchar a mi madre cuando me dice que una mujer gitana tiene que tener ovarios, que si aún me lo recuerda. quiero ser algo que sea maricón Tengo 16 años y ya he aprendido que también hay mujeres a mi edad sin pecho, que el género Tengo 16 años y ya he aprendido a mirar a va por dentro los ojos a una mujer trans y decirle que yo soy como ella y que no me de vergüenza Tengo 16 años y ya he aprendido a no tenerte Tengo 16 años y ya he aprendido que soy miedo más mujer que todas aquellas que niegan Tengo 16 años y ya he aprendido que no todas mi identidad de género las mujeres me van a aceptar como una de ellas Tengo 16 años y ya he aprendido que soy por no ser “biológica” una chica trans Tengo 16 años y ya he aprendido que femiTengo 16 años y ya he aprendido que soy una mujer Juan Andrés Teno. Activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar. Ideador de recursos educativos de diversidad familiar. Formador del profesorado en Diversidad Familiar. Facilitador de talleres y charlas de diversidad familiar en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Eso. Twiter: @jateno_ Instagram: @juanandresteno Elena Val. Ilustradora y autora de Barcelona “Me gusta dibujar misterios sutiles, casi imperceptibles, probablemente absurdos para los demás, ese momento justo en el que se crea un malentendido, personajes que no encajan, que ahora se pierden, que ahora se hallan, cosas así”. Instagram: @elena_val_dibujos
Gehitu Magazine nº 109 13
11/12/20 11:30
15
14
SO-RO-RI-DAD prueba a decirlo con un polvorón en la boca cada una de sus sílabas una montaña inexpugnable cada una de sus letras un escalón a otras tierras de unicornios y color y confeti por los cielos los desfiles de disfraces diversión bullicio jolgorio y a quién le importa lo que yo haga a quién le importa lo que yo diga -me río cual hiena locano, no son unicornios a lo lejos, por dios ni cañones de confeti que celebran no sé qué tan solo un tropezón de humanidad como un crostón en la sopa a veces ocurre -y nos lo creemos-
(la procesión va por dentro)
a veces nos ciegan como focos en la noche -los avances, los derechos conquistadostachán tachán suenan los platillos de la felicidad (la herida sigue abierta bajo tanto maquillaje) no nos queda otro remedio que desde estos márgenes asaltar en emboscada pillar al mundo por sorpresa (comando del vietcong agazapado) porque estoy harta de recoger tantos cadáveres de mirar a otra parte de fingir que todo está bien porque NADA está bien (no estoy aquí para que nadie me tolere) SO-RO-RI-DAD te susurro al oído y tú te atragantas con un salto de pértiga yo y mi divino cuerpo diverso nos situamos a tu lado te doy una enérgica palmada en la espalda y te sale la palabra como un cubito de hielo atravesado
Gehitu Magazine nº 109 14
11/12/20 11:30
15
15
GEHITU.org
y finalmente liberado (ahora solo queda ponerlo en práctica) SO-RO-RI-DAD hermanas somos algo más que la suma de todos nuestros coños a a a a a a
cada cada cada cada cada cada
paso paso paso paso paso paso
una sílaba
política un escalón cambio un movimiento aproximación
a cada paso se vence el miedo la incomprensión la intolerancia el odio irracional la ranciedad de este mundo a la deriva
©Marta Garabatos Teresa Gispert. Nacida el 16 de mayo de 1978 en Palma, Illes Balears. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es profesora de inglés en un instituto de educación secundaria en Mallorca. Ha publicado poemas y relatos en varias revistas literarias. Además, forma parte de la junta directiva de Ben Amics, la asociación LGTBI de referencia en Illes Balears. Twitter: @gispert_teresa Facebook: Teresa Gispert Marta Garabatos (Madrid 1967)a.k.a. Señora Scribbles. Aunque estudió matemáticas, lleva tres décadas trabajando en el mundo audiovisual. Hace poco más de un año encontró en los collages un medio de expresión totalmente libre que sigue desarrollando e investigando día a día. En su cuenta de Instagram podéis ver más obras suyas: @sra.scribbles
Gehitu Magazine nº 109 15
11/12/20 11:30
17
16
Gehitu Magazine nยบ 109 16
11/12/20 11:31
17
17
Gehitu Magazine nยบ 109 17
11/12/20 11:31
19
18
Gehitu Magazine nยบ 109 18
11/12/20 11:31
19
19
Gehitu Magazine nยบ 109 19
11/12/20 11:31
21
20
PROFECÍAS
S
ujeto las gafas de protección sobre la frente, a riesgo de que las partículas de polvo y arena, que permanecen permanentemente suspendidas en el aire, se me metan en los ojos. Necesito comprobar algo y los gruesos cristales me dificultan la visión. Más allá de la densa capa contaminada que se abre ante mí, me ha parecido distinguir una luz. Los rayos del sol se filtran a duras penas a través de ese irrespirable manto en el que, desde hacía unos años, se había transformado la atmósfera. Era la prueba irrefutable de la estupidez del ser humano. Mi abuela me lo había advertido cuando tan solo contaba seis años. Recordaba habérselo oído decir cientos de veces, como un mantra amenazador. “Los hombres van a acabar con la naturaleza, Kenia, ya lo verás. Yo me libraré, porque soy muy vieja y me iré pronto, pero tú lo vas a ver”. Siempre me he sentido muy unida a ella, una mujer de gran sentido común y capacidad de adivinación que, en ocasiones, daba un miedo terrible. De algún modo, me legó su don. Suelo presentir las cosas —sobre todo las que van a influir de manera determinante en mi vida— segundos antes de que ocurran. Lo noto en las plantas de los pies, en forma de cosquilleo que va ascendiendo por mis piernas, como si millones de hormigas enloquecidas hubieran decidido escalar por mi cuerpo. “Los océanos se arrojarán sobre la tierra y lo que el agua no cubra, se convertirá en un erial donde no emergerá ni una brizna de hierba...”. Eso decía mi abuela, provocando que tuviera pesadillas por las noches. “Pero no te preocupes, Kenia, tú sabrás sobrevivir en medio del desierto. Y en ese desierto encontrarás dos zafiros que te iluminarán el resto de tu existencia”. Nunca supe a qué se refería. De aquellas predicciones malditas hacía más de cuarenta años. Lo que sí
Gehitu Magazine nº 109 20
resultó cierto fue que aprendí a subsistir en medio de la desolación. Poco tiempo después de esas profecías, pude constatar que la actuación del ser humano había conseguido hacer realidad el terrible vaticinio; la pesadilla se desplegaba ahora ante mis ojos. Contemplo el yermo desierto que se extiende hasta donde la vista abarca. En otro tiempo, aquel paraje seco estaba repleto de frutales. En el pasado había sido testigo de cómo el verde y el naranja se disputaban el paisaje de la región, de cómo la primavera diseminaba el azahar a lo largo de kilómetros, logrando sublimar los sentidos de quien se expusiera a su fragancia. Pero ahora ya no queda ni un ápice de verde, ni naranja, ni azahar, ni primavera, en este páramo arenoso donde el polvo y la tierra se confabulan para volver el aire denso, enfermizo. Me llevo la mano instintivamente a la mascarilla que me cubre la boca y la nariz. Nadie se aventura por aquellos parajes sin la protección adecuada. Ajusto mi gorro, ya que parece querer escapar del viento insano que lo envenena todo. No recuerdo qué fue primero, si la subida del nivel de las aguas o la sequía. Ya hace más de veinticinco años que no cae ni una gota del cielo. Al principio, las playas comenzaron a quedarse sin arena tras los temporales, que se sucedían de manera continuada. Recuerdo que, cuando tenía unos diez años, el agua llegaba ya hasta el paseo marítimo de Valencia, la que había sido mi ciudad. Un año después, el mar comenzó a anegar el barrio del Cabañal. Las noticias hablaban de que aquello estaba sucediendo en todas las costas del mundo. A pesar de las medidas que se desplegaron en las cumbres internacionales para detener el cambio climático, todo llegó demasiado tarde. Cuando el agua comenzó paulatinamente, pero sin pausa, a invadir la ciudad, las familias optaron por soluciones des-
11/12/20 11:31
21
21
GEHITU.org esperadas negándose a abandonar sus hogares. Cual Venecia, ciudad mítica que, cumpliendo todos los pronósticos, se había hundido finalmente en el mar, los habitantes de Valencia comenzaron a comprar pequeñas embarcaciones, o incluso a construirlas, utilizando sus propios muebles. Durante un tiempo algunos comercios lograron sobrevivir trasladándose a plantas más altas donde no alcanzaba el agua. La producción de alimentos en las ciudades costeras había desaparecido tras ser arrasados los campos y huertas por el mar y, por tanto, se importaban los productos de las comarcas del interior. Sin embargo, todo eso cambió con la sequía persistente. Ya no fue posible cosechar ni encontrar comida para tanta población y lo peor llegó cuando las ciudades fueron incapaces de mantener el suministro de agua con la salubridad adecuada, lo que provocó epidemias y miles de muertos. Los hogares se fueron despoblando con rapidez y los supervivientes emigramos en masa hacia las provincias interiores. Mi abuela tenía razón cuando anunciaba que la vida tal como se conocía hasta ese momento iba a cambiar radicalmente. La electricidad, el carburante, la televisión, internet y las redes sociales... todo aquello que siempre había formado parte de la civilización imperante en
Gehitu Magazine nº 109 21
aquellos años, había desaparecido a causa de las continuas tormentas eléctricas y las inundaciones, devolviéndonos a la mísera Edad Media. Las ciudades fueron deshabitándose y quienes habíamos logrado sobrevivir al vandalismo, al hambre y la sed, a los ataques de la naturaleza desatada y a las enfermedades, nos agrupamos en pequeños núcleos lejos del avance de las aguas, en lugares devastados pero que logramos revivir, a modo de oasis, con la ayuda de personas capaces de adaptar la existencia a las nuevas circunstancias. Una de esas personas soy yo. Influenciada por los presagios terribles de mi abuela, me dediqué a formarme en algunas disciplinas que posibilitaran la supervivencia. Entre otras cosas, estudié ingeniería agrónoma y ciencias químicas, lo que me había permitido montar una pequeña población donde nos dedicábamos a cultivar lo necesario para
11/12/20 11:31
23
22
PROFECÍAS autoalimentarnos. Ante la inexistencia de agua potable, debo adentrarme diariamente en un peligroso desierto donde hordas desperdigadas asesinan a la primera de cambio a quien posea algo que se pueda comer o beber. Incluso se han dado casos de canibalismo. Conduciendo un vehículo que funciona con energía solar —la cual es asfixiantemente abundante—, me toca atravesar todos los días los páramos desérticos para llegar hasta las zonas anegadas de agua, llenar un sinfín de recipientes y luego regresar a mi comunidad y convertir ese líquido en algo apto para el consumo y el riego. Me ha costado muchos años organizar una comunidad que sintiera como mi auténtica familia. En el momento actual, nuestro grupo está constituido por veintiuna personas: quince adultos y seis niños, y todos vivimos en un pequeño poblado oculto con el fin de no ser asaltados, desprovistos de nuestras escasas pertenencias y, probablemente, asesinados. Diez de los adultos ya vivían emparejados cuando constituimos nuestro núcleo y con ellos llegaron los seis niños. Las otras dos parejas surgieron con el tiempo. Yo soy la única integrante de nuestra comunidad que sigue sola, pero no me importa. Mi cometido es arriesgado y prefiero conservar mi independencia, aunque debo admitir que, en ocasiones, sufro la lacerante quemazón de la soledad. Utilizo la mano a modo de visera. El resplandor que vislumbro tras la neblina me pone en alerta. Poca gente se atreve a adentrarse en esta zona y suelen ser asaltantes desesperados en busca de algo que llevarse a la boca. Mi todoterreno está lleno de garrafas de agua todavía sin tratar, pero ellos no pueden saberlo. Palpo el exterior de mi pierna para constatar que sigo llevando el machete dentro de la funda atada alrededor del muslo.
Gehitu Magazine nº 109 22
En efecto, al alejarme de mi transporte y avanzar hacia la etérea luz, compruebo que no era un espejismo. Allí había otro vehículo. Me coloco de nuevo las gafas para protegerme del viento cargado y me aproximo con sigilo. La densa atmósfera y mis ropas terrosas me mantienen a salvo de miradas acechantes. Ya estoy muy cerca. La luz interior del coche me permite distinguir a dos personas. Una de ellas es una niña de unos seis años. La otra, una mujer de edad indefinida. Desenvaino el machete y grito a escasos metros de la puerta del conductor. << ¡Fuera!>>. No puedo fiarme de nadie. La mujer sale con los brazos en alto. << ¡No vamos armadas! No nos hagas daño, por favor. Mi hija y yo estamos buscando un lugar donde vivir. Nos hemos perdido>>. Con la mano libre, me quito las gafas. Entonces lo descubro. Al tiempo que el inquietante cosquilleo de la planta de los pies asciende frenético por mis pantorrillas, la voz de mi abuela me reverbera en la mente: “... Y en ese desierto encontrarás dos zafiros que te iluminarán el resto de tu existencia”. Contemplo a la mujer con fijeza. Cuando baja los brazos y me mira, recibo el impacto de los ojos más azules que hubiese visto jamás. Un disparo directo al corazón, perpetrado por dos zafiros que me suplican clemencia. Se la concedo, cómo dudarlo. Y, con ella, mi vida entera.
Mila Martínez. Nació en Valencia y allí estudió la carrera de derecho. Es autora de una serie constituida por No voy a disculparme, Tras la pared, Autorretrato con mar al fondo, La daga fenicia (Premio Fundación Arena de narrativa LGTBQI) y Regreso a Eterna. Ha participado en algunas antologías de relatos y sus últimas novelas son Mis noches en el Ideal Room, La esencia y 22. Alicia Caboblanco, pintamonas entre Madrid, Barcelona y Tarragona. Instagram:@aliciacaboblanco
11/12/20 11:31
23
23
Elsa Ruiz, Cómica, actriz, youtuber e ilustradora. Habitual de los escenarios madrileños y de otras ciudades de España. En sus monólogos habla, entre otras cosas, de su experiencia como mujer trans, utilizando la comedia para visibilizar al colectivo y acabar con los estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas trans, jugando con la ironía y la falta de complejos. IN, TW, YT, FB: @elsaruizcomica
Gehitu Magazine nº 109 23
11/12/20 11:31
25
24
DEKUMAS LBT (DE deporte, K AS asociadas LBT)
D
EKUMAS LBT es una Asociación de Mujeres Lesbianas y Bisexuales, Transexuales y cisgénero. La asociación esta creada en Pamplona, (Navarra), aunque es de ámbito nacional e internacional, con socias de toda España y de países como Argentina, Chile, y cuenta con más de 300 socias. DEKUMAS LBT organiza y promueve actividades culturales y deportivas para mujeres LBT. También gracias a la creación de grupos temáticos, de charla y ocio, con las propias socias mujeres LBT se realiza, entre todas, una acción psicosocial de apoyo. En DEKUMAS LBT pueden participar, como usuarias, las mujeres en toda su diversidad, mujeres LBT, mujeres aliadas del colectivo LBT y personas no-binarias, siempre que se cumpla el requisito básico de reconocido apoyo al colectivo LBT, y de respeto a la conciencia colectiva transfeminista y a los principios de sororidad e igualdad. En sus fines la Asociación DEKUMAS LBT promueve la participación del colectivo de mujeres LBT en actividades culturales y deportivas, para visibilizar a mujeres LBT, crear referentes culturales LBT, generando una red de apoyo mutuo entre ellas y crear alianzas con otras entidades LGTBIQ+ o feministas y entidades que fomenten el empoderamiento de la mujer. Es fundamental para nosotras, que las mujeres lesbianas y bisexuales, reciban y puedan disfrutar de representaciones que correspondan con su orientación sexual, así como de su orientación del deseo. Sin embargo, consideramos que es igual de importante y beneficioso, ser nosotras mismas “productoras” de esta representación. En este sentido
Gehitu Magazine nº 109 24
promovemos actividades en las que las mujeres LBT puedan posicionarse desde estos dos lugares de empoderamiento, fomentando por ejemplo el “artivismo” el arte como representación cultural y el activismo como artefacto personal con el que construir el cambio, que, junto a las demás actividades, sociales, deportivas…, creen referentes visibles LBT en la sociedad. Así se persiguen y alcanzan los objetivos de visibilidad, igualdad, generación de red de apoyo para mujeres LBT, creación de recursos reivindicativos y representación lésbica transfeminista en la sociedad. Con nuestras actividades además se consigue que los espacios que albergan las actividades culturales, artísticas, de turismo y ocio etc., se conviertan en lugares seguros para mujeres LBT, en lugares de referencia y por supuesto en espacios de empoderamiento feminista, que aúnan en un mismo espacio la reflexión y representación LBT. Por supuesto, las socias de DEKUMAS LBT al tratarse de personas con multiplicidad de condiciones sociales, se logra la representación, no sólo de mujeres LBT, si no de otras intersecciones que atraviesan a las mujeres, como por ejemplo la migración, la diversidad cultural, funcional...etc. Desde el comienzo, las mujeres fundadoras de la asociación vimos la necesidad social de crear una asociación LBT en Navarra, porque aunque ya habían colectivos de mujeres lesbianas y bisexuales, muchos estaban disgregados o no eran asociación, y quisimos que como organismo, asociación y red, esta asociación propiciara el encuentro y unión entre mujeres LBT, el reconocimiento a las mismas y de nuevo, la generación
11/12/20 11:31
25
e, KU kultura,
de visibilidad, por lo que participamos junto con instituciones en visibilizar días de sensibilización importantes como el día de la Visibilidad Lésbica, y participamos con vocalías en el Consejo Navarro LGTBI, en el Consejo Navarro de Igualdad y en el Consejo de la Mujer de Pamplona. Por ello, la asociación se fundamentó en realizar actividades culturales y deportivas, como el primer festival lesbofeminista de navarra LESFEN, que permitieran a las mujeres tomar la voz y la presencia en el sentido más literal, puesto que incluso dentro de los organismos LGTBIQ+, las mujeres con perfil público siguen estando en desventaja con respecto a la presencia y visibilidad de los hombres. Nosotras, como mujeres lesbianas y bisexuales, encontramos
Gehitu Magazine nº 109 25
25
GEHITU.org
un acto de profundo empoderamiento tomar la voz para transmitir representaciones, creadas y protagonizadas por mujeres LBT. Siendo este el germen que dio fuerza a la motivación de la creación de DEKUMAS LBT, empoderar a la mujer lesbiana y bisexual, y crear referentes necesarios para visibilizarla en todos los ámbitos posibles. Email: dekumaslbt@gmail.com FB/ Twiter/Instagram @DekumasLBT YouTube Dekumaslbt Asociacion: https://www.youtube.com/channel/ UCiCuP3SzyNzftOmsa7w2Mmw Blog Dekumas Lbt http://dekumaslbt. blogspot.com
11/12/20 11:31
27
26
PERSECUCIÓN DE LAS MUJERES LTB EN ESPAÑA
P
or eso Dios los entregó a aprietos sexuales vergonzosos, porque las hembras cambiaron el uso sexual de sí mismas (San Pablo). La Biblia hace mención al amor y al sexo entre mujeres y evoca el castigo que merecen estas conductas contrarias a las normas impuestas. En 1260 se promulgó el Livre de justicia et de pier, la primera ley civil que condenaba el lesbianismo. Margarida Borrás (Mallorca – Valencia, 28 de julio de 1460) fue el primer caso documentado en Valencia, de persona torturada y ejecutada por ser transexual- La ejecución de Margarida fue particularmente infame. Se le obligó a vestir ropas de hombre y a llevar camisa corta para que así se vieran les vergonyes cuando colgara de la horca. Existe constancia del ajusticiamiento de Margarida gracias a las anotaciones contenidas en el dietario del sacerdote Melchor Miralles, capellán de Alfons el Magnanim, que asistió a la ejecución. Según Miralles, Borrás estuvo en muchas casas de Valencia con ropas de mujer. En cuanto fue sabido esto, la detuvieron y torturaron. Señala también el capellán en sus notas, que los amantes de Margarida fueron detenidos y torturados igualmente, aunque se ignora si se les condenó a cumplir alguna pena. Una pragmática de los Reyes Católicos promulgada en 1497, hacía referencia al castigo que recibirían las mujeres que tuviesen sexo con otras mujeres: Lo mismo en cuanto a las mujeres, si una fémina actúa contra natura con otra, o el varón con la fémina contra natura […]. Pero cuando se verifique que las mujeres pecan como se ha expresado, […] dado que este coito de mujer con mujer no se halla castigado ni por la ley divina ni humana […] si bien es pecado grave, no es tan grave como el vicio sodomítico de varón con varón, pues
Gehitu Magazine nº 109 26
es mayor la perturbación del orden natural en el sodomítico que en éste (de las mujeres) […] Segundo porque en aquél (vicio sodomítico), se perfecciona el coito, y la imagen de Dios resulta dañada: sin embargo […] es imposible la polución entre mujeres, pues solamente resulta dañada su voluntad, dado que consienten en el acto libidinoso y lo persiguen con vehemente deseo; pero no pueden conseguirlo, y las mismas saben que no lo pueden lograr. En tercer lugar, porque el vicio sodomítico es más repugnante a las intenciones de la naturaleza […] de donde debe interpretarse que estas mujeres delincuentes no deban ser castigadas con la muerte en las llamas como por el vicio sodomítico, sino con otras penas arbitrarias inferiores a la pena de muerte, penas que serán más severas cuando se viole la virginidad por medio de algún instrumento […]. Como se deduce de este texto, las relaciones entre mujeres se consideraban menos reprobables que los actos sexuales entre hombres. El derroche de semen sin finalidad procreadora está en la génesis de esta mayor inquina punitiva. Se consideraba que, al no darse esta circunstancia en el caso de dos mujeres, sus prácticas sexuales merecían un castigo menor.
11/12/20 11:31
27
27
GEHITU.org En 1745 la Inquisición condenó a Francisca García La desnarizada por bruja, prostituta y lesbiana ya que varias mujeres testificaron que las había seducido para mantener relaciones sexuales: La rea quería divertirse con ella como si fuese hombre fingiendo miembro según su antojo. Los jueces inquisitoriales actuaban en aquellos supuestos en los que advertían prácticas sexuales que se consideraban desviadas y, en consecuencia, heréticas. Era, por tanto, la herejía lo que la Inquisición perseguía ya que no era de su competencia juzgar las prácticas sexuales. El 8 de junio de 1901, en la Iglesia San Jorge de A Coruña, se casaron Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, dos maestras que se Daniel Gojénola habían conocido cuando estudiaban magisterio en una institución religiosa. Elisa se hacía pasar por un hombre llamado Mario Sánchez. Cuando las descubrieron, fueron sometidas al escarnio público y perseguidas por las autoridades. Huyeron a Portugal donde las detuvieron y encarcelaron a petición de la policía española. Pasaron varias semanas en prisión hasta ser absueltas, momento en el que decidieron marcharse a Buenos Aires. Respecto a las relaciones afectivas y sexuales entre mujeres, el código penal de 1928 establecía:
Gehitu Magazine nº 109 27
En los delitos de abusos deshonestos sin publicidad ni escándalo entre hembras, bastará la denuncia de cualquiera de ellas, y si se realiza con publicidad o producen escándalo, bastará la denuncia de cualquier persona. En los cometidos entre hombres, se procederá de oficio. El régimen de Franco excluyó a las mujeres lesbianas y bisexuales de la ley de peligrosidad y rehabilitación social ya que en esa época no se concebía que dos mujeres pudiesen tener relaciones sexuales. Aquellas que se desviaban de su cometido de esposas y madres eran reprimidas por sus familias que las internaban en sanatorios mentales, donde les aplicaban sesiones de electroshock para curarlas o las enclaustraban en conventos para enderezarlas. No obstante, se siguieron procedimientos penales contra algunas mujeres durante la dictadura franquista por apartarse de la heteronormatividad impuesta. Está documentado el caso de María Elena, detenida el 26 de marzo de 1969. Fue condenada por la Ley de Vagos y Maleantes a internamiento entre 127 días y un año, 2 años de prohibición de residencia en Barcelona y 2 años de vigilancia. En su expediente, el nº 296 de 30 de Marzo, se hacía constar: Desde el punto de vista cromosómico, se trata de una mujer con los senos poco desarrollados, pero con una conformación normal de su aparato sexual. El clítoris es de tamaño normal. Sin embargo, para un diagnóstico exacto de su síndrome sería necesaria la comprobación de su sexo cromosómico. Esto no hemos podido hacerlo. De todas formas pensamos que no se trata de una desviación cromosómica sino de una desviación psíquica en que una vivencia ha desviado el curso normal de la libido. Este texto es una muestra de cómo la represión de las mujeres LTB en tiempos de Franco estaba muy ligada no solo a la justicia, sino también a la medicina con unas consecuencias devastadoras. A las mujeres trans, el franquismo las etiquetaba como travestis. Las detenían y se decretaba su ingreso en la prisión de Badajoz donde encarcelaban a los llamados ho-
11/12/20 11:31
29
28
PERSECUCIÓN DE LAS MUJERES LTB EN ESPAÑA mosexuales pasivos. Allí se les sometía a terapias para curarles y eran víctimas de maltrato. Tras salir de la cárcel, las mujeres trans eran desterradas de su lugar de residencia. La ley de peligrosidad y rehabilitación social se reformó el 26 de diciembre de 1978 eliminándose de su articulado el delito de homosexualidad. Sin embargo, las mujeres trans siguieron padeciendo detenciones acusadas de escándalo público. En base a ese delito, el 23 de octubre de 1986, la policía detuvo a dos mujeres por besarse en la boca en la Puerta del Sol. El delito de escándalo público fue derogado en 1988. Aunque las circunstancias legales y sociales han cambiado, todavía queda camino por recorrer para la consecución de la igualdad real de las mujeres LTB. Actualmente las mujeres trans están entre las principales víctimas de delitos de odio. Además, debido al estigma social que recae sobre ellas, tienen una tasa de desempleo del 80%. También hay que señalar, que la ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, para hacer esta rectificación registral les obliga a aportar un diagnóstico de disforia de género mediante informe de un médico o psicólogo clínico y además deben llevar dos años de tratamiento para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado. Respecto a las mujeres bisexuales, siguen sufriendo los prejuicios sociales de quienes consideran que la bisexualidad no es una orientación sexual válida. Todavía existen comunidades autónomas que niegan el acceso a las técnicas de reproducción asistida por el sistema público de salud a las parejas de mujeres. En cuanto a la filiación, el artículo 7 .3 de la ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida de 26 de mayo establece: Cuando la mujer estuviese casada, y no separada legalmente o de hecho, con otra mujer, esta última podrá manifestar conforme a lo dispuesto en la Ley del Registro Civil que
Gehitu Magazine nº 109 28
consiente en que se determine a su favor la filiación respecto al hijo nacido de su cónyuge. El requisito del matrimonio impuesto a las parejas de mujeres para acceder a la filiación de sus hijas e hijos constituye una flagrante discriminación con respecto a las parejas heterosexuales, a las que no se les impone esa obligación. Además no tiene fundamento jurídico alguno exigir el matrimonio previo. Esta imposición legal es fuente de graves perjuicios para las parejas de mujeres, que se ven abocadas a instar procedimientos de adopción de sus propios hijos e hijas en el caso de que no haya podido casarse antes de que sus bebes nazcan. Y esto por no hablar de lo que ocurre cuando la pareja se rompe antes de materializarse la adopción y la madre gestante se niega a que la madre no gestante adopte. En estos supuestos, la madre no gestante deberá iniciar un largo, costoso y doloroso procedimiento judicial para que se reconozca legalmente su maternidad. Las mujeres LTB sufrimos aún una doble discriminación: por el hecho de ser mujeres y por nuestra orientación sexual o nuestra identidad de género. Es urgente la aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI que será un instrumento imprescindible para erradicar las desigualdades que sufrimos las mujeres LTB en particular y las personas LGTBI en general. Charo Alises Castillo, Abogada en ejercicio desde 1995, doctora en ciencias de la comunicación, responsable de la asociación LGTBI Ojalá, autora de la Guía de Delitos de Odio LGTBI editada por la Junta de Andalucía, autora de la Guía contra el bullying homofóbico editada por el Ayuntamiento de Marbella, coautora de la Guía de Odio para la Abogacía editada por la Fundación Abogacía, docente en cursos sobre delitos de odio y acoso escolar. FB Charo Alises Castillo Twitter @viborillapicara Daniel Gojénola. Formado bajo la titulitis del siglo XX he aprovechado la crisis como excusa para abandonar todo lo que no necesito, reciclarme, dibujar y mantener mi hogar en orden. Faceboock: @danirubiales http://d-art.xyz
11/12/20 11:31
29
29
Gehitu Magazine nยบ 109 29
11/12/20 11:31
31
30
MIGRANTE, BISEXUAL Y MADRE
L
a bisexualidad sigue siendo una de las orientaciones sexuales que constantemente está siendo cuestionada incluso socialmente, hay quienes se atreven a disfrazar su existencia calificando a las personas bisexuales como inmaduras, inestables y en una eterna transición entre la homosexualidad y la heterosexualidad. De esta manera, la bisexualidad es analizada desde dos puntos de vista, por un lado, la invisibilidad que recae sobre ella por las dificultades que conllevan reconocerse como BI y por otro lado en el momento en el que se hace visible, es para tratarla desde el cuestionamiento y los estigmas sociales que supone ser una persona bisexual. Cuando a la letra B le añadimos las palabras, mujer, madre, migrante y pobre se abre un abanico de prejuicios y estereotipos de género, y es que en una sociedad en la que todavía las normas sociales se rigen por la heterosexualidad, la desigualdad y la discriminación de género, según sea la orientación sexual de cada persona, siguen siendo muy diferentes para mujeres y hombres. Como toda paraguaya y latinoamericana me crie en un contexto cultural en el que las representaciones sociales de las familias están fuertemente marcadas por la estructura típica y monógama entre una mujer, un varón y sus descendientes, de quienes se esperan que sigan los mismos patrones heterosexuales legitimados por el matrimonio, por supuesto. Desde luego a esta definición tradicional de la familia le falta un ingrediente que por excelencia restriegue aún más otras formas de familia, la religión. Con esta realidad a lo largo de mi juventud se fue forjando mi orientación sexual que, como no podía ser de otra manera, se fue construyendo con lo que se espera de las mujeres: ser madre, enamorarse y formar un núcleo familiar con una sola persona; esa persona tenía que ser un hombre, claro, y todo esto sin tener referencias en mi entorno en cuanto a diversidad sexual y otras formas de familia.
