![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/164a63d0732b8063319084bbb694153d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/164a63d0732b8063319084bbb694153d.jpeg)
TUS ARTISTAS FAVORITXS SIN SALIR DE MADRID
la nueba
Cari Elise Fletcher nació para ser una estrella. El camino ha sido largo desde su primera aparición televisiva allá por 2011, en la primera edición de The X Factor, cuando apenas tenía 17 años. Y pasando por sus primeros éxitos, una serie de canciones de pop expansivo que afrontaban el desamor desde la perspectiva queer, lo que le fue granjeando la fidelidad de un público que veía en ella la intersección imposible entre la comercialidad de Taylor Swift y la extravagante militancia de Charli XCX. La mixtape The S(ex) Tapes -explícita colección de canciones a propósito de la relación y ruptura con su novia- y, sobre todo, su primer álbum, Girl of My Dreams, publicado a finales del pasado año, hicieron el resto. Fletcher es hoy una estrella global que ha firmado un sold out en apenas unas horas para su concierto del 7 de octubre en La Riviera de Madrid, y que va camino de hacer lo mismo en la Razzmatazz de Barcelona (8 de octubre). Visto su crecimiento artístico, quién sabe si esta será la primera y última oportunidad de verla actuar en una sala de nuestro país...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2e7b8f57c462a29c8c2f2254fb091de1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/654f1126849f2140b28db8f44d383bf7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10ee4f5b328df1eb8a6f238ca02e568f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cd3a82e6a0b56ee1a60517c5ba5444e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f5452ca9558bd719f2cf1453210bd19d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/49f7e64845533969bb9603ebda00734f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f2fd7dba9bbdfc001a20aed58621fc75.jpeg)
Sumario
04. Fletcher ¡que viene!
08. Brava pum CA, CA, pum, ca CA!
10. Khotton Palm next big thing
12. Caraballo delirio pop
14. Basura Pop problemas del primer mundo
16. Marta Movidas musicología
18. Jisoo la que faltaba
20. Almudena Amor fallin' in love with...
28. L'haine las cosas del querer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c12b913c6b4b770f6e8e74d7d73adff2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/14624058547175de0a2b7f2fb19cb96c.jpeg)
32. Ari Aster raro, raro
38. Cora Yako just gimme indie rock!
40. Super Mario el bigote más famoso del mundo
44. Lucia Tacchetti voyage, voyage
46. Todo a la vez en todas partes remake
48. Nadia Hafid la ira y el minimalismo
60. Antifan sitcom
64. Rebecca Watson reaprender a escribir
66. The Blaze los gurús del buen rollo
70. Amsterdam ¿fumas?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/80089507afbd801a08d481f237abb019.jpeg)
74. Ginebras sobreviviendo al éxito
78. Estíbaliz Urresola (tocar) el cielo sobre Berlín
82. 50 comingofage LGTBI+ la lista que el Ministerio de Igualdad estaba esperando
90. Jimena Amarillo ella pone las normas
96. Landing La Plazuela, SanSan Festival, Love & Death, Azahara Alonso, Unicorn Wars...
114. Editorial cumpleaños feliz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5f2d04b4f78b3f8abc79b84c28cb5670.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/88296fe2f5da21b939f759cd9084c6d9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc80175b5892fc824a368faf91b696e1.jpeg)
LAAGENDADEBRAVADAVÉRTIGO:LAFIESTAHOE_MIESEN BERLÍN,MADRID,MURCIA,VALENCIA,DERIO,DONOSTIYUN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3e4e7f773d0dba57566a43bcfe40956b.jpeg)
VERANO QUE PINTA CALIENTE A LA VUELTA DE LA ESQUINA
(ESOS OBSERVATORIO FESTIVAL Y BARRANCO FEST). LA DJ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d9354fd359b85177cd17bf29171d9c96.jpeg)
MÁS DINÁMICA DEL TERRITORIO NACIONAL NO PARA...
SaraDelgado 15-02-1998/Madrid
• Mimejorexperienciaenun clubfuelaprimerafiestaque organicéenelDabadaba. Fuelaprimeravezquecanté miscancionesalpúblicoen planproylagentesesabía varias...¡quéemocionante fue!Meencantóexpresarme deesamanera,conmis palabras,micantoylamúsica demisincreíblesamigues producers.Porotrolado,invité amiskukisTronis,KeedMy
CHICHAparaacompañarme alanochepinchando. Tutu...¡Quésesionesse marcaron!BASSSSSS!Amo susseleccionesdivertidas, brutas,variadísimasysuflow. Cadaunadesupapáydesu mamá,perotodoencajaba alaperfección,estábamos agustísimo.Además.mis amigasJavi,MaruyLucía hicieronpatatasbravascaseras deliciosasylasvendieronen laterraza.¡Parecíaunputo cumpleaños!Ydepostreenvez detartaacabamospinchando lxs4b2b2b.
LOS NUEBOS
BRAVA
• Una noche perfecta en un club debería tener buen ambiente, gente respetuosa, ¡gente maja! También un ¡BUEN SISTEMA DE SONIDO! Y por último...
¡¡¡MUSICÓN!!!
Mmmmmmmm
¿qué musicón? Pues mira, ahora mismo, que estoy engoriladísima porque me acabo de despertar y me he tomado un café, te diría: un dembowako original RD Pablo Piddy, con un uk garagako recién exportado de mi CRKS290, un pokito de jungle del Dj Yakuz y, de repente, tol reggaeton pa mover el culo lenta y brutamente de la Isabella Lovestory baby... metalik shit... y de repente PUM PAM PIM, TOL BASSLINE del Papez con la Lady Leshurr... pum CA, CA, pum ca CA! Toma bailazo brasileño de la Badsista. PFFFF que calor, pongamos un dulcito Ukg edit de La Diabla.... tirirí... PUM classic BuckyDoneGun de la
M.I.A.xejemplo.Y,derepente, siguiendoconlosamigosde LasPalmas,cualquiertema delmejormcdeEspañaAka Highkili¡porsupuesto!Yalguno delamejorvozdetodoUKaka Magugu,jejeje.¡Conlosmejores riddims!¡Fullpercusiónnnn! Mmmmmmmmmmmmmm,de repentetecantoununreleased míoconelMetrakit.Ytoma
DANCEHALLdelaLadyChann brutobrutopatuculooo¡YAS! Yparacerraruneditdejukazo deWhatchaWaaaaaaydeDJ Mischkonsumpameterunpoco dememoriesyacabartodes felizmentecantando.Ycuando pidanotrapondríaporejemplo, estaasípacabarlamañanita eirseacomer:JubyxJusNow, DOHFRAID.JEJEJEJEJJEEJE!
EXPOSICIÓN EN EL CCCB
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/222b7a4697df786b2b84a6db7550bfef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/75ffa0282f50570d40c2337afba70e16.jpeg)
2.12.2022 — 14.5.2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7eac50a8340aaf5a7e8ea2e7b73874a6.jpeg)
Una Producción de El CCCB es un consorcio de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a49775faed7d0a0698ed03ba9f17a9e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1bde402187357cb9c351762aafe11d4c.jpeg)
JÓVENES AUTORAS DE CÓMIC DE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0ed55712c7dbb94219f784e1424a2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be8c884d6a788c0c1cdad3e4ae856d1.jpeg)
VANGUARDIA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3a846fb6d4871763694c5686a3d4152e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/70b9f42e5a74edc818b1ba1290007786.jpeg)
el nuebo
Mientras, sin prisa pero sin pausa, prepara su primer lanzamiento en solitario -el pasado año vio la luz un EP conjunto con Julia Nar- no perdemos la ocasión de llamar la atención sobre Khotton Palm. Llueve sobre mojado, porque Khotton Palm ya pasó por nuestras sesiones NUEBO Talento para interpretar Mi alma, una emocionante canción que se debate entre la electrónica y lo acústico -marca de la casa- y que no para de propulsarse y huir hacia adelante. ¿Y de dónde sale este productor alicantino, fan de J Dilla y formado musicalmente en Gran Bretaña? Partner in crime de Oddliquor, Alba Reche, Ona Mafalda, Tuiste, y la plana mayor del nuevo pop urbanita que se cuece en estos momentos en Madrid, en un momento dado decidió abandonar la soledad del estudio para arrancar su propia carrera en solitario. Temas como el citado Mi alma o la anfetamínica
STRESSSS -póntela para hacer spinning- son el aperitivo de grandes cosas por venir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/639ad4838481ebfb1a3fd575bd59727d.jpeg)
La hiperactividad creativa de Carlos Jiménez Caraballo, líder de Colectivo Da Silva, le ha llevado a arrancar este proyecto en solitario en el que da rienda suelta a otras inquietudes musicales: pop electrónico altamente emocional, amagos de bossa nova, psicodelia del siglo XXI... Todo eso tiene cabida en su homónimo primer disco como Caraballo, publicado -no podía ser de otra formapor Elefant Records. Una delicatessen pop de muchos quilates.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/23cd16ca936a12deb22d2480a5d76c4c.jpeg)
180 GRADOS
Con Virginia Díaz en Radio 3 de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 h
180 Grados es música. Un repaso diario de las novedades nacionales e internacionales que se convertirán en clásicos con el paso del tiempo. Grandes canciones, en eso consiste.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc1f613b63d803b095c0927b63b8cb7b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc62f2bcec2656192bd1cd4daa4786e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1196b868e4750460b786ebeffb40ef09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b856223b1fd4365da266f45ba12c7480.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/256023dc5775b4eb7f4ef7872d12ba20.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5abb0e37090774771fff4e92566b2d93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b4ba257803360143850cf6d3d6db8665.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e912c4cf2c95397a4c936acfe963ff4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/256023dc5775b4eb7f4ef7872d12ba20.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/05649afd61b11a9e674fd1d7a48210db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ad5c464951c66f7dfe1b2f90737539c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0fbb08585be258a660743dc091f3fa55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e23ba6b9077c399eac031f73668a7a3b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/87635d01daae7a09aecb47a2e460727a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f90e301c205091499c5176a2e45ef596.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c0551bad91734a3ba2f746bec0940c0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4d7a2df6205cd94a257b006f28e00942.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ec486d913590f18416c40d6d9826625.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fc6c6eca19dcc5954ed75d6218d971d6.jpeg)
wow ¡aquí está!
Ha MereCiDo La peNa VeniR antes Y ComeRSe ToDo El Concierto de LoS TeloNeros, que Eran Una TurRa
El spot soñado para vEr a mi banda favorita
lUgar cErca dEl cantaNte, pEro no lo sUficientE como para qUe vUestRas MiradaS sE cRuceN y tE dé vErgüeNza
sitio para dEjar eL aBrigo
sEt liSt a mano
No Me Creo que VaYaMoS a VerLos ToCaR, deSPUÉs de seIs aÑos ESPEráNdoLes
ahoRa, Ya solo queda diSFRutaR del Concierto Con MiS ColeGaS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0c8ca8d974b5ff21526de598eca7995f.jpeg)
ceRVeza FresquIta oveRprIcEd
¡Ya EmPiEza!
JajaJa, NoPe
Marta
Movidas
Hay músicos que se pasan toda una vida buscando su voz. A Marta Movidas, sin embargo, le sucede justo lo contrario. Desde que irrumpiera hace un par de años con este, su proyecto en solitario -búscala también junto a Valdivia en la alineación de La Claridad-, si algo resultaba evidente era que, aún sin salirse de los márgenes del pop y el rock, sus canciones tenían un sabor singular, inconfundible, propio. Ella reivindica por igual el J-pop excéntrico de Tricot que a pioneros de la protoelectrónica como Mort Garson. Aunque, puestos a buscar puntos de encuentro, diremos que la música de Marta Movidas nos sugiere algo parecido a la imagen de Vainica Doble versionando a Frank Zappa y reencarnadas en el cuerpo de una GenZ. En esos parámetros se mueve Yunque EP, primer trabajo al abrigo de Sonido Muchacho y anticipo de un largo que no tardará en llegar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/77e501a9d50c5c2c19b8515eb872c816.jpeg)
Presentando:
Conciertos de primavera: abril y mayo
Madrid 2023
Ainda / Amor Líquido / Bearoid / Barry B / C Marí / Camellos / Çantamarta /
Clutchill / Cometa / Cosmic Wacho /
Sound Isidro 2023
Cráneo / Crudo Pimento / Daft Kant / Edu Requejo / El Diablo de Shanghai /
El Gavira / El Kuelgue / El Nido / El Último Vecino / Enamorados /
Enemic Interior / Enry-K / Escandaloso
Xpósito Quartet / Espineli / Estrella
Fugaz / Fullero / Gala Nell / Ghouljaboy /
Golpe de Gracia / Green Valley / GUADA
/ Guadalupe Plata / Heather / Holly
Golightly and Band / Jexer / Jimena
Amarillo / John Pollõn / Jordi Ganchitos /
Juicy Bae / Kimberley Tell / Kievra /
La Plata / La Zowi / Le Boom / Loma Baja
/ Los Manises / Los Enemigos /
Los Valientes / Lucía Tacchetti / Lucy /
Lusillón / Mainline Magic Orchestra /
mariagrep / Nerve Agent / Nico B /
Nueve Desconocidos / Oddisee & Good
Compny / Ou! / Parkineos / Pedro
LaDroga / Pena Máxima / Pepe : Vizio / Pleens / Pony Bravo / Queidem / Robyn
Hitchcock & Los Del Huevos Band /
Sam Davies / Samuel SLZR / Seggs
Tape / Sessa / Shanghai Baby /
Show me the Body / Sistema de Entretenimiento / Surfin' Bichos /
Teo Planell / Tigres leones /
The Haunted Youth / Toldos Verdes /
Vera Fauna / Xenia / Xisco Rojo
Jisoo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/701aecb9de03ceec9910542424a909b2.jpeg)
¿La NUEBA? En realidad, no tanto. A sus 28 años Kim Ji-soo es una estrella global que ha sido elegida imagen de marca por Dior, Samsung o Adidas, por decir solo algunas de la infinidad de firmas con las que trabaja esta componente de Blackpink, convertida en icono de la moda a nivel planetario. Pero Jisoo es también la última de las cuatro integrantes de la más emblemática girl band del momento que se ha lanzado a desarrollar una carrera musical en solitario, y -posiblemente por ello- la publicación el 31 de marzo de ME, su primer disco, se ha convertido en un fenómeno de dimensiones imprevisibles. A diez días de que viera la luz, y sin ningún avance en forma de single, su compañía YG Entertainment anunció que el disco había superado ya las 950.000 copias vendidas vía preorder.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/643164e433ae0ef093bf63b1333fd6ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/643164e433ae0ef093bf63b1333fd6ad.jpeg)
Almudena
Un simple vistazo a las redes sociales de Almudena Amor confirman que esta madrileña de 28 años es una estrella singular, ajena al boato de las alfombras rojas y con un interés sincero y apasionado por el mundo de lo visual y las artes en general. No es casualidad que la imagen que ilustra estas líneas sea un autorretrato, una foto que explica tantas cosas de la personalidad de su protagonista como alejada se encuentra de las aparatosas producciones de moda habituales en las estrellas de la gran pantalla. Su vocación por el cine fue tardía -antes de decidirse a estudiar interpretación ejerció de modelo- y, tal vez por ello, su explosión como protagonista absoluta de La abuela de Paco Plaza y en uno de los papeles principales de El buen patrón de Fernando León de Aranoa, resultó uno de esos movimientos sísmicos que muy de cuando en cuando agitan al cine español y resultan imposibles de ignorar. Un fenómeno que seguirá en crecimiento en los próximos meses con su aparición en la serie de Netflix El silencio, y el estreno de dos largometrajes: Hermana muerte -otra vez con Paco Plaza- y La mujer dormida -de Laura Alvea-.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/226db7dc7c4ddaad120d4eec601906b1.jpeg)
ORGULLO FRIKI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d000a881dc422643727bc57a493d2ed3.jpeg)
Decía la escritora y activista afroamericana Audre Lorde que nuestras visiones comienzan con nuestros deseos. Con esto, la autora hace hincapié en la importancia de que se nos acepte social y simbólicamente como sujetos deseantes para que nuestras pulsiones no estén sometidas a la censura y a la castración del sistema heteropatriarcal, y poder ampliar los espacios comunes de existencias consideradas excéntricas o no “llorables”. Sin embargo, cualquier conducta que se aleje de lo esperable se relega fácilmente a un espacio de burla y violencia con el fin de vaciar de sentido anhelos divergentes o no normativos. Estamos hablando de vidas. Podéis imaginar que un chico de ocho años con ortodoncia externa al puro estilo Katy Perry en el videoclip Last Friday Night, amante de Emma de las Spice Girls y que quería jugar a ser Sailor Moon (Sailor Venus concretamente) en vez de chutar un balón hacia una portería en el recreo, pasaba igual de desapercibido que un unicornio rosa en una ciénaga. Sin ni siquiera entender el significado de esa palabra, el estigma del friki se adhirió a mi piel y nunca me soltó. Como un puro acto de sobrevivencia, los frikis nos volvíamos cada vez más silenciosos hacia fuera, pero nos reuníamos a escondidas en los sótanos de nuestras casas donde nuestros universos de colores y magia estallaban y colisionaban. Hace poco estuve por primera vez en una FreakCon y, con retrospectiva, he podido ver cómo las fantasías que se construyen desde la posibilidad de imaginarse en un cuerpo distinto, un cuerpo-otro, ser un dragón, un monstruo, un pokemon, están ahí para alucinar, para abrir caminos, en definitiva, para salvarnos. ¡Larga vida al frikismo!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3c01dca9fbaebf66a95e94f2c63fbbfb.jpeg)
Nuestra colaboración con el espacio Un Cuarto En Llamas nos dejó en las últimas semanas estas cinco videoactuaciones. Para no perderte las que están por venir síguenos en @somosnuebo.
