1.1. Evolución de producción, productividad y destino del producto hortícola español
Figura 65. Distribución geográfica del pepino en 2002
En 2018, esta distribución de la producción apenas ha sufrido modificaciones. Andalucía, con un 87% continúa dominando absolutamente la producción (Figura 66).
Figura 66. Distribución geográfica del pepino en 2018.
2.1.3. Distribución geográfica del cultivo de la sandía La sandía es un cultivo que también experimenta un fuerte crecimiento entre 1982 y 2018. Desde unas 553.000 t hasta 1.092.000 t a nivel nacional En 1982 Andalucía producía el 47% de esas 553.000 t, seguida por Castilla – La Mancha con un 30% (Figura 67). Almería era la provincia máxima productora de sandía en Andalucía, enviando al mercado 157.000 de las 259.500 t de sandía andaluza. Y 25.000 t de las 35.700 de las castellano-manchegas se producían en Toledo. La fracción dominante de Andalucía se muestra relativamente estable, creciendo desde 48 % en 1982 hasta 2018 – Figuras 67 a 69. En Andalucía la provincia con más producción es Almería.
www.bibliotecahorticultura.com
39