Gehitu Magazine nº 109 30
Lo cierto es que tener relaciones sexo afectivas sólo con hombres en gran parte de mi juventud, no coartaba mi intención de tener esas mismas relaciones con mujeres, sin embargo, esta idea por mucho tiempo solo se encontraba en mis pensamientos y sin posibilidad de materializarlo, pues me paralizaba la idea de que pudieran gustarme otras mujeres porque había aprendido que ese sentir estaba mal. Igual desconcierto me generaba el hecho de haberme enamorado de un chico y que también pudiera hacerlo de una chica, había aprendido de todo mi entorno que lo “normal” es que las mujeres se fijen en hombres. Tardé tiempo en entender, aceptar y reconocer que lo que me estaba sucediendo tenía nombre y se llamaba bisexualidad, tardé tiempo en trabajarme la bifobia interiorizada y me sigo preguntando por qué esta sigla me supone tantas connotaciones negativas, aunque refleja parte de mi historia. Tal vez mi negación interna esté fundamentada en hacernos invisibles, pues el mito sobre la sexualidad sostiene que al estar con mujeres somos lesbianas y estar con hombres nos convierte en heterosexuales… ¿Dónde queda la B? A lo largo de este artículo voy a referirme a mujeres y hombres porque en este margen se sostiene mi experiencia, entendiendo que otras mujeres bisexuales estrechan lazos más allá de lo binario.
11/12/20 11:31
31
31
GEHITU.org De este modo, sin referencias de personas bisexuales, sin apoyo familiar y alejada de cualquier entorno que pudiera dejarme entrever que no era malo ni descabellado que pudieran gustarme mujeres y hombres, fui trabajando en mi proceso de aceptación de ser mujer bisexual. Desafortunadamente muchas mujeres nacemos en un marco social y cultural en el que tenemos que hacernos de herramientas propias para asumirnos con otras orientaciones sexuales distintas a la establecida. Así, en Paraguay no me quedaba otra más que tener relaciones con mujeres casi, casi dentro de la clandestinidad y de forma visible o pública con varones (esto no se aleja mucho de la dinámica patriarcal de la división sexual de trabajo (insertar emoticono de cansancio). Al migrar a España dejé en Paraguay una parte de mí y muchas ganas de contar mi historia, mi proceso, mis incertidumbres y de poder finalmente acercarme a otros espacios en el que pudiera ser yo sin normas conservadoras, sociales y religiosas de por medio; estaba en la búsqueda de un hueco de visibilidad, valor y empoderamiento que no encontré en mi país. Ese sitio lo encontré con mis compañeras de Extremadura Entiende quienes me propusieron leer el apartado de bisexualidad en el manifiesto del día Internacional del orgullo LGTBI+ el año pasado públicamente, y así lo hice ante un centenar de personas y la atenta mirada de mi hijo de 9 años. Tengo que reconocer que siempre he intentado tener una maternidad subversiva y lo más alejada posible de la maternidad mitificada y romantizada que cómo no, es otra herencia del heteropatriarcado y sus diferentes intentos de alienar a las mujeres. Tenía muy claro cuáles eran los valores igualitarios y no discriminatorios que quería inculcarle a mi hijo, por supuesto uno de esos valores es la libertad de poder ser quien quiera ser y amar a quien quiera, esta era la introducción con la que había abordado con él tanto las identidades como las orientaciones de género. Con la creencia de haber facilitado toda la información necesaria a mi hijo sobre las orientaciones sexuales, esa información fue pro-
Gehitu Magazine nº 109 31
cesada y aceptada en un momento en el que yo tenia una pareja hombre, pero la base informativa que le había dado se había movido ligeramente cuando me enamore de una mujer. Cuando finalmente hablamos de bisexualidad mi hijo contestó que le parecía bien pero que le preocupaba qué iban a pensar en el colegio, la clase, el profesorado etc. Le dijimos que no tuviese miedo, y desde el cariño hablamos de los diferentes tipos de familia, que lo importante es querer, respetar y nunca señalar a otras personas, pues somos un montón en el mundo y lo más importante es ser feliz. Para las mujeres y madres del colectivo es fácil hablar con la infancia desde nuestras experiencias, es fácil dar contención y herramientas para moverse en una sociedad en la que aún existiendo una Ley de igualdad LGTBI siguen existiendo fobias, este caso bifobia. Lo difícil es contar con todos los agentes sociales que intervienen en la educación de nuestras hijas e hijos y que esto nos permita aunar esfuerzos para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. Creo firmemente que queda mucho por aprender y desaprender, nuestra lucha como mujeres LTB es diaria, constante y resistente, somos visibles, cada vez más y no vamos a parar. Vanessa Lesme Cohene. Soy migrante, paraguaya, activista feminista y bisexual. Tengo 34 años. Pertenezco al Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB en representación de la Asociación Extremadura Entiende. También formo parte del grupo coordinador de la Plataforma de de mujeres por la Igualdad de Cáceres. Soy Técnica de Igualdad de Género, actualmente trabajo en la Oficina de igualdad de género en el empleo de CCOO. Laia Albareda. Ilustradora, fotógrafa y también escritora. Nacida en 1985 en Barcelona, donde actualmente resido. Graduada en turismo, comencé mi viaje a través de las artes estudiando fotografía y diseño gráfico editorial siempre alrededor del mundo LIJ. A los 32 años, decido reorientar mi carrera profesional hacia la ilustración. Para ello estudio en la escuela de artes Visions y tomo diferentes talleres sobre técnicas, narrativa, color, etc. Desde entonces, sigo formándome y experimentando. Me considero una ilustradora todoterreno que adapta su estilo y técnica a las necesidades del texto / proyecto. www.albaredalaia.com Instagram: @albareda.laia
11/12/20 11:31
33
32
INOUTRADIO, 10 AÑOS DE PUERTAS ABIERTAS AL MUNDO LÉSBICO
D
esde la radio se pueden destruir armarios, crear puntos de apoyo y acompañar a mujeres lesbianas en su proceso de aceptación La radio me encanta, me atrapa, me posee. Proyectar voces, proyectar sentimientos. Cuando salí del armario y me etiqueté como lesbiana, empecé a buscar por Internet si existía alguna radio lésbica. Esto fue por 1997, cuando las conexiones de Internet eran muy lentas y ya no os cuento la lentitud de los ordenadores. Para conectarte a un chat de lesbianas era toda una odisea, llegabas hasta la desesperación. Pero seguías intentándolo una y otra vez, en esos chats encontré a muchas mujeres como yo. Pensé: No estás sola. Después de una incesante búsqueda llegué a LesMedios, una radio lésbica por internet y si no me equivoco, creo que fue la primera en existir. Flipé con la idea, con el proyecto, mujeres que aman a otras mujeres haciendo radio. Me encantó y contacté con las directoras y me uní a la radio. Qué ganas de hacer radio y ¡desde una mirada lésbica! Emitíamos desde nuestras casas, había un montón de mujeres de diferentes países, España, Argentina, México. Hacíamos un montón de programas y con una programación muy extensa. Era una propuesta sumamente interesante, poder conectar a través de la radio con lesbianas de todo el planeta. Estuve unos cuantos meses en LesMedios y ahí nació la idea del programa “Déjate Dormir”, donde me sinceraba con la audiencia y contaba mis aventuras como lesbiana, mi salida del armario, mis ligues, mi día a día, hasta monté un consultorio sentimental en el que las oyentes me contaban sus problemas y yo intentaba contestarles. El programa era de una hora de duración combinado con música cantada por mujeres. LesMedios no aca-
Gehitu Magazine nº 109 32
bó de cuajar como radio y siguió ofreciendo otro tipo de contenidos. Pero mis ganas de seguir haciendo radio y mi inquietud como mujer de radio no se paró ahí, sino que seguí buscando alternativas e ideas para continuar haciendo radio. Comencé a interesarme por
el tema podcast y entonces decidí subir los podcats del “Déjate Dormir” en diferentes canales, pero recortando la duración de una
11/12/20 11:31
33
33
GEHITU.org hora, a una cápsula de unos 8 a 10 minutos. Actualmente, si haces una búsqueda en Internet, aún los puedes encontrar. De esto hace ya 10 años. Tuvieron mucho éxito los capítulos del “Déjate Dormir”, miles de escuchas y de mujeres que me seguían y escribían contando sus problemas, sus dudas, sus miedos… antes no teníamos lugares de referencia, lugares donde sentirnos cómodas y compartir, y el “Déjate Dormir”, era uno de estos lugares. El podcast, la radio online empezaba a tener su lugar en Internet y ya diferentes medios de comunicación vieron que había un lugar para las programaciones online, y muchas emisoras convencionales, empezaron a colgar sus podcasts en Internet. Cuando vi que el podcast del “Déjate Domir” se seguía y se escuchaba, pensé que, por qué no crear una radio podcast online hecha por lesbianas y para lesbianas. Crear espacios culturales, musicales, entrevistas, magazine, entretenimiento, y así fue. Comencé con el espacio de Librería Cómplices, donde Helle cada semana nos recomienda literatura lésbica para nosotras, novela, ensayo, cómic. Agradecer siempre a Cómplices por colaborar con InOutRadio. Así que empecé con un par de programas, el “Déjate”, el de Librería Cómplices, el Artisteando que entrevistaba a escritoras, cantantes, actrices… En 2010, InOutRadio fue uno de los primeros medios de comunicación en ofrecer contenidos y formatos creados específicamente para los nuevos sistemas móviles y adecuados a los nuevos hábitos de las consumidoras. Realmente fuimos unas pioneras. El proyecto avanzaba, se escuchaba y se hizo un lugar en el mundo lésbico, poco después Carme Pollina escribió a la radio, porque acababa de publicar el libro “Lesbianarium”, quedamos en una horchatería de Barcelona, la entrevisté y le comenté si le apetecía sumarse al proyecto. Y así fue. Carme ha estado prácticamente desde el inicio de la radio y conseguimos un equipo potente y creativo. En estos 10 años en los que Carme ha estado cola-
Gehitu Magazine nº 109 33
borando con la radio, podemos estar orgullosas de todo lo que hemos conse-
guido a nivel creativo, visibilidad, audiencia, de proyección y de premios. Fue creadora de diferentes espacios míticos de la radio: “Déjate llevar (al huerto), “Delirium Premens”, “Broken Hard”, todos con el toque de humor que tanto caracteriza a La Polli. Varios espacios de InOutRadio fueron ganadores en los European Podcast Award, que premian los mejores audiopodcasts en toda Europa por sus contenidos lógicos, originales y populares. Los premios European Podcast Award 2011 distinguieron con el primer puesto del ranking en categoría PROFESIONAL al programa “Desconocidas&Fascinantes”, y otros cinco espacios de InOutRadio estuvieron entre los veinte primeros:”Déjate Dormir (3º)”, “CocínaLES (5º)”, “En Clave de Coach” (7º), “Artisteando” (8º)** y “Mídeme en Letras” (15º). Y en la convocatoria 2010, tres espacios de InOutRadio ocuparon las primeras posiciones en el ranking de los podcasts más votados y escuchados: en la categoría PROFESIONAL “Artisteando” (3º) y “Mídeme en Letras”
11/12/20 11:31
35
34
INOUTRADIO, 10 AÑOS DE PUERTAS ABIERTAS AL MUNDO LÉSBICO. (4º), mientras que el espacio “Déjate Dormir” obtuvo la cuarta posición en la categoría PERSONALIDAD. Muchas han sido las lesbianas que han participado durante todo el camino recorrido hasta ahora, Isabel Franc y Thais Morales coordinaron el espacio “Desconocidas&Fascinantes” donde estamos haciendo un trabajo de arqueología para visibilizar a lesbianas: Las Damas de Langollen, Mercedes de Acosta, Tórtola Valencia, Janes Bowles, Mari Trini… y muchas más. De este proyecto de podcast nació el libro “Desconocidas&Fascinantes”, publicado por Editorial Egales. Hemos realizado programas de coach con Eva Tabah, psicología con Paula Alcaide, poesía. El magazine semanal y en directo “El BerenjenaLES”, de una hora duración en el que tratamos y hablamos de todo lo que pasa en el colectivo lésbico, entrevistas, actuaciones en directo, efemérides, series, películas lésbicas. Uno de los últimos programas que se ha añadido es el conducido por Paz Montalbán y Eulàlia Amigó, “Acordes de mujer” con el objetivo de reivindicar, visibilizar y dar valor a todas las mujeres que han aportado su manera de entender la música desde distintos estilos: blues, rock, rockabilly, gospel, R&B, soul, pop, jazz, new age, fado, músicas del mundo, country.... Nuestros programas siempre intentan llegar al máximo posible de lesbianas, desdramatizando el hecho de ser lesbiana, nuestro lenguaje radiofónico es directo, libre, sin tapujos, tal cual somos nosotras y sin escondernos de nada. El humor siempre ha sido uno de los platos fuertes del programa. Tenemos feedback de nuestras oyentes a través de nuestras redes sociales, y nos cuentan sus cosas, y cómo InOutRadio las ha ayudado en su salida del armario, a contarlo a la familia… A veces nos llegan correos contándonos que lo están pasando muy mal, que su entorno no las entiende, y que no tienen ningún apoyo. Y nosotras las ayudamos con nuestros programas, presencia y visibilidad. Así somos: Imposible definir quiénes somos. Somos muchas y somos una sola. Somos nosotras y somos tú. Somos una radio, hecha por
Gehitu Magazine nº 109 34
mujeres y para mujeres. Somos periodistas, informadoras, informáticas, comunicadoras, capitaneadas por las periodistas Carme Pollina y Ana Satchi. Respaldadas por un montón de colaboradas, que hacen posible este proyecto. Somos la radio que te habla desde una realidad que es tu realidad. Con información, consejos, amor, humor, desamor, investigación, coaching, participación, promociones, eventos, encuentros, salidas… Te hablamos a ti, que eres distinta a todas, porque somos una radio distinta a todas, igual a ti. Escúchala, escúchate en InOutRadio. Ahora mismo y después de más de 10 años en las ondas, como responsable de InOutRadio estoy inmersa en un período de meditación y ver si es posible que la radio siga adelante con nuevas colaboradoras, espacios y objetivos. O llega la hora de las despedidas y felicitarnos a TODAS las que hemos hecho posible este gran proyecto de radio lésbica como es InOutRadio. Desde aquí agradecer a todas las colaboradoras, oyentes que han apoyado el proyecto desde los inicios, y por estar al otro lado y animarnos en momentos difíciles. Y agradecer a La Polli, las risas, los buenos momentos, grabaciones, reportajes a los que les ha dedicado tiempo de su vida. Queridas oyentes nos escuchamos en InOutRadio o donde sea. Gracias por estar ahí. La FELGTB en la XIV edición de los Premios Plumas & Látigos 2020 concedió una mención especial a InOutRadio por su defensa de la igualdad real del colectivo LGTBI. Ana Satchi, periodista, comunicadora y lesbiana. Desde el 2008 directora de InOutRadio, la radio lésbica. Una radio online hecha por mujeres y para mujeres. Con mucho humor, amor y profesionalidad. Me encanta la radio, las voces, los paseos, el teatro, el cine, leer y escuchar música. Adoro el mundo lésbico, me apasiona ser parte de este y formar parte de la revolución. Desde la radio es cómo realizo mi activismo lésbico.info@inoutradio.com www.inoutradio.com FB/Twiter/Instagram @inoutradio Silvia Martínez Aramburu. Instagram: silvia.m.aramburu
11/12/20 11:31
35
35
Sara Soler (Barbastro, 1992) Dibujante de cómics e ilustradora aragonesa afincada en Barcelona donde estudió Bellas Artes y Arte Gráfico en la Escola Joso. Ha trabajado como diseñadora de vestuario y escenografía, en estudios de animación y en editoriales nacionales e internacionales como Dark Horse, Planeta, RBA y Panini. Como feminista y parte del colectivo LGBT+, dibuja viñetas intentando visibilizar estos colectivos, destacando su fanzine US. IN: @sarasoler_art TW: @Hammer_moon
Gehitu Magazine nº 109 35
11/12/20 11:31
37
36
APUNTES AL AIRE SOBRE EL FEMINISMO
E
ntre el atrevimiento y las dudas, este texto pretende ser un acercamiento a algunas de las reflexiones sobre el movimiento feminista en la actualidad Pikara Magazine cumple 10 años y podemos confesar, orgullosas, que a lo largo de esta década hemos podido presenciar en directo cómo el movimiento feminista crece con una fuerza imparable. El éxito de las reivindicaciones feministas atraviesan ya las paredes de hogares y despachos, de instituciones y grupos sociales de base. La fuerza de las mujeres y de las personas LGTBQI+ es imparable. Lo estamos impregnando todo de nuestro afán por convertir el mundo que habitamos en un lugar menos violento para las personas que no encajan en los patrones de la normalidad. Si bien el movimiento feminista de Euskal Herria ha sido un movimiento social y político con mucha fuerza desde los 70, lo cierto es que sus demandas han saltado de forma masiva a la población en las últimas décadas. El feminismo lo ha desbordado todo y, quizá, sólo quizá, el propio movimiento se haya podido ver desbordado por su propio éxito. Las últimas jornadas feministas de Euskal Herria tuvieron un éxito apabullante, las últimas movilizaciones del 8 de marzo han sido espectaculares, pero ¿tiene el movimiento feminista autónomo la fuerza que parece tener cada vez que expone públicamente sus demandas? Pues probablemente, no. Mientras las calles se llenan, en cada convocatoria, de miles de mujeres que hacen suyas las demandas del movimiento feminista, la organización política sigue recayando sobre la espalda de unas pocas. ¿Dónde están el resto? Facebook, Twitter o Instagram. El movimiento feminista es probablemente el movimiento social que mejor ha hecho el
Gehitu Magazine nº 109 36
salto a lo digital. Las feministas hemos entendido bien las dinámicas de las redes sociales y hemos adaptado nuestro discurso al lenguaje de las nuevas tecnologías. Así, miles de mujeres jóvenes han encontrado en perfiles de Instagram, revistas como Pikara Magazine o blogs de todo tipo, lugares de encuentro para entender sus vivencias personales desde una perspectiva más colectiva. Hicimos el #MeToo en un momento puntual, pero esa ha sido la dinámica en los últimos años. Las redes se han convertido en un lugar en el que expresar nuestros dolores; en el que contar nuestras historias personales para darnos cuenta de que nos pasa lo mismo a todas. Lo personal es político, el famoso lema feminista de Kate Millet, se ha hecho más popular que nunca aunque ¿estamos completamente seguras de eso? Lo personal es político, sí, pero p a r a q u e así sea hay que politizarlo. Contar en redes sociales nuestros problemas no significa que estos tengan una dimensión política per se. Este probablemente sea un reto para el feminismo que se cuece en redes sociales, un feminismo que quizá, a veces, haya podido parecer de alguna manera demasiado hedonista. Sin ánimo de dictar sentencia y sólo como apunte al
11/12/20 11:31
37
37
GEHITU.org aire, quizá cierto ciberfeminismo haya parecido más preocupado por el placer y el deseo que por otras cuestiones que sí han tenido más presencia en la agenda del movimiento feminista que sigue en las calles con menos fuerza de la que puede parecer cada 8 de marzo. Es curioso. Las redes sociales, sin embargo, han sido también un lugar de creación de discurso político indiscutible. Esas que han solido estar al margen del movimiento feminista, las que no han sido consideradas sujeto, han encontrado en redes un espacio para encontrarse y generar un discurso propio. Las gordas, las migradas, las locas, las racializadas, las trans, las bolleras, las de los pueblos, todas esas que han estado al margen también de la creación de discurso feminista hegemónico han podido difundir su discurso a través de las redes sociales. Si bien Internet no es ese espacio universal y accesible para todas con el que se soñaba, también es cierto que, de alguna manera, ha democratizado los canales de difusión y, ahora, no es necesario disponer de grandes medios de producción ni de difusión para que tu discurso pueda llegar a una audiencia interesada en él. Tejer redes y liarse a hostias Las redes sociales tienen una infinidad de posibilidades para el movimiento feminista, tanto para la creación de discurso como para la difusión política, pero también se han convertido en un espacio de discusión y violencia. Los debates intrafeministas se han hecho públicos para la gran audiencia que, si quisiera, podría ver cómo discutimos entre nosotras por la hegemonía discursiva. Deben alucinar. Imagina alguien que quiere acercarse al discurso feminista, que bichea qué encuentra por Internet para ir enterándose, poco a poco, de qué es eso del feminismo y lo que se encuentra es con miles de tías discutiendo entre ellas. En redes sociales, los debates más calentitos tienen que ver con la participación de las mujeres trans en el feminismo
Gehitu Magazine nº 109 37
y con la prostitución. Es curioso porque, probablemente, no sean dos de los temas que más trate el feminismo autónomo, ese que se está formado por trabajadoras del hogar que luchan por sus derechos o por mujeres migradas que exigen cambios en las leyes racistas de extranjería. Podríamos pensar quiénes son las que tienen tiempo para discutir de putas y de trans; quiénes son las que pueden escribir y leer sobre el sujeto político del feminismo. Quizá sean esas que no necesitan con urgencia cambios políticos concretos para sobrevivir. En Pikara Magazine publicamos el texto de la participación de Teresa Maldonado en una mesa sobre prostitución en Salda Badago, las jornadas feministas de Euskal Herria. Decía así: “El debate intrafeminista sobre prostitución había estado un tiempo en stand-by y ha vuelto en los últimos tiempos con virulencia. No podemos permitirnos que se repitan los grados insoportables de acritud y de encono del pasado. No puede ser que en el momento en el que el feminismo consigue movilizar un número de mujeres inimaginable hace nada, que consigue marcar la agenda política como nunca antes lo había hecho, los desacuerdos entre feministas y nuestras divisiones internas nos pongan a los pies de quienes han aparecido en la escena para arrasar con todos los avances que tan costosamente habíamos conseguido entre todas”. Ni mil palabras más. Andrea Momoitio. Periodista y coordinadora de Pikara Magazine. Tiene una columna de opinión quincenal en las revista Ctxt y también es colaboradora en medios como El Salto, Periódico Diagonal, Público, Eldiario.es, La Madeja o Altaïr Magazine. Twiter: @andreamomoitio. Edur Kortabarria. Ilustradora y diseñadora gráfica. Freelance en proyectos relacionados con la ilustración, la comunicación y el diseño. Actualmente, la mayor parte de su creación se centra en la exploración de la anatomía artísitica. Sus ilustraciones "line art", basadas en la diversidad y la libertad de los cuerpos de las mujeres*, pretenden comunicar su manera de sentir y pensar. Web: https://www.behance.net/edurkortabarria Instagram: @edurkortabarria
11/12/20 11:31
39
38
BISEXUALIDAD EN PRIMERA PERSONA
M
i nombre es Noelia Mellado Pozas. Tengo 28 años. Soy mujer cis, blanca, feminista, bisexual visible, española con raíces portuguesas por parte materna y soy pareja de hecho de una mujer Lesbiana feminista racializada y migrante brasileña. Soy Coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB y en mi entidad de origen la Associació LGTBI de les Illes Balears Ben Amics llegué a ser: voluntaria, vocal de participación, secretaria e incluso presidenta de la entidad. Actualmente soy la Coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB y no me avergüenza confesar que con toda la información, la formación y el empoderamiento activista que ahora tengo, viví bifobia interiorizada (siendo adolescente) debido a la presión que el monosexismo siempre ejerce especialmente en las personas con orientaciones no monosexuales (como las personas bisexuales). Para quien pueda no conocer el término monosexismo, este concepto popularizado por la activista bisexual israelí Shiri Eisner en su libro Bi: note for a bisexual revolution (2013) es: “La estructura social que opera bajo la presunción de que todas las personas son monosexuales (Heterosexuales, Lesbianas y Gays). Es una estructura que proporciona privilegios a las personas monosexuales y que, sistemáticamente, discrimina o borra a todas aquellas personas que no lo son
Gehitu Magazine nº 109 38
(como las personas Bisexuales).” El monosexismo es un gran generador de diversos tipos de bifobia que en la mayoría de casos se manifiestan mediante “falsas creencias” conocidas como estereotipos. Pero, aunque son muy conocidos los estereotipos asociados a esta orientación sexual, poco se reflexiona sobre las consecuencias directas que una aparente simple frase/creencia puede ejercer en la autoestima de una persona que se identifique como Bisexual (o que esté en su propio proceso individual y personal de empoderamiento). Debo decir que, aunque inicialmente yo utilizaba una definición binarista sobre la bisexualidad, a día de hoy concibo la bisexualidad con la definición de quienes sienten atracción afectiva emocional y/o romántica por más de un género, sea el mío propio y/o diferente (siendo además la definición que se maneja en el Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB y que incluye a personas no binarias). Con 16 años yo no sabía nada sobre el monosexismo que tanto marca nuestras vidas (por existir
11/12/20 11:31
39
GEHITU.org en una sociedad cisheteropatriarcal en la que se nos presupone siempre cis y heterosexuales). Tenía claro que era bisexual pero me lanzaba a mí misma el mensaje de que “no estaba bien serlo” y que, por lo tanto, “no podía serlo” lo que derivó en sufrir bifobia interiorizada pese a saber que mi familia me apoyaría (como así fue) y pese a saber que mis amistades me entenderían también (como fue). ¿Por qué pensaba erróneamente y haciéndome daño a mí misma que “no podía ser bisexual”? Porque era el mensaje que la sociedad me transmitía con los estereotipos que sobre la bisexualidad escuchaba en la calle (sin ni siquiera haberme visibilizado como tal). Porque recibía mensajes contradictorios como “la bisexualidad no existe” (aunque yo existía) y al mismo tiempo escuchaba también “en realidad todos somos bisexuales” y
entonces yo pensaba que eso tampoco podía ser cierto porque eso significaba que en ese caso no existirían personas gays, heterosexuales
Gehitu Magazine nº 109 39
39
ni lesbianas cuando si yo existía, por supuesto que existían otras realidades, otras identidades y otras orientaciones. Porque no conocía en esos momentos, ni en las aulas ni fuera de ellas, a ninguna persona bisexual y al buscar “bisexual” en internet con mi experiencia informática y al no saber dónde acudir, todo lo que por entonces encontraba de resultados de búsqueda estaba vinculado con el porno o con prácticas sexuales. Porque había escuchado “las personas bisexuales están confundidas” y yo sentía que tal vez la sociedad tenía razón y lo que sentía era simplemente que aún “no me había decantado.” Acepté durante un tiempo “estar confundida” y cuanto más lo aceptaba, más pensaba: “¿Mi futuro es ser infeliz hasta que realmente me decante por hombres o mujeres? ¿Y si nunca me “decanto”? ¿Y si no quiero hacerlo? ¿Y si jamás llego a ser feliz y a aceptarme a mí misma?” Tuve miedo. Tanto miedo que era incapaz de compartir lo que sentía. No era capaz de verbalizar mis sentimientos y temía hacerlo porque la sociedad no me escuchaba, sino que me juzgaba. Mi lucha interna era justo eso. Nadie dentro o fuera de las aulas sabía que la chica aparentemente feliz y popular estaba librando sus propias batallas. Coincidió que con 16 años me enamoré de una chica que me correspondía. Ese hecho hizo que viviera un dilema: aceptarme y salir del armario o no hacerlo y seguir siendo leída como heterosexual (por mi expresión de género de ese momento) con supuestos “privilegios” que no eran sino “falsos privilegios” porque implicaban negar mi orientación. Cabe decir que yo no me sentía cómoda cuando la gente creía que yo era heterosexual porque sentía que eso era “mentira” y no me sentía tampoco cómoda cuando la gente creía que yo era lesbiana porque sabía que eso también era “mentira.” Pero la palabra bisexual me aterraba. Me di cuenta reflexionando que sólo quería ser libre y amar, por lo que no era justo
11/12/20 11:31
41
40
BISEXUALIDAD EN PRIMERA PERSONA que me escondiera sólo porque la sociedad no me entendiera. No era justo que mi propia felicidad recayera en los demás que no son yo misma y tomé la decisión de ser feliz para reconocer y hacer feliz a la persona que compartiera la vida conmigo. Mi salida del armario estuvo condicionada por este hecho, pero también por otros que también estaban sucediendo en el instituto en el que yo estudiaba. El instituto público en el que estudiaba en Palma de Mallorca en esos momentos llegó a obtener un certificado de calidad e incluso tenía en sus filas a profesorado del colectivo. Era bien sabido que la profesora de historia era novia de la profesora de castellano e incluso ambas, lesbianas visibles, salían del centro cogidas de la mano. Igual que el profesor de lengua catalana era gay visible e incluso colaboraba puntualmente con Ben Amics. La situación era similar entre el alumnado pues además de heterosexuales había hesbianas y gays pero no había ninguna persona trans (que así se identificara) ni nadie bi (que yo supiera). Este contexto aparentemente ideal y seguro en el que el profesorado siempre apoyaba al alumnado, contaba con una directora dictatorial y LGTBIfoba que en nada representaba al equipo profesional que allí trabajaba. En ese contexto dudaba de si identificarme como bisexual porque veía en los pasillos como a un amigo gay le llamaban “puto marica con pluma” y como a una compañera (en un momento en los que el aula estaba sin profesorado por cambio de asignatura) la llamaban “bollera enferma de mierda” por ser lesbiana. Yo pensaba: ¿Me harían lo mismo si supieran que yo soy bisexual? Todo lo que vivía me hizo dar el paso por solidaridad y por sororidad con mis amigas lesbianas a salir del armario como bisexual. En selectividad conocí a un chica heterosexual y a un chico gay (ambos para mí son como hermanos). Este último me presentó a su vez a una chica (actualmente técnica de Ben Amics) quien me animó a conocer gente como yo en un espacio que la entidad organizaba en su sede llamada “Tea Time.” Poco a poco me fui interesando por esta asociación
Gehitu Magazine nº 109 40
de las Islas Baleares, referencia en la defensa del colectivo LGTBI desde hace más de 25 años. En ese proceso de empoderamiento personal tuvieron un papel relevante las personas LGTBI que ahora sí iba conociendo. Pero también tuvo un papel clave una bandera que no solía salir en manifestaciones por la que me interesé y que en la entidad me dijeron que era la bandera bisexual, poco a poco fui informándome y empoderándome a través de un simple gesto como era el de profundizar más sobre una bandera que ni conocía y que me representaba tanto como me sigue representando. No quisiera concluir sin agradecer no sólo la celebración de un año temático en el que FELGTB y sus entidades están dedicando a las “Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo” sino también agradecer a todas las mujeres del colectivo la unión entre todas en los momentos más difíciles entendiendo que la lucha de la prójima es también la nuestra. Nuestras diversidades nos atraviesan a todas en la defensa y reivindicación de nuestros derechos. Derechos que bien merecen disponer de una Ley LGTBI Estatal real ya.