Imágenes de la última edición de NUEBO Club en Café La Palma, el pasado 10 de marzo. Rada Mancy fue la reina de la noche con un showcase en el que nos presentó las canciones de Romancy EP, bien secundada por las pinchadas de Betty Bunny y Hanna Plum
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1251f4325210964164e3284ee3f5f71c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1e33a1264a9114730c315c49f6b537b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d87e58dbc91423780af3e927aa94a2be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a2f724b59bee73665d9a74a0fe08ff7f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c05f376a957318a1ee7e429f96d77ea9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6a697c859ed5fe8e19ec2f9b6e1f8ea5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d14321b91b744a4fc6a9d51aa4ab6c7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0569ec3d02c765bda48f313df04c438c.jpeg)
Cumplimos un año de existencia como revista, y para celebrarlo qué mejor que llamar a dos de nuestros artistas favoritos: Jimena Amarillo, protagonista absoluta de este número, y Nico B. -que hace unos meses pasó por los vídeos de NUEBO Talento-. ¡Queremos verte el 14 en Nazca! FIESTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9b60692bfaa8664350c80efd157e871e.jpeg)
CUESTIONARIO NUEBO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c2c5784df1cd29c0e8458f35d2503dc7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cced01cbc52bc47cf0e45d388e6c6761.jpeg)
Date un paseo por nuestros perfiles en rrss, donde vas a encontrar entrevistas y contenidos exclusivos como estos y los que están por venir: Maren, YeicoxToni, Yarea, LVL1... Todo eso y mucho más en @somos nuebo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7e6bd794f84ea4d2bb7465e26f780682.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/50457771ca7123b839f64337619691c8.jpeg)
Tras probar con la experiencia multinacional, el asturiano Freddie Flowers ha optado por montárselo por su cuenta apostando por la autoedición. Vino a hablarnos de todo eso y de Romeo, su último single.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/170676248a0f0fcaa2f1a20ec30f6b13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fa1ce00bae69038c95bda11475b840cf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d0bea20f9c9f71dcafa00fa95f601621.jpeg)
Entrada: 15 €+gg
No se adivina techo en la carrera de Samuraï quien, tras colaborar hace unos meses con Belén Aguilera en el single De charco en charco, acaba de publicar single con una dirección mucho más guitarrera: Tiro al aire
Delgao es debilidad de esta casa desde que se prestó a grabar un NUEBO Talento interpretando ese pepino que es El alma de la fiesta. Ahora nos habla de su paso por el festival Sonorama en Aranda dentro de unos meses.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c6948c9e0c76e4b2e0efec489e40e79f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/631e21f3582d1be1b76eab195d8c7d2e.jpeg)
PROTECTION NO LONGER ASSURED PROTECTION NO LONGER ASSURED
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a2cb27c2fcf45fd1e3f7b469a8781d55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bbafebde48f88a28c607edcd5d1ae398.jpeg)
Colección SOLO, posiblemente nuestro espacio expositivo favorito de la capital, renueva su muestra con Protection No Longer Assured toma el nombre de una obra de Ryan Heshka y que a partir de la idea de lo sublime recopila la obra de más de treinta artistas, entre los que se encuentran Grip Face, Keiichi Tanaami, David Altmejd o Hayakawa. Podrás verla, previa reserva de visita guiada, hasta finales de este año en Plaza de la Independencia, 5, Madrid.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/eb0f203cc8ce9359745be17dae0ce474.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8ad1f85b2ea19db1a9abad717323efff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5ded0f2a3e4bb20d685e64c345794231.jpeg)
FESTIVAL A 30.000 PIES DE ALTITUD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/146c2b286051e41f0c3f6acf97932f55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0b0899d58ec72f04c1830499e44f6e44.jpeg)
Que Mad Cool es un festival que atrae a muchísimo público de fuera de nuestras fronteras es algo que no pilla de sorpresa a nadie. Por eso la asociación entre el festival madrileño y la principal aerolínea de nuestro país supone una unión de fuerzas completamente natural, y no extraña que Iberia haya tuneado uno de sus aviones, concretamente uno de los que cubre la línea entre Madrid y Londres, con la imagen de Mad Cool a ambos lados del fuselaje.
Precisamente este avión será el que realice el vuelo oficial de Mad Cool el próximo 5 de julio, con salida desde Londres a las 20:45h y llegada (cómo no) a Madrid la víspera del comienzo del festival. El I23715 (que es el nombre con el que ya se puede reservar) ofrecerá una experiencia única a bordo, y estará lleno de sorpresas para los pasajeros.
Quienes embarquen el 5 de julio en Londres podrán disfrutar de mucha música y sorpresas, y vivir desde ese momento toda la esencia de Mad Cool de forma inmersiva en pleno vuelo.
Desde Iberia Express afirman a propósito de esta suerte de festival volante: “Queremos convertir este vuelo especial Londres-Madrid en un momento inolvidable para los clientes, que forme parte de toda la experiencia del festival y puedan disfrutar de su esencia desde el mismo momento de iniciar el viaje. Estamos convencidos de que será un recuerdo único”. Entre otras acciones, Iberia ofrece en iberia.com un 10% de descuento en todos los vuelos con destino Madrid en las fechas de Mad Cool Festival utilizando el código MADCOOL23.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c225ee4492a892fbdc10ca1b675f057a.jpeg)
ANIMEBOX
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f369ba77be9193b5c995e9fa392dd52a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d0431d87c4e80b91bfdb0da72581336b.jpeg)
Lo reconocemos, empezamos a estar un tanto descolocados con la aparición de tanta plataforma digital de contenidos audiovisuales, y tenemos el Justwatch que echa humo. La excepción a la regla es Animebox una plataforma que desde el primer momento deja claro lo que vas a encontrar: las mejores series y películas de anime dobladas y en VOSE, de Dragonball a los trabajos de Satoshi Kon pasando por Naruto. La suscrición va de 5.99€/mes a un plan anual por 39.99€.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/dcacf9849dd12e16c571ff88afe250d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7567fce5f09be7880fb2c75c186bbd69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2873fb20346fb34d903add8c6f83e0ae.jpeg)
ROSALÍA & RAUW ALEJANDRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d390334de9bba48e11e4c1188d9124aa.jpeg)
Rosalía marca los tiempos y el relato. Un día la ciudad aparece empapelada de carteles en los que se intuye a Rauw Alejandro frotándose con los pechos de la diva de San Cugat del Vallés, y una semana más tarde ve la luz un EP, el primero firmado por la pareja, promocionalmente reforzado por las campanas de boda. Su vida es la gran telenovela de nuestro tiempo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0adf998a6bb4278675885b9ff44201c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc91cbed1ebb43a6ef1a23f6bf7110c0.jpeg)
POR: ELENA BLANCO
FOTOS: RAÚL TENREIRO & MEHDI LAMSANI
LA MÚSICA POP ES COMO EL BALONCESTO: UN DEPORTE DE LISTOS. Y A LISTO NADIE GANA A L'HAINE, UN TIPO QUE DESDE SU PROPIO ALIAS ARTÍSTICO SE CITA CON EL CINE SOCIAL DE LOS NOVENTA, Y QUE EN SUS CANCIONES HACE SUYOS A ICONOS DEL CALIBRE DE ALMODOVAR, LUIS BUÑUEL, LADY DI O GEORGES BIZET. 'DE LA FORMA EN QUE YO QUIERO' LO DEJA CLARO: EN SU ASCENSO A PULMÓN AL 7.000 DEL URBANO NACIONAL, ÉL DICTA LAS NORMAS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/be48af9b96cce135e8764122b6d7c02d.jpeg)
su dni dice que nació juan sáenz de cabezón un día cualquiera de 1999 a orillas del Ebro. En una ciudad, Logroño, que más allá de su archisabida tradición vinícola se caracteriza por su condición de intersección, de cruce de caminos entre Castilla, País Vasco y Aragón. En ese contexto el joven L'haine, cuando todavía ni conocía la reverenciada película de Mathieu Kassovitz de la que terminaría por tomar su nombre artístico, estudiaba percusión en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja. De algún sitio debía venir la devoción por el ritmo de este chaval que emigró pronto a Madrid para reenfocar su vocación como músico estudiando Sonido en la Escuela Universitaria de Artes TAI. Más o menos por esa época prepandémica llegó el debut discográfico con Autobús Noctámbulo (2019), al que siguió Patagonia (2021), mixtape que incluía colaboraciones con Hnos Munoz y Diego 900, y con la que terminó de establecerse como una de las jóvenes promesas del urbano nacional, influido a partes iguales por el flow norteamericano, la melancolía europea y los ritmos latinos. Aquellos dos trabajos funcionaban como recopilaciones de esa etapa inicial. Pero De la forma en que yo quiero lo hace como vuelta de tuerca definitiva a su sonido. Su primer álbum propiamente dicho supone un paso adelante en una evolución hacia un sonido propio e inconfundible. “En cuanto hicimos el tema que da nombre al álbum vimos que había un concepto del que podíamos tirar. Comparado con los anteriores, en este álbum ha habido un trabajo mucho más centrado en la escritura, los arreglos, la mezcla… En general había una idea más concreta”.
De la forma en que yo quiero nos habla de las dos grandes inquietudes del artista, que acababan asomando la cabeza en cada sesión de escritura: el amor y el dinero. “En español el término 'quiero' define por igual al amor que a la vocación de ir en busca de lo que cubre tus necesidades, el 'want' y el 'love'. Cuando me siento a escribir, aunque no tenga un tema en mente sobre el que hablar, conforme van saliendo las palabras me doy cuenta de que soy víctima de mis propias frases. No habíamos pensado hablar de eso al principio, pero cuando nos pusimos a ver las canciones que ya teníamos nos dimos cuenta de que eran dos temas que se repetían mucho: el amor y el dinero”. En la exploración de estas dos ideas, tantas veces antagonistas, encontramos contradicciones; desde la balada de Looong Lashes hasta la infatuación chulesca de 7 vidas junto a Juicy BAE. Esta temática viene representada visualmente por una atmósfera en tonalidades azules y un imaginario que parece sacado de los sueños de un rey inca.
Desde la progresión ralentizada con la que arranca el primer tema, L’haine nos introduce en su mundo, en el que coexisten sin molestarse las referencias a Harry Potter, Brangelina y Almodóvar. Porque nada es planeado, pero tampoco accidental. “Conforme voy sacando discos trato de analizar lo que está bien y en qué puedo mejorar. En este disco quería hacer mucho hincapié en cuidar las portadas, la presentación y las fotos. Espero poder ir añadiendo más y más elementos a cada proyecto”.
La generación precedente, aquella de la que formaron parte ilustres como C. Tangana o Pxxr Gvng,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b0d4b9326e47707b9dbf30bcb1c24d6e.jpeg)
se revolvía en la silla cada vez que se mencionaba la palabra “trap”. Sin embargo, parece que a una generación tan poco interesada por el debate de las etiquetas como es la quinta de músicos a la que pertenece L’haine, la categorización todavía no les ofende. Si al trap esencialmente lo definen los ritmos nerviosos que surgen de la TR-808 y el componente melódico de sus instrumentales, la música de L'haine encaja a la perfección en ese cajón de sastre. Hecho y hecho. El resto lo pone la magia del artista en la mezcla, en el caso de De la forma en que yo quiero, con dos nombres propios que tienen marcado protagonismo: David (NormanBate$) y Pedro (PMP). La dupla se ha convertido ya en sinónimo de la marca L’haine por su papel como productores en casi todos sus trabajos. El input de estos dos cracks de la mezcla y la producción es una constante en la discografía del riojano, aunque a lo largo de los dos años que ha empleado para terminar el disco L’haine también ha juntado fuerzas con gigantes del pop nacional contemporáneo como Rusowsky, Natalia Lacunza o Abhir Hathi. Cada uno de ellos pone su granito de arena al eclecticismo experimental que define al disco. Al final, todo tiene que ver con la singular dieta musical de Juan como consumidor de música de todo tipo. “Me considero una persona muy curiosa, y aunque estos últimos años en mi día a día sobre todo escucho mucho trap francés y estadounidense, al final termino pegándole una oída un poco a todo lo que saca todo el mundo”.