Noelia Mellado Pozas. Tengo 28 años. Soy mallorquina y me defino como mujer cis Bisexual visible y feminista. Cursé estudios universitarios del Grado de Filología Hispánica en la UIB. Técnica Superior en Integración Social trabajando en un centro residencial de personas adultas con multi problemáticas. Coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales de FELGTB desde el año 2018. Activista en la Asociación LGTBI de las Islas Baleares Ben Amics. Instagram, Twiter: @bivintage91 Facebook@ noeliamellado Amanda Garcia Orozco es una ilustradora bisexual residente en Barcelona. Estudió un grado de animación en ECIB, y actualmente compagina el trabajo en animación 2D con sus proyectos personales de comic e ilustración. Le interesa explorar temas sobre identidades LGBT, intimidad y ciencia ficción. Instagram y twitter: @amandagorozco
11/12/20 11:31
41
41
TRANSMISOGINIA Y RETÓRICA DE ODIO
L
a situación de la diversidad sexual, de género y familiar en España ha experimentado en los últimos 40 años un avance incuestionable por el reconocimiento legal de los derechos humanos de las personas cuya expresión de género, orientación sexual e identidad de género no respondemos al patrón binarista de la cis-hetero-sexualidad. Sin embargo, a pesar de estos avances (despenalización de la homosexualidad del Código Penal, reconocimiento del matrimonio entre las personas del mismo sexo, regulación de la inscripción registral del cambio de sexo o las garantías normativas para rechazar y sancionar la discriminación y hostilidad hacia las personas LGTB+) seguimos constatando multitud de situaciones de rechazo y lgtbfobia en ámbitos clave para el bienestar de una persona. La familia, la escuela, las amistades, el ámbito laboral, el vecindario, las calles de los lugares donde vivimos... siguen siendo lugares en los que las personas LGTBI+ tenemos que estar alerta ante la posibilidad de ser objetivo de conductas violentas o expresiones de odio dirigidas hacia nuestra persona por ser homosexuales, bisexuales, intersexuales o
trans*1. Nuestra orientación sexual, expresión de género o identidad siguen siendo la diana de prejuicios, estereotipos y clichés que sirven de justificación a quienes usan la violencia más directa, pero también la más sutil2 para despreciarnos por quienes somos y quebrar la normatividad que impone el cis-hetero-patriarcado. A estas violencias ultraconservadoras, religiosas, fundamentalistas, machistas y sexistas tenemos que sumar, en este último año y medio, las que provienen de un sector del feminismo transmisógino que rechaza con hostilidad, agresividad y burla a una parte de los miembros de nuestro colectivo, a la más vulnerable: las personas trans. Desde el desconcierto y la indignación, venimos asistiendo a la transmisoginia que protagonizan las denominadas feministas TERF que, en su interpretación del movimiento emancipador de las mujeres, atacan la dignidad de las mujeres trans y de las personas no binarias asignadas hombres al nacer3. Les niega su derecho humano a la libre autodeterminación del género sin tener que someterse forzosamente a tratamientos quirúrgicos, psiquiátricos y hormonales.
1 Cuando se utiliza el término trans*, con asterisco, se sigue la línea conceptual marcada por Lucas Platero en TRANS*EXUALIDADES ACOMPAÑAMIENTO, FACTORES DE SALUD Y RECURSOS EDUCATIVOS (Bellaterra – 2014) para subrayar la diversidad de las vivencias de las personas que exceden las normas sobre lo que se prescribe como propio de mujeres y hombres, evidenciando la rigidez del sistema binario en el que vivimos. 2 Violencia sutil o indirecta es un tipo de rechazo se caracteriza por el silencio, la no aceptación, el desprecio, la mofa, el ninguneo, la ridiculización, la incomprensión y principalmente por el desconocimiento de qué es y qué no es la diversidad sexual, de género y familiar. Se basa en la intolerancia: rechazo a las personas que no comparten nuestras condiciones personales. El Código Penal no las combate: es tipo de discriminación encubierta, más sofisticada y difícil de identificar. Es el germen y justificación para la violencia directa por eso es tan importante combatirla con sensibilización, formación y educación. No solo es cuestión de empatía, es un tema de Derechos Humanos porque Implica una negación de la dignidad humana recogida en el artículo 10 CE y art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El desgaste emocional que conlleva a las personas LGTB+ sufrir este tipo de discriminación sutil en los espacios que deberían ser sus entornos seguros, de apoyo y de realización personal provoca en estas un sufrimiento que conlleva enfermedades psicosomáticas, depresión, ideas suicidas, autolesiones y comportamientos escapistas que pueden poner en riesgo su vida e integridad. Experiencias y vivencias todas ellas que no están exentas de las consiguientes rupturas personales, familiares, sociales, formativas y laborales que pueden llegar provocar situaciones de riesgo social, marginalidad, precariedad o grave exclusión. 3 El artículo 10.1 de la Constitución sostiene que “la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes…son fundamento del orden político y de la paz social”.
Gehitu Magazine nº 109 41
11/12/20 11:31
43
42
TRANSMISOGINIA Y RETÓRICA DE ODIO Para quienes defendemos la lógica de los derechos humanos es doloroso comprobar cómo se instrumentaliza el movimiento emancipador de las mujeres para perseguir a otras mujeres que pertenecen a un colectivo especialmente vulnerable a las violencias y a las discriminaciones, a otras mujeres a las que se les da un trato cruel, inhumano y degradante por no ser cisexuales, por ser trans. Entre otras cosas es doloroso porque en la génesis de ambos movimientos sociales, el feminismo y el de los derechos LGTBI+, la defensa de la Libertad Sexual ocupó un lugar central de sus luchas y reivindicaciones. En ambos, la defensa de los derechos sexuales, reproductivos, además de los derechos civiles y políticos, viene siendo una demanda coincidente para hacer frente al machismo patriarcal de mirada binarista que establece la norma(lidad) de cómo se supone qué ha de ser un hombre y cómo una mujer. Más allá de mitos, ambos movimientos, luchan por el derecho y la libertad para decidir sobre nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestra sexualidad de forma autónoma, sin temor a sufrir represalias por el hecho de ser mujeres, de ser homosexuales, bisexuales, intersexuales o de ser trans. Si bien, el avance en materia de derechos de las mujeres y de las disidencias sexuales nos ha permitido comprender que no hay un único feminismo luchando contra el patriarcado, también es cierto que desde el análisis de los derechos humanos tenemos claro que la transmisoginia es incompatible con el feminismo puesto que negar la identidad de las mujeres trans es algo
patriarcal, máxime si se hace deshumanizándolas porque eso es ejercer violencia. “Cuando una persona trans es ridiculizada o rebajada no sólo por no cumplir con las normas de género, sino por su expresión de lo femenino y por su feminidad, esto es una señal de que se ha convertido en víctima de una forma específica de discriminación: la trans-misoginia4” señala con acierto Akntiendz5. Una forma de discriminación basada en el binarismo de género y donde interseccionan la transfobia y la misoginia y que se basa en prejuicios sociales y genéricos construidos culturalmente contra personas especialmente vulnerables dando lugar a conductas de rechazo y violencia hacia estas al considerarlas menos dignas de respeto, al deshumanizarlas. La ridiculización y menosprecio que las mujeres trans están sufriendo en el Estado español por parte de un sector de las representantes del feminismo TERF alimenta las creencias, estereotipos y prejuicios que existe sobre la transexualidad y las personas trans para construir una retórica y discurso que evite que se respeten y reconozcan los derechos humanos de un colectivo especialmente vulnerable. Se incita a perpetuar un trato discriminatorio hacia las personas trans (aún a riesgo de que este dé lugar a situaciones de violencia contra su integridad y su vida) y obstruye la aprobación de leyes que reconocen derechos y protegen a los sujetos cuya dignidad e integridad es atacada por las violencias del patriarcado cis hetero y colonial. Leyes que plantean un cambio de paradigma cultural y social para poner fin a las violencias reales sobre vidas estigmatizadas y cuerpos mar-
El término transmisoginia fue acuñado por Julia Serano en su libro de 2007 Whipping Girl y usado para describir la discriminación única que enfrentan las mujeres trans y las personas no binarias en el espectro transfemenino de género a causa de la «suposición de que la feminidad es inferior y existe principalmente para el beneficio de la masculinidad» y de forma que la transfobia intensifica la misoginia enfrentada por las mujeres trans (y viceversa). La transmisoginia es diferente a la transfobia en tanto que la transmisoginia se centra, en particular, en la discriminación de las mujeres trans y personas no binarias asignadas como hombres al nacer... 5 MANIFIESTO DE LA MUJER TRANS - LA CHICA DEL LÁTIGO (Mayo 2011) – Enlace: http://akntiendz.com/?p=3837 4
Gehitu Magazine nº 109 42
11/12/20 11:31
43
43
GEHITU.org cados por la transfobia, el machismo y el cisexsimo, por el mandato patriarcal. Por tanto, si en la retórica transmisógina se está usando el lenguaje del rechazo, del desprecio y la mentira para negar la existencia de las mujeres trans y de las personas no binarias asignadas como hombres al nacer, estaríamos ante la manifestación de un lenguaje que se sirve del odio y los prejuicios
sociales para legitimar el mal-trato a una persona cuando esta pertenece al colectivo trans. Estaríamos, en consecuencia, ante una retórica que incita la animadversión hacia las mujeres trans y personas trans no binarias que fueron asignadas hombre al
Gehitu Magazine nº 109 43
nacer, negando su identidad de género y sus derechos. Un ejercicio de violencia simbólica que, desde un punto de vista jurídico-legal (y en el actual contexto legislativos del estado español) no se puede afirmar de forma contundente que no esté dentro de los márgenes del derecho a la libertad de expresión. A pesar de tratarse de una retórica de odio no existe la controversia de que este pueda constituir un discurso de odio tipificado como deleito por el 510 de nuestro Código Penal. Para ello, sería necesario probar el vínculo directo entre esa retórica de odio de las TERF y un envenenamiento del clima social y de convivencia hacia las personas trans que constituyese un peligro para su integridad física y su vida. No podemos olvidar que el discurso de odio es todo aquel acto de habla (manifestación expresivo-comunicativa) que favorece la comisión de otros delitos de odio que no consistan en discurso, el solo acto de hablar en contra de un colectivo vulnerable, por
11/12/20 11:31
45
44
TRANSMISOGINIA Y RETÓRICA DE ODIO muy ofensivo, denigrante y ruin, no es constitutivo del delito de incitación al odio. No obstante, esa retórica que insulta, denigra y veja a las mujeres trans y personas no binarias, desde una lógica de derechos humanos y desde los feminismos es totalmente condenable. Por eso, ha de ser objeto de un rechazo social e institucional explícito. No hacerlo representa un peligro real para la convivencia y una amenaza cierta para las vidas de las personas trans. Construir sentidos, en forma y contenido, de forma excluyente, para reproducir estigmas y negar la universalidad de los derechos de las personas trans conlleva despojarlas de la titularidad de sus derechos. No hace falta que algo sea tipificado como delito para que, como sociedad, comprenda que no es correcto ni justo. De hecho, no es el punitivismo el que logrará el cambio cultural necesario para que los prejuicios sociales que están detrás de las violencias estructurales desaparezcan. Es más bien la educación y la cultura las que han de jugar un papel fundamental si queremos que sea la defensa de los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad de la vida los que guíen los pasos de la transformación y cambio social que necesitamos y por el que estamos luchando. Violeta Assiego Cruz. Activista de DDHH y abogada. Trabaja y colabora con diferentes organizaciones en el análisis, investigación y comunicación de temas relacionados con la discriminación y los derechos humanos. Co-autora en distintas publicaciones, recientemente en el libro 'Derribar los Muros' y 'Delitos de odio. Guía práctica para la abogacía' TW: @Vissibles Femimutancia. Dibujantx no binarie deforme transfeminista. Instagram/Facebook: @femimutancia
Gehitu Magazine nº 109 44
11/12/20 11:32
45
45
Gehitu Magazine nยบ 109 45
11/12/20 11:32
47
46
Gehitu Magazine nยบ 109 46
11/12/20 11:32
47
47
Gehitu Magazine nยบ 109 47
11/12/20 11:32
49
48
Gehitu Magazine nยบ 109 48
11/12/20 11:32
49
49
Gehitu Magazine nยบ 109 49
11/12/20 11:32
51
50
Me llamo Chris G. Represa, vivo en Barcelona y hago cómics. Soy bisexual e intento contar mi visión del mundo a través del dibujo y el humor. Actualmente hago dos cómics donde la bisexualidad tiene un papel protagonista: uno es #Biñetas, tiras cómicas sobre bisexualidad (del estilo de estas páginas) que puedes leer en mis redes sociales y en la web de Hay Una Lesbiana En Mi Sopa (.com). El otro es Cosmos & Waterfall, una historia de aventuras espaciales y romance entre dos chicas alienígenas que puedes leer en la web Faneo (o en papel). Me gusta que mis historias tengan un trasfondo pero, sobre todo, que hagan reír. ¡Si te he sacado al menos una sonrisita, lo habré conseguido! Twiter CGRepresa Instagram chrisgrepresa/ https://www.faneo.es/comics/cosmos-y-waterfall/
Gehitu Magazine nº 109 50
11/12/20 11:32
51
DIGAN LO QUE DIGAN, ERES UNA MUJER
A
bre los ojos. Estira las piernas, los brazos y levántate. Respira hondo. Mete en tus pulmones todo el aire que puedas. Expira despacio y ve al baño. Abre el grifo, dejando correr el agua fría hasta llenar el lavamanos y hunde tu cara en el agua helada. Busca cada resquicio de valor en cada rincón de tu cuerpo. Y llévalo a tu corazón. Sécate la cara y mírate al espejo: eres preciosa. Digan lo que digan, eres una mujer. Ya estás acostumbrada a controlar el pulso cuando oyes los pasos de alguien que se acerca al baño. Estás acostumbrada a peinarte mientras tocan a la puerta, gritando un nombre extraño. Así que ponte tus pantalones favoritos y ese top negro con el que ves mejor tus hombros. Aprieta los dientes y sal rápido de casa para no encontrarte de frente con el primer demonio del día. Es la rutina del coraje. Y sabes que puedes con todo. Puedes con la incertidumbre de no saber si te vas a topar con un vecino, o con alguna antigua compañera de clase, al entrar a la sala de espera del psiquiatra. Puedes incluso con esa voz aguda que dice por megafonía el nombre más terrorífico jamás inventado. Un nombre que no es tuyo y que representa una realidad a la que tú no perteneces. Así que levántate, y ve hacia el mostrador. Con las piernas temblando, la cabeza agachada y el corazón en un puño. Y aguanta esa mirada de arriba abajo, la ceja arqueada y todo lo demás. Miente. Di lo que quieran oír. Di que siempre jugaste con muñecas y que te gustaba el rosa. Que te encantaba jugar a preparar el té a escondidas y a las cocinitas. Que siempre supiste que eras una mujer. Porque ellos no saben que las pelotas de fútbol y el azul también son cosas de chicas. Que una mujer no es un saco de estereotipos estúpidos que sostienen un sistema de poder arcaico. No saben que nadie te explicó que también podías ser una mujer aun teniendo pene. No saben que llevas toda la vida su-
Gehitu Magazine nº 109 51
51
friendo porque, según la sociedad en la que creciste, “los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”. No saben cuantas noches has llorado deseando haber “nacido mujer”, porque nadie te había explicado que no se nace mujer, que se llega a serlo. No saben que llevas toda la vida fingiendo ser un hombre. Que te has convertido en maestra del disfraz y tu máscara llega hasta el fondo de tu alma. Que tal vez te llamaron maricón en el colegio o tal vez pasaste desapercibida, pero siempre tuviste serias dudas sobre el sentido de tu vida. No saben que para ti la vida ha resultado ser una fiesta horrible, soporífera y agotadora. Y que no te has ido abruptamente, sin que nadie se lo esperase, simplemente por aquello de que a veces basta que te vayas para que llegue la mejor parte de la fiesta. No saben cuántas veces has pensado en quitarte de en medio. No saben cuántas veces has vencido al desánimo y a esa angustiosa quemazón en el pecho. Cuántas veces te has peleado contigo misma para no perder la esperanza. No tienen ni idea de lo dura que es tu piel, a pesar de que las lágrimas la reblandezcan. Y no van a entender tu dolor. No están preparados para oír la verdad, tu verdad. Así que miente. Y después de varios meses esperando la hora marcada en tus citas médicas. Después de ver al psiquiatra, al psicólogo y al endocrino. Después de escuchar tanta basura tránsfoba fruto del desconocimiento, coge esa receta y corre. Corre a la farmacia. No debería obligarse a nadie a hormonarse para que se reconozca su verdadera existencia, pero así son las cosas. Así que coge la bolsa con el valerato de estradiol y el acetato de ciproterona y sal a la calle. Busca una esquina sin mucha gente y toma tu primera dosis. Y llora. Está bien llorar. Has conseguido dar un paso más. Dentro de dos años, tras varias visitas a tu Registro Civil, si no te ha tocado un funcionario
11/12/20 11:32
53
52
DIGAN LO QUE DIGAN, ERES UNA MUJER lleno de odio, vete a tramitar todo el papeleo para tener tu nueva partida de nacimiento. Y entonces ve a tramitar tu nuevo DNI, con ese nombre precioso y con la letra F en la mención de sexo. Y ve al banco a cambiar las tarjetas. Y a los centros educativos a cambiar tus títulos. Y después recuerda ir a la Tesorería de la Seguridad Social, al Ayuntamiento, al gimnasio, a tu biblioteca, a la oficina de transporte público…Y al mundo. Proponte salir a la calle cada día con la cabeza un poco más alta. Aprende a dominar el miedo a las carreras en tacones, cuando te persigan esos cuatro imbéciles. Aprende a ignorar los insultos. Aprende a relajarte cuando te topes con ese conocido que hace tiempo que no ves, que no se ha enterado aún, como el resto del mundo, de que eres una mujer; y que, en una explosión de su masculinidad frágil sostenida en la irracionalidad, pretenderá ponerte en evidencia. Aprende a distinguir si quieres operarte o si realmente lo que quieres es que nadie te vuelva a preguntar si tienes pene. Que nadie te rechace al saber cuáles son tus genitales. Y si realmente es lo que quieres, reúne el dinero. Unos 25.000 euros. Porque la lista de espera de la Seguridad Social ronda los 5 cinco años. Y prepárate para una operación dura y un postoperatorio aún peor. Pero hazlo por ti y solo por ti. Porque nada de eso hará que nadie cambie de actitud. Quienes se alimentan de odio no te van a tratar mejor, no van respetarte porque hayas tenido el valor de pasar por todo ello para coexistir contigo misma. Así que aprende a quererte. Aprende a pasar las manos suavemente por tus brazos, por tu cuello y por tu pecho sin odio. Aprende que la dignidad no se compra ni se vende, se lucha cada día. Si tienes suerte y no te han echado de casa. Si tienes suerte y tu familia no te maltrata, no te insulta, no te desprecia ni te trata en masculino. Si tienes suerte y tu familia y tus amigos te apoyan en lugar de empujarte al
Gehitu Magazine nº 109 52
abismo, entonces vuelve a casa de tu paseo y no te escondas. Entra por la puerta, suelta el bolso y quítate el sujetador. Vuelve al baño, desnúdate frente al espejo. Mírate con amor. Y llora otra vez. Llora mucho. Sácalo todo. No permitas que el nombre que te dieron aparezca en una esquela por culpa de un mundo podrido. Vales más que todo eso. Vuelve a la cama, cierra los ojos y sueña, que mañana es otro día. Y tú seguirás siendo una mujer. Alba Rodríguez Boekelman. Profesional del derecho y activista por los derechos de las personas LGTBI. Secretaria de la Junta Directiva del Colectivo GAMÁ, de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Gran Canaria). Vocal del Grupo de Políticas Trans de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB). Coordinadora del grupo activista de personas trans Transcender. También realiza su activismo en SÁFORES, grupo de participación activista de mujeres LBT y personas no binarias de Gamá. Twiter: @AlbaRguezB CMYKrtist, un artista que mezcla el diseño gráfico en todo el trabajo que realiza, ya sea ilustración, fotografía o comic. Cada nueva propuesta siempre es un reto para mi e intento enfocarlo de un modo totalmente nuevo para mi. El camino es lo que me hacer ser mejor artista y seguir evolucionando como persona. Intento estar continuamente desarrollando proyectos en diferentes medios, ya que considero que despúes voy a obtener un gran aprendizaje de ello.FB: Javier Merino Sánchez / CMYKrtist (Página de empresa), Instagram: @cmykrtit, Twitter: @CMYKrtist.
11/12/20 11:32
53
MOSUAK, ASOCIACIÓN LESBIANA Y FEMINISTA
53
M
osuak es una asociación de mujeres lesbianas, feministas, sin animo de lucro y apolítica, para la integración y visualización cultural y social, en el ámbito de la cultura, el arte y el deporte. La Asociación nació hace casi 4 años después de ver la necesidad de crear un entorno capaz de dar lugar a mujeres lesbianas, con distintos gustos e inquietudes y de distintos ámbitos sociales y culturales, pero con un deseo en común, el de compartir su tiempo con otras compañeras en un entorno agradable, donde se tenga en cuenta su opinión. La primera actividad que organizó Mosuak, antes incluso de existir como asociación, fue una fiesta que se celebró en el Kiosko del Arenal en 2007. Un grupo de nosotras había estado comentando la falta de espacios propios para mujeres lesbianas en Bilbao y lo que comenzó como una propuesta loca terminó con una fiesta bastante exitosa. Fruto de ese éxito y con ganas de seguir organizando actividades y crean espacios propios, se creó la asociación. El nombre de la asociación es un juego de palabras entre la tribu matriarcal de los Mosuo de China y de Musuak en Euskera Poner este nombre no fue nada fácil. Tuvimos distintas opciones, pero por gran mayoría salió Mosuak Creamos que asociaciones como las nuestra son necesarias porque: - A nosotras mismas no hizo falta. - La visibilidad lésbica total está evolucionando de ciega a miope. Pero queda mucho camino aún por andar. - Al igual que nos ha hecho falta a nosotras, les pasa a muchas otras persones. ¿Cuáles son nuestros objetivos y retos? La mujer y la mujer lesbiana es tan diversa que es difícil englobar en un escrito y en una asociación lo que busca o quiere. Nosotras nos juntamos en un momento de
Gehitu Magazine nº 109 53
nuestras vidas y hemos continuado hasta ahora cambiando y buscando. Lo que, en un primer momento, fue una necesidad individual y personal de algo nuevo y en el que cada una puso sus deseos en lo que podía surgir de esta asociación, ha ido evolucionando. El paso del tiempo nos ha ido obligando a llevarlo a una dimensión más terrenal y nos hemos visto obligadas a pensarnos y a definirnos. Como hemos comentado, la asociación se creó para organizar actividades sociales, culturales, deportivas y de ocio, encaminadas, principalmente, a la visibilización del colectivo lésbico del País Vasco. Crear de algún modo un lugar de encuentro y unión entre mujeres que desearan fortalecerse y sentirse plenas siendo ellas mismas. Y de esta forma, dar voz de una forma gráfica, verbal o escrita a mujeres que querían expresar su opinión sobre distintos temas que nos afectaban en relación a nuestras inquietudes y necesidades. De esta forma se han organizado desde salidas al monte hasta una conversatoria sobre Lesbofobia en ambientes laborales. Hay actividades que repetimos año tras año
11/12/20 11:32
55
54
MOSUAK, ASOCIACIÓN LESBIANA Y FEMINISTA y que atraen a muchas mujeres, como es el campeonato de Fembolín o el concurso Literario, que ya ha tenido edición
de poemas, relatos y cuentos. También apoyamos y participamos en actividades de otros colectivos como Gehitu y Sare Lesbianista, hemos colaborado como jurado para el premio de Género y Lesbianismo en Zinegoak, y hemos participado en el encuentro VEDI LGTB+ que organizó en 2018 Unesco Etxea. Fruto de ese encuentro, pudimos ir a Ginebra, con una beca de Unesco Etxea, a un taller sobre instrumentos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en materia de diversidad sexual y de género. Hoy en día, Mosuak es un lugar en que podemos proponer ideas y actividades que nos gustaría poner en marcha. Es el espacio en que poner en común historias grupales que de otra manera serían imposibles. Nos ha permitido, y
Gehitu Magazine nº 109 54
ha permitido a través de nosotras, conocer grupos, personas, bolleras distintas... Es una asociación muy joven formada por gente que no venía de otras asociaciones previas y para las que todo era nuevo. Es por eso que cada año, cada actividad es un aprendizaje y una evolución. Para algunas, incluir su nombre en un documento oficial identificándose como lesbianas fue un paso muy importante a nivel personal. En su entorno cercano viven con naturalidad sus preferencias sexuales, pero en el resto de entornos dista aún un gran paso de gigante. La asociación ha ayudado también a reducirlos. Somos muy diversas y con inquietudes distintas, lo que, en ocasiones, hace difícil ponernos de acuerdo. A veces esfuerzos se quedan por el camino y lo que empezó de una manera en tu cabeza acaba siendo de otra... Pero desde luego es una experiencia vital que nos ha traído y nos sigue trayendo grandes alegrías y conocimiento. Poder crear entre todas las participantes de actividades un lugar cálido y seguro es gratificante. Y en cuanto a retos, por desgracia este 2020 nos está poniendo las cosas difíciles. Cuando el principal objetivo de una asociación es organizar actividades, y una situación de alarma sanitaria impide que se junten grupos de más de 10 personas las cosas, se complican bastante. Hemos tenido que aplazar varias actividades, y hemos afrontado el desafío de convertir actividades que hacemos año tras año en actividades virtuales. Durante los meses de confinamiento hemos organizado un fotomaratón, un concurso de cocktails y un concurso de cuentos lésbicos, por ejemplo. Si esta situación se mantiene, será necesario volver a definirnos y a inventar nuevas formas de continuar creando espacios para mujeres lesbianas. Tenemos muchas actividades en cartera así que será cuestión de darles una vuelta.