Al charlar con L’haine a propósito de sus intereses musicales es inevitable hacerlo también del estado en que se encuentra la música nacional. “Ahora mismo se ha creado un ambiente muy guay de gente joven. Siento que la escena está creciendo mucho y eso me flipa, la verdad. Pero también es verdad que todo se está haciendo mucho más rápido, como si Tiktok nos hubiera contagiado la urgencia con la que se consumen sus contenidos. Sí que tengo la sensación de que hay proyectos muy interesantes, que se llevan cocinando desde hace tiempo y que se van quedando a un lado, y eso da un poco de rabia. La movida de sacar doce singles al año está claro que funciona. Pero, al mismo tiempo, cuando un artista que me gusta publica todo un álbum, para mí su música y también la manera de disfrutarla se elevan. Hay cosas en la música que no caben en el formato corto”. L’haine apuesta por el viejo consejo: despacito y con buena letra. “Admiro el recorrido de músicos como Frank Ocean o Yung Lean, que están fuera de la parafernalia. Sacan álbumes cada dos o tres años, no tienen nada que demostrar y cuentan con el check de calidad”. Con una gira nacional a la vuelta de la esquina y una base de seguidores cada vez mayor, la trayectoria del L'haine no podría tener mejor pinta. Es cuestión de “querer”. Bueno, y tal vez algo tenga también que ver el saber “amar”...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/adb421bd785d5012ffb25c71c210abd0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/59260c5e8da38ec60b808fa0978a3feb.jpeg)
DE LA FORMA EN QUE YO QUIERO (GOBLINS, 2023)
sunSHINE / DE LA FORMA EN QUE YO QUIERO / Si tú quieres / Viridiana / 130 Freestyle / Know Myself / Looooong Lashes / BRANGELINA / Connie Nikas / LILO / Lavberinto de pasiones / MalfoyMansion / Nuréyev / 7 vidas / Though the Storm
DIGITAL
"ADMIRO EL TRABAJO DE MÚSICOS COMO FRANK OCEAN O YUNG LEAN QUE ESTÁN FUERA DE LA PARAFERNALIA"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8df1a31fe6dc2b2b504b546377299e54.jpeg)
ARI ASTER
“Siento mucho lo que tu padre te transmitió”. Así arranca el trailer de 'Beau tiene miedo,'la nueva película de Ari Aster. Otra vez el trauma y el peso de la herencia familiar. Pero si en 'Hereditary'esa obsesión se adaptaba a los códigos del terror de casas encantadas y posesiones demoníacas, y en 'Midsommar''Aster hibridaba la lisergia de Jodorowsky y el folk horror, en su tercer largo las influencias son múltiples y diferentes a lo que hasta hoy identificábamos con la obra del neoyorquino. Se hace necesario el repaso a la filmografía de este renovador del cine contemporáneo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/408917c0fd822c10b8f0f02037370342.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b51fac0aab2afe9e3ccdf89c695e59b8.jpeg)
(2018)
HEREDITARY
EN SU ÓPERA PRIMA ASTER FUSIONABA, CON MUCHÍSIMA PERICIA, EL SUBGÉNERO DE CASAS
ENCANTADAS, POSESIONES DEMONÍACAS Y LA INFLUENCIA ESTÉTICA DE KEN RUSSELL, PARA ENTREGAR UN ASFIXIANTE Y CLAUSTROFÓBICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cba49e8cf33317fb92e57dee48717247.jpeg)
RELATO DE AMBIENTES FAMILIARES TÓXICOS A LA MANERA DEL INGMAR BERGMAN MÁS CÁUSTICO.
AriAsteryelhorrorcomometáfora
“Quería hacer una película sobre el sufrimiento y que se tomara el sufrimiento en serio. Amo el cine de Mike Leigh y el de Ingmar Bergman. Pero, a la vez, amo el género de terror. Y se me ocurrió que el terror era el campo de juego perfecto porque quería contar algo de la manera más implacable y contundente”.
5+1:LASINFLUENCIASDE'HEREDITARY'
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f080e58543b474eb748003a930e07608.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/eb486c1e7485d73cd5adf663fa831815.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9f25c755af78aefd9dd4fe06d64f3c6a.jpeg)
LA SEMILLA DEL DIABLO
Roman Polanski / 1968
El componente satanista de la ópera prima de Aster, en especial el del candoroso personaje interpretado por Ann Dowd, recuerda al conjunto de vecinos que asfixian a la joven pareja interpretada por John Cassavetes y Mia Farrow.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cabb15895376c529321942e18c8069f3.jpeg)
LOS DEMONIOS
Ken Russell / 1971
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6e5197f410c8448de11dbe9ef1f341e9.jpeg)
La polémica cinta de Russell, inspirada en un caso de posesión demoníaca en el siglo XVII, se deja entrever en los desasosegantes minutos finales de Hereditary y la transformación del personaje interpretado por Alex Wolff.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ca4ec9e2c30439f2b0a170b08e51ecb5.jpeg)
GRITOS Y SUSURROS
Ingmar Bergman / 1972
Para Aster es la mejor representación cinematográfica sobre el dolor y el sufrimiento, por lo que decidió proyectarla al equipo de la película, para que su ópera prima estuviera imbuida de la atmósfera que transmitía la obra del cineasta sueco.
ESCENASDEUNMATRIMONIO
Ingmar Bergman / 1973
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2f7115ea205211826665c6c70bd624b6.jpeg)
La secuencia más terrorífica de la cinta es esa irrespirable e insoportable cena familiar infernal entre Toni Collette, Gabriel Byrne y Alex Wolff. Toma su inspiración de esta serie protagonizada por Liv Ullman y Erland Josephson.
EL EXORCISTA
William Friedkin / 1973
Uno de los grandes méritos de la adaptación de la novela homónima de William Peter Blatty es la capacidad de Friedkin para envolver un relato con elementos sobrenaturales de una impresionante sensación de realidad.
EL RESPLANDOR
Stanley Kubrick / 1980
Su atmósfera enrarecida sirvió de inspiración a Aster para representar el ambiente del hogar de los Graham desde el inicio de su metraje, apoyado por un score de cuerdas de Colin Stetson que honra la memoria de Penderecki.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/96aa955c2ad64fa2fb83d8e824df1093.jpeg)
MIDSOMMAR
LA SEGUNDA PELÍCULA DE ASTER, ESTRENADA UN AÑO DESPUÉS DE 'HEREDITARY', MANTENÍA LA TEMÁTICA DEL DOLOR, LA PÉRDIDA Y LA INFLUENCIA PERNICIOSA DE LA FAMILIA EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL INDIVIDUO, PERO ACERCÁNDOSE
AL FOLK HORROR Y LA LISERGIA JORODOWSKIANA.
LacarabdeHereditary
Aunque superficialmente parezcan dos obras absolutamente antagónicas (de la sensación claustrofóbica de Hereditary a la agorafobia fruto de los infinitos espacios abiertos de Midsommar) ambos trabajos tienen un nexo de unión: cómo lidiamos con la pérdida. Un elemento que comparten las protagonistas de ambos relatos: el personaje de Annie Graham, interpretado por Toni Collette y la Dani interpretada por Florence Pugh. Dos mujeres que deben atravesar acontecimientos catárticos para superar el luto por la pérdida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/07516bbfb77e989547187c958f6a50af.jpeg)
Muchomásquefolk-horror
Aunque a primera vista Midsommar comparte muchos elementos en común con El hombre de mimbre, la cult movie británica dirigida por Robin Hardy y protagonizada por Christopher Lee, la cinta de Aster va mucho más allá. Tanto, que podríamos considerarla un híbrido entre el mencionado folk-horror, el realismo sucio de La matanza de Texas de Tobe Hooper -en especial la secuencia donde descubrimos el destino tanto del personaje interpretado por Will Poulter, máscara de piel mediante, como el de William Jackson Harper- y el misticismo alucinógeno del Alejandro Jodorowsky de La montaña sagrada o El topo, en todos y cada uno de los rituales de la comunidad Harga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ec79a920662ce1e763ab1cfdafdaf836.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c0403e88c9410736cd4999fbf7ed8713.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/dd709522b4b5d5a87e34e794cd9ddf90.jpeg)
Eldirector’scutdeMidsommar
Solo disponible en el mercado doméstico anglosajón y estrenada en pantalla grande en el Lincoln Center, la versión original de la cinta difiere en 23 minutos del montaje estrenado en salas de exhibición. Y, aunque el conjunto de la obra no sufre cambios trascendentales, sí que es cierto que la versión extendida amplía y profundiza en dos aspectos fundamentales para comprender de una manera más exhaustiva tanto las creencias y rituales de la comunidad Harga, como la tóxica relación entre Dani y su novio Christian. Secuencias donde seremos testigos, por ejemplo, de un perverso ritual protagonizado por un menor de edad -similar al de los ancianos suicidas visto previamente- o las señales de alerta de todos y cada uno de los gaslighting a los que Christian somete a Dani.
¿SonlosHargaunasecta?
Ari Aster no los considera una secta, sino más bien una comunidad o una familia: “No, no los veo como una secta. Pueden serlo. Pero en el guion nunca los defino como secta. Para mí son una comunidad, una familia. Quería que tuvieran una entidad real, que tuvieran una historia, unas leyes, unas costumbres y unas tradiciones muy claras. Y como esta cinta es en parte un cuento de hadas, ellos son exactamente lo que Dani necesita. Comenzamos con Dani perdiendo a su familia y terminamos con Dani consiguiendo una. Y, para lo bueno o para lo malo, ellos le proporcionan aquello que a ella le faltaba, lo que necesitaba”.
BEAU TIENE MIEDO
A FALTA DE UN MES DE SU ESTRENO, PRÁCTICAMENTE LA ÚNICA FUENTE DE INFORMACIÓN QUE TENEMOS SOBRE UN PROYECTO ENVUELTO EN EL MÁS ABSOLUTO DE LOS SECRETISMOS ES UN ESCUETO TRÁILER Y LA CONEXIÓN CON UNO DE LOS CORTOS DEL INICIO DE LA CARRERA DE ASTER, ‘BEAU’, ESTRENADO EN 2011. LA CURIOSIDAD -Y TAMBIÉN LA EXPECTACIÓN- ES MÁXIMA.
Unanuevamirada
Si nos fijamos en las formas y el tono del tráiler, podemos encontrar una mirada cercana a la aparente ligereza sepultada de melancolía de obras de autores como Paul Thomas Anderson (en especial su tríptico conformado por Embriagado de amor, Puro vicio y Licorice Pizza), el surrealismo indie y posmoderno de cineastas tan a contracorriente como Spike Jonze (Como ser John Malkovich, Donde viven los monstruos), Michel Gondry (Olvídate de mí, La ciencia del sueño) o Charlie Kaufman (Estoypensandoenterminarlascosas).
JoaquínPhoenix,unreciénllegadoenlagalaxiaAster
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/98740bb09482694132d80c9f3577eee3.jpeg)
La gran estrella de la función es un Joaquín Phoenix de estreno como protagonista dentro de esta nueva incursión en los extraños y subyugantes universos de Ari Aster. Un intérprete que seguirá los pasos de las actrices protagonistas de los dos largos previos de Aster: Toni Colette y su aterradora interpretación de madre castrante en Hereditary y el tour de force interpretativo de Florence Pugh y su catarsis bañada en sangre y vísceras en Midsommar. En esta ocasión la principal diferencia es que Phoenix se multiplica en una multiplicidad de Beaus para una odisea personal entre la comedia surreal y el horror made in Aster.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f89435f3aa07e56062b95e027d2f43b1.jpeg)
BúscameenDissapointmentblvd.
De lo poco que sabemos hasta el momento es que el origen de Beau tiene miedo hay que ir a buscarlo en un guion
del propio Aster titulado Dissapointment Blvd. Ese fue el título que el fime mantuvo durante su producción -el rodaje comenzó en la ciudad de Montreal el 28 de junio de 2021 y finalizó en octubre del mismo año-. Pero entre su rodaje y su lanzamiento, el título cambió, trayendo al recuerdo uno de los primeros cortometrajes que realizó el director antes de estrenarse en formato largo con Hereditary. El corto, titulado sucintamente Beau, se estrenó en 2011 y su argumento, centrado en la paranoia, nos cuenta cómo el protagonista pretende realizar un viaje para visitar a su madre, pero diferentes acontecimientos que le hacen creer que algo le persigue se lo impiden. Visto el tráiler de Beau tiene miedo, las semejanzas entre el corto y el nuevo largo resultan bastante evidentes. El problema, que ahora mismo resulta imposible de encontrar online.
Nuevosyviejoscolaboradores
Ari Aster vuelve a confiar en su director de fotografía Pawel Pogorzelski -artífice de la claustrofóbica fotografía de Hereditary y del agorafóbico clima de Midsommar- para un Beau tiene miedo que oscila entre ambos universos, añadiendo el kitsch y el fantástico surreal en la receta. A su vez, introduce a una nueva diseñadora de producción, Fiona Crombie -en sustitución de Henrik Svensson, que le acompañó en sus dos trabajos previos-. Crombie fue galardonada con el Oscar por su trabajo en La favorita de Yorgos Lanthimos y es responsable también de títulos como Cruella o el Macbeth de Justin Kurzel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/49906b7e5b36a76c5058ba9083e24b1b.jpeg)
Canadá. 2023. Diamond Films
Dirección: Ari Aster.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ab741802d45af47e622cfad43c45c249.jpeg)
Reparto: Joaquin Phoenix, Nathan Lane, Amy Ryan, Parker Posey, Armen Nahapetian.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9a522214e9be4a89d01d617d9445de84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7fb705d77e2d34f1562055617c928162.jpeg)
CORA YAKO
POR: VÍCTOR TERRAZAS | FOTO:RUBÉN ALMONACID
'Prohibido suicidarse en primavera'. Así se llama la pieza teatral que inspiró a este conjunto a la hora de elegir nombre. Cora Yako es un personaje secundario, pero aun así imprescindible para entender la obra. Algo similar ocurre con esta formación. Su segundo largo, de título homónimo, corre el riesgo de pasar desapercibido por algunos, y sin embargo se antoja necesario para entender el presente del pop y el rock independiente de guitarras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/16ffcfced782249a611cdea799bf2d50.jpeg)
cada vez es más común que los nuevos músicos, de prácticamente cualquier estilo, sientan cierta desgana a la hora de trabajar con el típico ingeniero de sonido que parece hacerte un favor por el mero de entrar a grabar. Sabéis a quién me refiero, ese que te perdona la vida con la mirada y que tiene siempre en la punta de la lengua frases del estilo de: “Hazme caso: llevo treinta años en esto…”. “Tío, me importa una puta mierda tu Curriculum, no me cuentes tu vida. Quiero que esa guitarra esté más baja. Es nuestra canción, le hemos dado mil vueltas y queremos ese sonido”. Así sentencia Carlos Sennacheribbo, uno de los miembros de Cora Yako, mientras Luis de Oleza, la otra pieza clave del proyecto, afirma con la cabeza para posteriormente completar... “Nos hubiera encantado trabajar con alguien que más que un ingeniero fuera un productor a nivel musical, alguien cuya música nos mole y con el que podamos conectar. Como eso no se ha dado, preferimos hacerlo todo nosotros. Y no nos va del todo mal”. Carlos nos vuelve a mirar y en sus palabras muestra una sinceridad desbordante. “Lo digo en serio: el consejo que le daría a alguien que está empezando con un grupo es que confíen en su movida y no en todo lo que les cuenten”. Ahora, el que afirma con la cabeza soy yo. En ocasiones tiene mucha más importancia el gusto, el talento y la dedicación que dejarte unos miles de euros en grabar en un estudio de prestigio. Para Cora Yako su música va más allá de la composición, no la entienden sin controlar los diferentes aspectos del resto del proceso. Un trabajo diario y constante, que tiene lugar tanto fuera como dentro del local de ensayo. “Al final, todo cayó por su propio peso. A algunos músicos el tema de la grabación les da igual, a nosotros no. Aunque puedas equivocarte, al menos aprendes. Preferimos que suene menos técnico, pero que lo veamos como propio”.