FB: MosuakElkartea mosuakelkartea@gmail.com
11/12/20 11:32
55
KOLEKTIBOKO EMAKUMEEN EGOERARI BEGIRADA BAT
D
agoeneko igaro da denboratxo bat Gehitu Elkartean egon nintzenetik. Soziologiako ikasketak egiten ari nintzen, elkartean praktikak egiteko aukera suertatu zitzaidanean. Bertan esperientzia ikaragarri polita eta aberasgarria bizi izan nuen, seguruenik mundua ikusteko eta irakurtzeko dudan modua erabat aldatu zidana. 2018an argitaratu zen â&#x20AC;&#x153;Bizikidetza Aniztasuneanâ&#x20AC;?, LGTBI+ populazioaren errealitateen diagnostikoan parte hartzeko aukera izan nuen. Prozesu guztian zehar lan taldean egon nintzen. Jende pila bat ezagutzeko aukeraz gozatu nuen, kolektiboko errealitate ezberdinak gertutik ezagutuz eta abar. Testu honen helburua, diagnostikoaren bitartez aztertutako errealitateetatik abiatuta, emakumeen egoera zein den hausnartzea da. Gizarteak erakutsi digun eskema bitarra kontuan izanik, (emakume eta gizonen errealitatea, soilik 2 sexu-generoren existentzia), honek sortzen dituen desberdintasun sozialak aurkitu ditugu diagnostikoan ere. LGTBI+ kolektiboaren errealitateen azterketa bat izanda, sistema bitarra hausten duten errealitateak aztertu ditut. Datu guztiak ikuspegi intersekzional eta feminista batetik aztertu izanak, begirada, bereziki eskema bitar hori hausten duten emakumeen egoeran jartzea erraztu dit, orokorrean, errealitatea anitza delako. Gizartean ikusten ditugun desberdintasun sozialak, kapitalismoak eta matxismoak eragindako zapalkuntzaren argazki bat ikus dezakegula esan daiteke diagnostikoan parte hartu duten emakumeen egoera laborala, ekonomikoa eta akademikoa aztertzen badugu, nolabait esatearren, emakume izateagatik gizarteak bizkar gainean jartzen digun zama horren errepaso azkar bat egingo dugu, lan egoera, diru sarrerak eta egoera akademikoa bezalakoak kontuan izanik.
Gehitu Magazine nÂş 109 55
55
Gorago aipatu bezala, Bizikidetza Aniztasunean, LGTBI+ populazioen errealitateen diagnostikoa da hausnarketa honen oinarria, beraz, lehenik eta behin, aipatzen ditugun desberdintasun sozial hauek ondoen islatzen diren 2 grafiko mota aztertzea erabaki dut, alde batetik, genero identitatearen eragina, egoera akademiko, lan egoera eta diru sarreretan, eta bestetik, orientazioaren eragina, egoera akademiko, lan egoera eta diru sarreretan aztertzea erabaki dut. Aztertuko dudan kolektiboaren zatia, emakumeena da. Beraz, identitateei dagokionean, emakume zis-en datuak aztertuko ditut eta orientazioari dagokionean, lesbiana eta emakume bisexualen egoera akademikoa, lan egoera eta diru sarrerak aztertuko ditut.
Iturria: Bizikidetza Aniztasunean, LGTBI+ kolektiboaren errealitateen diagnostikoa. 2018. Zutabe gorria erreparatu behar dugu ikusteko zein den emakumeen egoera, horrela, ikusten dugu, diagnostikoaren galdetegia erantzun duten emakume gehienak ikasten ari direla, %40a inguru. %28ak gutxi gora behera, lan egonkorra du eta %20ak lan ez egonkorra du. Gelditzen den %12ak, lana eta ikasketak, langabezia eta zaintzaren taldeak osatzen dituzte. Gizonezkoen datuei begirada azkar bat botako bagenio, lan egonkorra duten kopurua %50era iristen dela ikusiko genuke.
11/12/20 11:32
57
56
KOLEKTIBOKO EMAKUMEEN GOERARI BEGIRADA BAT. Beraz, identitateari erreparatu ondoren, esan dezakegu emakumeen kasuan, lan iraunkorra dutenen kopurua ez dela oso altua, gainera, erantzun duten gehienek ikasten ari direla esan dute.
Iturria: Bizikidetza Aniztasunean, LGTBI+ kolektiboaren errealitateen diagnostikoa. 2018.
Iturria: Bizikidetza Aniztasunean, LGTBI+ kolektiboaren errealitateen diagnostikoa. 2018.
Emakumezkoen datuen azterketa izanik, orientazioa kontuan izanda, lesbianak eta emakume bisexualen datuak izango dira aztertuko ditugunak.
Diru sarreren azterketa egitean, kontuan izan behar dugu aztertzen ari garen datuak diru sarrerak urteko eta identitateak kontuan izanik direla eta 25 urtetik gorako pertsonen datuak aztertuko direla. Emakumeen zutabea urdin iluna dela ikusiko dugu, gehiengoa, 12.000€-30.000€ diru sarrera artean kokatzen da, %70 inguru, 30.000€ baino gehiago kobratzen dutenen portzentaia %12aren ingurukoa da eta 12.000€ baino gutxiago kobratzen dutenak %18a inguru dira. Diru kopuru altuenak urtean, emakumeen kasuan %12 inguru soilik kobratzen du. Gehiengoa tarteko baremoan kokatzen da, baina, kontuan izan behar da nahiko adierazgarria dela, ia %20ak osatzen duela 12.000€ azpitik kobratzen dutenen kopurua. Gizonezkoekin konparatuz gero, ikusiko dugu 30.000€tik gorakoek eta 12.000-30.000€ artekoak osatzen dutela %90a eta 12.000€ azpitik kokatzen direnak %10a soilik direla. Nahiko garbi ondoriozta dezakegu, emakume izate hutsak, soldatetan eragin zuzena duela, horregatik, litekeena da emakumezkoen urteko diru sarreren kokapena, tarteko baremoan egotea gehiengoa. Jarraian egingo dugun analisia, orientazioak zer-nolako eragina duen ikasketa, lan egoera eta diru sarreretan izango da:
Esan genezake, lesbianen %65-70a inguru lanean dagoela, lan egoerari dagokionez, gehienak lan egonkorra dutela eta besteek lan ez egonkorra. Ikasten daudenen portzentajea ere %20ak osatzen du, %10aren azpitik kokatzen dira zaintza arloan lan egiten dutenak, langabezian daudenak eta lana eta ikasi egiten dutenak. Emakume bisexualen egoerari erreparatuz, gehiengo altuena ikasten ari dela ikus dezakegu. Lan egonkorra dutenen kopurua ez da %20ra iristen, lan ez egonkorra dutenena ere %15 inguru kokatuko litzateke eta %10 inguruan egongo zen ikasi eta lana egiten dutenen kopurua. Langabezia egoeran %5a baino ez litzateke egongo.
Gehitu Magazine nº 109 56
11/12/20 11:32
57
57
GEHITU.org Jarraian aztertuko ditugun datuak, orientazioa kontuan izanik, diagnostikoa erantzun zuten pertsonen diru sarrerak izango dira. 25 urtetik gorako emakumeen datuak ikusiko ditugu, lesbiana eta emakume bisexualenak.
Iturria: Bizikidetza Aniztasunean, LGTBI+ kolektiboaren errealitateen diagnostikoa. 2018. Grafiko honetan, genero identitatea aztertu dugunean bezala, emakume gehienen kopurua 12.000€-30.000€ tarteko diru sarreretan kokatzen da. Emakume bisexualen kasuan, %80a kokatzen da tarte horretan, %15a inguru 12.000€ azpiko diru sarreretan kokatuko litzateke eta %5a soilik kokatzen da 30.000€tik gorako diru sarreretan.
Lesbianen kasuan, 30.000€tik gorakoen kopurua zertxobait altuagoa da, %20inguru. 12.000€-30.000€ tartean %70a inguru kokatzen dela ikus daiteke eta %10a 12.000€ azpitik. Gizonezkoen datuei erreparatuz, ikusiko dugu, gizon bisexualik ez dagoela 12.000€ baino gutxiagoko diru sarrerarik duenik. Gay-ak %5a inguru dira kopuru horretan. 30.000€tik gorako diru sarreretan ia %50a kokatzen da bi kasuetan.
Gehitu Magazine nº 109 57
Desberdintasun hauek eraman naute hausnarketa egitera. Batez ere, diru sarreren datuak dira esanguratsuenak. Egoera akademikoa eta lan egoera ikustea, genero identitate eta orientazioaren arabera interesgarria dela uste dut, baina, diru sarreren analisia egitera iritsi naizenean konturatu naiz benetan desberdintasunak non dauden. Honek, nolabait, ikusaraztea merezi duela uste dut, azken finean, orientazio sexuala eta genero identitatea hartu ditut aldagai bereizgarritzat desberdintasunak nabarmendu eta irakurleoi ulergarriagoa egiteko. Izan ere, hau ez da orientazioak eragindako desberdintasun bat, baizik eta, emakume izate hutsak, gizartean eragiten dituen bidegabekerietariko bat gehiago. Diagnostikoan analisi hau egin den arren, hemen ere emakumeen egoerari begirada bat botatzea erabaki dut, Simone de Beauvoirek Bigarren Sexua, 1949. Liburuan esaten duen moduan, “gaur egun gizonak gorpuzten dute ona eta neutroa dena, hots, arra eta gizakia da, eta emakumea, aldiz, txarra eta emea besterik ez da”. Ez dakit nirekin ados egongo zareten, baina tira, hor duzue hordagoa, espero dut hausnartzeko arrazoiren bat aurkitu izana atzean utzi ditugun lerroak irakurri ostean… Jone Exposito Alberdi. Zestoarra da, formakuntzaz Soziologoa den arren, egun Emakume eta Gizonen berdintasunean ikasketak burutzen ari da. 2018an, Gehituk eta Gipuzkoako Foru Aldundiak elkarlanean argitaraturiko “Bizikidetzak Aniztasunean. LGTBI+ populazioaren errealitateen Diagnostikoan” egilekidea da. O.R.G.I.A: “Ontología de Representaciones Gastadas e Indumentaria Arbitraria”, técnica mixta, medidas variables (fragmento del libro reversible O.R.G.I.A-O.R.G.I.A), 2004-2005 orgiaprojects.org facebook: Red Orgia instagram: xxorgiaxx orgia05@gmail.com
11/12/20 11:32
59
58
LA LUCHA POR SER QUIEN UNA ES
S
oy Sandra Morán, guatemalteca, mestiza, lesbiana, revolucionaria, feminista, percusionista, educadora popular, militante de la vida y de la defensa de Derechos de la Naturaleza y Humanos de las mujeres, juventudes, niñez, comunidad de la diversidad sexual, Pueblos Indígenas y de personas con discapacidad, o sea de todas las personas que hemos sido excluidas de manera permanente en Guatemala. Entre el 14 de Enero del 2016 a 2020 fui Diputada en el Congreso de la República de Guatemala, reconocida como la primera Lesbiana electa al Congreso en la historia del país, aunque realmente, fui la primera persona que reconoció su identidad sexual en el Estado de Guatemala.
y belleza, de resistencia milenaria. Somos un país con el 60% de personas en pobreza y extrema pobreza y con millonarios que son parte de la pequeña lista de millonarios del mundo. Un país con una oligarquía que sostiene su poder matando, desapareciendo, masacrando y controlando la vida de las personas, manteniendo las condiciones terribles para que miles de compatriotas se vayan a trabajar al norte y sostengan el país con sus remesas. Somos un país en donde SER es parte de estas luchas. Las personas de pueblos originarios han luchado por generaciones para seguir siendo parte
Con esa descripción de mi misma, me incluyo en el sector de población que lucha permanentemente por Ser quien es en una sociedad que busca identidades homogéneas, calladas, serviles, en los marcos definidos por un patriarcado impresionantemente racista, violento y un capitalismo salvaje destructor de la vida y de todo lo que busca ser. También me defino como sobreviviente de una violencia permanente, violencia en la familia por parte de mi alcohólico padre, violencia contra mi misma por no aceptarme en mi adolescencia, violencia represiva del Estado por querer cambiar el país, violencia social por ser diferente y violencia política por proponer entre otras, iniciativas de Ley en favor de personas trans, de la Diversidad Sexual, de niñas embarazadas menores de 14 años en donde proponía el aborto, y para moratoria minera e hidroeléctiricas presentadas con mis hermanos Diputados. Guatemala es un hermoso y horrendo país diría nuestro poeta Otto René Castillo asesinado por el ejército en los 60´s. Somos un país de mucha lucha y resistencia, de trabajo constante por la vida, de mucha creatividad
Gehitu Magazine nº 109 58
de una cultura con raíces milenarias, pues han sido atacados con políticas de gobierno para hacerlos parte de la homogénea identidad nacional. Las personas que somos parte de la Diversidad Sexual, luchamos por SER quienes somos, amar a quienes amamos, formar las familias que queremos y aportar al país desde donde vivimos y somos, pero frente a esa lucha está el asesinato, la violencia extrema,
11/12/20 11:32
59
59
GEHITU.org las terapias de conversión, los mensajes transhomolesbofóbicos que nos ponen como lo peor de la sociedad, delincuentes y destructores de un orden que Dios dejó en la tierra. 251 hechos de violencia durante este año. Muchos de nosotras y nosotros hemos sido formados en la iglesia católica o evangélica y escuchar estos mensajes de manera permanente impiden estar en comunidades de expresión espiritual que es necesaria para la vida. Somos un país que no reconoce el trabajo, la creatividad y el aporte de las personas que somos parte de la Diversidad Sexual. Somos estudiantes, profesionales, trabajadores en las áreas técnicas y de servicios, somos profesores en las universidades, trabajamos en medios de comunicación, pero en la mayoría de los casos vivimos en el closet negando quienes somos e impedidos de compartir lo que sucede en nuestra vida con nuestros compañeras y compañeros de trabajo, estudio y vecinos. Algunos hemos logrado SER a pesar de todo, estamos en organizaciones sociales que forman parte del movimiento popular del país. Somos colectivos, organizaciones y redes. Espacios de encuentro, de denuncias, de exigencia de Derechos hacia el Estado, promovemos propuestas para que nos reconozcan, nos apoyen y respeten nuestros Derechos. A partir de los 90´s logramos organizarnos públicamente, hicimos la primera marcha del orgullo de la Diversidad Sexual, hemos logrado que la marcha sea esperada por la población en general, el año pasado tuvimos 25 mil personas, habían familias
Gehitu Magazine nº 109 59
enteras celebrando con el lema RESISTIMOS, EXISTIMOS Y CELEBRAMOS. Este año lo celebramos en línea con un festival de vida. En la diversidad somos diversas, somos personas de identidades mestizas, de los Pueblos Originarios y Garífunas de nuestro país, aunque esta identidad es parte de la lucha para que los Pueblos en reconstitución propia reconozca que el Ser diverso también es parte de la identidad de los pueblos. Nuestros pueblos han sido muy afectados por las religiones conservadoras que permanentemente les influencian en su forma de pensar, la hetero- normatividad es la regla impuesta por las religiones y el Estado. Nuestra diversidad se expresa con diversidad sectorial, de pueblos y de edades. Enfrentamos el reto de SER quienes queremos ser, de aprender y desaprender y de construir más espacios para estar, compartir, convivir y seguir creando. Enfrentamos el reto de compartir la experiencia de las luchas históricas y de memoria histórica, muchos fueron encarcelados por el delito de actos contra la moral. Enfrentamos el reto de seguir construyendo relaciones de reciprocidad, complementariedad, solidaridad entre las personas y de las personas con la naturaleza. Enfrentamos el reto de desarrollar un sistema que ponga la vida en el centro y que se contraponga a este sistema de destrucción que pone la ganancia en el centro de su ser. Enfrentamos el reto de junto a otras y otros construir una organización social y política que potencia nuestro Ser y hacer, que seamos comunidad, que seamos parte de los barrios, de las comunidades y que haciendo eso, podamos incidir en gobiernos locales y nacionales que nos reconozcan como parte de la ciudadanía de este país, o sea el reto de ampliar la democracia. Enfrentamos el reto de finalmente SER quienes somos y desde esa identidad, construir nuestro bello y hermoso país incluyente para todas las personas que compartimos este territorio de Abya yala. Enfrentamos el reto de junto a otros territorios construir Otro Mundo Posible.
11/12/20 11:32
61
60
NORBERA DENA IZATEAREN ALDEKO BORROKA
S
andra Moran naiz, guatemalarra, mestizoa, lesbiana, iraultzailea, feminista, perkusio-jotzailea, herri-hezitzailea, bizitzaren militantea eta emakumeen, gazteen, haurren, sexu-aniztasunaren komunitatearen, Herri Indigenen eta desgaitasuna duten pertsonen, hau da, Guatemalan etengabe baztertuak izan garen pertsona guztien eskubideen defentsaren militantea. 2016ko urtarrilaren 14tik 2020ra bitarte diputatu izan nintzen Guatemalako Errepublikako Kongresuan, herrialdearen historian Kongresurako aukeratutako lehen Lesbiana gisa aitortua, nahiz eta benetan, Guatemalako Estatuan bere identitate sexuala aitortu zuen lehen pertsona izan nintzen. Neure buruaren deskribapen horrekin, norbera dena Izatearen alde etengabeko borroka egiten duen biztanleria-sektorean sartzen naiz. Kontuan hartuta nortasun homogeneoen, isilen eta lausengarrien bila dabilen gizarte batean eta patriarkatu guztiz arrazistak eta bortitzak eta bizitza ez ezik, izan nahi duen guztia ere suntsitzen duen kapitalismo basatiak definitutako esparruetan bizi garela. Hainbat indarkeriatatik bizirik atera den pertsona bat ere banaiz; esate baterako, etengabeko indarkeriatik, nire aita alkoholikoak familian eragiten zuen indarkeriatik, nire nerabezaroan neure burua ez onartzeagatik neure buruaren aurka neuk eragindako indarkeriatik, herrialdea aldatu nahi izateagatik pairatutako Estatuko indarkeria zapaltzailearen indarkeriatik, desberdina izateagatik pairatutako indarkeria sozialetik eta, besteak beste, trans pertsonen, Sexu Aniztasuneko pertsonen, 14 urtetik beherako neska haurdunen alde Lege-ekimena (non abortua proposatzen nuen) eta nire diputatukideekin aurkeztutako meatze-moratoriarako eta hidroelektrikoen moratorietarako Lege-ekimena proposatzeagatik pairatutako indarkeria politikotik bizirik atera dena. Guatemala herrialde eder eta beldurgarria dela esango luke gure poeta Otto RenĂŠ Castillok,
Gehitu Magazine nÂş 109 60
60ko hamarkadan armadak erail zuenak. Borroka eta erresistentzia handiko herrialde bat gara, bizitzaren alde etengabe lan egiten duguna, sormen eta edertasun handikoa, milaka urteko erresistentzia duena. Pertsonen % 60 pobrezian eta muturreko pobrezian bizi den herrialde bat gara. Munduko milioidunen zerrenda txikia osatzen duten milioidunak ere badituen herrialde bat. Bere botereari eusteko pertsonak hil, desagerrarazi, sarraskitu eta kontrolatzen dituen oligarkia bat duen herrialde bat. Bizi-baldintza izugarriak ezartzen dituen oligarkia bat, milaka herrikide iparraldera joan daitezen lanera eta iparraldetik bidaltzen duten diruarekin eta remesekin manten dezaten herrialdea. IZATEA borroka horien zati duen herrialde bat gara. Gure lurraldeko jatorrizko herrietako pertsonak belaunaldiz belaunaldi borrokatu dira milaka urteko sustraiak dituen kultura baten zati izaten jarraitzeko; izan ere, gobernupolitikekin egin diete eraso, nazio-nortasun homogeneoaren zati izan daitezen. Sexu Aniztasunaren zati garenok, garena IZATEKO, maite ditugunak maitatzeko, nahi ditugun familiak sortzeko eta bizi garen eta geu garen herrialdera ekarpenak egiteko borrokatzen gara, baina borroka horren ordainean zera jasotzen dugu, hilketa, muturreko indarkeria, konbertsioterapiak, gizartearen okerrena garela, hots, Jainkoak lurrean utzi zuen ordena baten gaizkile eta suntsitzaileak garela adierazten duten mezu transhomlesbofobikoak. 251 indarkeriaekintza aurten. Gutako asko eliza katolikoan edo ebanjelikoan heziak izan gara, eta mezu horiek etengabe entzuteak adierazpen espiritualeko komunitateetan egotea eragozten digu, nahiz eta espiritualtasuna hain beharrezkoa izan bizitzarako. Sexu Aniztasunaren zati garen pertsonon lana, sormena eta ekarpena aintzatesten ez duen herrialde bat gara. Arlo teknikoetako eta zerbitzuetako ikasleak, profesionalak eta langileak gara, unibertsitateetako irakasleak gara, komunikabideetan lan egiten dugu, baina
11/12/20 11:32
N
61
61
GEHITU.org kasu gehienetan armairu barruan bizi gara, nor garen ukatuz eta gure bizitzan gertatzen dena gure lankideekin, ikaskideekin eta bizilagunekin partekatu ezinik. Gutako batzuok, hala eta guztiz ere, lortu dugu IZATEA, herrialdeko herri-mugimendua osatzen duten gizarte-erakundeetan gaude. Kolektiboak, erakundeak eta sareak gara. Elkartzeko, salaketak egiteko eta Estatuari Eskubideak eskatzeko guneak, gu onartzeko, guri laguntzeko eta gure Eskubideak errespetatzeko proposamenak sustatzen ditugu. 90eko hamarkadaz geroztik, publikoki antolatzea lortu genuen, Sexu Aniztasunaren harrotasunaren lehen martxa egin genuen; herritarrak, oro har, martxan parte hartzea lortu dugu, iaz 25 mila pertsona izan genituen, familia osoak zeuden egun hori ospatzen lelo honekin: AURRE EGITEN DIOGU, EXISTITZEN GARA ETA OSPATZEN DUGU. Aurten, bizitza-jaialdi batekin bat etorriz ospatu dugu. Aniztasunean askotarikoak gara, nortasun mestizoko pertsonak gara, gure herrialdeko Jatorrizko Herrietakoak eta Garifunetakoak, nahiz eta nortasun hori borrokaren zati den. Euren berreraketan lanean ari diren Herriek zera onar dezaten, era askotakoa Izatea ere herrien nortasunaren zati dela. Erlijio kontserbadoreek kalte handia egin diete gure herriei, etengabeko eragina baitute herrien pentsamoldean; hetero-normatibitatea da erlijioek eta Estatuak ezarritako araua. Gure aniztasuna sektoreen, herrien eta adinen aniztasunarekin adierazten da. Izan nahi dugunak IZATEKO erronkari aurre egin behar diogu, ikasteko eta desikasteko, eta egoteko, partekatzeko, elkarrekin bizitzeko eta sortzen jarraitzeko une gehiago eraikitzeko. Borroka historikoen eta memoria historikoaren inguruko esperientziak partekatzeko erronkari aurre egin behar diogu. Jende asko moralaren aurkako ekintzen delitua egiteagatik espetxeratu zuten. Pertsonen eta naturaren arteko elkarrekikotasun-, osagarritasun- eta elkartasunharremanak eraikitzen jarraitzeko erronkari aurre egin behar diogu. Bizitza erdigunean jarriko duen eta irabazia bere izatearen erdigunean jartzen
Gehitu Magazine nÂş 109 61
duen suntsipen-sistema horri kontrajarriko zaion sistema garatzeko erronkari aurre egin behar diogu. Beste batzuekin batera, gure Izatea eta egitea ez ezik, komunitate izan gaitezen, auzoen eta komunitateen parte izan gaitezen eta, hori eginez, herri honetako herritartzat aitortzen gaituzten tokiko gobernuetan eta gobernu nazionaletan eragin ahal izatea ere sustatzen duen antolaketa sozial eta politiko bat eraikitzeko erronkari aurre egin behar diogu, demokrazia zabaltzearen erronkari, alegia. Azkenik, garenak IZATEKO erronkari aurre egin behar diogu, eta nortasun horretatik abiatuta, Abya yalako lurralde hau partekatzen dugun pertsona guztiak barne hartuko dituen gure herrialde eder eta polita eraiki behar dugu. Beste lurralde batzuekin Beste Mundu Posible bat eraikitzeko erronkari aurre egin behar diogu. Sandra MorĂĄn. Guatemalako mestiza, lesbiana, iraultzailea, feminista, perkusionista, herri-hezitzailea, bizitzaren militantea da, hala nola natura, emakumeen, gazteen, haurren, sexu-aniztasunaren komunitatearen, herri indigenen eta desgaitasuna duten pertsonen giza eskubideena. Hau da, guztien giza eskubideena. Behin betiko baztertuak izan garen pertsonena. Guatemalan. 2016ko urtarrilaren 14tik 2020ra Guatemalako Errepublikako Kongresuko diputatua, Kongresurako lehen Lesbiana hautatua Herrialdearen historian. Facebook: Sandra MorĂĄn Twitter@SandraMoranR. Olatz GarcĂa (alias Olagart)- Aquariar Artxiboko 013. izakia: norbanako honen lehen begiztapena 1985ekoa da, Bizkaiko hiri batean. Dirudienez izaki horrekiko komunikazioa marrazki eta zirriborroetara mugatzen da. Brokoliarekiko estimu bitxia. Instagram/Facebook: @olagart Email: olagar013 @gmail.com
11/12/20 11:32
63
62
MUJERES LBT DURANTE EL FRANQUISMO
E
xpediente nº 96 de 1974 Sentencia nº 126 1º RESULTADO PROBADO y así se declara que MAGDALENA, nacida el dos de marzo de mil novecientos cincuenta y cinco, la que reconocida médicamente presentaba una frigidez sexual al sexo masculino, aunque sin motivación orgánica, ha mantenido contactos sexuales con personas de su mismo sexo hasta el año de mil novecientos setenta y cuatro, sin que en la actualidad conste que persista en la misma línea de conducta. Este extracto de sentencia es uno de los pocos expedientes que podemos encontrar de los años de la dictadura franquista. Las mujeres formamos parte de la historia de un país donde el derecho al voto, al divorcio, a la autonomía personal y la visibilidad en el ámbito político se nos cortó de cuajo en 1939, imponiéndonos desde esa terrible fecha un código jurídico e ideológico-represivo que exaltaba la maternidad y los valores «femeninos», presuntamente eternos, de abnegación, silencio y sacrificio. «El denominador común del franquismo es que todos eran maricones. No supo distinguir entre orientación sexual e identidad de género. Las mujeres trans eran consideradas travestis u homosexuales», «Trans, homosexuales y bisexuales iban al mismo saco conceptual de los desviados», como expuso Fernando Olmeda en su libro El látigo y la pluma. La Segunda República había descriminalizado la homosexualidad en el Código Penal de 1932, pero tampoco se puede afirmar que fuera una buena aliada, solo Gregorio Marañón empatizaba un poco porque consideraba la homosexualidad un problema médico, no un delito.