Ambos son productores, vocalistas, guitarras y compositores. Una decisión forzada por las circunstancias, cuando salieron de Mallorca y no encontraron un frontman que complementará la formación que habían creado en Madrid. Con quienes sí se encontraron fue con Dani Treviño y Pablo Gutiérrez, al bajo y a la batería respectivamente. “Llegó un momento en que teníamos muchas canciones escritas y ninguno quería cantar, pero sobre todo lo que no queríamos era ser una banda de rock instrumental”.
Tras la publicación de su álbum debut a finales de 2020 se quedaron con una sensación
agridulce. Aquel fue un trabajo con el que tuvieron reconocimiento, pero ellos mismos sentían que faltaba algo. “Estábamos un poco verdes. Se realizó en circunstancias raras. Teníamos prisa por sacar un disco para poder conseguir festivales tras la pandemia, pero las restricciones duraron más de lo que creíamos. Hay buenas canciones, pero no existe conexión en ese disco. Ahora mejoraríamos muchas cosas”. Debido a esta situación y a que los tiempos no eran nada proclives para la música, decidieron tomarse un descanso. Esperar y trabajar en la sombra hasta que saliera una canción que les representara. Por suerte llegaron tres, que se convirtieron en los primeros avances del disco: Beso en un portal, Uno entre un millón y Mil formas de morir llevaban más de un año grabadas. “El proceso ha sido largo, casi a cuentagotas. Intentamos que el producto final sea lo más perfecto posible, por eso en nuestro primer disco no nos quedamos del todo satisfechos”.
El resultado de ese perfeccionista trabajo verá la luz este mes de abril publicado por Intromúsica, un sello con una larga tradición independiente y vinculado a iniciativas como el Jaguar Club. Para el grupo se trata de un nuevo comienzo, más guitarrero, con punto de partida en los mejores momentos de su disco de debut. Aun así, este trabajo sigue bebiendo de ese géiser de furia post adolescente que marca a todos estos conjuntos y que ya se encontraba latente en sus primeros escarceos. Además, en este segundo disco Carlos se estrena como vocalista compartiendo esa carga con Luis: se reparten la tarea en igualdad de condiciones, cinco cortes para cada uno. Una decisión que aporta frescura a la banda. “Mis canciones son más narrativas, más personales. En cambio, las de Luis son más concretas y colectivas”, comenta Carlos. La balanza de poder se mantiene equilibrada. “Hay bandas que cuentan con un cabecilla y el grupo es una prolongación artística de su visión. En nuestro caso somos un monstruo de dos cabezas”.
Cora Yako utilizan las guitarras para radiografiarse a sí mismos y a cuanto les rodea. Son punta de lanza de una generación de nuevos grupos de guitarras que reivindican la contemporaneidad del rock. Al despedirnos les pregunto lo que significa para ellos la música. “Lo más apasionante en lo que invierto mi tiempo”, dice Carlos. “Y lo más frustrante”, remacha Luis. Ambas respuestas definen a la perfección tanto al grupo como el momento que les toca vivir.
CORA YAKO (INTROMÚSICA / ALTAFONTE,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/291ee0aa4c99964d1ea5c5c289028440.jpeg)
Noche estelar / Fin de semana / Beso en un portal / Mil formas de morir / Cuestiones avanzadas / Campamento Krusty / Souvenirs / Uno entre un millón / Días nuevos, días viejos / Fiesta de despedida DIGITAL / LP
GUITAR HEROES
La historia es cíclica. Se repite, pero nunca de la misma manera. De nuevo, formaciones con las guitarras en el papel protagonista se rebelan contra el paternalismo y el sonido de la generación precedente. Un estilo con claros antecedentes del pasado, que constituye la banda sonora de otra juventud perdida. Ahora, a diferencia de las décadas pretéritas, contamos con una democratización tanto en los medios de producción musicales como en el acercamiento de productos culturales. Un cambio sin precedentes que marca la diferencia. Las canciones de estas formaciones son retratos y retales de una vida corta pero intensa. Un ejercicio pop-rock con esencia punk que recupera la fuerza de las guitarras, el humor y la ironía. Problemas de chavales normales afrontando cuestiones de su día a día, marcadas por la interminable crisis, tanto vital como económica, que nos rodea. Y en ese contexto diferenciamos, por un lado, a aquellos grupos crecidos al calor del éxito de Carolina Durante y Cala Vento: los Niña Polaca, Ginebras, Anabel Lee, Pantocrator, La Trinidad, Monteperdido, Menta, La Paloma o los propios Cora Yako. Con un recorrido mucho mayor, Airbag, Mujeres, Kokoshca o incluso Biznaga sirven de enganche con la generación precedente. Cada cual con sus singularidades: el brío rítmico de La Paloma; el juego con los códigos de lenguaje de la generación millennial de Pantocrátor; o la actitud abiertamente política de Biznaga. Todos ellos, conjuntos prototípicos que responden al arquetipo de las bandas de guitarras, comparten festivales, canciones, sellos y público. También a menudo un sonido pop-rock que esconde en su interior un aroma punk, y con el que hemos recuperado el amor por las guitarras (y el humor, y la ironía). Un amor que en realidad nunca se había ido del todo...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1df387ed91204f5f6d1ccf6b9694e763.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9d4544c143338494697e366ea7e73d7c.jpeg)
Hay pocas uniones semánticas y conceptuales tan inseparables como la que existe entre el universo de los videojuegos y la figura de Super Mario: citar a uno de ellos supone, inevitablemente, pensar en el otro. El legado del fontanero de Nintendo es histórico, un gigante del sector cuyo potencial como producto de la cultura pop es casi infinito. Le faltaba una película a la altura de su leyenda... y ahora ya la tiene.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/da83f3154ade1377436f4fb123d2d0e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a2817de3ef23ac22e2254c69202960c5.jpeg)
10 juegos de super mario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6184277dd76be9c61f9baf85659bf412.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b685814602ed0121867430aa0fd0f33c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/452cfc4ca69fb8b98f7f3e272dd782eb.jpeg)
Super Mario no solo supone el origen de muchas franquicias de entretenimiento, sino una figura que ha demostrado una enorme capacidad de adaptación. Su herencia se ha movido entre el 2D y el 3D, y estos son sus 10 mejores videojuegos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e10590890f7a1fd2e9cb6635a0284c0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/54f086e302b15c50d022759ff96be051.jpeg)
El punto álgido de los Super Mario en 2D y el responsable de su estética actual.
La entrega más reciente del personaje; un monstruo en cuanto a innovación en lo jugable.
¿Sabías que Super Mario no nació en el primer juego de Super Mario Bros.? En realidad su origen tiene lugar antes, en 1981, dentro de una recreativa conocida como Donkey Kong, que se convirtió en el primer éxito comercial internacional de Nintendo. Su diseño era mucho más simple, aunque sirvió de herencia a aquello que estaba por venir: su misión entonces era rescatar a una chica en manos de un terrible gorila. Una historia con la que Nintendo se metió en algún que otro lío legal con Universal a cuenta de los derechos de King Kong
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/54933f1fc8e4a618ff34d7e851d55713.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c49af8a384823a63baa1a445a4abffb3.jpeg)
Su primer 3D. El salto de los píxeles a los polígonos no habría sido posible sin él.
La entrega de Super Mario en 2D que más presencia tiene en el recuerdo colectivo.
Secundarios con alma de protagonistas
Super Mario desprende tanto carisma a través de su simplicidad, que Nintendo se ha visto obligado con el paso del tiempo a repartirlo entre otros personajes. Una serie de figuras como Luigi, Yoshi o Toad que han llegado a protagonizar otras sagas de valor incalculable para la compañía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/273a731312da655bbe6215fe196c35ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b9451dabf7e48556b01137e9ac90bc33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/61adc63b07578c1e957551473844dbaa.jpeg)
La leyenda comenzó con un juego ultrapixelado que era una lección magistral de diseño.
El diseño clásico de Super Mario adoptaba el cosmos como estética.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/adff5f54b2af735c1c1734e5f9d897cb.jpeg)
Un juego que permitía crear tu propio Super Mario. Y un experimento sobre la creatividad.
La oveja negra de los Super Mario en 3D, odiado y querido a partes iguales.
Supuso el traspaso de los diseños clásicos de niveles en 2D a un entorno en 3D desde la máxima perfección jugable.
‘’Segundas partes nunca fueron buenas’’ es un dicho cuya máxima excepción es esta secuela de Super Mario Galaxy
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0f758b8eed297f56d63cd068de93ee5a.jpeg)
Nació como un modelado alternativo de Super Mario, para acabar convirtiéndose en su hermano y cobrar la relevancia suficiente como para llegar a protagonizar la saga Luigi’s Mansion
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b7e48d899193afdd800fd5c65f30dc3e.jpeg)
Este NPC de la saga pasó a protagonizar su propio spin-off: Captain Toad: Treasure Tracker, una muestra de la maestría de Nintendo a la hora de sacar oro de cualquier sitio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fa72123c77c2b26bb74ebc92dac14d51.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1fda35905c83feb6d21e9564a940c8e9.jpeg)
M-i-y-a-m-o-t-o. Son quizás las ocho letras que más importancia tienen dentro del videojuego en términos humanos, dado que dan nombre al padre original de Super Mario. En el pasado fue el genio loco creador de otras sagas tan importantes como The Legend of Zelda. A día de hoy su papel en Nintendo se corresponde con el de supervisor, al dejar de lado su rol inicial para servir de relevo a las nuevas generaciones de diseñadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/da55518df1b395a0f1b109a08e9e8283.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0fdcc2fc421b4edf680e895147ae654c.jpeg)
Super Mario es uno de los personajes de videojuegos que en mayor número de ocasiones ha dado el salto a la pequeña y también a la gran pantalla. Aquí van sus diez apariciones más destacadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4e54a6c15e0fbca952a39722e9e95555.jpeg)
SATURDAY SUPERCADE (1983)
Su primera aparición en la pequeña pantalla, de la mano de Donkey Kong
PEACH-HIME KYUSHUTSUDAI SAKUSEN! (1986)
Tres años después Mario protagonizó su primera película.
SUPERSHOW! (1989)
El salto a Occidente llegó con una serie que combinaba imagen real y animación.
KINGKOOPA’S KOOLKARTOON 1989
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/52d2fcad01ac0e20968a2ed1adba3091.jpeg)
Rey Koopa se echaba a la espalda un magazine muy friki.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/778b5885b5a603e4c0f33bd47da1e683.jpeg)
CLUBMARIO 1990
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/896b5b358a9a55ba1bb10c3d30c2f0c4.jpeg)
La alternativa al Club Disney para los fans de la Nintendo. Duró un año.
THEADVENTURES OF... / 1990
26 episodios animados que adaptaban la trama de Super Mario Bros 3
THESUPERMARIO CHALLENGE / 1990
Este concurso para el público infantil se produjo en Reino Unido hasta 1991.
Wario nació como contrarrespuesta antagónica a la figura de Super Mario. El gamberrismo de este malvado alter ego ha dado vida a sagas como Wario Land o Wario Ware
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b81af40acd9d792435198b99e2d15082.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/04aea05fd18842e0fb6eb8b13e9b822e.jpeg)
Apareció por primera vez en Super Mario World, y pasó de ser el compañero inseparable del fontanero al protagonista de su propia línea de juegos de plataformas
THEWIZARD 1990
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9dea425a658078186a964b44fa3063b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fc1cd15662ccf0c85a926cc943af6aa6.jpeg)
Un cameo en toda regla en esta película con Fred Savage por protagonista.
SUPERMARIO WORLD / 1991
13 episodios animados que adaptaban el juego del mismo nombre.
LAPELÍCULA 1993
Primerintentoserio deadaptaciónalcine, conBobHoskins y DennisHopper.
LA película
Después de infinidad de adaptaciones durante los ochenta y primeros noventa, y tras unos años en los que la franquicia Mario Bros tuvo un papel más bien discreto en el audiovisual, la animación 3D ha alcanzado un momento de madurez que permite, ahora sí, llevar a Mario a la gran pantalla con garantías. Produce Illumination y está por ver si el el guión de Matthew Fogel (Minions: El origen de Gru) se encuentra a la altura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/54ac685745e8d2abddec860dae84fb03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/55b2b876329b9338ce59b0ee5809622a.jpeg)
SUPER MARIO BROS: LA PELÍCULA (5 abril)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/285f8c72260190ba5fef50954a294b0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/16e713dac6a44ca4ef3fb1b036658eb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2ec9ae46c837adbbb1e7fd1d1a972652.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1196555f4c06fff6f725eb5b85f03e12.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e079dbecdaeefde8236a6650ee947997.jpeg)
EE UU. 2023. Universal / Illumination
Dirección: Aaron Horvath, Michael Jelenic.
Reparto: Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Charlie Day, Jack Black, Seth Rogen.
LUCÍA TACCHETTI
HA PASADO LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
EN CONSTANTE
MOVIMIENTO: SE HA
MUDADO A MADRID
TRAS GIRAR POR GRAN
PARTE DEL CIRCUITO DE FESTIVALES
LATINOAMERICANO, POR
LO QUE LA SOLEDAD Y
EL FRENESÍ A LOS QUE
SE HA ENFRENTADO HAN
DEFINIDO EL CONCEPTO
PRINCIPAL DE SU NUEVO
ÁLBUM, 'FLAPS'.
LUCIA TACCHET IT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/588e59c9c404eb22d0a9d91e0d9ddd06.jpeg)
además de las sensaciones que asaltan al cuerpo en momentos de cambio, el espacio y el contexto donde se desarrolla el disco -un nuevo continente, una nueva ciudad, un nuevo barriotambién han influido en su creación: “Solo tenía dos canciones, y todo, incluidas las letras, lo empecé a hacer cuando llegué a Madrid. Por tanto, el disco tiene mucha energía viajera, de estar en movimiento, y describe cómo es adaptarse a una nueva ciudad. Si bien es algo que me gusta y me divierte, no deja de traer un montón de sensaciones nuevas: cierta soledad, conocerte en un entorno nuevo”. Así, pese a que Flaps representa el movimiento y lo alterable, la percepción de Lucía posee un punto de vista más hierático: “Para mí los discos son como fotos, así que este trabajo es la del momento en que me mudé y cambié de vida, de casa, de amigos, de todo". A lo largo del disco aparecen referencias constantes a ese empezar de cero. Por ejemplo, “huir de todo” se repite en El modo, la primera canción cantada del disco. Pese a ello, Tacchetti asegura que no considera la huida como algo negativo. “Le tengo un poco de miedo a la palabra 'huir', aunque no la utilice de forma negativa. No siento que haya huido de Argentina, ni mucho menos, pero sí me he desprendido de pensamientos y maneras de actuar. Es el curso natural de las cosas, nos enfrentamos a nosotros mismos y vamos cambiando”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/811156ddf68e19d556bbd64a017c9f49.jpeg)
Flaps posee un toque bastante más oscuro que Eleté, su anterior trabajo. Se trata de un disco más electro que pop, con pinceladas de la nueva hornada dark. En parte tiene que ver con el sentimiento de soledad que ha perseguido a la cantante: “Me encanta estar sola y analizar lo que hago, pero también me gusta colaborar. Es extraño porque a la vez que soy súper sociable también puedo resultar la persona más ermitaña del mundo”. Se ha instalado en el barrio de Tetuán y prefiere llevar una vida tranquila, pese a los tópicos vinculados a la escena de la música electrónica, en la que no le ha sido fácil introducirse: “La fiesta no va mucho con mi estilo de vida. Pero me parece súper curioso que todas estas canciones las haya compuesto a las 10 de la mañana tomando un café. Quizás no soy el target tipo de ese estilo de música porque hay mucho estigma. Creo que hay que empezar a destruirlo e ir a ver más conciertos de este tipo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3d897015c63f2afd48758c9d309c3989.jpeg)
Tacchetti se inserta en una generación de productoras que se encuentran en torno a la veintena, y que están generando una escena propia con carácter transnacional y digital. “No autoproclamarme productora desde el primer momento es lo más doloroso para mí. Yo era productora antes,
pero siento que este disco para mí fue el quiebre para presentarme como tal. Tiene que ver con la desigualdad, y en los estudios de grabación se ve mucho: es muy difícil entrar a un estudio y que haya una mujer en los controles. Durante mucho tiempo se nos dijo que no éramos suficientemente buenas, y lamentablemente nos lo creímos”.
Como artista comprometida con su escena, Flaps cuenta con cinco colaboraciones, cada una de una parte del mundo, lo que conceptualmente conecta con el espíritu viajero del disco. Las argentinas Wieanda Johansen y Delfina Campos, que participan en Dark y Órbita, respectivamente. A ellas se suman nuestros Margarita Quebrada (Solos), Mula (Rota) de República Dominicana, y la japonesa Maika Loubté (Últimamente). “Se fue dando de manera natural, aunque suene extraño por los países en que vive cada uno. Estamos en un momento en que todo tienen que ser colaboraciones. Me parece algo forzado, y me encontré en una disyuntiva, porque quería que mis colaboraciones fuesen naturales. Conocí a Mula porque ellas vinieron de gira aquí y compartimos varios festivales. En el caso de Margarita, yo hice todos los videoclips con Duelo, y nos hicimos amigos. Con Maika venía hablando hacía mucho y ya habíamos intentado hacer algunas canciones juntas… No sé si hay muchas canciones que unan el español y el japonés, pero me pareció muy divertido. Delfina y Miranda son de Argentina y ya las conocía. Están las colaboraciones que tenían que estar. Pero fue bastante loco, porque yo tenía el disco prácticamente terminado y se dieron literalmente en el lapso de tres semanas”.
Aun buscando contantemente nuevas referencias, Lucía cataloga sus influencias como inabarcables, en tanto que su escena está repleta de una serie de compartimentos estancos y subculturas varias. “Desde que llegué a España siempre he estado buceando entre diferentes géneros, porque en Argentina no hay tanta escena electropop. No tengo muy claro si este disco encaja dentro de la etiqueta electropop, pero sí es evidente que se trataba de una colección de canciones electrónica por la manera en que las toco en directo”. De hecho, Lucía intentó grabarlo junto a Sergio Pérez como si fuese una sesión en directo: “Quería que el disco tuviese la energía del directo y no al revés. Casi todo lo que utilizamos para grabar fue analógico, por lo que agarró un sonido más orgánico, que es lo que sucede en mis shows en vivo. Estoy muy contenta con el resultado, porque invertí la manera de crear, y ahora creo que todos los discos los voy a tener que hacer así”.
DIGITAL / LP
FLAPS (ROCK CITY AGENDA, 2023) Inercia / El modo / Flaps / Solos (feat. Margarita Quebrada) / Órbita (feat. delfina Campos) / A.D.T. / Últimamente / Rota / Dark (feat. Wiranda Johansen)"ME PARECE SÚPER CURIOSO QUE HAYA COMPUESTO TODAS ESTAS CANCIONES A LAS 10 DE LA MAÑANA TOMANDO UN CAFÉ"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f786f3a43c27dee2b6054b319a040f23.jpeg)
Ya se han visto en el New York Times, o en Telos, o dan forma a sus cómics. Las ilustraciones de Nadia Hafid comienzan a expandirse, como el polen primaveral, por distintos medios. Poco texto, gesto estudiado, color. Menos es más. Las alabanzas no se han hecho esperar. Disfrutad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4bddddda995038ca4dbaabbef6925f94.jpeg)
N N N
NUEBO: ¿En qué estás metida en estos momentos? ¿Algo nueBo?
Nadia Hafid: Uy, siempre hay cositas, sí. Estoy pensando ya en el tercer cómic, pero está todo patas p’arriba. Haciendo probaturas. Es que igual empiezo algo y dentro de unas semanas digo “no, esto no”. O surge la idea y luego se queda en una tira para un fanzine, no da para una historia larga…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/40d409c25230517c506f63e868046b00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/122ad0405325d06438ad5118f8790e94.jpeg)
N: ¿Cuándo pasaste de una etapa de lectora a una de creadora, de dibujante?
¿Hay algún momento destacable?
NH: Pues ya de niña, muy pequeña. Siempre me han interesado los cómics. Iba mucho a la biblioteca de mi ciudad, Terrassa. Sacaba muchos de allí. Siempre me interesó el arte, en general. Cuando íbamos de excursión con el cole a algún museo, yo me sentía bastante atraída por el arte. Siempre he dibujado, y llegó ese punto en el que quise mostrar lo que dibujaba.Tardé un poquito,porque da un poco de cosa, te sientes insegura… Yo ya tenía 23 años cuando me puse en serio a mostrar mis trabajos.
N: ¿Y recuerdas ese momento exacto?
NH: Bueno,tenía el típico blog donde iba colgando alguna cosa. Luego me animé a usar Instagram, ahí veía la respuesta de la gente. También fueron importantes las primeras revistasundergrounddondetrabajégratis.Eran revistas donde nadie ganaba nada. Recuerdo mis colaboraciones en una revista de música de Los Ángeles, Amadeus Magazine, no sé si todavía existe. Estas cosas pequeñitas me fueron dando la confianza para tomármelo todo como una profesión.
N: Esos espacios profesionales, de comiqueros, de artistas, empiezan a ser habituales.
NH: Sí. Recuerdo que Chema Peral me invitó a participar en un fanzine de su editorial Lupa y Sombrero,que luego se vendía en festivales. En el Gutter o el Graf conocí a mucha gente, y eso está guay, porque te va dando el soporte para reafirmarte.
N:¿Siguesinvolucradaconalgúncircuito fanzinero?
NH: Sí, el año pasado saqué 'RAND' junto a Naida Mazzenga y Marina Fernández, un fanzine que imprimimos en Maquinatotal, un taller de risografía y serigrafía muy chulo que está en Barcelona. Me encantó hacerlo, pero como ya me metí a tope con mi cómic 'Chacales' no le di mucho seguimiento por falta de tiempo. El fanzine siempre permite probar cosas, riesgo, experimentar, y esa libertad está guay.
N: ¿Y las paredes? ¿El grafiti?
NH: Mmmm, me gusta, pero no me siento cómoda.Me flipan trabajos como los de Genie (Espinosa), compañera de expo en el CCCB, pero no es terreno para el tipo de trabajos que yo hago. Nunca se sabe. La cerámica me encanta, por ejemplo, y otros tipos de artes plásticas, como la escultura. A lo mejor por ahí sí me veo entrando más.
N:¿Cómoesundíadetrabajocualquiera en tu faceta de ilustradora?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bf7930280014e9ff41956743456debc6.jpeg)
NH: Yo trabajo habitualmente para ilustración editorial, para medios de comunicación, prensa escrita.Recibo propuestas de directores de arte, para artículos, reportajes. Preparo bocetos. Siempre vamos con plazos y márgenes cortos de entrega, jeje. Convence la idea. Trabajo, pulo esos bocetos. Empieza la parte del color,de limpieza y corrección.Esta última es la más mecánica. La chula es la primera, cuando nace la idea.
N: Las ideas preconcebidas y los prejuicios se interponen entre lo que hay y la manera de mirarlo. ¿Cuánto tiempo dedicas a mirar las cosas que te rodean?
NH: Pues no quiero parecer una flipada,pero soyunapersonaqueseempanabastanteensu día a día.Soy bastante observadora.Además, ahora vivo algo alejada de la city city,tirando hacia la montaña,y me calma mucho pasear,
que suena a algo de persona mayor,jaja,pero bueno, me deja fijarme en lo que me rodea. Y en estos tiempos tan rápidos,que no permiten esa atención, pues aún me gusta más eso de mirar y pensar las cosas, observarlas.
N: Yo en tu trabajo veo que después del pensamiento y la observación, de dirigir al papel la idea depurada, invitas a que la gente haga lo mismo que tú hiciste primero: observar, pensar, y completar lo que falta.
NH: Vivimos rodeados de imágenes. Me sorprende que no prestemos más atención a leerlas bien, a interpretarlas. Consumimos imágenes de manera muy veloz.
N: Por eso es tan importante el trabajo del artista, que nos empuja a mirar a aquello a lo que no prestamos atención. No recuerdo quién dijo que no se conocen las cosas hasta que se dibujan...
"VIVIMOS RODEADOS DE IMÁGENES. ME
NH: Sí, y te diría que son cosas como los gestos: cómo nos relacionamos gestualmente unos con otros, o con los objetos… Mi trabajo vasiendocadavezmássintetizado,simplificado. Donde está el peso es precisamente en ese gesto.O en la importancia de algunos objetos. Una simple botella, por ejemplo, puede tener una fuerza significativa muy poderosa.
N: La ira y el minimalismo… ¿Cómo llegan a encontrarse? Hablemos de tu cómic, Chacales.
NH: La ira en'Chacales'queda muy desligada de su significado de acción. Cómo viven ese sentimientolospersonajesyquésignificapara ellos sentir ira. Cómo los describe es lo importante en mi comic..
N: ¿Sigues aferrada al lápiz y el papel?
NH: Trabajé mis cómics con lápiz y papel, reglas, etc. Ahora estoy explorando la tarjeta gráfica.No hay que anclarse en una sola cosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9f08156c0457051f6ec00e36aa1114ea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e3285ddae6f74c16a0e7c56caf219bf7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2acdf4c3fd3e02f025a1bdd67bec543f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1248aba562a24889ce0b1fb5b54da376.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ec2e2d521e0b23edebe6ecba7fc231f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b212f478d00af019f3ae9e8e55833251.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d6f4202f8c27c3bd11e673cebcc9090f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/94bf2f099b367098ee0a48cc43625d34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9911c6c2619927a1edc3c53869421a3b.jpeg)
El 25 de mayo se cumple un año del estreno en cines de 'Todo a la vez en todas partes', una cinta que, como si del multiverso se tratara, tiene infinidad de vidas. Tras hacer historia en la 95ª edición de los Óscar, reestrenarse en cines y aterrizar en home video vía Divisa, creemos que este es un momento perfecto para revisar un título que hoy está en boca de todos y que es puro NUEBO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e763c5bc49d2e6cc8a81424a2c768696.jpeg)
El tándem de directores conocido como "Daniels" (Daniel Kwan y Daniel Scheinert) empezó a investigar sobre el multiverso en 2010, mucho antes de que esta tendencia proliferase a través de productos como el Universo Marvel. De hecho, en relación con este, el dúo ya estaba trabajando en el guion de Todo a la vez en todas partes cuando recibieron la oferta de asumir la dirección para la serie Loki -su primera temporada vio la luz en 2021-. Sin embargo, decidieron rechazarla para centrarse en su propio filme de multiversos.
La película ha sido elogiada por sus efectos visuales, que fueron realizados por un equipo de menos de diez personas autodidactas, incluyendo a los directores. La mayor parte de estos efectos fueron desarrollados por cinco realizadores de cine que habían aprendido a hacer sus propios proyectos en casa vía tutoriales y cursos de After Effects. El equipo estuvo liderado por Zak Stoltz, amigo de los Daniels, que tampoco había asumido nunca el rol de Effects Supervisor. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e340550ae4e6371f244dc2ce88a6dcb8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e3b8c2154d2825955f9adf6c09efcb66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a773dfce3bad5d895e3fb4a8a172da.jpeg)
Aunque pocos ocupan más de un fotograma, Kwan y Scheinert crearon más de cincuenta universos que pueden verse en una secuencia que, en menos de un minuto, muestra las distintas versiones de Evelyn en el multiverso: desde su vida como actriz y el universo de dedos de salchicha, hasta su realidad como roca, pasando por versiones animadas, alienígenas o animalísticas. En un guiño a la película, los directores sacaron afiches de algunos de estos universos alternos: Rocks, Raccacoonie, Pinky of Fury, Amour et Saucisses y Fractured Personas. El universo Spaghetti Baby Noodle Boy, en el que Evelyn es un spaguetti con un macarrón por hijo, fue cortado de la versión final y se puede ver en las escenas eliminadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/350ce4730d2a0078ebb0fe9e1c002914.jpeg)
Uno de los universos que más desarrolla el filme es el de Evelyn como actriz experta en artes marciales. Gran parte de la inspiración para esta realidad viene de la propia carrera de Michelle Yeoh, utilizando, para la secuencia de montaje, imágenes reales de archivo que muestran a la actriz en distintos eventos y alfombras rojas. A pesar de que Kwan y Scheinert, fans del cine de artes marciales, originalmente querían a Jackie Chan para el papel principal, decidieron cambiar a una protagonista mujer, otorgando el rol a Yeoh, coprotagonista de Chan en Supercop (1992) y cuyos trabajos han sido de gran influencia para los directores. Por su papel de Evelyn Yeoh ha ganado el Óscar a Mejor Actriz, convirtiéndose en la primera mujer asiática en la historia en recibir este galardón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1c23707a9ea593aa25f528f69beeace8.jpeg)
También ha hecho historia Ke Huy Quan, quien ha ganado el Óscar a Mejor Actor de Reparto por su papel de Waymond, esposo de Evelyn en el universo principal de Todo a la vez en todas partes. Nacido en Vietnam en 1971, Quan se hizo conocido a una temprana edad por sus papeles en dos películas de Steven Spielberg: Tapón, niño prodigio en Indiana Jones y el templo maldito (1984), y Data, en Los Goonies (1985). No obstante, a pesar de unos cuantos roles pequeños, Quan desapareció del mapa durante más de veinte años, siendo la película de los Daniels su gran regreso a Hollywood. En ella se pueden observar algunos guiños a su pasado de niño actor, entre ellos algún metraje de El templo maldito o el “snap out of it!” que Waymond grita a Evelyn, idéntico al que Tapón dirige a un Indiana Jones hechizado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ceb212cd7fb2185755c036b2d8a61be8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d35988f3b0c468b335be9edddcc76e20.jpeg)
Además del cine de acción de Hong Kong -las películas de Michelle Yeoh o Jackie Chan-, Kwan y Scheinert destacan como influencias a: Matrix (Lilly y Lana Wachowski, 1999), Kill Bill (Quentin Tarantino, 2003), Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993) y Qué bello es vivir (Frank Capra, 1946) -esta última por su mezcla de emoción y comedia-, o las películas de anime Paprika (Satoshi Kon, 1993. En la foto) y Mind Game (Masaaki Yuasa, 2004). Los directores empezaron su carrera en el terreno de los vídeos musicales, y también han citado como influencias algunos discos como My Beautiful Dark Twisted Fantasy de Kanye West o A Day in the Life de los Beatles.