Gehitu Magazine nº 109 62
En 1954 se sumó la homosexualidad a la lista de personas peligrosas para la sociedad en la Ley de Peligrosidad Social, junto con proxenetas, asesinos y rufianes. En la Ley de LPRS se considera a los homosexuales propensos a realizar hechos delictivos o antisociales por su opción sexual (es decir, que se castigaba un delito sin que se hubiera cometido). A las mujeres lesbianas no se les podía «degradar» tratándolas como si fueran hombres. Constituían un mal ejemplo y creaban situaciones que no se podían resolver en el marco de la sociedad tradicional, ignorarlas era la mejor solución. Es difícil encontrar documentación sobre diversas formas de control y represión, por no decir imposible. Frente a los 152 gais juzgados entre el 74 y 75, solo 2 mujeres. La diferencia es debida a que «el Estado no reprimía a las mujeres porque delegaba esas tareas a sus familias, las mujeres lesbianas no iban a las cárceles, iban a los conventos o manicomios». Incluso durante la transición, las organizaciones de mujeres constataban que la influencia de cuarenta años de franquismo, unida a la consideración de que el lesbianismo era una enfermedad, generaban en las lesbianas diferentes problemas psicológicos y las hacían pasar por tratamientos que las atiborraban a medicamentos. Con la entrada del franquismo, llega la regresión, todo lo conseguido en la II República a favor de la mujer queda eliminado, la sección femenina era la encargada de marcar el paso a las mujeres. La Iglesia Católica suministra el discurso condenatorio, identificando a la buena mujer con la buena católica. Quienes no lo eran
11/12/20 11:32
63
63
GEHITU.org serán consideradas de dudosa moral pública y privada. Anécdota: Dolores «la estraperlista» es detenida por el estraperlo y por su relación con los huidos rojos, llamada a declarar una vecina, esta dice que todo es cierto y que también mantiene relaciones con Encarnación Murcia, que también la llaman a declarar, pero en ningún momento se le pregunta por su relación sexual con Dolores. En el fallo del tribunal solo se le condena por su relación con los rojos huidos.
dos casos citados, podríamos decir que, en primer lugar, la homosexualidad viene a sumarse, junto con la prostitución femenina, aunque no en la misma consideración, a la lista de hechos transgresores de la moral católica. Que dicha homosexualidad, en segundo lugar, era jurídicamente más punible si la practicaba un hombre que una mujer. En este ultimo caso, la calificación de la mujer es la de viciosa y su vicio es un elemento más de su degradación moral y social (vive en una chabola, estraperlista, roba, etc.), en el caso del hombre, la calificación que merece es la de invertido.
Sin embargo, a Antonio Tamujo, militar de 28 años, de servicio en la caja de reclutas de Cádiz, en noviembre del 36, se le acusa de haber cometido actos deshonestos con individuos de su mismo sexo, tanto la declaración de un testigo, como los escritos del delegado de Orden Público de Cádiz y del coronel retirado que informa del caso, hacen hincapié en su carácter de invertido. Se lo condena a 6 años de prisión. En la cubierta de su expediente, alguien escribió, por si había alguna duda sobre los hechos constitutivos de delito «Ojo Maricón». Tomando en consideración los
Gehitu Magazine nº 109 63
11/12/20 11:32
65
64
MUJERES LBT DURANTE EL FRANQUISMO. Con esto quiero decir que la homosexualidad masculina tenia más transcendencia judicial y social que la femenina, era más visible y debía ser, por tanto, objeto de mayor castigo. Otro caso es el de Mª Elena, detenida un 26 de marzo del 68. Según la Guardia Civil que la detuvo, utilizaba zapatillas de baloncesto, calcetines y calzoncillos frente a los zapatos de tacón, medias y las bragas exclusivas y obligatorias para las mujeres de sus tiempos. En su expediente se le considera una «sudaca» (gitana, mora, negra, etc..), la inscripción realizada en la lectura de la sexualidad desviada es a menudo determinante para generar discursos sobre la peligrosidad y degeneración racializada, anulando consideraciones racistas sobre la degeneración social, racial, moral y sexual de estas personas. De comportamiento indeseable y reincidente, una problemática bebedora que requería de la intervención del Estado para controlar sus impulsos. La desnudaban para medir su cuerpo y sus formas. La evidencia de un cuerpo aparentemente normal «el clítoris es de un tamaño normal» ponía sobre la mesa la necesidad de observar su genotipo y las influencias ambientales que han llevado a la mujer a comportarse de esa manera. Las monjas optaban por ignorar la existencia de opciones sexuales diferentes, en lugar de sancionar estas conductas, se empeñaban en feminizar a las internas que veían muy masculinas mediante un régimen de sujeción a la oración y una inmersión forzosa en las labores femeninas de punto y labor. Allá por el 73 las monjas carcelarias, pese al frío, no dejaban que las presas usaran pantalones por el peligro al lesbianismo.
Gehitu Magazine nº 109 64
Los conventos se convierten en cárceles de mujeres donde las monjas eran sus carceleras (la dirección y seguridad eran militares). El 28 de diciembre del 39, por decreto, Franco entrega el control exclusivo del Servicio Social de la Mujer a la Sección Femenina, emulo fascista del servicio militar. La SF temía que la masculinización de la mujer tanto en su vestimenta como en sus actitudes. Por eso llego a prohibir la realización de ciertos deportes, como el atletismo, ya que además de considerar una práctica de hombres, existía la creencia de que en el mundo deportivo se corría el riesgo de encontrar lesbianas. Para la psiquiatría «las mujeres eran inherentemente patológicas, de una naturaleza inferior, seres infantiles, y así se hace necesaria la regularización de sus instintos y comportamientos. Requieren de unos frenos que han de proveer tanto los varones como el Estado, para poder manejarse con un ser que será siempre menor de edad a inmaduro». Una mujer que no necesitaba de un hombre, y que además desafiaba el modelo impuesto, se convertía inmediatamente en un ser peligroso. A la hora de buscar una explicación al lesbianismo encabezaban la lista causas como el alcoholismo, la inmadurez sexual, las seductoras, las enfermedades venéreas, las
11/12/20 11:32
65
65
GEHITU.org
decepciones, las influencias sociales y las aspiraciones de ser hombre, entre otras. «El lesbianismo no es solo un acto criminal por la persona, sino porque estas pudiendo seducir a una perfecta ama de casa, madre y esposa». Los psiquiatras Antonio Vallejo Nájera y Juan José López Ibor afines al Régimen, estaban interesados en encontrar el «gen rojo», su perspectiva sobre las mujeres rojas o no muestra elocuentemente la organización de la división sexual inserta en el nacionalcatolicismo. Estudiaron tanto el marxismo como la homosexualidad y la intersexualidad; también experimentaron y escribieron los usos de la lobotomía, las terapias de modificación de conducta asistida por electroshock y la castración terapéutica. El estudio de lesbianas que han vivido las terapias aversivas y medidas represoras es una tarea aún pendiente de investigación. El psiquiatra palentino, para demostrar su hipótesis, se rodea de criminólogos y
Gehitu Magazine nº 109 65
asesores alemanes y sometió a prisioneros de guerra republicanos a pruebas macabras que les llevaron al borde del colapso, pero el régimen franquista detectó una laguna en su propio estudio manipulado hasta la caricatura: no habían estudiado a ninguna mujer, para remediarlo Vallejo Nájera contacta con el director de la clínica psiquiátrica de la prisión de mujeres de Málaga, juntos analizaron a 50 mujeres, aunque renunciaron a las evaluaciones físicas el considerar que los contornos femeninos resultaban impuros. Los resultados que incluían detalles sobre la vida sexual de las presas, como la edad en que perdieron su virginidad, a lo que se referían como «desfloración» desvelaron que predominaban las reacciones temperamentales y primarias, algo que les permitió afirmar que las mujeres republicanas tenían muchos puntos en común con animales y niños. También localizaron comportamientos esquizoides, debilidad mental e introversión. Otra de las conclusiones dejaba al descubierto la paupérrima consideración que el sistema tenia a las mujeres, a quienes reducía a su papel de madres: A la mujer se le atrofia la inteligencia como las alas a las mariposas de la isla de Kerguelen, ya que su misión en el mundo no es la de luchar en la vida, sino acunar la descendencia de quien tiene que luchar por ella. Las mujeres LBT hemos sufrido y sufrimos doble discriminación y nuestras mejores armas son la visibilización y empoderamiento, por todas las mujeres que sufrieron los peores años de la dictadura no debemos dejar de trabajar en la búsqueda de la Memoria Histórica LTB.
Inma García de la Fuente. Mi activismo empezó tan solo en el año 2012 y desde entonces formo parte de la Asociación DeFrente, de la cual soy presidenta desde hace 5 años.
11/12/20 11:32
67
66
PROYECTO LABRYS
U
na iniciativa periodística sobre la visibilidad de lesbianas en la sociedad española. España es uno de los países más tolerantes en lo que al colectivo LGTBI+ se refiere. Según el último Eurobarómetro sobre la percepción de la discriminación realizado en mayo de 2019, nuestro país está por encima de la media en la aceptación del colectivo LGTBI+ en la Unión Europea. Sin embargo, esto no significa que la lucha por los derechos de aquellos que pertenecen al colectivo en nuestro país haya terminado. Hay mucho por lo que todavía es necesario alzar la voz, sobre todo teniendo en cuenta que ni siquiera dentro del colectivo existe una igualdad real. En una sociedad patriarcal en la que el machismo y la violencia de género están normalizados, ser mujer es difícil y, más aún, cuando tu sexualidad o tu identidad de género no se ajusta a la norma. Es habitual ver a hombres cis homosexuales en los medios de comunicación, reivindicando los derechos del colectivo en diferentes actos o, incluso, ocupando cargos públicos. Sin embargo, esto no pasa con las mujeres lesbianas o bisexuales, ya sean cis o trans, con tanta frecuencia. Desde el principio, buscando temas para nuestro Trabajo de Fin de Máster en el Máster de Periodismo Digital y de Datos de la Universidad de Nebrija, quisimos hacer protagonista a las mujeres. Era nuestra forma de participar también en el movimiento feminista, en la reivindicación de la igualdad real entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Pero, ¿qué aspecto tratar? ¿En qué centrar nuestro reportaje? Fue entonces cuando nos hicimos la gran pregunta: ¿dónde están las mujeres que sienten atracción hacia otras mujeres? Así nace Proyecto Labrys, un reportaje en profundidad en formato web sobre la visibilidad lésbica en nuestro país que aborda, desde múltiples perspectivas, los derechos conquistados por el colectivo LGTBI+ a través del tiempo y la representatividad de las lesbianas en España.
Gehitu Magazine nº 109 66
Nuestro reportaje, desde un principio quiso trazar una amplia visión acerca del estado de la visibilidad de las mujeres lesbianas en la sociedad española actual y retratar la evolución social y legal que ha experimentado el lesbianismo en las últimas décadas. Por supuesto, también tenía como objetivos los de normalizar la libertad de amar, independientemente de la orientación sexual de las personas; combatir el machismo y la lesbofobia que derivan en la invisibilidad de las mujeres lesbianas en algunas esferas de la sociedad; analizar la representación de las mujeres lesbianas en diferentes ámbitos de la cultura; educar en la aceptación de una realidad existente en nuestra sociedad y, por último, pero no menos importante, dar a conocer a mujeres lesbianas, ya sean cis o trans, para que puedan ser referentes para futuras generaciones. Todo, por supuesto, desde un punto de vista periodístico, informativo e, incluso, educativo. Pero, ¿cómo lograr todo esto? Como profesionales especializadas en el mundo digital, decidimos elaborar una página
11/12/20 11:32
67
67
GEHITU.org web totalmente desde cero en la que albergar diferentes reportajes que tratasen los distintos aspectos de esta amplia temática realizados desde una perspectiva periodística basada en la recopilación de información y posterior enriquecimiento mediante datos estadísticos procedentes de organismos oficiales y extraoficiales. Por otro lado, apostamos también por el desarrollo de una estrategia de redes sociales que ayudara a construir la imagen de Proyecto Labrys y que permitiera ampliar la difusión de los contenidos de la página. El proyecto quedó estructurado en tres secciones: • Alzando la voz. Parte histórica en la que se analiza la evolución del colectivo en nuestro país, los derechos conquistados, los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar y cualquier momento que tuviera cierta relevancia para él, siempre centrándonos en las mujeres lesbianas. • Bajo el foco. Sección sobre la figura de las lesbianas en la cultura audiovisual, musical y literaria. • Construyendo realidades. Una última parte que cuenta historias reales y se detiene en la vida de las lesbianas en la actualidad. Esta sección aborda, pues, distintos aspectos de la realidad de las lesbianas y sus familias en la sociedad española actual. Una simple labor de investigación documental no era suficiente para reflejar la realidad que viven las mujeres dentro del colectivo LGTBI+ y en la sociedad en general. Las voces expertas y las personales son las que deben contar su propia historia. En Proyecto Labrys hemos logrado, no solo perfilar la evolución histórica de las lesbianas en España, así como su representación en la cultura, sino también ejercer de altavoz a la realidad de las mujeres lesbianas en la actualidad. Está claro que nuestro país cuenta con grandes mujeres homosexuales en todos los ámbitos del conocimiento que, con su visibilidad, ayudan a otras muchas a vivir su vida con mayor plenitud. Sin referentes, como todas las que finalmente fueron entrevistadas para este trabajo han declarado, es muy difícil que las personas del
Gehitu Magazine nº 109 67
colectivo LGTBI+ se sientan lo suficientemente seguras como para expresar su identidad de género u orientación sexual a la sociedad. Kika Fumero, Luisa Notario, Paloma del Río, Fátima Baeza, Aria Bedmar, Teresa Castro, Uge Sangil, Cristina Pérez, Tatiana Casado, Hella Salazar, Lola Martín, Beatriz González de Garay, Yamila Di Santo, Marta Fernández, Luz Martínez, Mar López, María Giralt, Marta González, Martha Lovera, Alicia Ramos, Alicia Vatra, Marina Logares, Cristina Doménech, Luz Gabaldón, June Fernández, Ana Cabeza, Gemma Segoviano, María e Iria son todas las mujeres que han prestado su testimonio para enriquecer este documental. De este modo, trabajos como Proyecto Labrys pueden ayudar en gran medida a que mujeres lesbianas que no conocen a otras como ellas vean que no están solas y puedan sentir el apoyo que necesitan para vivir su vida como quieren. Sobre nosotras: Como estudiantes del Máster de Periodismo Digital y de Datos de la Universidad de Antonio de Nebrija (Madrid) y nuestra especialidad en este área, cada una de las cuatro integrantes de este Proyecto se ha encargado de un cometido distinto. No obstante, cabe destacar que todas hemos colaborado, en mayor o menor medida, en la realización de alguna tarea fuera de nuestra asignada en el Proyecto. Cristina Doménech ha sido la responsable de gestionar las principales redes sociales donde estamos activas: Twitter, Instagram, Facebook y Youtube. Claudia Olivares se ha encargado de la maquetación, desarrollo y disposición de las distintas secciones del sitio web, es decir, del diseño completo de la página. Irene Martel ha elaborado los contenidos de los distintos reportajes que conforman el proyecto y que abordan distintas temáticas dentro del colectivo LTB. Estefanía Jorge ha recopilado los datos y cifras de las distintas temáticas que se abordan en los reportajes y ha elaborado su representación en gráficas y visualizaciones. Instagram/Facebook/Twiter: @proyectolabrys Web: http://practicasclase.com/tfm_ pd_2020/03/
11/12/20 11:32
69
68
MUJERES LBTI+*; MÚLTIPLES REALIDADES, MÚLTIPLES OPRESIONES
E
ste número de Gehitu Magazine escrito íntegramente por mujeres* es una iniciativa que hacía falta. Agradezco la invitación a participar y la libertad para poder expresar-me-nos con nuestras voces y nuestras maneras. Allá va... La lucha que las mujeres* de las siglas LBTI+ llevan a cabo está completamente imbricada a la lucha feminista, ya que también las actitudes y comportamientos LBTI+fóbicos se basan en la perspectiva machista que define la sumisión e inferioridad de las mujeres/”lo femenino” o lo que se sale de la norma, frente a los hombres/”lo masculino”. Así pues, el sistema heteropatriarcal estipula las normas de género, relacionales y de deseo que se consideran adecuadas y las que no entran en el marco al 100% las castiga. La manera de castigarlas o violentarlas es múltiple, siendo una sanción meta-estable que se da a lo largo de la historia, y que solamente varía en la forma en la que se articula: directa, indirecta, estructural, simbólica, espacial, psicológica, verbal, física... Asimismo, tal y como viene haciendo el movimiento feminista del País Vasco (2018) desde hace unos años, reclamo el asterísco en la palabra mujeres* como símbolo que reivindica la diversidad existente dentro de esta categoría, al fin y al cabo ficticia pero que, en el día a día, se pronuncia constantemente. Cabe mencionar que el movimiento feminista vasco, tomó de referencia esta estrategia planteada por Platero (2012) para las personas en situación de transexualidad. Así pues, las diferentes discriminaciones que las diversas mujeres LBTI+* (cis, heterosexuales, de orígenes múltiples, con o sin diversidad funcional, con o sin estudios, con ingresos económicos variados, etc.) sufren son únicas y distintas, pero todas tienen la misma raíz que termina posicionando a las mujeres* en un lugar secundario y/o en los márgenes. Por ello, tomando como referencia las reflexiones y resultados de “Convivencia en la diversidad.
Gehitu Magazine nº 109 68
Diagnóstico de las realidades de la población LGTBI+ en Gipuzkoa”, de 2018, me gustaría profundizar en algunos aspectos que aparecieron vinculados a éstas. Sobre todo, en los espacios educativos, sistema sanitario, acceso al mercado laboral y en el ocio y la cultura. En primer lugar, el espacio educativo demostró ser una de las piezas angulares para la interiorización y reproducción de un pensamiento en el que lo que se considera hegemónicamente femenino no sea protagonista. Una vez más, la denuncia a los materiales pedagógicos ha tenido que hacerse. El reclamo por la visibilización de mujeres* importantes en la historia nació hace años, y aún es necesaria. Tampoco las/os posibles referentes LGTBI+ tienen su espacio en las aulas, y mucho menos las mujeres LBTI+*. Si a día de hoy entrasemos en una clase y preguntasemos por mujeres LBTI+* que hayan sido importantes para la sociedad ¿Cuánto alumnado creeis que sería capaz de responder con más de una referente? En segundo lugar, hay que volver a hablar de la heterosuposición en el ámbito sanitario. Por muy repetitivo que suponga, de nuevo, hay que explicitar y reivindicar que atender a las lesbianas, bolleras y/o bisexuales como mujeres heterosexuales, pone en riesgo su salud, ya que no será su verdadera realidad la que sea atendida. Hay que seguir reclamando la necesidad de que los/ as profesionales sanitarios/as adquieran el hábito de consultar adecuadamente por las relaciones y así, evitar situaciones incómodas, violentas o de poca profesionalidad. Respecto a la transexualidad,
Bernardette Sá
11/12/20 11:32
69
69
GEHITU.org
cabe destacar que, en general, las mujeres trans* destacaron en el estudio haberse sentido bien tratadas por el personal sanitario, aunque siguieron subrayando la falta de conocimiento que aún hoy existe en torno a los procesos hormonales y el tratamiento. En tercer lugar, y siguiendo con las mujeres trans*, en la investigación se demostró que son el perfil con mayor dificultad para acceder al ámbito laboral. Además de todas las declaraciones recogidas, la confesión de una de las participantes se torna el mayor indicador de esta realidad al declarar que su miedo a no encontrar un empleo con buenas condiciones laborales, por el rechazo a la situación de transexualidad, le llevó a concentrarse en sus estudios con mucho empeño hasta lograr tener un recorrido académico admirable. Ella manifiesta que “no querer terminar como las referentes que veía en la tele -faranduleo- o que el imaginario social le destinaba -prostitución-” le hizo tener que esforzarse más allá de lo habitual. Sin embargo, en el caso de las mujeres trans* de origen extranjero encontrar un empleo se convierte en un ejercicio realmente Bernardette Sánc hez Caro complicado, independientemente del nivel de estudios con el que cuenten. Todas las participantes de ese perfil denunciaron los handicaps con los que se encuentran en el camino. Así pues, las mujeres trans* migrantes se encuentran con serios problemas para encontrar fuentes de ingresos económicos, estables, dignos y reconocidos, derivando en una situación de gran vulnerabilidad. En cuarto lugar, mencionar que en los espacios de ocio y cultura las mujeres bisexuales y lesbianas o bolleras han sido las que han expresado desarrollar más estrategias de invisibilización, sobre todo haciendo referencia a los lugares de ocio nocturno. Éstos ya se perciben como violentos para las mujeres cis heterosexuales, por lo que las participantes lesbianas y bisexuales los han definido como espacios muy machistas, ya que no tener ningún interés o tipo de relación con lo considerado “masculino”/hombres, o no tener una visión androcéntrica suele devenir en situaciones de agresión: verbal, espacial o física.
Gehitu Magazine nº 109 69
En quinto lugar, y para terminar, en la administración y justicia se vuelve a apreciar una discriminación estructual al no poder las parejas lesbianas-bolleras registrar a sus hijos/as sin ningún tipo de certificado. Es decir, a diferencia de las parejas heterosexuales, las no gestantes en una relación lésbica-bollera siguen sin tener la legitimidad de reconocer a su hijo/a/e con la simple declaración. En su caso, el certificado de la clínica de inseminación, el matrimonio o la adopción son las vías por las que un/a/e niño/a/e puede ser reconocido/a/e por la progenitora que no ha llevado a cabo el embarazo. Sin embargo, ningún requisito de éstos, ni una prueba de ADN, se les solicita a los hombres (cis) que quieren reconocer a un/a bebé como suyo. Así, se evidencia que el reconocimiento legal de la descendencia aún cuenta con una brecha importante entre la heterosexualidad y el lesbianismo, donde el primero goza de contar con la palabra del progenitor como legítima y suficiente, y sin embargo, en la segunda, algún certificado o proceso burocrático extra es necesario. En resumen, puede parecer que utilice con ligereza el término violencia. Considero violenta toda situación que altere el bienestar y deseos de relación y/u expresión de una persona que no perjudica a otra, es decir, el menoscabo de los derechos humanos básicos en la otredad. La invisibilización de realidades, la falta de referentes, la no contemplación de “mi” realidad como legítima, los obstáculos para acceder a una ciudadanía plena y un largo etcétera me parecen formas de alterar el bienestar de las mujeres* y, por ende, violentarlas. Da miedo que hayamos normalizado todas estas violencias y que creamos que “no existen o no son para tanto”. Por supervivencia nos adaptamos, pero no podemos olvidar que cabría una sociedad en la que no tuviéramos que explicarnos y hacernos valer continuamente. Zaira García Lafonte Referencias: Garcia, Z. y Expósito, J. (2018). Convivencia en la diversidad. Diagnóstico de las realidades de la población LGTBI+ en Gipuzkoa. 2018. Diputación Foral de Gipuzkoa y Gehitu Elkartea. Euskal Herriko Bilgune Feminista, EMAGIN. (2018). TRANS sexualitateak. Hezkuntza-praktika feminista baterako ekarpenak. Platero, R. (L.). (2012). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona. Bellaterra.
11/12/20 11:32
71
70
¿QUÉ ES PARA MÍ SER LESBIANA?
S
iempre me creí muy lista. Siempre estaba segura de que sabía lo que hacía, lo que quería. Porque la infancia te regala el desconocimiento y un horizonte lejano para aprender y la juventud la terquedad y la necedad de quien practica la todología*. Sin embargo, todo aquello no era más que el reflejo de la sociedad que tenía alrededor. Porque, realmente, el mundo en el que yo vivía era muy poco inclusivo y muy poco de mostrar que había algo más que una vida heterosexual, con hipoteca, boda, coche e hijos de por medio. Tonta de mí, creía que eso me daría la felicidad. Y lo quería todo más pronto que tarde. Visto desde la lejanía suena todo un poco obtuso, la verdad. Y no es que yo culpe a mi familia por ser eso lo que me enseñó sin darme otras alternativas, no. Mi madre siempre me animó a estudiar y a no depender de nadie y mi padre a creer en mí misma y a que con mi esfuerzo puedo conseguir todo lo que me proponga. Entonces, pensaréis que soy estúpida. Teniendo a dos personas que me dejaron crecer las alas y las raíces cómo podía yo, siendo rebelde como era, no querer explorar el mundo un poquito más. La respuesta: mi profunda creencia en el amor romántico. Nunca jamás en los primeros veinticinco años de mi vida había pensado en la palabra lesbiana ni en lo que ello significaba. Mi abuela alguna vez hablaba de algunas “lesbianas f a m o s a s ” armarizadas con un tono bastante despectivo, y solo recuerdo que me molestaban esos comentarios porque atacaban
a personas que, a mi juicio, eran inocentes de culpa alguna; creía que su comentario era injusto y la injusticia siempre me ha sobrepasado. Así me gané el mote (de esta misma abuela) de “abogada de pleitos pobres”. En mi colegio nunca me hablaron de las lesbianas, tampoco en el instituto. Ninguna amiga mía, amiga de amiga o conocida era lesbiana, o bisexual. Los gais tampoco estaban a mi alrededor, ni para bien ni para mal. Nada. Silencio. Desconocimiento. Desinformación. Desinterés. ¿Por qué nunca tuve esa curiosidad? ¿Quizá fuese por la falta de referentes positivos? ¿Referentes, al menos? Quizá no te lo creas, tampoco es importante que lo hagas, pero ser lesbiana, reconocerme lesbiana, ante la vida y el mundo, mi mundo, me hace seguir adelante. Cuando creo que todo es un asco, que el ser humano no se merece el tiempo que gasto en tratar de mejorar siquiera un poquito la situación de las personas LGTBI, cuando siento que estoy perdida y que mi vida no es ni un poco parecida a lo que yo pensaba que sería, entonces me reúno con mis compañeras activistas: gais, lesbianas, bisexuales, trans y resto de subversivas y me acuerdo del porqué hago lo que hago y vivo como vivo. Es una fuerza interior que te hace seguir y luchar por quien eres; y eso solo aparece cuando tienes algo por lo que luchar, cuando vives (te hacen vivir) en un submundo en el que ser de una forma u otra
*Ciencia misteriosa que hace que alguien lo sepa todo.