El filme está repleto de referencias cinematográficas. Pero, quizás, la referencia más importante y evidente es la relativa al cine de Wong Kar-Wai, en escenas como la pelea de Waymond con su riñonera (inspirada en The Grandmaster, en la foto) o, empleando el lenguaje formal del aclamado director hongkonés, a través del step printing y la paleta de colores. De hecho, el universo de Evelyn como actriz famosa y, en concreto, la escena con Waymond en el callejón, es un guiño directo a la película de 2000, Deseando amar (aludida también en el póster falso de ese universo).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e0a88c345eff6ed11c00d3f968f1b094.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/03faef3da5ee5e8a4d4d71f0c87f5703.jpeg)
En una película llena de capas y referencias no podía faltar algún cameo: los propios directores aparecen en varios planos. Scheinert hace de oficinista sadomaso y -en un rol menos reconocible a la vista- de simio en el universo de dedos de salchicha, en una alusión a la secuencia de inicio del 2001 de Kubrick. Por su parte, Kwan interpreta a uno de los ladrones que intentan robar a Evelyn y a un trabajador de la oficina de impuestos absorbido por el bagel de Jobu Tupaki en el clímax de la cinta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ad612342f9785929aa0e01169b6aff84.jpeg)
Al inicio de la segunda parte (Everywhere), Jobu Tupaki explica a Evelyn que todo es una “reorganización arbitraria de partículas”, toma la rama de un árbol y, en un montaje rápido y breve, esta adopta múltiples formas que sólo se pueden percibir por milisegundos. Una de ellas es un Óscar, lo que presagia el futuro de Todo a la vez en todas partes como ganadora de siete galardones, incluyendo Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Película (la primera película de ci-fi en llevarse ese premio). El filme de los Daniels ha sido también el tercero en ganar tres de las cuatro categorías de actuación y el más premiado por la Academia desde Slumdog Millionaire en 2008.
Cuando Alpha Waymond le explica a Evelyn cómo funciona el multiverso dice: “Your clothes never wear as well the next day, your hair never falls in quite the same way”. La frase está tomada de la letra del one-hit wonder de Nine Days Absolutely (Story of a Girl), una referencia que solo los amantes de la MTV de comienzos de siglo controlarán. Kwan ha comentado que escribió estas líneas sin recordar de dónde venían. Cuando los directores y guionistas cayeron en la cuenta, decidieron dejarlas en el guion porque la letra cobraba todo el sentido en el contexto de la historia. Pero la broma no se quedó ahí. John Hampson, cantante de Nine Days, grabó tres versiones distintas del hit, que se pueden escuchar en diferentes momentos del filme.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/955be0fca010af11152a677d9db2c04b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/15055ca3b79d618b9f9dc82d1e89ddec.jpeg)
los chill chicos necesitan unas vacaciones. Colecciona los cromos y descubre los invitados a le chill 2 resort
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/15055ca3b79d618b9f9dc82d1e89ddec.jpeg)
ANTIFAN
POR: ANA MIRANDA
ANTIFAN, EL PROYECTO DE JERVA, I-ACE Y HARTOSOPASH QUE SURGIÓ COMO UNA SUERTE DE SPIN-OFF DEL COLECTIVO AGZ, ESTÁ DE VUELTA CON ‘LA CAÍDA’, SEGUNDO DISCO QUE ES A LA VEZ UNA SITCOM, UN LIBRO Y UNA REUNIÓN DE AMIGOS QUE SE PONEN FINOS A CAÑAS.
“La caída es una conversación entre un disco, un libro y una sitcom. Por debajo fluye el tema del absurdo, que hace que tengan los pies fríos y sucios”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7a564759434c47955720807d4e0e89b7.jpeg)
“El disco surge a partir de las circunstancias propias de tres personas trabajadoras que viven en una ciudad cada vez más hostil, lo que implica mucho esfuerzo: trabajar, pagar el alquiler y soportar la hostilidad del mundo, unido al tiempo mínimo que hay que dedicarse a uno mismo (gimnasio, médico, aseo personal, etc.). Eso deja un tiempo limitado para hacer una colección de canciones. Porque hacer un disco… ¡lleva mucho tiempo! En realidad no habremos utilizado más de dos meses en hacer La caída. Lo que en el fondo quiere decir que somos un grupo rápido y eficiente”.
“No queríamos hacer videoclips. Por muchas razones. Casi todas, más allá del gusto personal, parecían tener una razón comercial. Si hacemos lo mismo que otra gente partiendo de que tenemos menos visibilidad, lo más seguro es que no nos vea prácticamente nadie. Y de esta manera conseguimos solucionar el problema de no querer hacer videoclips y, al mismo tiempo, convencer a nuestra cruel discográfica para que ponga a nuestra disposición los recursos económicos suficientes que nos permitan lograr los presupuestos de otros por pura amistad, y así alcanzar nuestro sueño”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a33c49427e56d203101d7a8373c712f6.jpeg)
“En la sitcom mi personaje es un nuevo cliente que entra a un bar. Acude con ganas de exponer su versión del mundo y se encuentra con la incapacidad total para hacerlo frente al atropello sufrido por la cantidad de gente altamente interesante que le aborda”.
“Me hubiera gustado ser Colombo, o quizás el otro de CSI. El de la primera, no el pelirrojo raro”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/09c11a8c67a1fc5855579e9dece56940.jpeg)
“La primera serie que me voló la cabeza cuando era un crío fue Farmacia de guardia. Y últimamente he estado muy enganchado a Las edades de Millás”.
“Interpreto a tres personajes. Cada uno de ellos tiene una personalidad muy definida. Para hacerme con el personaje exploré un amplio rango de referentes que van desde Manu Chao hasta un predicador latinoamericano. Bueno, igual no es tan amplio…”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/75795545d96559658fc893845a95f710.jpeg)
La clientela de los imbeciles
Como si de Young Ones se tratatra, Antifan han llamado a sus amigos para que se pasen por la sitcom a hacer el cameo de rigor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/af3c15a52b87ed18163da5820ea26f72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/acc65c44858eda336e6e2bb05858de86.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f00c8d4dc053dd8cec3ea7e95f50310e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/31b5923de8bf73b6796a4c58f6e218f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/644ff439055303b1db39398e50b5e57f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c9e0f0d5d2138523fb7f7a3d186a9f0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1f15e68fb01a70fe72e05cbce349f5ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c25512913f305a24fdaff582c11f6e52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e08d8c5abd74fee7e6c5dc5540f0d4d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c6fbf9e92ba03e906f96583ffac07da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d424b3b62bb038b588dc39d2980940b8.jpeg)
ISIDRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c3f91455302c5d74d4eda4cc60c92007.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ff141515f603d465d7c4342b4bc62962.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/986821b505294046ae00ce17fda4e83e.jpeg)
“Mi papel es el de camarero. Podría haber sido un gorila pero soy un camarero asistido por un mono”.
“Mi primer recuerdo seriéfilo son lasNovelasporfascículos de Charles Dickens. Pero ahora cualquier true-crime nacional puede afectarme seriamente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/17e67ff0c56d0a275c5f600c516261e9.jpeg)
“Me siento identificado con Garfield”.
“De crío me flipaban Los ladrones van a la oficina y El hombre y la tierra. De hecho, ésta sigo viéndola compulsivamente”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cf8468d038a6f329101b8785312f19e0.jpeg)
“Me gustaría ser Félix Rodríguez de la Fuente. ¡Quién si no!”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ca405e73f127776618db47e69e3c68eb.jpeg)
LA CAÍDA (SONIDO MUCHACHO, 2023)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/23260a5dcd790e00da8e2818641d7cc2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7c8e19e6930df370636bb4604c7de1d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e33e531fbcd715624ced8fe425a2c1e6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/180d0ecd875e20c8b2c1ef60e30068df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7cfc551ec0b73a06683e7bd145ae3dce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b12d01a4c5ad539c81f45aa6b08ecdb0.jpeg)
Chico, no es buen negocio / Despierto lejos / (No) sigas mis pies / Honestamente / Podemos ser igual / Fluss / Sísifo / Retrocediendo /Volver a empezar / La caída.
DIGITAL / LP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e23957c36c3dc2ce03b05619749f03eb.jpeg)
POR: MARCOS ALMENDROS
REBECCA WATSON
HEMOS HABLADO CON REBECCA WATSON, AUTORA DE UN LIBRO QUE PARECE UNA JUNGLA, EN EL QUE EXPONE EL BULLICIO COTIDIANO DE UNA MUJER EN LONDRES: SUS PENSAMIENTOS Y FORMA DE RELACIONARSE CON LA SOCIEDAD. 'RASGUÑO' HA REVOLUCIONADO LA FORMA DE LEER Y, PRECISAMENTE POR ESO, HA SIDO ACOGIDO CON ENTUSIASMO POR TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ENTENDEMOS QUE LA CULTURA ESTÁ EVOLUCIONANDO VERTIGINOSAMENTE.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fd8d03ae951233a7519d6248561e2ecf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8a8f6c43803afbf7711b509eacd39c29.jpeg)
NUEBO: Tu novela habla de los pensamientos, vivencias y experiencias de una mujer anónima alolargodeundía.¿Creesquetodaslasmujeres tienen inquietudes y problemas similares?
No creo que pueda hablar por todas las mujeres... no sin sufrir las consecuencias. Pensé en la protagonista de'Rasguño'como una mujer común.Las vivencias,los sentimientos y las situaciones de 'Rasguño' son universales. No todas las mujeres han sufrido agresiones sexuales o violaciones, aunque el porcentaje es alto, y todas las mujeres saben lo que es vivir en una sociedad patriarcal, incluso si no están dispuestas a admitirlo. Así que toda mujer conoce este mundo hasta cierto punto. Podría decirse que todos los hombres también: el mundo de 'Rasguño' es, en parte, un mundo de pensamiento,que es un mundo que todos conocemos.Hay angustias por reconocer, miedos, deseos.
N: ¿Hay algún pensamiento que te venga a la mente todos los días?
Esunabuenapregunta,peronosoyconscientedesaber la respuesta. Creo que es más exacto decir que hay un patrón de pensamiento que llega a mi mente todos los días. Hay muchos pensamientos a lo largo de un día: nuestra mente vuelve a los ritmos, gira en torno a las preocupaciones. Pero ¿qué se repite? Si lo supiera, tal vez me aburriría o trataría de apagarlo.Pero creo que mi mente debe regresar a los pensamientos.
N: Las nuevas tecnologías han traído nuevas formas de comunicarnos. ¿Crees que WhatsApp ha cambiado el lenguaje?
El lenguaje evoluciona, cambia constantemente. La tecnología inevitablemente tiene importancia: en parte porque la comunicación escrita tiene una velocidad
y facilidad que antes no existía.Pero creo que se insiste demasiadoenquelasgeneracionesmásjóvenestengan su propio idioma. Cuando pienso en mis inspiraciones para escribir, pienso en escritores a lo largo de los siglos.Sobre todo,en la novelista Virginia Woolf cuando dijo:"¿Cómo podemos combinar las viejas palabras en nuevos órdenes para que sobrevivan, para que creen belleza, para que digan la verdad?".
N: Stephane Mallarmé en Una jugada de dados (1897) ya experimentaba con la disposición del texto en la página. ¿Por qué crees que este recurso sigue siendo innovador en la literatura? Porque la forma sigue llegando como un signo de exclamación. La forma de 'Rasguño' fue una revelación para mí. El sistema hizo clic en mi cabeza y la novela tenía que escribirse así. Por supuesto, se vería como una tradición de escritura, pero en este momento no te das cuenta. Creo que la verdadera innovación de la forma es cuando forma y significado son inseparables, cuando no es no meramente decorativa.
N: Se ha hecho una obra de teatro de Rasguño. ¿Te gustaría que sirviera de inspiración para otras propuestas artísticas?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/96da9efbdece436281c8bfbc02528739.jpeg)
Me encantaría que 'Rasguño' se trasladara a muchos lugares.¡La idea me emociona y me conmueve! Ha sido increíble ver la obra. Creo que, dado que el libro está tan guiado por la voz interna,tiene sentido visualizarlo en formas en las que realmente puedas escucharlo.
N: ¿Cuáles son tus referencias literarias? He mencionado a Virginia Woolf,pero el Modernismo engeneralesimportanteparamí.Pasémiadolescencia obsesionada con los escritores modernistas.Tal vez un poco demasiado: me obsesioné bastante con 'The Love Song of J. Alfred Prufrock' de TS Eliot. La dramaturga Sarah Kane es muy importante para mí: el impacto, la violencia y, a la vez, la calidez de su escritura, la vivacidad.Las novelas de Javier Marías han significado mucho: sus frases elásticas que alejan al lector de un punto,para devolverlo de golpe.Me entristeció mucho su muerte el año pasado.
N: ¿Por qué crees que tu libro ha sido recibido con tanto entusiasmo? No lo sé, o no lo sé del todo. Trabajé muy duro en captar los patrones psicológicos del pensamiento, cómo vemos el mundo y lo que realmente es la experiencia deltiempopresente,segundoasegundo.Elentusiasmo por 'Rasguño' es muy gratificante porque percibo un reconocimiento de lo que he escrito: una sensación de que es familiar.¡Al menos significa que algo hice bien!
N: ¿Sientes presión tras el éxito de tu debut? No exactamente,pero es una experiencia curiosa.Particularmente ahora, que he terminado mi segunda novela (se publicará en Inglaterra el próximo año). Los lectores ahora me conocen como un libro más que como una escritora.Ese es un momento desalentador, larespiraciónprofundaantesdequecambie.Perotambién es emocionante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c675e21136a48e75f70d82dcba3c5f37.jpeg)
"NO CREO QUE PUEDA HABLAR POR TODAS LAS MUJERES... NO SIN SUFRIR LAS CONSECUENCIAS"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5f51493c0d77b7e09db0b94f7871f395.jpeg)
FOTOS: SARAH MARINE
POR: DANIEL R. MESA
LLORAR EN LA PISTA DE BAILE. ESTA PODRÍA SER LA PREMISA DEL PROYECTO AUDIOVISUAL DE LOS PRIMOS ALRIC, QUE VUELVEN DISPUESTOS A TOCARNOS LA FIBRA EN SU SEGUNDO LP, 'JUNGLE'. UN DISCO FESTIVALERO PLAGADO DE BEATS, LETRAS ESPERANZADORAS Y MELODÍAS RUTILANTES PENSADO DESDE Y PARA EL BAILE, Y EN EL QUE EL DÚO PARISINO SE DESPACHA A GUSTO CON UNA ELECTRÓNICA ACCESIBLE, INCLUSIVA Y ALTAMENTE HUMANIZADA. HÁGASE LA LUZ.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f4774bbf43b73d887177604fd9994cd8.jpeg)
NUEBO: Empecemos por el principio. ¿Cómo surgió la idea hacer música juntos?