Gehitu Magazine nº 109 70
11/12/20 11:32
71
71
GEHITU.org hace que tengas o no tengas derechos. Ser lesbiana me ha hecho abrir unos ojos que no sabía que tenía. Unos ojos que están dentro de una misma, que sirven para detectar injusticias, para ver una verdad invisible para el común de los mortales. Ser lesbiana es reconocer al resto de mujeres como iguales, como parte de una comunidad unida por un lazo que no se puede ver, eso a lo que llaman sororidad y que tanto está costando. Esto es lo más parecido a una autobiografía. No es una opinión personal, es mi misma vida. Ser lesbiana para mí significa saber que no siempre a una mujer, ser lesbiana, le supuso lo mismo que a mí. Que en pleno siglo XXI hay tantas formas de ser lesbiana como lesbianas existen y que, de alguna forma, tengo que sentirme afortunada porque aquí, con mayor o menor dificultad, puedo expresarme tal y como soy, vestirme tal y como lo siento, expresar mi identidad y mi orientación al gusto. Pero ser lesbiana también debería de ser, y al menos para mí lo es, saber que ser lesbiana no debió de ser nada parecido a esto en siglos anteriores. Es posible que para las Damas de Llangollen, Anne Lister, Jane Pirie, Marie Equi, Radclyffe Hall, para Marcela y Elisa no significase algo así. Es posible incluso que ni siquiera para la mismísima Natalie Clifford Barney, que vivió en pleno siglo XX, fuese lo mismo que para mí. Me pregunto cómo era vivir siendo lesbiana antes del siglo XXI. Pero no un leer su historia y saber que muchas las pasaron canutas sino saberlo realmente; vivir en la Europa del siglo XIX (me pierde la época Victoriana), o en los Estados Unidos del siglo XVIII y poder comprobar in situ cuán fácil era perder la cabeza, literalmente, desterrada, repudiada familiar y socialmente y, aun así, ir con ella bien alta queriendo cambiar el mundo. Gracias a mujeres como ellas, y otras muchas, el mundo ha ido entendiendo que las mujeres tienen deseo sexual y que lo que se conocía como “amistad romántica” y te permitía tener ciertos acercamientos más íntimos a otras mujeres ha dejado paso a la lucha colectiva por unos derechos que nos pertenecen como seres que habitan este planeta. ¿Qué pensaría Natalie de mí? ¿Qué pensaría sobre la lucha de las mujeres lesbianas y bisexuales del siglo
Gehitu Magazine nº 109 71
XXI? ¿Estaría la Amazona satisfecha con nuestra rebeldía o creería que hemos caído en un aburguesamiento promovido por una ficticia igualdad? De cualquier forma, si de algo nos tiene que servir el legado de esta gran dama es el apoyo que siempre dio a mujeres (y algunos hombres) que trataban de encontrar un lugar para expresar su arte. Demostró, en los primeros años del siglo XX y durante toda su vida, que la sororidad existía desde antes que tuviese un nombre o una definición en el diccionario. Y es que Natalie, como muchas de mis compañeras de lucha, creía que su posición de mujer privilegiada –porque tenía mucha pasta e influencia– tenía que verse reflejada en algo más que hacer fiestas y pasarlo genial. Desde luego, si hay un espejo en el que mirarse ese debería ser el de grandes mujeres como las que se dejaron la piel para hacer que la palabra lesbiana se escuchase, se entendiese y se aceptase. Obviamente, ellas comenzaron un trabajo que aún no termina y debemos ser nosotras quienes, desde nuestras posiciones y posibilidades, continuemos avanzando, unidas si es posible, hasta una verdadera igualdad. Para resumir, ser lesbiana –para mí– es un posicionamiento político, una forma de entender el mundo y, al fin y al cabo, una manera de vivir. Es la satisfacción de saber que ahora sé quién soy. Soy Marta Márquez y en un intento de dedicarme a lo que me hace feliz, soy activista por los derechos de las personas LGTBI, escritora de relatos, de artículos, de algún que otro guión de cortometrajes y soñadora de una novela que lleva en mi mente demasiado tiempo. Presidenta de Galehi, Asociación de familias LGTBI y representante LGTBI en el Consejo de Atención a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid, del Consejo de Familias también de la CAM) y redactora de medios LGTBI desde hace más de diez años. Apasionada por el saber, cada vez me doy cuenta de que sé menos y eso me frustra y me ilusiona a partes iguales. Deconstruida y vuelta a construir una y otra vez. IG: @edea TW: @marta_lakme Agustina Casot es lesbiana, autora integral de historietas, ilustradora y organizadora de ¡Vamos las pibas! festival de autorxs de historieta en la ciudad de Buenos Aires. Facebook e instagram: @agustinahistorietas Twitter: @agushistorietas https://agustinacasot.myportfolio.com/
11/12/20 11:32
73
72
SEXO, GÉNERO Y OTRAS PALABRITAS
A
lgunas ideas desde la ciencia de la sexología sustantiva en el surgimiento del cuestionamiento sobre las personas en situación de transexualidad “Decís constantemente que puedo ser una niña masculina, que está bien, que no pasa nada, Quizá le sirva a alguien, pero a mi ni me escucháis ni me veis”. -Ion (nombre ficticio), niño de 7 años a su madre. Desde hace un tiempo se viene fraguando un debate acerca de los derechos trans, de la existencia y legitimidad de las personas en esta situación, en un ruido de fondo que alcanza su máxima expresión en pleno mes del Orgullo con desavenencias acerca de cómo afrontar el compromiso concreto de promulgar una Ley Integral Trans Estatal que forma parte de un acuerdo de los partidos del Gobierno de España. ¿Podría suponer el reconocimiento de las personas en situaciones de transexualidad un peligro para el concepto “mujer”? Mucho se ha escrito sobre esta cuestión desde el ámbito de los derechos y desde diferentes análisis políticos. Muchos son los debates acerca de lo que desde ciertos posicionamientos políticos, más o menos conservadores si bien más presentes que nunca en el sistema institucional y mediático, han venido en llamar “ideología de género”. Sin embargo, la gente de a pie se encuentra desorientada, con palabras y conceptos que se repiten constantemente con significados diferentes,
Gehitu Magazine nº 109 72
y en una disputa permanente sobre el propio sentido de términos como “hombre”, “mujer”, “sexo” o “género”. En un momento donde no pocas personas se erigen en expertas opinólogas sobre la cuestión, la divulgación del aporte de la ciencia sexológica puede clarificar gran parte de este debate que se está construyendo con pies de barro. Mi pretensión con este artículo va a ser abordar, por tanto, un par de ideas que estamos leyendo y escuchando en diferentes medios. Ideas mutuamente excluyentes, y donde las evidencias sí ofrecen un planteamiento que está quedando fuera de los discursos que se están hegemonizando en los mass media. Excluyentes porque no recogen a personas como Ion, y que en realidad más que recoger, nos excluyen en mayor o menor medida al resto del mundo: 1. “El sexo es biológico”: el sexo es biográfico, más que biológico. Que no te engañen.
11/12/20 11:32
73
73
GEHITU.org La idea de Sexo tiene miles de años, y fue usado por aquellos primeros filósofos griegos (ejemplo: “El Banquete”, de Platón), donde “sexus”, “sexare” significa “corte”, “diferencia”, “separación”... en definitiva aquello que hace referencia a lo que nos hace diferentes de los demás, y por tanto a nuestra identidad. Se trata, por tanto, del “sexo que somos”, más que el “sexo que tenemos” (genitales, cromosomas), o el “sexo que hacemos” (prácticas donde entran en juego los genitales). ¿Qué papel juegan los genitales y los cromosomas (a los que discursivamente se ha reducido esa “biología”) en esa identidad? Alguna sí, pero no toda: los genitales (palabra también proveniente del “genus” del latin) son aquellos órganos que pueden facultar la generación de siguientes generaciones, si bien éstos ya recibían un nombre acorde y que es diferente a la del concepto “sexo”. Por otra parte, los cromosomas no fueron observables hasta la invención de los microscopios, y aún hoy en día a poca gente se le examinan dichos cromosomas (que, en realidad, en esa reducción biológica solo se alude al número 23 de todos los que tenemos, los que tienen una forma aproximada en la observación a “x” y/o “y”). Por tanto, esta idea de que los genitales y los cromosomas dan la “verdad biológica” de “el sexo” (en su acepción de verdad, la de la identidad, más allá de la mera observación de genitales y cromosomas) no puede ser cierta, y en esto entran en juego las vidas de, entre otras (pero no solo), las personas que se encuentran en una situación de transexualidad. El sexo no es, por tanto, un concepto meramente biológico. Admitiendo que nos conforman tanto el aspecto biológico, el psicológico como el social/cultural, ya que todos esos ámbitos transcurren en la vida de las personas de manera interrelacionada y en constante interacción, cabe resaltar que el sexo es, sobre todo, y antes que nada, biográfico. ¿De qué manera es el sexo biográfico? De la misma manera por la cual una mujer en la sociedad occidental llenará de significado su
Gehitu Magazine nº 109 73
identidad en base a los hechos que ocurran en su vida de manera diferente a la que lo hará otra mujer en un país como Irán, la India, o en una comunidad o tribu de Asia Pacífico. Incluso, ellas serán las mismas mujeres que fueron cuando eran niñas, siendo al mismo tiempo mujeres diferentes. Los matices que su biografía aporte al hecho de ser mujer no invalidan que lo sean. Lo mismo ocurre con las mujeres en situación de transexualidad. O la de los hombres en esa misma situación. Una idea sobre el sexo ésta que, lejos de excluir, incluye. 2. “La identidad es sexual vs. La identidad es de género”: los sexos (y el género) nos dan la respuesta Género —también del latin genus—es un término técnico específico en ciencias sociales que alude al conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres. Por tanto, hablar de género significa referirse a los roles socialmente construidos, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para hombres y mujeres. Hay que recordar que la palabra, aunque adoptada en las ciencias sociales, tiene su origen en las ciencias biomédicas de los años 60, y en concreto en la teoría fallida del Doctor Money en su tesis sobre la construcción de la identidad (podéis buscar en internet para conocer la historia de los gemelos Reimer). El género es, por tanto, un instrumento de análisis más que una dimensión humana, como bien nos explica Lucía Gonzalez Mendiondo en su obra “El Género y los Sexos: Repensar la Lucha Feminista”), y es por esta misma razón por la cual autoras tan referentes como Simone de Beauvoir mencionaban “El Segundo Sexo”, más que el “género Mujer”. Y es en este punto donde podemos encontrar la clave: si los sexos hacen referencia a eso que somos y que nos diferencia de los demás, nuestra dimensión sexuada se referirá a esa identidad, más que a la impuesta y moldeada por las normas sociales. Las presiones, roles e imposiciones influyen y afectan pero no constituyen quienes somos, ya que el relato de todas las
11/12/20 11:32
75
74
SEXO, GÉNERO Y OTRAS PALABRITAS personas en situación de transexualidad es, precisamente, que esos esterotipos y obligaciones de ser un hombre o una mujer impuestos no han conseguido impedirmucho menos conformar- que seamos quienes somos y por tanto, la propia idea de “identidad de género” es un oximoron, una idea contradictoria en sí misma. Nadie encaja en el molde arquetípico de lo que se nos ha vendido como “hombre” o como “mujer”, se esté en una situación de transexualidad o no. La identidad no puede ser impuesta. En realidad el debate sobre qué nos hace ser quienes somos, no tiene una conclusión definitiva. Desde los estudios sociológicos y las políticas de género se analizan cómo afectan estas imposiciones a los derechos y a las vivencias de las personas que las soportamos -que somos prácticamente todas, en mayor o menor medida-, toda vez que aspira a poner soluciones. Desde el lado de los estudios asociados a la biomedicina se están examinando cerebros, proporciones corporales y otra serie de medidores, sin que haya una conclusión definitiva. Una “esencia” de la identidad que con las tecnologías actuales no podemos demostrar, y que será probablemente muy difícil hacerlo por mucho tiempo. Quizá de tan difícil, nunca habrá una respuesta concluyente a esa gran pregunta de la humanidad que es “¿quién soy?, ¿qué me hace ser quien soy?” Muy probablemente haya múltiples causas que interactuan entre ellas. Lo que si está muy claro desde la ciencia sexológica es que las biografías de hombres, mujeres en situación de transexualidad relatan que no saben qué es lo que les hace ser mujeres u hombres. Y que si hay algo claro es que lo son-lo somosporque no hemos podido ser las mujeres y los hombres que nos han dicho que teníamos que ser. Esa es otra idea que nos incluye y nos interpela a todos. Al igual que no podemos dividir quienes somos en lo biológico y lo cultural, ni el reduccionismo biológico de genitales y cromosomas incluye a todo el
Gehitu Magazine nº 109 74
mundo, ni la identidad basada en el género (lo que se traduce en un "deseo de ser", en un "sentimiento de ser" que no podemos explicar de donde procede) lo hace. Las identidades, las de todas las personas, no solo las de aquellas en situaciones de transexualidad, distan mucho de ser “ficciones” o únicamente construcciones culturales que se pueden performar. Lamentablemente, el concepto contradictorio “identidad de género” ha adquirido un peso específico en los textos legales de origen anglosajón, donde hay una tradición que sustituye el término “sex” (en su sentido identitario) por el de “gender”, incluyendo así conceptos como el de “gender identity” en diversos textos de derechos humanos y sentencias y jurisprudencias varias. Cabe clarificar, por tanto, que las personas en esta situación SON mujeres, SON hombres, lo somos desde el mismo momento en que nos vivimos como tales, y que no se trata de un “deseo” o un “sentimiento de creer ser” tal y como afirman muchos artículos de opinión, o no al menos de una manera diferente a la de aquellos que no se encuentran en situaciones de transexualidad, que son a quienes no se cuestiona su deseo o su sentimiento (sentimiento que existe igualmente). Aitzole Araneta es sexóloga y técnica de igualdad. Nacida en Donostia, Ha trabajado en las artes escénicas y en gestión cultural. Forma parte, como experta, del Grupo de Trabajo sobre la Nueva Ley Integral de Transexualidad Estatal. Como activista he estado en varios movimientos sociales y colectivos, siendo impulsora del movimiento por la despatologización trans, y ha formado parte, durante 8 años, de un grupo de trabajo que ha consultado la Organización Mundial de la Salud en el proceso de revisión del catálogo de enfermedades sobre la cuestión de las condiciones de transexualidad. Aitzole fue candidata a Alcaldesa de Donostia, siendo la primera persona en condición trans en serlo. Actualmente es la portavoz de Elkarrekin Donostia Twitter: @aitzolearaneta, FB: Aitzole Araneta, Instagram: ait_ara Pedro Parrilla “El Koko”. Habitante del oscuro mundo “underground” a veces salgo a la calle a por el pan. Instagram/ twiter: @elkokoparrilla
11/12/20 11:32
75
75
Facebook: @pedroelkoko http://elkoko.tumblr.com/
Gehitu Magazine nยบ 109 75
11/12/20 11:32
77
76
Gehitu Magazine nยบ 109 76
11/12/20 11:32
77
77
Gehitu Magazine nยบ 109 77
11/12/20 11:32
79
78
UN BRINDIS POR LA I
L
as activistas intersex del Estado español nos reunimos para visibilizar nuestras realidades, compartir nuestras demandas y celebrar la diversidad en nuestros cuerpos. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de intersexualidades? Utilizamos el término intersexualidades (en plural) para nombrar a un abanico muy amplio de variaciones corporales –posibles y naturales– que subvierten las normas establecidas por el esquema binario. Las personas intersex nacemos con una anatomía reproductiva o sexual —genitales, gónadas, niveles hormonales, o cromosomas— que no encajaría en las definiciones típicas de cuerpos masculinos o femeninos. Algunas de esas características sexuales, normalmente cuando hablamos de genitales, sí son visibles cuando nace una criatura mientras que otras no se descubren hasta la pubertad, o incluso más adelante. De hecho, en algunos casos los rasgos no suelen ser visibles en la apariencia externa (el fenotipo). Por otro lado, como nos recuerda la activista intersex francesa M, en una entrevista publicada en este medio *, “ser intersex también supone haber conocido – vivido– una negación social, tener un cuerpo que ha sido rechazado a nivel social por una definición clínica. Esto implica un abanico de negaciones sociales de la diversidad, desde la ausencia total de representaciones culturales hasta los tratamientos clínicos impuestos. Mi cuerpo no existe dentro de ese sistema binario. Por eso es político, porque habla de esas experiencias sociales a raíz de que nuestros cuerpos han sido rechazados”. ¿Intersex puede ser también una identidad? Para Cristina R., actriz intersex, “independientemente de las características sexuales que tengamos cada persona nos podemos identificar con una identidad de género diferente y vivir diversas orientaciones del deseo sexual, que en ningún caso son excluyentes, sino flexibles y comunicantes. Al mismo tiempo, aunque las intersexualidades definen nuestras anatomías y, a priori, no nuestro género –aunque las intervenciones
Gehitu Magazine nº 109 78
médicas y sociales insistan en lo contrario–, es cierto que también pueden ayudar a identificarnos, a aliarnos para luchar contra las violencias, y a complejizar y embellecer el género, históricamente binario y marcado por el patrón cisheteronormativo. Esto es, el sexo, así como el género y el deseo, son hermosamente complejos y fluidos”. ¿Demandamos una tercera categoría? En el ámbito europeo, las organizaciones intersex están en contra de que exista una tercera categoría para las personas intersex en las identificaciones estatales. Como aclara M, “desde el Collectif Intersexes et Allié.e.s francés no queremos una categoría que continúe estigmatizando unos cuerpos y siga dando argumentos a equipos clínicos para seguirlos discriminando”. Activistas y colectivos intersex del Estado español nos sumamos a estas reivindicaciones y defendemos que no es una demanda que salga de nuestras voces. Aun así, respetamos y celebramos que se esté demandando por parte de otras identidades. ¿Cuáles son nuestras principales reivindicaciones? Las principales demandas de la comunidad intersex internacional son acabar con los tratamientos no consentidos y no necesarios –tratamientos hormonales, diagnósticos, cirugías– y luchar contra la patologización de los cuerpos que no encajan en la norma binaria. En el Estado español, según afirma la jurista intersex Lilith Martí, “es necesario contar con una ley orgánica que trate la violencia hacia las personas intersex desde un punto de vista interseccional y transversal, siguiendo como ejemplo el prólogo de la Ley Orgánica 1/2004
11/12/20 11:33
79
79
GEHITU.org contra la violencia de género. Es decir, tratar el ámbito educativo, sanitario, jurídico, social, y/o laboral. Existe un sistema de discriminación estructural hacia las personas intersexuales y es importante establecer los mecanismos necesarios para que se entiendan como discriminaciones por razón de sexo”. A escala sanitaria, continúa Martí, “lo más urgente es poner fin a las mutilaciones genitales y a las intervenciones no consentidas hacia menores intersex; los protocolos médicos deben cambiar y acabar con las cirugías normalizadoras y las prácticas invasivas siempre que no sea por motivos estrictos de salud y dejando de lado las intervenciones estéticas basadas en estereotipos de sexo”. En la misma línea, Camino Baró, como psicoterapeuta intersex, aboga por la existencia de equipos multidisciplinares dentro de los hospitales “para que cualquier propuesta de intervención, cirugía o procedimiento genital y hormonal sea previamente supervisado por un comité ético que cuente con expertas en género y en diversidad afectiva-corporal y con conocimientos en el desarrollo del trauma en menores y personas adultas. Además, las familias y las criaturas tienen que ser plenamente informadas, saber los efectos de cirugías, revisiones o tratamientos, y estar lo suficientemente empoderadas como para tener capacidad de decisión y elección”. Asimismo, reivindicamos la plena autonomía sobre nuestros cuerpos y la necesidad de que, como nos traslada Camino Baró, se reconozca “la belleza de los cuerpos intersex, su capacidad para desear y ser objeto de deseo –aunque no se ajusten a los arquetipos binarios tradicionales de género– y respetar las múltiples orientaciones sexo-afectivas
Gehitu Magazine nº 109 79
que puedan expresarse en el futuro, sin dar por supuestos patrones cisheteronormativos que se acompañen de cirugías innecesarias”. Ana Belén Francia, activista intersex, insiste en que “nada en la naturaleza es excluyente, la sexualidad es un espectro y biológicamente todes estamos en diferentes puntos de esa escala de diferenciación. Nuestra existencia cuestiona a las personas que defienden que en la biología sólo existen dos realidades y se niegan a ver que existen tantas posibilidades como gente hay en el mundo”. En el espacio educativo, Baró y Francia están de acuerdo en que “en los contenidos de libros de texto de primaria y secundaria, tienen que incluirse las intersexualidades como una posibilidad más de los cuerpos y no como una patología”. Por eso, todos los centros educativos deberían contar con protocolos de actuación para el acompañamiento a menores intersex. De esta forma se evitaría el tabú garantizando la igualdad y la no discriminación de las criaturas. Para ello, sería necesario una asignatura obligatoria en educación sexual y que la comunidad educativa tuviese formación en diversidad de género y sexualidad. Otra de las demandas fundamentales tiene que ver con la urgencia y los plazos para inscribir a un bebé recién nacido en el registro civil. Según Lilith Matí, “actualmente, el plazo es de 72 horas o de 30 días si se acredita una causa justificada. En ese plazo, y en el caso de que la criatura naciera con una intersexualidad visible, los familiares se ven obligados a decidir qué casilla marcar: sexo femenino o masculino. Para dar solución a esta situación, algunos juristas defienden que debería existir una tercera casilla mientras que para otres, como es mi caso, la solución sería plantearnos si estas casillas son realmente necesarias o deberían eliminarse. ¿Por qué tenemos que incluir el sexo en el DNI?”. Asimismo, tenemos que acabar con las discriminaciones que sufrimos también en el ámbito laboral y deportivo. Un ejemplo de ello es la orden recogida en el Boletín Oficial del Estado por la que las «disgenesias, hipogenesias y agenesias gonadales y genitales» son motivos suficientes para que una persona quede excluida del
11/12/20 11:33
81
80
UN BRINDIS POR LA I Ejército y de la Guardia Civil, a pesar de que está demostrado que no supone ningún impedimento para desempeñar estos trabajos. Por otro lado, según explica el investigador y aliado Dau García en este artículo, “sobre las mujeres deportistas no solo recae este peso de la dualidad de género y del sexismo, también la vigilancia de la dualidad sexual”. Como ocurrió con la vallista María José Martínez Patiño en los 80, se siguen haciendo “controles médicos sexistas para probar que son ‘verdaderas mujeres’” para que existe una coherencia entre sexo, género y deseo. Por último, como nos recuerda Cristina R. –integrante del colectivo escénico `Que no salga de aquí´ y de su última obra `Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo´– “también algunas de nosotras trabajamos para que desde las disciplinas artísticas haya referentes potenciales que nos permitan pensar, imaginar y embellecer nuestros cuerpos, generando así nuevos imaginarios de deseo que pongan en jaque los dominantes y faciliten relaciones (con nuestros cuerpos y los de las demás) más sanas, justas y placenteras”. Asimismo, estamos trabajando en el desarrollo de planes, formaciones y en la elaboración de campañas para diferentes instituciones y organizaciones. ¿Por qué es necesaria una comunidad intersex? Yolanda Melero, psicóloga sanitaria y activista por la visibilidad intersex, habla de la importancia que tiene crear comunidad y agruparse para salir del tabú, “las asociaciones son fundamentales porque nos ayudan a encontrarnos con iguales, con espejos y referentes. Además, podemos compartir nuestras experiencias, hablar de nuestras diferencias, acabar con el secretismo, dejar de sentirnos bichos raros o sentir que tenemos un lugar en la sociedad. También nos sirven para reividincarnos, hacer fuerza y luchar por nuestros derechos a nivel político y social”. En la actualidad, los grupos y asociaciones más implicados en el activismo intersex dentro del Estado español son la Organización Intersex por la Diversidad Kaleidos; en Andalucia, Krisol Pro Derechos Humanos Intersex, dentro de la Asociación Adriano Antinoo; y en Canarias,
Gehitu Magazine nº 109 80
Caminar Intersex; además de GrApSIA, asociación y grupo de apoyo de ámbito estatal, que orienta y reúne a personas jóvenes o adultas y a sus familias desde el año 2000. Por último, me gustaría mencionar a la comunidad LGTBIQ+, que ha sido siempre un espacio de apoyo, de seguridad y de activismo político para las personas intersex. Compartimos discriminaciones y fobias y luchamos contra un mismo enemigo que nos oprime, excluye e invisibiliza: la matriz heterosexual y el sistema binario. ¿Existe una fecha internacional de celebración y visibilidad? Existen dos días clave para seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos de la comunidad intersex. Por un lado, el 26 de octubre es el día de la Concienciacioìn Intersexual (Intersex Awareness Day). En esta fecha, en 1996, tuvo lugar la primera demostración pública por activistas de la Intersex Society North America, mientras se celebraba la conferencia anual de la sociedad americana de pediatría en Boston. Por otro lado, el 8 de noviembre celebramos el diìa de Solidaridad Intersexual (Intersex Remembrance Day). Ese mismo día, pero en 1838, nacía Herculine Barbin. Su testimonio fue el primero, escrito en primera persona, del que tenemos constancia y que vio la luz gracias a Michel Foucault. Una última reflexión. Me gustaría concluir con esta cita de Ana Belén Francia: “Las intersexualidades son colores. Dejar de ver el mundo en blanco o negro para abrir los ojos a la realidad de la diversidad de la naturaleza. Son conocimiento de la sexualidad, de nuestros cuerpos. Son liberación, apertura, reconocimiento, verdad, encuentro y abrazos entre las que siempre nos hemos considerado bichas raras; para dejar de serlo, para sentirnos orgullosas de serlo. Las intersexualidades son revolución. Mer Gómez Publicado originalmente en Pikara online Magazine el 21/10/2020
11/12/20 11:33
81
FEMINISMO LESBIKOA NIKARAGUAN
L
esbianak betidanik egon gara Nikaraguako historian, baina beti saiatu izan dira gure gorputzak, desioak eta plazera ikusezin bihurtzen, baztertzen eta isilarazten arlo guztietan: familian, gizartean eta politikan. Nikaraguako emakumeek hezkuntzarako, botorako, lanerako eta parte-hartze politikorako dituzten eskubideen aldeko borrokak mende bat baino gutxiago du, diktadura somozistatik1 hasi eta OrtegaMurilloren egungo diktadura arte, hain zuzen ere. Denbora horretan guztian, feministok gogor egin dugu lan gure eskubideak salatzeko, eskatzeko eta sustatzeko, eta LGBTI+ biztanleriaren eskubideak aldarrikatzeko borroka ere azpimarratu behar dugu. Nikaraguako sexu-aniztasunaren historia ezin da mugimendu feministak hainbat hamarkadatan herrialdean egin duen borrokatik isolatu, emakumeei ez ezik, lesbianei, gayei, bisexualei eta transei ere ukatu izan zaizkien berdintasuna, e s k u b i d e politikoak, profesionalak, s o z i a l a k , familiakoak eta pertsonalak aldarrikatzeko borrokatik, alegia. Nikaraguako feminismo lesbikoa emakume antolatuen taldeen edo mugimendu feministen barruan sortu eta indartu zen Nikaraguan duela 30 urte baino gehiago. Emakumeen eskubideak eta haien sexu-askatasunak sustatzeko gune
Gehitu Magazine nÂş 109 81
81
horietan hasi ziren, zehazki, sexu-identitate desberdinak onartzen, eta horien artean identitate lesbikoa. Baina 2004. urtera arte ez zen lehenengo talde lesbikoa sortu Nikaraguan, Grupo lĂŠsbico Safo izenekoa, lesbianek, bisexualek eta sexu-langileek koordinatu eta osatzen zutena. Gune lesbiko hori oso garrantzitsua izan zen; izan ere, garai hartan lesbiana asko antolatuta bazeuden ere, Gay gizonak edo emakume Transgeneroak buruzagi zituzten gune mistoetan zeuden. Aipatu behar da talde hori ez zela gune feministatzat hartzen, feminismoarekin edo ikuspegi feministarekin loturarik ez zutela adierazten baitzuten. 2006an Grupo lĂŠsbico Feminista Artemisa izeneko taldea sortu zen. Talde hori Nikaraguako Mugimendu Feminista osatzen zuten emakume gazteek koordinatu zuten. Erakunde feministak antolatzeko
11/12/20 11:33
83
82
FEMINISMO LESBIKOA NIKARAGUAN gune bat da; bertan hainbat sentsibilizazio-kanpaina eta proposamen politiko egiten dira emakumeen eskubideak eremu guztietan aldarrikatzea sustatzeko. Garai horretan, mugimendu feministak, sexu-aniztasuneko taldeekin batera, salaketa eta eskari publikoko ekintzak egin zituen homosexualitatea kriminalizatu eta LGBTI+ biztanleriaren eskubideak urratzen zituen kode penalaren 204. artikulua indargabetzeko. 2008an lortu zen homosexualitatea despenalizatzea. Ekintza horri esker, sexuaniztasuneko erakundeen kopuruak gora egin zuen eta LGBTI+ biztanleria ikusgai bihurtu ahal izan zen. Arlo juridikoan aurrerapen handi hau lortu bada ere, LGBTI+ mugimenduak orain arte ez du lortu mugimendu antolatua eta agenda politiko erkidea duen mugimendua izatea. Talde lesbikoak soilik hartzen baditugu kontuan, ikusiko dugu errealitatea ez dela desberdina. Banakako ahalegin txikiak daude, beren errealitateari buruz hausnartu, errealitate horretan lagundu, errealitate horren inguruan aholkatu eta errealitate hori ikusgai jartzen duten erakunde gisa, baina ez da mugimendu antolatua, ezta agenda politiko erkidea duen mugimendua ere. Nikaraguan emakume lesbiana izatea guztiz kaltegarria da emakumeen bizitza, eskubideak eta gorputzak errespetatzen ez dituen herrialde batean. Hori dela medio, egunero areagotu egiten dira emakumeek herrialde osoan pairatzen dituzten feminizidioak, bortxaketak, sexu-erasoak, bahiketak eta kaleko jazarpena. Gainera, sistema matxista eta misogino baten etengabeko biktimak gara. Sistema horrek emakumea kriminalizatzea erabakitzen du emakumearen gorputzari buruz erabaki nahi izateagatik bakarrik (tamalez, Nikaraguan abortua zigortuta dago). Adibidez, sexu-abusuaren biktima izan den neska batek bere bizitza eta osasuna agerian jartzen ditu haurdunaldi behartu batekin; haurdunaldian konplikazioak dituen emakume batek ezin du haurdunaldia
Gehitu Magazine nº 109 82
eten osasun-arrazoiengatik; edo bere sexu-orientazioa “zuzentzeko”, ahaideen bortxaketen biktima den emakume lesbiana bat –mota horretako bortxaketa Nikaraguako gizartean ohikoa den gorroto-krimen bat da, zalantzarik gabe– haurdunaldia amaitzera behartuta dago. Emakume lesbianek pairatzen duten indarkeria Estatuan hasten da, estatuko politika baztertzaileekin, eta gizarte-arloan sendotzen da, emakume horiek pairatzen duten diskriminazioarekin, indarkeriarekin eta marjinazioarekin. Emakume lesbianek ez dute berdintasunezko loturarako, familia bat sortzeko edo adoptatzeko legezko eskubiderik, Nikaraguako familia-kodeak eta esparru juridikoak ez baitituzte familia desberdinak onartzen. Feminismoa izan da eta hala da orain ere lesbianen eskaeren alde borrokatzeko, eskaera horiek aldarrikatzeko eta eskaera horiei aurre egiteko estrategia nagusia. Oso garrantzitsua da nabarmentzea gune lesbiko gehienak, gaur egun, gune feminista gisa lotzen eta identifikatzen direla, biktima bihurtzen dituzten urraketa desberdinak salatzeko ez ezik, beren eskubide guztien aitorpen osoa bermatuko duen gizarteeraldaketari ekarpena egiteko ere beren burua antolatu nahi duten eta behar hori sentitzen duten emakume gazteen partehartzearekin. Egoera hori zaildu egiten da 2018ko apiriletik aurrera, Nikaraguako historian aurrekaririk ez duen gatazka soziopolitiko bat sortzen denean. Gatazka horretan, OrtegaMurilloren egungo diktadurak –boterean betikotzeko desio aseezinean– bere besorik bortitzena erakutsi du, gizateriaren aurkako krimenak salatzera ausartzen den pertsona edo mugimendu oro erasoz, jazarriz eta kriminalizatuz. Gaur egun, mugimendu feministak eta emakume lesbianen talde antolatuek ezin dute jarduerarik, topaketarik, tailerrik edo manifestaziorik egin, orain
11/12/20 11:33
83
83
GEHITU.org inoiz baino babesgabeago baitaude. Gure borroken bozgorailu izatera gonbidatzen ditugu, munduak Nikaraguan gertatzen denari begiratu diezaion eta nazioartearen gaitzespenarekin bat egin dezaten. Horrela, espero dugu gaur egungo gatazka sozialari irtenbide baketsu eta demokratikoa eman ahal izatea laster nire Nikaraguan. Emakume eta lesbiana izateak beldurra, bazterketa edo heriotza esan nahiko ez duen Nikaragua bat. Eskubide guztiak errespetatuko direla bermatuko duen eta emakume guztiok indarkeriarik gabeko bizitza bizi ahal izango dugun Nikaragua bat.