JONATHAN: En principio era una excusa para pasarlo bien. Yo estaba en la Escuela de Cine y necesitaba una música para un trabajo de fin de curso.Me acordé de que mi primo hacía dub y empezamos a trabajar juntos en un tema,que fue derivando hacia un rollo electrónico que casaba bien con las imágenes. Nos gustó tanto el resultado que seguimos, y de ahí llegamos a 'VIRILE', el single que nos lanzó a esta aventura. Aunque fue con 'TERRITORY' que profesionalizamos realmente el proyecto.
N:¿Trabajarentreprimosconfirmaesodeque la confianza da asco?
JONATHAN: Como seres humanos que somos, hay veces que nos entendemos mejor que otras. Los primos, además, somos mitad hermanos y mitad primos.
GUILLAUME: Lo bueno es que si nos enfadamos siempre nos quedan las cenas de familia para poder arreglarnos.
N: Después de publicar Dancehall (Animal63/ Believe, 2018), habéis tocado en casi todos los grandes festivales del planeta. ¿En qué os ha cambiado esta experiencia?
JONATHAN:Ver la respuesta del público en los conciertos nos ha influido mucho a la hora de producir este disco y a imaginar cómo sonarán en directo las canciones. Supongo que por eso está más orientado al baile y al live que 'DANCEHALL'.
N: Mientras tocáis en el estudio ya os imagináis petándolo, ¿no?
GUILLAUME: Exactamente (risas).
N: Casi todas vuestras canciones y videoclips giran en torno a los conceptos de comunidad, familia, fraternidad… ¿Tiene esto algo que ver con vuestra experiencia vital personal?
JONATHAN:Yo soy medio francés y peruano,y puede que tenga alguna relación.Recuerdo cuando dejé Francia por primera vez para irme a vivir a Perú, y también de la vuelta a casa,y sentir esas emociones que contamos en 'TERRITORY'. El tema de la raíz y de sentirte bien en el sitio de donde vienes está también presente en el nuevo disco, pero a la inversa.
VÍDEOS
ÉTICA & ESTÉTICA
Gran culpa del éxito de The Blaze la tienen sus videoclips; dirigidos por ellos mismos, ejercicios cinematográficos cargados de poesía y que reflejan la humanidad en su estado más puro.
Aquí nos enfocamos más en el éxodo,probablemente porque en los últimos tiempos toda la crisis de los refugiados nos ha hecho reflexionar mucho. Para nosotros era importante poder hablar de ello, pero tratándose de una realidad tan compleja sentimos que teníamos que hacerlo de una manera sutil y poética.
GUILLAUME: A decir verdad,no intelectualizamos demasiado las temáticas de las que hablamos en nuestras canciones, sino que se trata más de buscar esas imágenes que encajan con el sonido o viceversa. Es un proceso natural. Luego, cada oyente hace su lectura personal.
N: Vivimos una edad dorada para lo raro, lo inaccesible.Especialmenteenlavertientemás electrónica, donde los ritmos se han vuelto más abstractos y oscuros, las estructuras más opacas y las melodías más escasas. Vosotros, sin embargo, sois todo luz. ¿Es deliberado o es que andáis siempre contentos?
GUILLAUME: Es consciente, sí. Básicamente, porque es la música que nos gusta.A diferencia de otros subgéneros del techno más oscuros y más mentales, ideales para casi entrar en trance,nosotros vamos a optar siempre por una vía luminosa y por la combinación de ritmos,ya sea salsa,reguetón,etc.Cuando escuchas este tipo de música las imágenes te vienen a la cabeza más fácilmente que con otros más repetitivos o abstractos.
N: En medio de toda esta experimentación, The Blaze acaparáis millones de fans con estructuras clásicas y un mood que nos trasporta a los recopilatorios Kompakt Total de principios del 2000. ¿Os sentís identificado con esa escena?
JONATHAN: De algún modo, sí. De hecho, el track 'Sky and Sand' de Paul Kalkbrenner fue una de nuestras grandes referencias cuando empezamos con el proyecto.
N: ¿No teméis que en algún momento pueda convertirse en una fórmula?
GUILLAUME: Mientras sea lo que disfrutamos,nos emociona y nos apetece compartir, por qué íbamos a temer nada.
JONATHAN:Detodasformas,creoqueen'JUNGLE'
VIRILE (2016)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/69677bbc8c044a485a084f37c95d598a.jpeg)
La belleza con la que trataron el homoerotismo entre dos fiesteros les valió un UK Music Video Award. Costó 200€.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1ac246d960652947bb0175da739be6b4.jpeg)
TERRITORY (2017)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8b47ac342758bafd1cf30c70c69a9d54.jpeg)
Un poderoso retrato de la migración a través de la historia de un chico musulmán en su vuelta al hogar.
QUEENS (2018)
Un corto que explora a través de dos amigas la importancia del duelo y o el lazo familiar en la cultura gitana.
"LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS NOS HA HECHO REFLEXIONAR MUCHO. PARA NOSOTROS ERA IMPORTANTE HABLAR DE ELLO"
hay un poco menos de luminosidad y más diversidad que en nuestro primer álbum.Se puede ver en temas como 'MADLY','SIREN','BLOOM' o 'DUST'.
N: Precisamente en DUST es donde más os acercáis a la french touch. Más a M83 o Kid Francescoli que al Berlín de principios de milenio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f4ceb48b7a4a3434b2a8d538c08eacb6.jpeg)
GUILLAUME: Puede ser, aunque no nos sentimos muy franceses en la música que hacemos. Por supuesto,nosidentificamosconelsitiodedóndesomos, peronocreoqueformemospartedeunaescenafrancesa concreta. Hay algo en nuestras bases, texturas o en la voz que puede trasladar más al oyente a otros estilos como el dub, pero a nivel rítmico intentamos mezclar referencias de muchos sitios.
JONATHAN: Hay que decir también que últimamente estamos tan metidos en el proyecto que tampoco tenemos mucho tiempo para ponernos al día con la escena, lo que también nos viene bien para hacer lo que nos apetece y no dejarnos influir demasiado por lo de fuera.
N: ¿Qué importancia tienen la parte musical y la visual en The Blaze?
GUILLAUME: 50% cada una.
JONATHAN: Ambos están a la par. Creo que es lo que nos diferencia de otros proyectos.
Y qué va primero, el huevo o la gallina.
GUILLAUME: Los dos.Empezamos con una idea,ya sea musical o visual, y a partir de ahí es como si una cadena de ADN se fuera duplicando y expandiendo.
JONATHAN: A veces tenemos un boceto de cuatro notas de mierda que deriva en una emoción,y de ahí a una serie de imágenes.Y alrededor de esa emoción vamos tricotando hasta crear una historia.
N:Laúltimapelículaquehabéisvistoyhabéis dicho “¡Oh là là!”.
GUILLAUME:'El triángulo de la tristeza',de Ruben Östlund. Es divertida, comprometida… Buenísima.
JONATHAN: Es genial.Östlund ha sabido reinventarse tras su última peli, que ya era brutal. Es una gozada ver a gente proponiendo otro tipo de cine.
DIVERSIDAD Y
NUEVO HOMBRE
No cabe duda de que los vientos soplan en favor de la diversidad, diversidad en su concepción más amplia. En un momento que resulta crucial en la construcción de nuevas identidades y rompiendo de una vez por todas con estereotipos caducos, The Blaze juegan su parte con vídeos y letras que muestran la faz humana más tolerante, constructiva y desprejuiciada. Al igual que otros artistas abrieron camino con propuestas donde el componente creativo y hedonista se fundía con la crítica social -vertiente explotada sobre todo por géneros como el hip hop, el riot grrrl o la black music-, los Alric construyen narrativas en las que dan voz a los olvidados, visibilizan formas de vidas no normativas y nos asoman a nuevas masculinidades que vuelan por los aires los arcaísmos asociados al machote, ese que apenas siente ni padece, al que no se le permite expresar sus emociones y que perpetúa roles de género rancios y obsoletos.
HEAVEN (2018)
La joie de vivre es representada aquí por una joven familia interétnica y la convicción de que el amor es suficiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/55277e207ba33dc6874d53dbd0ba0808.jpeg)
DREAMER (2022)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1d290364ca0ce979cc72b0a1b07d0304.jpeg)
Su último single, en el que tocan temas como la juventud, la fraternidad y el día a día de quienes viven en el margen.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5f03fc323df0de69a93e591f791a255c.jpeg)
EYES (2022)
Los Alric sueltan la cámara y se suben al escenario para un formato live en colaboración con La Blogothèque.
Mientras que en VIRILE, el dúo nos mostraba con ternura, pero con determinación, la atracción sexual-afectiva entre dos amigos en un apartamento de la banlieue, en TERRITORY vemos que hasta el más mazado del gimnasio se rompe a llorar a veces. O en HEAVEN, en el que un padre joven deja a un lado la vieja figura protectora para pasar del lado de los cuidados. “En The Blaze buscamos romper estos clichés. Y en lo relativo a la masculinidad hay muchos estereotipos asociados: el hombre fuerte y protector, el hombre agresivo que nunca llora, el hombre incapaz de expresar emociones… Creemos que los contrastes con los que jugamos en nuestros vídeos cuestionan de alguna forma esa supuesta virilidad masculina. Por suerte, cada vez más estamos superando estos modelos. Los hombres cada vez tenemos menos problemas en abrazar nuestra parte afectiva”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2c13bb31e12e9fd7efa543eb6b76f123.jpeg)
AMSTERDAM
En Amsterdam no hay polen en abril. O sí. Un viaje colorido a la ciudad holandesa puede convertirse en una experiencia inolvidable. Por sublime o por desastrosa. Todo depende de dónde te metas, y lo que te metas. Dejaos de free tours y cervezas verdes. Salid a patear la calle. A oler canales.“Vosotros soisterdam”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4e68d3749c6bba6461384b7f0f80e9ac.jpeg)
lo malo del turismo es que todo lo que toca acaba empeorado. Echado a perder. Incluso el firme propósito de huir de él se ha convertido en actividad turística cuando estás fuera de casa; si el destino escogido es Amsterdam, la ilusión y lo ilusorio combaten entre sí. Transgresora, dicen esos. Hospitalaria, dicen aquellas. Ciudad moderna y, ¿fumas? No, gracias. La apariencia y la gracia de esta ciudad combaten cada mañana para ocupar lugar destacado en las fachadas que se asoman a los canales del barrio De Negen Straatjes. Algunas bicicletas desordenan con naturalidad ese toque pintoresco e irreal de tu primera toma de contacto. Como cuando sales de la estación… ¿Seguro que no quieres? No, gracias…, sin que por ello sientas decepción en tu ánimo viajero. ¿Te llevo a pillar algo? No es más que un espejismo desalentador para quien persigue la autenticidad. ¿Ya notas algo? Sí. ¿Pero ya te lo has metido? Yo creía que el Blue Line Pie era una tarta, pero esto me está subiendo que da gusto. XD XD. ¿Dónde vamos? Empecemos por el Rijksmuseum, quiero ver La ronda de noche. ¿Esa no es una peli de Peter Greeenaway? Hostia, mucho has viajado tú. Ventajas de viajar sin salir de mi habitación, bro. ¿Y la aventura? ¿Y la experiencia inmersiva? Chupito cada vez que escuches eso en Amsterdam. ¿Dónde estamos?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c9c1ec8ca74a6f608781e2959b27b6a4.jpeg)
Estamos ante el imponente edificio del Rijksmuseum. Hace unos años, las autoridades quitaron esas letras gigantes que atraían a miles de turistas. I Am Sterdam. ¿Eh? Yo soy Amsterdam. Al parecer, sonaba muy individualista. Muy turístico. Había que aliviar y contener la carga viral del tumor más poderoso de la sociedad de consumo. ¿Esas letras son el mal? No combinan con nuestras bellas calles medievales, mercantiles… Ufff, me está subiendo. ¿Ves esas luces? Vuela, vuela. XD XD. Yo os espero delante de La joven de la perla. Y luego una cerveza. Y un porrito. Free tour por la ciudad… THC!!!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/89f1e460a0e0e4eac7db4c6e1cdeba43.jpeg)
Mi padre me recomendó el Museo Van Gogh. ¿Cuál? Él lo visitó en un viaje de estudios. Y un taller de diamantes. Bah…
Pues el mío fue al Bulldog. Y también pasó por allí Snoop Dog. ¿En qué peli? En la vida real. ¿Fumas? No, ya tengo, gracias. Bueno, Snoop debió de pasar por todos los coffeeshops del Barrio Rojo. Tengo una idea, comemos unas patatas con mayonesa, nos tiramos un rato en cualquier parque y luego buscamos ese café. ¿Estáis viendo lo mismo que yo? Esas paredes me hablan. Me están hablando. ¿Y el espejo? ¡¡¡Experiencia inmersiva!!! XD XD. Si en algún momento conseguimos salir de este cubículo, te juro que me meto contigo en el Molino Rojo… ¿Eso no era París? No, míralo ahí enfrente. ¿Dónde estamos? Bueno, es un airbnb, ¿recuerdas? En Amsterdam no es posible pillar nada por menos de 200. Los años de okupación y transgresión. ¿Fumas? Lo transgresor hoy es entrar a ver cuadros de Vermeer. ¿Para tirarles mayonesa? Y un huevo. XD XD Experiencias inmersivaaaaas a mí…
LOS 10 TIPS DE AMSTERDAM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9ace2fbcf08c2be355baebacaf8eb6e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7601b85d7c3718e4e5c8ae600aff1630.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a34f5b6b995576284b98dfd1e38bdd85.jpeg)
1- Luces rojas. Todavía hay gente que recorre virgen la concurrida Warmoestraat. Es al ver sus neones, sus escaparates, sus policías y sus prostitutas -mayoría mujeres- cuando descubren con asombro que se han metido en el distrito rojo, y que en Holanda la prostitución es legal y regulada.
2- Canales. Sí, aquí también hay canales para navegar. Y huelen mejor que en Venecia. Los paseos en barca suelen dar un respiro a los pies cansados. Grachtengordel es la red fluvial que, midiendo 100 km, hace de la ciudad ese espacio de cuento infantil, especialmente al atardecer. Sus puentes también son inolvidables.
3- Our House. Así se conoce el museo dedicado a la cultura y la música electrónica que encontraréis en el centro de la ciudad. TOP! Hasta finales de abril, 20 Years: A State of Trance By Armin van Buuren, expo exclusiva dedicada al icónico DJ.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8d58b57fe545fa99193b8bf4270be0a8.jpeg)
4- Straat. De acuerdo. El mejor arte urbano sigue siendo el libre, no oficial y gratuito. ¿Pero no mola tener 8.000 metros cuadrados en un viejo astillero para disfrutar del grafiti en toda su expresión? La expo del momento se centra en destacadas artistas callejeras.