arte egiteko aukera eduki arren, lege zentzugabeekin jazartzen eta atxilotzen dituztelako; esate baterako, talde horien ahotsak isiltzeko diseinatutako ziberdelituen legearekin edo atzerriko agenteen legearekin. Nikaraguako emakume lesbiana ekintzaileen eta giza eskubideen defendatzaileen egoera etsigarria da, abusuaren eta krimenaren zigorgabetasuna da nagusi. Estatu espainoleko mugimendu feministak eta mugimendu lesbikoak beren agendak zabaldu behar dituzte eta Nikaraguako emakumeak babestu behar dituzte, bai hemen erbeste-egoeran gaudenak, bai Nikaraguan bizirauteko ahalegina egiten ari direnak, une honetan
Gehitu Magazine nÂş 109 83
Silvia ZĂşniga. Nicaraguako lesbiana aktibista feminista, duela bi urtetik Bilbon erbesteratua dagoena, eta Eh Feministak Nika taldearen kide. Ana Pi. Ilustratzaile eta gidoilari valentziarra, zinema, komikien eta katuen zale. Instagram @anitaescarlatita
11/12/20 11:33
85
84
NIRE BISEXUALITATEA
B
eti izan naiz bisexuala. Nahiz eta pertsona askori gertatu izan zaien bezala, betidanik emakume heterosexual gisa identifikatu nauten, txikitatik, eta batez ere gaztaroan, fantasia sexualak edukitzen hasi nintzen emakumeekin. Nik, hala ere, ez nien jaramon gehiegirik egiten… Aldi berean, mutilengan pentsatzeak ere zerbait eragiten zuen nigan; gogoko nituen, eta beti izan naiz horren jakitun. Horregatik, baliteke heterosexualitatearekiko eduki dudan jarrerak eragin handia eduki izana emakumeak saihestu edo eurekin edukitako harremanak estaltzearekin. Hainbat urteren ondoren ohartu nintzen emakume batekin harreman bat edukitzeko interesa eduki nezakeela. Izan ere, eduki d i t u d a n “bikote” zis gizon batzuk konturatzen ziren emakumeak ere gustatzen zitzaizkidala, baina ez genuen inoiz gai horri buruz hitz egin. Nire kasuan, bisexualitatea praktikan nahiko berandu iritsi zen nire bizitzara. Horrekin batera, nire burua ezagutu eta onartzeko prozesua ere iritsi zen. Momentu horretan izugarrizko lasaitasuna eta liberazioa sentitu nuen. Denbora luzea igaro dut betidanik ezarri dizkiguten parametro horien artean nire burua kokatu nahian, orokorrean ezarrita dauden arau heterosexual edo homosexualen barruan sartu nahian. Baina, ni bisexuala nintzela ohartu nintzen aukera horren existentziari buruz hausnarketa egin nuen momentuan, ordura arte ez baitzen aukera hori existitzen nire buruan. Bat-batean ulertu nuen denbora galtzen ari nintzela, nire burua murriztu nahian, ni alde batera edo
Gehitu Magazine nº 109 84
bestera bideratuz. Heterosexualitatearen edo homosexualitatearen artean aukeratu behar nuela iruditzen zitzaidan: «Maitane, bollera ala hetera zara?»…«Ez maitea, ez… Ez murriztu gehiago zeure burua. Bixesuala zara, eta punto». Nire iritziz, bakoitzak bere buruari etiketa bat jartzea aukera bat da, baina ez dago hori egiteko beharrik. Nire kasuan, ongi etorri zait nire burua etiketatzea, lasaiago bizi bainaiz.. Mundua etiketaz josita dago, eta orientazio sexualari dagokionean, batzuei errazago egin dakiguke geure buruari etiketa bat ezartzea, bai geure buruari bai gizarteari dagokionez, gizarteari gu errazago identifikatzen lagun baitiezaioke. Hala eta guztiz ere, etiketak ezartzearena kategorizatuta egoteko beharraren ondorioa d e n e z , iruditzen zait kontuan izan beharko genukeela prozesu edo etiketatze horietan gure errealitatea asko murriztu eta sinplifika daitekeela. Nire orientazio sexualaren identifikazio momentura itzuliz, aipatu behar dut orduan izan zela komentario eta iritzi bifobikoak aztertzen hasi nintzen momentua, komentario horiek egunero gure inguruan errepikatzen baitziren: «hori fase bat da» / «ez duzu zure burua lesbiana bezala identifikatu nahi, baina hala da» / «ziur naiz generoren bat bestea baina apur bat gehiago gustatzen zaizula» / «aukera bikoitza
11/12/20 11:33
85
85
GEHITU.org daukazu horrela» … Horien artean graziosoena iruditzen zaidana nire familiak bikotekidea (neska) etxera eraman nuenean hartutako posizioa izan zen, honakoa izan baitzen: «Ados, gure alabak/ ilobak/lehengusinak/arrebak neskalaguna dauka orain, beraz, lesbiana da; lehenago zeukan bikotekidea mutila zen, baina orain lesbiana da». Horregatik, badirudi nahiago dutela ni lesbiana naizela pentsatzea bisexuala naizela baino, azken hori bizioa besterik ez baita eta nire heldugabetasunaren ondorioa. Eta egia hauxe da: ez naiz lesbiana noizbehinka, ezta heterosexuala erdizka ere. Emakume batekin nagoenean, bisexuala naiz. Eta gizon batekin nagoenean ere bisexuala naiz. Edozein pertsonarekin nagoenean BISEXUALA NAIZ. Bisexualitatea lesbianismoa baina ikusezinagoa dela pentsatzen dut, gaur egun oraindik eremu askotan dena heterosexualitatearen eta homosexualitatearen artean mugitzen dela iruditzen baitzait. Horren arrazoia izan daiteke hobeto ikusia dagoela genero batekiko erakarpena soilik sentitzea, orduan genero batekiko baino gehiagorekiko erakarpena sentitzen dugunok baztertuta gaude zenbait eremutan. Nire inguruan adibidez, errazagoa litzateke niretzako lesbiana naizela adieraztea, «politikoki politagoa delako» eta horrela ematen duelako indar guztiarekin bollerek jasan behar duten lesbofobiaren eta heterosexualen indarkeria homofoboaren aurka egingo duzula. Zaila da zure inguruan uneoro adierazi behar izatea ezetz, ez zarela bollera, bisexuala zarela; eta baietz, euren borroka berean zaudela. Baietz, ni ere kolektiboaren parte naizela, lgtBiq+ kolektiboaren parte. Egia da bisexual hitza ez zaidala gehiegi gustatzen. Baliteke etimologikoki duen jatorriagatik izatea, eredu binario murriztuan oinarritzen delako. Orain dela gutxi lagun batek gogorarazi zidan moduan, 1990ko manifestuan bisexualitatearen esanahia oso argia da: «La bisexualidad es la orientación sexual de aquellas personas que sentimos atracción sexual, emocional, y/o romántica
Gehitu Magazine nº 109 85
hacia las personas independientemente de su género y/o sexo. Esta forma de sentir no necesariamente se produce al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad». Bisexuala izatea niretzat da emakume zis , gizon zcis, emakume/gizon trans, pertsona queer, generomalgu eta burura datozkigun kategoria ez binario guztiekiko erakarria sentitu ahal izatea, erakarpen hori sexuala edo emozionala izanik ere. Desira sexuala sentitzea, horren sorreran generoak inongo influentziarik eduki gabe. Aldi berean, betidanik ezarri dizkiguten eskema guztiak suntsituz eta barne hausnarketara bultzatzen nauten galdera pila bat mahai gainean jarriz. Onartu beharra daukat, maite dudala jendea euren eskemak edo aurretik ezarriak zeuzkaten ideiak apurtzen ikustea, euren buruetan aukeratu behar hori dagoelako. «Bisexuala? Bai, baina, aukeratu egin beharko bazenu, txuria edo beltza nahiago?». Horren harira, hala ere, egia da ere galdera asko egiten dizkiozula zeure buruari. Zer eragin eduki dezake jendeak zu bollera bezala identifikatzeak, eta ondoren, gizon batekin egon eta gizarteak zu berriro heterosexual bezala ulertzeak? Badirudi bollera izan ondoren praktika heterosexualak edukitzeagatik bollera izana ezabatu egiten dela eta nolabait “sendatu” egiten zarela. Hala ere, politena da zure buruari galdetzea zer gertatuko litzatekeen orientazio sexualari buruzko ezer zalantza jarri izan ez bazenu, eta genero batekiko preferentzia edukitzea garrantzitsua izango ez balitz. Bisexualitatearen existentziaren erabateko onarpenerako bidea merezi duen garrantzia eta lekua ematea da. Maitane Arzalluz García. 26 urteko lasartearra. Ez dakit aurrena ikasketak-lana-ingurua-lagunak edo identitatea etorri zen, edo batera eraiki diren guztiak. Eginak egiten gaitu, eta egindakoak eta bizitakoak ere bai. Enpresa eta administrazio ikasketak egin nituen Donostian, baina arraindegiko saltzaile ere izan naiz. Egun, Gehituko administratzaile lanetan ari naiz, eta enpleguan ere pertsonala politiko bihurtzen dihardut: feminista eta bisexuala naiz. maitanearzalluz@gmail.com
11/12/20 11:33
86
UNAS SUPERBOLLOS DE CUIDADO
Q
ue la superheroína es queer desde su misma génesis nadie debería dudarlo. En los años cuarenta del pasado siglo, la princesa amazona conocida como Wonder Woman, procedente de ese terreno de la imaginación llamado Isla Paraíso, trajo al “mundo del hombre” una cultura de subversión y sororidad entre mujeres cuya esencia, más o menos trastocada dependiendo de la época, ha llegado hasta nuestro días. Para una lectora de cómic fascinada desde su más tierna infancia por esta isla repleta de mujeres adoradoras de Minerva y Afrodita, fabulosas en su idiosincrasia desprejuiciada heredada del pulp y la ciencia ficción de principios del siglo XX, encontrar otras amazonas que sumar a este panteón de superseñoras ha sido siempre una motivación más para seguir leyendo tebeos. Podemos encontrar en estos cómics guiños sáficos que han ido salpicando los imaginarios de una cultura, por otra parte, resistente a considerar las sociedades de mujeres algo más que un experimento o una excepción. En el caso de las amazonas de Isla Paraíso, durante estas ocho décadas de explosiones e implosiones comiqueras, se ha optado por no darle demasiadas vueltas a su sistema de organización y costumbres cotidianas para centrarse en la faceta más beligerante de estas sabias guerreras. Pero ha habido honrosas excepciones. Autores como el británico Alan Moore exploraron los potenciales queer del arquetipo de la superheroína en su serie Promethea (1999-2006), siendo la pareja formada por la universitaria Stacia Vanderveer y la ilustradora pulp Grace Brannagh ejemplo temprano de los argumentos metaficcionales que explorará en otros títulos, y que tienen su homenaje más erotómano a la época en la creación junto a Melinda Gebbie de la heroína fetish Cobweb. Diseñada como una pin up enmascarada, su superpoder radica —como
Gehitu Magazine nº 109 86
no puede ser de otra manera— en aparecer siempre fabulosa, y acompañada por su compañera y amante Clarice, perfectamente ataviada con su uniforme de chófer. Ambas protagonizan los episodios más surrealistas de la serie Tomorrow Stories (1999-2002). Asimismo, si fijamos la mirada en el espectro de secundarias que habitan universos como el mutante, entre los ochenta y los dos mil hallamos en su haber personajes como Destino, madre adoptiva de la superpoderosa Pícara junto a la metamorfa Mística; la telépata cheyenne Dani Moonstar, también conocida como Espejismo, asociada a Los Nuevos Mutantes; o Karolina Dean, integrante del grupo Runaways, donde es conocida con el sobrenombre de Lucy in the Sky. La telépata Dragón Lunar o Thundra, princesa de Femizonia, también forman parte de este elenco de personajes secundarios con querencia por las mujeres. En el apartado de villanas, encontramos parejas que el fandom queer pareciera haber invocado. Este es el caso de la ecoterrorista Poison Ivy y la psiquiatra devenida en bufona Harley Quinn, cuya relación amorosa se ha visto retratada en los tebeos en repetidas ocasiones, no sin debatirse en foros y despachos editoriales hasta qué punto dicha relación puede considerarse que forma parte del canon mitológico del Hombre Murciélago. Debate que recientemente se ha resuelto a favor de nuestras villanas favoritas, feliz y amorosamente reunidas en la segunda temporada de la serie de animación Harley Quinn. Menos conocida es Scandal Savage, supervillana y anti heroína creada por Gail Simone para la serie de DC Los Seis Secretos con el ánimo de transgredir los límites de lo representado en el cómic mainstream, y que coincide en el tiempo con uno de los hitos de este medio: la creación de Batwoman por el guionista Greg Rucka y el dibujante J.H. Williams III; un personaje cuya aventura
11/12/20 11:33
87
GEHITU.org reside en la construcción de una máscara identitaria que permite al personaje acceder a una revelación, no tanto de sí misma, como de las servidumbres con un sistema que la ha construido como superviviente, como hija y como soldado, pero que tiene dificultades para concebirla como hermana, como heroína, como lesbiana. Al menos, en sus primeros e interesantes compases en las viñetas. Con el tiempo, Batwoman se ha transformado en un icono lésbico rebajado y manejable, que ha dado pie a producciones fallidas para el audiovisual televisivo y de animación. Otra pareja que ha dado qué hablar en los últimos tiempos —gracias, en gran medida, a la labor como guionista de Marguerite Bennett— es la formada por Angela, la hermana perdida de Thor, y Sera, anacoreta transformada en mujer, que mantiene que aprendió a pintar “porque no quería que la historia de mi vida fuera la historia que me dijeron que copiara”. Ambas protagonizan un relato épico y feminista, de amor y lealtad, que las llevará a luchar contra la mismísima Hela, diosa de la muerte, y arrebatarle el timón del Inframundo para poder estar juntas. Una aventura que las lleva a batallar por ellas, pero también por todas las demás criaturas con las que tienen filiación. Un ánimo de lucha interdimensional que nos lleva a la última de las superheroínas bolleras conjuradas en este artículo y que, en cierta manera, nos lleva a las amazonas de Isla Paraíso con quienes empezamos este periplo. Hablamos de América Chávez, una supernova que se nutre de las mejores —Wonder Woman, Capitana Marvel, Hulka— y que, a su vez, hilvana una genealogía de ciencia ficción, siendo su lugar de origen el Paralelo Utópico, un espacio donde fue criada hasta los seis años por dos madres. Ya en la Tierra, Chávez descubre el poder de la sororidad y su guionista, Gabby Rivera, juega con la tradición latina y la iconografía de la lucha libre mexicana para reivindicar su identidad bollera y que, en cierta manera, la hermana a la activista Korki Kent, periodista en la redacción del periódico Ovarios Liberados y
Gehitu Magazine nº 109 87
protagonista del cómic Superbollo contra la Liga Exterminadora de Feminazis Antisistema, un hackeo perpetrado por Irene Sala I Brotons y Marian Torres, junto a un elenco de autorxs de excepción, que nos recuerda que la superheroína es presente y es queer. Elisa McCausland es periodista, crítica e investigadora especializada en cómic y cultura popular. Autora de los ensayos Wonder Woman: El feminismo como superpoder (errata naturae, 2017) y Supernovas: Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual (errata naturae, 2019); este último junto al crítico Diego Salgado. Ha reflexionado sobre cultura, imagen y feminismos tanto en espacios radiofónicos como en prensa escrita y ensayos críticos, el más reciente incluido en El cuento de la criada: Ensayos para una incursión en la República de Gilead (errata naturae, 2019). Promotora del Colectivo de Autoras de Cómic y miembro de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic. Twiter/Instagram: @reinohueco Irati Fernandez Gabarain (Iruña - 1983). Estudió Bellas Artes e Ilustración. Ha trabajado como ayudante de diseño y como concept artist y actualmente enfoca su trabajo dibujando storyboards para animación y siempre que puede realiza trabajos de ilustración o cómic. Lleva una mini editorial de auto-publicaciones (Ediciones Armadillo) y desde 2014 es miembro del Colectivo de Autoras de Cómic. https://iratifgportfolio.com/ Instagram: @irati_draws
11/12/20 11:33
88
AHIZPATASUNAZ
B
adirudi feminismoaren eta queer jakintzaren ildotik sortu kontzeptu berri bat dela ahizpatasunarena. Gloria Anzaldua (1942-2004) batek Light in the dark liburuan, bere lanetan laguntzen duten comadres delakoak goresten ditu. Kafea, elkarrekin hartzen dute, eta kafea hurrupatu bitartean, bakoitzak dituen literatura, idazkera, pentsamendu arazoak trenkatzen dituzte. Giro baikorra, gozoa eta lantsua hazten ohi da ahizpen artean. Zer beste da ahizpa bat, emakume batentzat, minak eta pozak partekatzeko kide bat baino? Euskaraz, haurren arteko harremanak izendatzeko modu berezi bat bada, ezberdina generoaren arabera, gizona bazara arreba izanen da zure amak munduratu neska, egoera berean aldiz ahizpa, emaztea baldin bazara. Ezberdina, euskalki batzuetan ere: Bizkaian, demagun, anaia-arrebak, neba-arrebak dira. Batek diolarik anai-arrebak dituela, nabarmen gelditzen da hizlaria gizonezkoa dela. Gure hizkuntzari dagokionez, bereizketa horiek handiosak eta ikusgarriak suertatu zaizkit egundainokoan. Uhergarriak. Latinezko mintzairetan ez da hizlariaren generoa horrela markatzen. Antza, euskal tribuetan, familia sareak ez bide dira beti errazak izan. 1978an Elkar diskoetxeak Maite Idirinen (1943) obra berri bat plazaratu zuen, hain zuzen ere Ahizpatasuna izenburuarekin. Diskoaren A aldeko lehen kantak dakar Ahizpatasuna titulua, musika eta testua Ugaoko sortzaile bizkaitarrak berak eginik. Piano nota xeheen ondotik, ahots bat altxatzen da emakume ahizpatasunaren haizea dun etxetik irten hadi bere gutuna entzun eztiki eta gora errepikatuz. Kantuan zehar, emakumetasuna, gizatasunaren elementu natural erantsi edo osagarri gisa erakusten du, askatasunaren premia bientzat aldarrikatuz. Interlokutoreari noka mintzo zaio, hurbiltasun zohar baten seinale: Berrituko baitinagu Gizarte usteldua ... Landatuko baitinagu Biziaren mezua. Berrogei urte beranduago ohartzen gara, abestia ez dela ximur bakar batez zahartu,
Gehitu Magazine nÂş 109 88
entzunaldiak entzunaldi, berria ematen du, bart arratsean norbaitek presaka asmatua bailitzan. Ahizpatasunaren tema, are gaurkoagoa da, baina aldion, ez dugu emakumeen borroka gizonezkoekin eskuz esku eramatekoa dela baitezpada kontsideratzen. Denbora pasatu ahala, generoen arteko harresiak handitu eta trinkotu dira, ahizpatasunaren ideia, orain, emazte talde tinkoetan baino ezin dela atzeman, gizonezkoen figurak saldo horietatik fisikoki eta etikoki baztertuz. Ez ote du Alice Coffin blogari frantsesak Le gĂŠnie lesbien bere azken liburuan, gizonik gabe zein ongi sentitzen den idazten? Egia da, feminismoaren alorra erabat aldatua hartzen dugula XXI. mende hasiera honetan. Gaia jorratu da alde guztietatik. Jendarteko tasun bederak bere lerroak baditu, bere usteak eta sinesteak, ardatz horietan biribilkatuz funtzionatzen dugula: lesbianak, transak, queerrak, beltzak, gayak, amerindioak, euskaldunak... gero eta gehiago, gure ideia berekoekin biltzera plegatzen gara, ez dugu besterik desio, anaitasun hura eta ahizpatasun bero hau, eztabaida ezak, enpatiaz elkar kritikatzeari utzita, taldearen baitako oreka eta iraunkortasuna ziurtatzen bailuan. Ahizpatasuna eta ahalduntzea mundua aldatzeko tresna dira adierazi zuen Marina Subirats soziologo katalanak, Berrian, 2018ko martxoaren 8ko lehen greba feministaren bezperan. Ele ederra da ahizpatasuna euskaraz. Maite Idirinek kantatzen zuen garaian iraultza txiki bat eragin zuen, orduko euskal gizartea, anaitasun monokoloreak zurkaitzen zuelako. Anaia maiteak ziren, publikoaren erdia arrebaz osatua izan arren, anaitasuna baloratzen zen etikoki sasira gudari jo aurretik, eliza eta politika alorrean ez zen besterik aditzen. Baina gaurkoan, batzuetan, hitz xaloa iruditzen zait, nehoiz gauzatu ez daitekeen giro ideologiko feminista baten fetixizatzeko molde bat, merke eta berehala gure mobilizatzeko balio duen baliabide magiko bat. Baina, datsegit. Itxaro Borda
11/12/20 11:33
QUEER AS PROL
89
MARITXUKERIAK EZ DEZALA GURE MATXISMOA IZKUTATU
Z
aila da askotan mugimendu sozial bat non, noiz, nortzuk… hasi zuten azaltzea. LGBTI+ kolektiboan, adibidez, Stonewalleko istiluetan jar dezakegu begirada, baina honek ez digu esango noiz hasi zen LGTBI+ borroka, baizik eta zein momentu hartu den lehenengoa bezala. Argi dagoena da istilu hauek emakume trans, razializatu eta puta batek hasi zituela, baina zelan deitu zitzaion mundu osoan ekainaren 28an urtero ospatzen dugun aldarrikapenegunari? “Gay Pride Day”. Urteak pasa ahala eguna izenez aldatzen joan da, baina lehen aldiz erabili zen izen horrek erakusten du LGTBI+ kolektiboan gizonezkoak zirela garrantzia handiena zutenak, gizon gay zisak ziren mugimendu barruko hegemonia. Azaldutakoa, gizarte zis-heteronormatiboan bizitzeaz aparte, gizarte patrialkal batean bizi garelako da. Gizartean gizon gay zis-ak betidanik egon gara emakume LBTI*en gainetik. Azken finean gizon gay guztiok gizonak gara, beraz gizon bezala hezi eta erlazionatu gara. Orain dela gutxi, Coral Herreraren blogean “Mujeres feministas y aliados del feminismo” (Emakume feministak eta feminismoaren aliatuak) artikulua irakurri nuen. Hitz gutxitan, Coral Herrerak artikulu honetan arduraz eta erantzukizunaz idazten du; gizonen arduraz eta erantzukizunaz emakume guztiekiko, baina batez ere mugimendu feministekiko. Emakumeak, beraien eskubideen alde borrokatzen hasi zirenetik, era ezberdinetan antolatzen joan dira; teoria
Gehitu Magazine nº 109 89
feminista indartzen joatearekin batera salaketa ekintza publiko anitzak egin izan dira. Azken honetan jartzen du arreta Herrerak, ze geure burua aliatu feministatzat hartzen dugun gizonok teoria sortu baitugu, baina non daude gure autosalaketa publikoak lanketa bat egiteko? Munduan eta denboran zehar milioika emakume batu dira, espazio ez mixtoak sortu dituzte, oholtzak hartu dituzte… beraien ahotsak entzunak izan zitezen, beraien prozesuez hitz egiteko, hausnartzeko eta, batez ere, egoera oso latzak eta pertsonalak ikusarazi eta salatzeko.
11/12/20 11:33
90
QUEER AS PROL Eta, mutil homosexualok? Maritxuok? Gure matxismoa justifikatuta dugu? Ez genuke hausnarketa sakon bat egin behar emakumeenganako jarrerekin eta, batez ere, kolektiboko emakume* lesbiana, bi, trans, eta intersexualekiko? Herreraren artikulua irakurri nuenetik, nire Queer as Prol honetan zertaz idatzi guztiz aldatu nuen. Horregatik, gizon zis marika bezala arduratsu jokatu nahi dut eta emakumeekiko aldatu behar ditudan edo aldatutako jarreren adibide batzuk azalduko ditut: Lehenengo adibidea sinplea da, baina gehien lotsatzen nauena ere bai. Ni gurasoen etxean bizi naiz oraindik (gazte prekarietatea, badakizue) non anaia ere bizi den. Hiru gizon eta emakume bat, nire ama. Kalkulurik ez dut egin, baina ziur nago amak hirurok batera baino karga handiagoa duela etxeko lanekin. Zelan da posible hori gaur egun gertatzen jarraitzea? Argi dago zeozer kuestionatu eta batez ere aldatu behar dudala etxeko ardurekin. Bigarren adibidea emakume feministen kolektibo batean militatzean gertatutakoa da, zehazki Ermuko Jai Batzorde Feministan. Berez, Batzordea Nü Shu Ermuko Gazte Feminista taldeak sortutakoa da, batzorde mixto bat talde ez mixto batetik sortua. Ia mutil bakarra izaten pasatu nituen urteak Batzordean eta honetatik pasatu diren emakume guztiei esker konturatu nintzen gizon zis gay-a izan arren ez nengoela matxismotik libre. Hortaz, bileretan protagonismoa izateari uzten saiatu nintzen, hitza nik nahi nuenean eskuratzeari, bakarrik indarra edo akzioa behar zuten komisioetan apuntatzeari (Batzordea komisio ezberdinetan bananduta dago), etab. Baina pasa den urtean konturarazi ninduten espazio hori ez mixtoa izan behar zela, gizonek feminismoan bestelako ardurak ditugulako; eta batzordeko emakumeetako inork ez bazidan ezer esan, nik haiek maite nituen bezainbeste maite nindutelako izan zen.
Gehitu Magazine nº 109 90
Azkeneko adibidea - baina ez jarrera matxista, gehiago baditudalako ziur emakumeekin lotuta dago, baina gizon transekin ere. Armairutik atera nintzen lehenengo urteetan askotan errepikatzen nuen, “broma” bezala, aluei nazka niela. Alde batetik, publikoki lehenengo aldiz marika bezala agertzen nintzelako zen, eta horrelako esaldiek identitate hori indartzen zuten gizartearen imaginarioan. Baina horrek ez du kentzen baieztapen horiek kutsu oso transfoboa izatea, eta, beraz, onartezinak dira; azken finean alua duten gizonezkoak ere badira. Eskerrak urteekin ikasi dudala (eta sexologiako masterrean batez ere) desioaren alde oso handia, gure izaera eta nortasunaren parte asko bezala, eraikia dela. Ohikoa da gizartean “ni ez naiz inoiz pertsona trans* batekin oheratuko” esaldia entzutea, orain dela urte batzuk “ni ez naiz inoiz pertsona beltz batekin oheratuko” entzuten zen bezala. Baina, zer gertatu da pertsona beltzekin? Pertsona hauen gorputzak eta istorioak mundu hegemonikoan ikusarazten hasi zirenean, gure imaginario erotikoan sartzen hasi ziren. Pertsona trans*ekin berdina gertatzen da; zenbat pertsona trans* ikus ditzakegu telebistan? Eta hauek ze motatako istorioak kontatzen dituzte? Jakinda desira eraiki egiten dela eta, garrantzitsuena, ikasi egiten dela, utz diezaiogun gure erotikari zalantzaren komodina edukitzen eta ikasten jarraitzen, behintzat horrelako irain transfoboak ez erabiltzeko. Ander Prol González. Kazetaria eta sexologoa @anderprolglez / anderprolgonzalez@gmail.com Marika Vila Migueloa. Premio AACE 2020 (Asociación De Autores De Comic De España) Premio Homenaje A Su Trayectoria, 2019 (XVIII Salón del Cómic de Getxo) PREMIO IVÀ 2018 A La Mejor Historietista Profesional (Còmics A Cornellà) Facebook: @marika.vila.3 Instagram: @marikavila
11/12/20 11:33
LA TINTA DEL TXIPIRÓN
91
VENENOS
S
iento profundo dolor y enorme tristeza porque hay quienes con argumentos fundamentados en la existencia inmutable del dimorfismo sexual de la especie humana, aderezados con prejuicios, falsedades varias e, incluso, con chistes y bromas de mal gusto, están mostrando escaso respeto hacia la diversidad humana y la dignidad de las personas trans y no binarias. Acusan al activismo trans y a la teoría queer de querer borrar a las mujeres del espacio “conquistado” socialmente tras enormes esfuerzos y años de militancia. Al activismo intersex no lo consideran, ni lo mencionan, porque directamente golpea de lleno y hunde la premisa elemental de la que parten. En este turbio ambiente de alejamiento progresivo de actitudes constructivas en defensa de los derechos humanos, la concesión del Premio Ondas a la mejor interpretación femenina en ficción se ha concedido a Daniela Santiago, Isabel Torres y Jedet. Las tres intérpretes de un mismo personaje, Cristina Ortiz, en la serie Veneno. Quien haya tenido la gratificante oportunidad de ver, disfrutar, aprender y emocionarse con esta serie, habrá de coincidir conmigo, que sus actuaciones son convincentes. Las críticas que han inundado las redes sociales van por otro lado. Proceden del pensamiento mainstream
Gehitu Magazine nº 109 91
feminista (en el sentido de convencional), que se pretende único genuino y posible; y, como tal, deviene en excluyente. Quienes convergen en esta corriente teórica consideran ofensiva la concesión de tal galardón a tres personas transexuales, y una muestra evidente más del “borrado de mujeres”. A las premiadas les niegan la posibilidad de identificarse como tales sobre la base de la abolición del género como constructo social, que defienden desde sus postulados, y del sostén incuestionable de la rúbrica del binarismo sexual como hecho, “objetivo e incuestionable”. Sobre este sustrato biologicista se divide científicamente la especie humana en dos categorías: hombres y mujeres. Eta kito!. Para ellas, volviendo a los Ondas 2020, “este premio es una ofensa a todas las mujeres, especialmente a las feministas que dedicaron su vida, dejando incluso su libertad por el camino, para que hoy las mujeres tengamos presencia social y política, para que nunca más fuéramos "la otredad", ciudadanas de segunda”. Así lo expresa la jurista Paula Fraga Arias, integrante de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, una organización que pretende “combatir la invisibilización de los derechos de las mismas en base al sexo, como resultado de las políticas de ‘identidad de género’”. Tales reacciones confirman las tesis de los creadores de la serie que está conquistando a
11/12/20 11:33
92
LA TINTA DEL TXIPIRÓN VENENOS
la audiencia (Javier Ambrossi y Javier Calvo), sobre la enorme importancia que poseen los referentes audiovisuales para colocar en el foco de la atención ciudadana las situaciones de vulnerabilidad y discriminación que sufren las personas trans. Y la necesidad, añadiría personalmente, de que se dispongan los recursos legales que las protejan. Normas que prevengan, dificulten y, en su caso sancionen cualquier discriminación o violencia ejercida contra ellas. Que les permitan ser y hablar por si mismas, sin autorización de siquiatras, sicólogos, religiosos o de terceras personas, ni requerimiento de someterse a cualquier tratamiento médico contra su voluntad. Autodeterminación existencial. Una reinvindicación que también desde estos foros del feminismo “ilustrado” se combate furibundamente. Las lideresas de esta corriente están contentas por haber conseguido parar, hasta el momento, las proposiciones de ley estatales y autonómicas, en relación al colectivo LGTBI y, en particular, al trans, ya que disponen de enorme poder en algunos partidos como -y sobre todo-, en el PSOE. Se alinean en estos postulados la propia Vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, o la ex diputada del mismo partido socialista Ángeles Álvarez, quien fuera una de las primeras y pocas parlamentarias en salir del armario como lesbiana. Lamentable que, finalmente, por lo que pasará su nombre a la historia será por haber tenido un papel fundamental en impedir los trámites en el Congreso de lxs Diputadxs de esas proposiciones de ley contra la discriminación de las personas LGTBI que, a instancias de la FELGTB, presentó el grupo parlamentario de Podemos, en beneficio social de las personas que, como ella misma, se consideran integradas en tal acrónimo. Tampoco es original, dirán quienes leen estas líneas, teniendo en cuenta que sentados en diversas poltronas, hacen oír su voz, personajes como Maroto, que usó los derechos proporcionados por una reforma legal -que previamente había recurrido y reprobado su partido-, para luego casarse con otro hombre felizmente ro-
Gehitu Magazine nº 109 92
deado de “votos en contra” al son de temas eurovisivos. Ahora que el Ministerio de Igualdad intenta retomar e impulsar los trámites relacionados con esas proposiciones legales e impulsar su aprobación, Álvarez, junto con Amalia Varcálcel, Laura Freixas, Marina Gilabert, Alicia Miyares, Rosa María Rodríguez Magda, Victoria Sendón de León y Juana Serna, registraron una carta en el Congreso este mes de noviembre para mostrar su oposición a la llamada Ley Trans porque, lo que pretende «es un imposible: la autodeterminación del sexo». «Si bien la sexualidad está influida por la cultura, no podemos negar que el sexo es un dato objetivo en sus aspectos genético, gonadal, hormonal, anatómico y genital. No puede hablarse de "autodeterminación del sexo" como ejercicio de la libre voluntad», (…)«pretender que el ser mujer u hombre es una mera elección desdibuja la realidad material del sexo, justo aquello que determina el género en que se nos socializa». Y el broche: “No queremos dar pasos en falso que en realidad ponen en peligro la garantía de los derechos LGTBI. ¡!!!!!!!!!!Azucar!!!!!!!!!!! Quienes presentan estas proposiciones de ley, declaró Ángeles Álvarez “están aprovechando el hecho de que tienen una pata en el Gobierno de España (…) para introducir todos estos elementos sin que la sociedad Española sea consciente”. Obviamente no es capaz de aplicarse sus propias palabras, para reconocer cómo desde el puesto de poder que ya ha perdido, como diputada, ha impuesto durante mucho tiempo sus convicciones. Se le olvida que ser lesbiana, (o gay o bisex) o simplemente parecerlo, es una patología, ajena al mundo biologicista que ella defiende, o como poco una simple perversión a perseguir, corregir y, en última instancia, exterminar para una parte importante de la población mundial y para casi la mitad de los gobiernos y estados existentes en todo el mundo. Los derechos se conquistan y las leyes antidiscriminatorias siempre ayudan, en términos reales más que por lo que contienen y regulan por el efecto pedagógico que conllevan.
11/12/20 11:33
GEHITU.org Conviene conocer el presente y recordar el pasado para aprender a evitar errores. O contribuir a remar contra la diversidad sexual. Y a ello también ayudan los productos audiovisuales como 'Veneno', la serie que recomendamos. Se basa en la obra escrita por la periodista Valeria Vegas, a modo de biografía de Cristina Ortiz, titulada; ¡Digo! Ni puta ni santa. Precisamente es el paralelismo entre ambas vidas, la de dos mujeres unidas por una misma necesidad de ser reconocidas por cómo se sienten y se identifican, una de las aportaciones más extraordinarias de la obra que Atresmedia ha producido. Nos enseñan a entender aspectos de nuestra historia reciente a través de sus vidas, ejemplo claro de contrastes. Una que la construyó sobreviviendo, sin apoyos, maltratada y rechazada por su madre, y olvidada hasta el final de sus días por su familia. Valeria viviendo su propio proceso contando con el respeto y el apoyo de su entorno más cercano, su amiga íntima, su propia madre, y accediendo a una formación universitaria que contrasta con al analfabetismo de la Veneno. Ambas formaron voluntariamente una familia elegida, porque el nexo que las unió era mucho más poderoso que lo que les separaba aunque sus entornos fuesen tan dispares. Lean también, en esta senda de aprendizaje, Vestidas de azul: Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la Transición española, cuya autora es la propia Valeria Vegas. Y puestos a recomendar lecturas no se olviden, si quieren entender algo de lo que está sucediendo en el feminismo español actual, echar un vistazo al libro que publicará Lola Robles el próximo año 2021, Identidades confinadas: la construcción de un conflicto entre feminismo, activismo trans y teoría queer. Mientras esperan, a que este libro vea la luz dediquen su tiempo a Las malas (2020), publicado por la Editorial Tusquets Editores S.A.. Obra de la actriz y escritora argentina Camila Sosa Villada. Otra “borradora de mujeres” que ha obtenido el Premio Sor Juana de la FIL 2020 concedido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con el que se da reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano con este libro. Las malas es un sentido homenaje al mundo invisible del colectivo 'trans', quienes
Gehitu Magazine nº 109 93
93
acaban yéndose “de todos los lugares”, y encuentran su primer lugar de pertenencia en el mundo, como lo hicieron Cristina Ortíz y la propia Camila Sosa, en los parques. El lugar donde se hicieron una familia no biológica y donde ejercieron la prostitución para vivir. Otro anatema para quienes las cuestionan como mujeres. Quienes pretenden decidir quién y en qué condiciones una persona puede ser reconocida como mujer, son quienes desearían silenciar sus voces, y propiciar su confinamiento. Quienes desde las cómodas posiciones económicas, políticas, sociales y culturales que ostentan (privilegios alcanzados, con esfuerzo en muchos casos, pero privilegios al fin y al cabo) pueden influir con sus mensajes en las políticas públicas. Tienen poder para hacerlo, y los púlpitos adecuados para difundir y, hasta ahora, para imponer lo que consideran la verdad. Algo no huele bien. Sus comportamientos, sus posiciones y mensajes, evocan a los que tanto se han combatido y sobre los que tanto se ha teorizado, desde las diversas corrientes del feminismo, los del patriarcado. Y lo son en estado puro y lo representan de nuevas formas si se analizan con detalle y sin apasionamiento. A veces están siendo tan grotescos como dañinos e innecesarios en una lógica de debate y argumentación serena y respetuosa, como fueron los lanzados en 2019 desde la XVI Escuela Feminista Rosario Acuña Profundo dolor y enorme tristeza. Aunque hay esperanzas. Son muchas las feministas que abrazan la diversidad y. hubo luces en las palabras de la ministra portavoz del Gobierno español, María Jesús Montero, afirmando que el Gobierno considera "compatible" la lucha por la igualdad de oportunidades de las mujeres con el reconocimiento y el refuerzo a través de una ley de los derechos de las personas trans, un colectivo al que se le ha negado la igualdad "a lo largo de los tiempos". Que avanzar en la consecución de derechos del colectivo trans no va en detrimento del avance en la lucha por la igualdad de la mujer. Pongamos todes de nuestra parte para conjugar ambos objetivos. Óscar Arroyuelo Suárez mailoarroyuelo@gmail.com
11/12/20 11:33
94
ZUTABE JONIARRA La Columna Jónica LA LUCHA FEMINISTA
A
lgo hemos hecho muy mal durante demasiado tiempo para que se haya abierto tamaño foso entre personas pertenecientes a la misma especie. Algo hemos de cambiar para que la mitad del género humano pueda respirar con normalidad. Los hombres somos responsables. Generalizo a propósito. Seguramente la mecha que provocó este incendio se prendió hace siglos -tal vez milenios-. Sin embargo, lo más probable es que la prendieran hombres que sometieron y denigraron a las mujeres. Desde entonces, todos los demás hemos alimentado ese fuego con mayor o menor intencionalidad. Incluso muchas mujeres han participado y participan de una situación que consideran normal. La sociedad, tal vez la humanidad entera, es machista. Eso significa, lisa y llanamente, que las actitudes, la cultura, las costumbres e, incluso, la cultura, está teñida de machismo. Los textos sagrados lo son, la política y la economía, también. No estoy contando nada nuevo. El movimiento feminista nació y lucha por revertir una situación injusta. No se trata de darle la vuelta a la tortilla, porque cambiar una injusticia por otra es una estupidez. Se trata de eliminar una injusticia. Y de eso el colectivo LGTBIQ+ sabe mucho. Por eso el feminismo y la lucha queer han ido o deberían ir de la mano, ya que el machismo es heterosexual. Me explico: el machismo comporta un esquema de la sociedad en el que la mujer está subyugada, sometida y al servicio del hombre. Para el machismo, la mujer, en toda su extensión fisiológica, debe servidumbre al hombre. También sexual, obviamente. El gay es, en ese esquema, un antimacho Ergo, el machismo es homófobo. Como decía antes, todos estamos inoculados del machismo porque hemos nacido y crecido en una sociedad que lo es. De modo que es lógico encontrar incluso entre el colectivo actitudes machistas. Quizá eso explique la guerra -que confieso no entender- entre algunas mujeres cis contra las trans. Me parece que se arguye que la biología esto y la fisiología lo otro. Eso me recuerda a cuando nos replican que si el órgano X tiene tal función y el orificio Z, tal otra. Si se acude a la biología acabaremos condenando el 99% de los logros tecnológicos porque, en puridad, nos alejan de la naturaleza. Para mi, que solo sé que no sé nada, la cuestión es sencilla: todo el mundo debería tener y disfrutar de los
Gehitu Magazine nº 109 94
11/12/20 11:33
GEHITU.org
95
mismos derechos y oportunidades, con independencia de su cuerpo. Añadámosle a esto que también debería obviarse el origen étnico, nacional, social, económico, el atractivo, la talla, la diversidad funcional, etc. A partir de ahí, a vivir. Pero esto lo complicamos y lo enredamos de formas absurdas hasta cuestionar el derecho a decir esta boca es mía. Con esto pretendo decir que, mientras no vivamos en ese mundo ideal esbozado más arriba, lo justo es ayudar y apoyar la lucha de todos los colectivos que denuncian discriminación y la de aquellos que ni siquiera tienen capacidad de denunciarlo. Porque lo injusto es que unos dominen sobre otros y lo más injusto aún es mirar hacia otro lado. Las mujeres, todas, por el hecho de serlo viven en desventaja. Eso es injusto. Si además forman parte de otros colectivos, pues, apaga y vámonos. El concepto de sororidad -del latín soror, hermana-, viene a complementar el de hermandad o fraternidad, aunque poniendo el acento en lo femenino. Y eso significa que la lucha feminista ha visto que los viejos conceptos seguían dejándola en segundo plano. Yo solo espero que, con el correr del tiempo, la educación y el progreso, los movimientos antidiscriminatorios se vean ante la feliz coyuntura de haber triunfado y, por tanto, de desaparecer para formar parte de la sociedad humanista, ese mundo en el que todas y todos seamos iguales de verdad. Entonces no será preciso confraternizar o consororizar, porque esa muralla entre géneros será aire. Luego, tal vez solo entonces, comenzará la lucha por entender de verdad que la humanidad forma parte del reino animal y que es solo una más de las especies que pueblan el mundo. Su inteligencia debe servirle para mejorar, cuidar y proteger, no para dominar, porque eso sería y es una variante del machismo.
Óscar Hernández Campano.Tw:@oscarhercam Ig:@oscarhernandezcampano
Raquel Gu. Es filóloga y traductora. Se dedica al dibujo y al humor gráfico, y colabora de forma habitual en varios medios digitales y en papel como JotDown, Principia y El jueves, y también en la tele y en la radio. Ha publicado libros de humor gráfico, cómics de divulgación científica y libros infantiles ilustrados. Twitter/Instagram: @RaquelberryFinn blog: https://raquelgublog.blogspot.com/
Gehitu Magazine nº 109 95
11/12/20 11:33
96
RESEÑAS LITERARIAS TÍTULO: EL MURO AUTOR: ÓSCAR HERNÁNDEZ-CAMPANO. EDITORIAL: Egales
El muro es una novela que, desde un punto de vista subjetivo e intimista, trata de alertar sobre el egoísmo. Egoísmo entendido en su más amplio significado. La nueva novela de Óscar Hernández-Campano (Donostia, 1976) habla del fenómeno de la migración y de la respuesta egoísta de los estados, cerrando las fronteras hasta llegar al absurdo de quedarse encerrados dentro. Trata sobre el medio ambiente, alertando de los peligros que encierra jugar con los diferentes elementos que conforman la naturaleza y las consecuencias indeseadas del progreso humano. Alerta sobre el despotismo de los gobiernos cuando los ciudadanos protestan y de las acusaciones a los colectivos más vulnerables o expuestos a fin de
convertirlos en chivos expiatorios. Trata de retratar, por último, el egoísmo ante una situación de caos en la que impera la ley del más fuerte. Frente a todo esto, El muro conserva un hilo de esperanza que representa el amor hacia la pareja del protagonista y la lectura como ancla de la cordura en un mundo que se desmorona. Estamos ante un texto que aspira a dejar huella, a llamar la atención sobre el mundo que estamos construyendo y a provocar una reflexión en sus lectores. El muro es una novela que se mueve entre la distopía, la ciencia ficción o el terror psicológico. Aunque podría ser entendida simplemente como un relato de amor. De amor a la humanidad y al planeta que nos acoge. Óscar Hernández-Campano ha publicado varios libros, novelas y antologías de relatos: El viaje de Marcos, Esclavos del destino, El guardián de los secretos o Ronroneos, entre otro.
TÍTULO: LABERINTO AUTOR: ELEY GREY. EDITORIAL: Egales
En tu ciudad o en tu barrio podría estar pasando. Podrías incluso ser, sin saberlo, la protagonista de una historia como esta. Laberinto es una apuesta arriesgada que pretende despertar conciencias sobre lo que podría pasar en una sociedad atemporal e imaginaria. Sin embargo, no es una novela escrita únicamente para los amantes de las historias distópicas; sino que ha sido pensada, reflexionada y publicada para que cualquier persona adulta pueda leerla. ¿Somos realmente libres? ¿Controlamos nuestras vidas y nuestros cuerpos? ¿Vivimos en una sociedad machista o, como se afirma en algunos sectores, es todo producto de la imaginación de unos pocos? ¿Podemos amar libremente hoy en día? ¿Es posible vivir una involución social, política y cultural a pesar de todos los avances
Gehitu Magazine nº 109 96
que se han conseguido a lo largo de la Historia de la humanidad? Estos son solo algunos de los interrogantes que la autora aborda, con un lenguaje fresco, ligero y amable. Nos adentramos de la mano de Nuria, Ariadna y sus amigas en el submundo del miedo, del amor, de las fobias, de la culpa, del horror y de la esperanza. En palabras de Susana Hernández, «Laberinto es un libro arriesgado y necesario. Eley Grey ha escrito una novela estupenda e inquietante que va más allá de la distopía». Eley Grey (Valencia, 1980) es profesora de Historia y autora de las novelas Las mujeres de Sara y Todas están locas. También ha escrito relatos sobre diversidad, feminismo y colectivo LGTB en distintos medios digitales, y ha participado en antologías como Cada día me gustas más, Tócame y Locas y perversas. En 2018 publicó su tercer libro: Las niñas también juegan, una antología de relatos donde rescata a varios de los personajes de sus novelas.
11/12/20 11:33
97
GEHITU EGUNEZ EGUN SEBASTIANE SARIA
Z
inemaldiaren 68. edizioan, lesbiana, gay, transexual eta bisexualen balioak eta errealitatea lehiaketako edozein sail ofizialetan islatzen dituen LGTBI film onenaren Sebastiane sariak banatu ziren. Saritutako filma Viggo Mortensenen Falling izan zen eta Luca Guadagninoren We are who we are filmak aipamen berezi bat jaso zuen.
Sebastiane Latinoren atalean, Clarisa Navasen Las mil y una filmak irabazi zuen saria. Ekitaldia Kutxa Kultur Plazan aurkeztu zen eta bertan izan ziren Harkaitz Millan, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Gazteria eta Kirol diputatua, Eneko Goia hiriko alkatea eta Jose Luis Rebordinos Zinemaldiko zuzendaria. 21. edizio honetako saria LGTBIQ+ eskubideen defendatzailea eta emakumearen eskubideen defendatzailea den Aisté Dyrziték eman zuen. Edizio honen barruan, VI. LGTBI Latindar Jaialdien Topaketa egin zen, on-line, egungo pandemiaren neurriak direla eta, eta jaialdietako 25 ordezkarik baino gehiagok parte hartu zuten.
LGTB+ ETA DISKRIMINAZIO-EGOERAK GIPUZKOAN Urriaren 29an, Gipuzkoako LGTB+ eta diskriminazio-egoerei buruzko diagnostikoa aurkeztu zen Orioko kultur etxean, Zaira Garcia diagnostikoaren egilearen eta elkartearen
ZINEGOAK LUZAPENA
Aurreko urteetan bezala, aurten ere Bilboko Gaylesbitrans nazioarteko zinema eta arte eszenikoen jaialdiaren 17. edizioa ospatu da Donostian. Jaialdia martxoan egitea aurreikusita zegoen, baina gaur egungo egoera dela eta, azkenean azaroan egin da, azaroaren 16,17,18an, Donostiako Antzoki Zaharrean. Bertan, LGTBIQ+ nazioarteko gai eta sentsibilitateko filmak proiektatzen dira, bai eta hainbat film labur ere, aniztasun sexo-afektiboarekin lotutako errealitate eta sentsibilitateak jendearengana gerturatzen
kolaboratzailearen eskutik, Jone Exposito batera. Aurkezpenean 20 pertsona baino gehiago emakumeak izan ziren.
dituztenak, hainbat jaialditan zehar ibilia duten film eta film laburren proiekzioen bidez. Jaialdian ikusi ditugun filmen artean honako hauek daude: Arantza Ibarraren "mi pequeño gran Samurai" film laburra, Jorge Yudiceren "Cocodrilo", Leire Acha, Sara Nikte Berrozpe, Arantzazu Martinez, Cristina Vaquero eta Irene Velasco zuzendarien "Ad Lib" laburra, besteak beste. Eta Marko Kop zuzendariaren "Let there be light" eta Liliana Paolinelli zuzendariaren "Margen de error" luzemetraiak.
KONTZIENTZIA HARTZEKO TOPAKETAK Begirada humanista eta LGTBIQ+ kolektiboarekin sentsibilizatuta, teknika Gestaltikoak eta Humanistak erabiliko ditugu, eta hainbat gai jorratuko ditugu gure topaketetan. Hala nola, kanpoko nahiz barneratutako homofobia, bikote-harremanak, gurasoekin, anai-arrebekin eta lagunekin harremanak, sexualitatea, adikzioak... Hori guztia gureganako begirada zabalago eta maitagarriago bat jartzeko eta gure
Gehitu Magazine nº 109 97
egunerokotasunean kontzientzian irabazteko helburuarekin. Tailerrak astean behin egitko asmoa dago, 2 orduko iraupenarekin. Jose Manuel Gesalaga Terapeuta Gestala, Familia- eta Antolaketa-eraikitzailea, LBPan eta SAT programan integratutako psikoterapian hezia eta elkartearekin kolaboratzailea, topaketa horien arduraduna da. Osasun-krisia dela eta, topaketa horiek gerorako utzi dira, eta urrirako proposatu dira.
11/12/20 11:33
98
GEHITU DÍA A DÍA PRUEBA RÁPIDA VIH
E
l día 20 de octubre se celebró el día internacional de la prueba VIH. Desde la asociación reivindicamos la necesidad de la realización gratuita de ésta prueba que hacemos desde nuestra sede y la cuál ha tenido un incremento importante en los últimos meses.
TALLER DE FANZINE Actualmente está en marcha el taller de fanzine “Mujeres Norte y sur contra la violencia” que se realiza del 29 de octubre hasta el 19 de noviembre. Este taller que se celebra on-line, debido a la actual situación sanitaria, está liderado por la ilustradora Teresa Castro integrante de nuestra asociación.
DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD INTERSEX El día 26 de octubre se celebró el día internacional de la visibilidad intersex, un día para reclamar el derecho a la propia integridad, el derecho a la autonomía física y a la autodeterminación. Aprovechando la ocasión compartimos el vídeo realizado por nuestras compañeras de KALEIDOS (Organización Intersex por la Diversidad), y GRAPSIA (Grupo de Apoyo a Personas con Insensibilidad a los Andrógenos) que se puede ver actualmente en nuestra página web. Según diferentes estudios, la tasa de incidencia de la intersexualidad en la sociedad se encuentra entre el 0,05% y el 1,7%. Se calcula que en España nacen en torno a 400 personas intersexuales al año. Es necesario seguir luchando para dar respuesta a dos demandas básicas del colectivo: la prohibición de cirugía genital en bebés y la despatologización.
Gehitu Magazine nº 109 98
11/12/20 11:33
99
CRÉDITOS Y BIOGRAFÍAS Teresa Castro (Portada, pags. 16-19,29). ARTivista que trabaja por los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI+ a través de cómics, ilustraciones, viñetas y tiras cómicas. Trabaja, así mismo, por otras causas sociales en diversos medios, siempre con tinta, imaginación y mucho humor. Instagram/Facebook/ Twiter: @tcastrocomics Cynthia Veneno (pag. 5). Ilustradora editorial y muralista, nos habla de los cuerpos que no se ven, de los miedos que no se nombran, de las identidades que siempre se mantuvieron ocultas, usando el arte como medio de expresión y revuelta. Facebook: Cynthia Veneno Twitter/Instagram: @missvenenno. Bernadette Sánchez Caro (Pags. 9, 69). Vivo en Madrid, estudié Bellas Artes en Barcelona. Dibujante y pintora. Serigrafista en el taller de serigrafía Impetrimento Gráfico y dibujante en la revista Cuerpo y Mente. Actualmente con mi asociación cultural La Equilibrista trabajo en diferentes proyectos, como la edición de la revista de construcción de juguetes en cartón, y el cómic "Donde están las fosas" que habla sobre la memoria histórica del valle del Tiétar. http://la-equilibrista.com Patricia Pérez Redondo (pag. 63).- Diseñadora gráfica e ilustradora nacida en Donostia. Después de volver a los estudios realizando un ciclo de Gráfica Publicitaria, se dio cuenta que la ilustración era lo que más la inspiraba y lo que se está desarrollando. Instagram: @patri.perez.redondo.ilustra Twiter: @PatriciaPerezRe Juncal Alonso (pags. 64-65). Estudié Bellas Artes en la UPV/EHU (Leioa) donde desarrollé un nuevo lenguaje relacionado con el collage; coso, uno y recorto telas, tejidos, encajes y lanas para desarrollar una obra que nos traslada a las labores de nuestros ancestros. He realizado exposiciones individuales y colectivas, proyectos culturales, coordino "Garabateando". Profesora de dibujo y pintura desde hace 15 años. Instagram: @juncalalonso. Zaira García Dafonte (pags. 68-69), trabajadora social de título y alma. Especializada en diversidad afectivosexual por ser una de las responsable del programa de educación de Berdindu! gestionado por Gehitu Elkartea. Asimismo, desarrolla diagnósticos sobre realidades LGTBI+ y guías pedagógicas, tanto para instituciones públicas, Diputación Foral de Gipuzkoa, como para organismos y entidades privadas, Unesco Etxea y Mugen Gainetik entre otras. Mail: zaira.dafonte@gmail.com https://independent.academia.edu/ ZairaGarciaDafonte Mer Gomez (pags. 78-80). Bicha Rara. Mi estudio: los cuerpos. Escribo desde el cruce, soy una hiena. Performo según contextos. Cacareo. No bailo, salto. No oigo, huelo. Me deconstruyo. Devoro series, y chicles. Pienso de más, no paro quieta. Observo. Abrazo baobabs y cuento mi historia. Dani García (pags.78-79). Animador y Diseñador de Personajes Instagram @danigarcia3d Macarena Paneque (pag. 88). Ilustradora sevillana (1990). Tras terminar sus estudios en Pedagogía, comienza a trabajar en centros educativos como Orientadora. Su formación artística es autodidacta gracias a sus proyectos personales, hasta que decide lanzarse al mundo de la ilustración de forma profesional y comienza a cursar estudios de ilustración y diseño. Instagram; @macarenapaneque
Gehitu Magazine nº 109 99
11/12/20 11:33
Gehitu Magazine nยบ 109 100
11/12/20 11:33