5- Nxt Museum. Otra expo que termina a final de mes: cruce de mundos y seres en un museo del distrito norte dedicado al arte new media. UFO -Unidentified Fluid Other- se ocupa de todo aquello difícil de identificar incluso sin ir puesto. Tecnología y creatividad al servicio de la despersonificación del alma.
6- Amaze. En una hora no se puede conocer a fondo la ciudad. Pero sí da para preguntarse alguna de las grandes cuestiones del sentido de un viaje. La experiencia inmersiva está de moda. Si entras aquí, descubrirás el porqué. Flipa o decepciona, según la mente con la que entres.
7- Rijksmuseum. A veces hay que dejar a un lado la tecnología, apagar el móvil, y sumergirse en el mundo pictórico de Rembrandt o Vermeer (ojo a la expo, una de las top mundiales de 2023). En el Rijks hay muchos mundos para perderse largo rato.
8- Van Gogh. ¿Qué diría el célebre pintor si visitara la ciudad de 2023? Murió habiendo vendido solamente un cuadro, El viñedo rojo. Hoy, la pinacoteca dedicada a su figura y su obra es uno de los espacios más protegidos del mundo.
9- Casas estrechas. El número 22 de la calle Oude Hoogstraat se vanagloria de ser, con sus 2,02 metros de ancho y sus 5 m de profundidad, la casa más estrecha de Europa. Pero al lado de la coqueta casa de la calle Singel, número 7, que apenas mide un metro de ancho, es todo un palacio. Busca fachadas. Es entretenido.
10- Heineken Experience. Si te gusta la cerveza, este es un templo que ya vivió su verdor hace años. La fábrica y las degustaciones pueden estimular a la hora de pagar la entrada. Pero si de verdad te gusta la cerveza, busca una brewery divertida. Busca los espacios Oedipus
COMERENAMSTERDAM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f86cd4ab9378cab2e4aa461b572f4738.jpeg)
Galletas, bizcochos… No todo ha de ser fumado, ¿eh? Algunos coffeeshops de la ciudad también ofrecen carta diaria de dulces y galletas para catar tetrahidrocannabinol. Entre los más famosos, el Bulldog se lleva la palma por ser el más antiguo aún operativo. Abrió sus puertas en 1974. Otra opción, difícil por su pequeño tamaño, es Grey Area. Para los munchies, cualquier máquina expendedora os salvará.
PLANESOUTDOOR
Con la primavera, las flores de la ciudad invitan a colorear fachadas, tunear jardines y plazas. La mayor de estas no es florida, pero la plaza Dam, impresiona. Vondelpark es el parque más conocido de la ciudad, ideal para el picnic relax alejado del bullicioso turisteo. Si es agosto y te va la electrónica, tu parque es el Amsterdamse Bos (ojo, es tres veces más grande que Central Park). El Dekmantel Festival se celebra día y noche en un rincón arbolado de este inmenso verdor, ineludible para fans del techno.
SALIRENAMSTERDAM
La noche no turística gravita mucho sobre la movida berlinesa. 0T301 sigue siendo un referente de la escena alternativa y autogestionada en la ciudad y en toda Europa: la música está asegurada desde el principio de la tarde, pero también hay arte y good vibes. En De School saben que se acaba la fiesta (alquiler) en 2024, por eso exprimen cada noche. Vondelbunker hay que conocerlo. El viejo búnker antinuclear sigue siendo de acceso gratuito. Las raves tienen licencia 24 horas en espacios como Shelter o Radion, en el barrio Nieuw-West. Los festivales indoor se celebran en el imponente Gashouder.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a37a80efea371d4cefb7030bfae401cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/11854cc8e5b62c64c78fe82df3cccf2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c118dd804f9c111c82cd7e1e05eda09.jpeg)
PLANESINDOOR
Recuerda que el paraguas puede serte muy útil en Amsterdam. En días de lluvia, refugiarse en el Museo del Sexo, en el MOCO o en la Casa de Ana Frank (ella estuvo allí a refugio de los nazis, así que ojo con las bromas) se le ocurre a tres de cada cuatro turistas. Quizá sea mejor plan arrimarse a RushHour (Spuistraat 110) y revolver entre sus discos. La tienda es ahora más grande que la original, pero su calidad también ha aumentado. Si buscas autenticidad (¿qué es eso?), tu tienda musical es Concerto (Utrechtsestraat 54- 60).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/72861b927734709c697df80b449796e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a17eb65db48bdfb74f0b9faae8cb2911.jpeg)
LA VIDA ES UNA TÓMBOLA DE LUZ Y DE COLOR, CANTABA MARISOL. MAGÜI, SANDRA, JULS Y RAQUEL HAN TOMADO BUENA NOTA DE LA LECCIÓN. 'QUIÉN ES BILLIE MAX', EL SEGUNDO LP DE GINEBRAS, REVALIDA LA APUESTA DE LA BANDA POR LAS CANCIONES EN FORMATO TECHNICOLOR.
“es un cierre muy elton John”, les espeto a las cuatro integrantes de Ginebras al hablar de la canción que cierra el disco, una balada titulada Muchas gracias por venir y que supone el único respiro en un álbum que siempre va in crescendo. Mi comentario causa un revuelo considerable. “Acabas de decir lo más grande que podías decirle a Magüi (guitarra rítmica y voz principal). Es una gran fan de Elton John”, confiesa Juls, batería, entre tanto alboroto. “¡Si hasta lleva sus gafas tatuadas!”. La situación es fiel reflejo del ambiente que rodea siempre a Ginebras: complicidad, risas y un carácter festivo que se impregna en sus canciones de pe a pa. Tras aquel radiante Ya dormiré cuando me muera (Vanana Records, 2021) parido en plena pandemia, no han bajado el pistón en su segundo LP. “Bueno, hablamos de mucha fiesta igual que en el primero, pero nos ponemos un poco más serias”, puntualiza Sandra, guitarra solista y segundas voces. “Al final es un cambio y para nosotras es un avance. Nos gusta mucho el disco, pero somos conscientes de que es un cambio. Y hasta que no llegue a la gente no sabremos su respuesta”. Una respuesta que allá por 2020 tardaron un tanto en calibrar, con el mundo parado a su alrededor y ellas dando un paso adelante. “En su momento fue un poco agridulce: no tuvimos presentación del disco, no pudimos estar juntas para celebrarlo…”, recuerda Magüi, “y eso ha hecho que vivamos ahora el lanzamiento de este nuevo disco como si realmente fuera el primero”.
Para este segundo debut Ginebras continúan agitando los mismos ingredientes que hicieron del anterior todo un éxito, Premio MIN al Mejor Álbum de Pop incluido. A saber, una mezcla de estilos que asombra por su desparpajo, humor a raudales sin temor a la corrección política y escenas costumbristas con las que todos nos sentimos representados. “Creo que eso logra que mucha gente conecte con nosotras. Al final estamos mandando un mensaje claro, directo, y hablamos de cosas muy concretas”, reconoce Sandra. En esta ocasión, fiesta y humor aparte, no eluden hablar de temas peliagudos, como en Ansiedad, el track más serio de Ginebras hasta el momento. “Creo que era algo que necesitábamos hacer. Nunca nos habíamos planteado hablar de ello, pero por alguna razón sentíamos que este era el momento de hacerlo”. Algo que sí llevan haciendo desde sus inicios como grupo, y que se palpa en sus cancio-
nes, es tener siempre en cuenta de qué manera funcionan más allá del trabajo en estudio. Como si Ginebras tuvieran la cabeza siempre puesta en el directo, en cómo trasladar el disco al mundo real. “Es cierto que intentamos situarnos siempre en el momento fiesta, el momento concierto, el momento sala. Y ofrecer lo que pensamos que en directo va a funcionar que te cagas”, explica Raquel, la bajista de la banda. Sus conciertos dan buena fe de ello. Y también se están convirtiendo en el mejor reclamo de una banda que, pese a su exultante juventud, no entiende de generaciones. A los tragos de Ginebras se están acostumbrando pequeños y mayores, más allá del público con el que comparten edad. Y ya hay quienes las comparan con aquellos maravillosos años de la Movida. “Nos lo dicen mucho ¡Y nos encanta! ¡Súper fans de los ochenta!”, gritan al unísono. Sandra reconoce la deuda: “Cuando Magüi y yo nos conocimos en la universidad íbamos siempre al Penta, al Madrid Me Mata, a la Vía Láctea… Siempre nos ha encantado esa música. De hecho, en algún momento se nos planteó hacer un musical sobre la Movida. Estamos muy arraigadas en esa época, y si algo te gusta tanto al final algo de eso queda también en tus canciones”.
Unas canciones, las de este segundo álbum, en las que -como apuntábamos más arriba- hay sitio para todo: himnos para corear a pleno pulmón (Alex Turner), efluvios funk (Rapapá), guiños a los Strokes (ese Lunes negro compartido con sus colegas de Karavana), y hasta pop clásico que deriva en frenesí ska (Omeoprazol). “Creemos que siguen los temas de este disco siguen teniendo la esencia Ginebras. Pero sí que hay un puntito de avance, hay sintes, hay sonidos nuevos, hablamos de temas distintos, hemos metido dos colaboraciones…”. El otro featuring del disco, por cierto, no puede ser más estelar: Dani Martín. “Es un ser adorable. Siempre piensas que una estrella así tan grande puede ser un gilipollas. Y luego, de repente, te acoge con los brazos abiertos. Tenemos una relación muy bonita con él. Al final nos aconseja también, nos cuida. Y nosotras también le ofrecemos un poco de esa morriña que pueda tener de sus días en El Canto del Loco”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/aada3c076f65b3156dcd9e8e600c00cc.jpeg)
Otra cosa que ofrece Ginebras es su alegato feminista. Pero ojo: aquí no hay sermón. Cero chapas. “Al final el feminismo tiene que estar presente porque somos feministas simplemente por hablar de nuestras vidas. En ningún momento pensamos que íbamos a ser un grupo reivindicativo. Aunque ya poniéndonos cuatro tías encima de un escenario, lo somos”. No os quepa duda.
¿QUIÉN ES BILLIE MAX? (VANANA RECORDS, 2023)
Turner
LP
"ES CIERTO QUE INTENTAMOS SITUARNOS SIEMPRE EN EL MOMENTO FIESTA, EL MOMENTO CONCIERTO, EL MOMENTO SALA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/95caf8ec575fa75d3a4600174e7ba807.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6be5c2bb4130bbb6078192c75f16284c.jpeg)
ESTÍBALIZ URRESOLA Y '20.000 ESPECIES DE ABEJAS'
La ópera prima de la cineasta vasca está protagonizada por una niña de nueve años, Sofía Otero que, con su magnetismo y la complicidad de la directora, da vida de una manera emocionante a un conflicto entre su cuerpo y la identidad que la representa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8207f21204f757bb979a089d90844880.jpeg)
si el año pasado carla simón abrió la temporada de premios con el Oso de Oro en Berlín por Alcarràs, este año el protagonismo ha sido para la ópera prima de Estíbaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, que llega este mes de abril a la cartelera. Pero, sobre todo, para su actriz protagonista, Sofía Otero, que antes de cumplir diez años levantó el Oso de Plata a la mejor interpretación -la Berlinale fue pionera en no diferenciar entre actrices y actores para conceder su galardón- por su trabajo en la película. “Es verdad que premiar a una niña de nueve años es una decisión controvertida. Y también muy bonita. Pero a mí el trabajo que Sofía hace me parece inconmensurable. Es justo el reconocimiento a su interpretación, y me provoca mucha alegría. Pero ahora es una responsabilidad colectiva, del equipo de producción, de mí como directora, de la familia y de la prensa acompañar bien este premio. Para que no tenga por qué ser algo que deteriore la experiencia de vida de Sofía como niña. A veces infantilizamos mucho a los niños, pensamos que no comprenden las cosas, pero todo el trabajo que he hecho con ellos me demuestra que son personas con las mismas capacidades cognitivas que un adulto, a las que tan solo les pueden faltar las herramientas para expresarse”, reconoce la directora.
Sofía interpreta a Cocó, que es como pide que la llamen. Pero todo el mundo se empeña en dirigirse a ella como Aitor, que es el nombre que se le puso al nacer. Ella no responde a ese nombre, ni se siente representada con su cuerpo, porque tiene clara su
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b729226039dff180771d1138c66c4509.jpeg)
identidad. Estíbaliz Urrosola presenta con una mirada cargada de magnética poesía y sensibilidad el verano que Cocó pasa junto a su madre -una deslumbrante, de nuevo, Patricia López Arnaiz, ganadora del Goya por Ane (2021)- y a sus dos hermanos en la casa familiar donde residen su abuela y su tía, que se dedica con laboriosa pasión al cuidado de las abejas. “Cuando escribes tú misma recurres a escenarios que conoces. Me resultaba muy interesante este paisaje en el que he nacido, en el valle vasco de Aira, un lugar muy verde pero atravesado por fábricas que siempre están metiendo ruido”. La cineasta había presentado en el pasado Festival de Cannes su corto Cuerdas (2021), que también estuvo nominado al Goya, pero lo de Berlín tiene otra dimensión. “Aunque hubiéramos estrenado en Cannes, esto es algo a lo que no te acostumbras, y cuando nos dieron la noticia de la Berlinale, de la selección en Sección Oficial, ya estábamos inmensamente sorprendidas. Yo ya iba premiada solo con eso. Y luego todo lo que ha venido después han sido regalos. Ver que la película conecta con el público, con el jurado, exhibidores… es muy emocionante. Has hecho algo que atraviesa distancias, y conecta con las personas”.
Durante el proceso de documentación para el filme descubrió estudios que hablaban de que aquellas personas que no habían sido aceptadas dentro del seno familiar por su identidad de género sentida incurrían hasta en un 40% de intentos de suicidios en la edad adulta. Le interesaba brindar la oportunidad de comprender al espectador una
realidad desde una mirada nueva, “porque el relato alrededor de lo trans siempre incide en lo traumático y en lo complejo”. Además, entendió que para muchas de las familias este proceso había supuesto una oportunidad de conocimiento y de unión. “Algo que siempre tuve muy claro es que quería hablar de ello dentro del seno de la familia. Gracias a muchos de los testimonios de las personas a las que entrevisté, me di cuenta de que el tránsito no lo habían hecho las niñas y los niños, sino sus padres… En ese cambio de mirada hacia el otro se producía un cambio de mirada hacia uno mismo”. En 2018 entró en contacto con la Asociación de Menores Transexuales de Euskalerria (Naizen), y cuando las familias le abrieron su intimidad inició el proceso. Ocho meses y una veintena de entrevistas después, Estíbaliz Urresola empieza a escribir las primeras versiones del guion, pero el cambio social que se estaba produciendo la empujó a emprender un nuevo proceso de investigación en 2020. “Cuando empecé a escribir esta historia no estaba, ni en el mejor de los horizontes, la posibilidad de crear un marco jurídico que contemplara los derechos fundamentales de personas que hasta ese momento no estaban protegidas. Y siento que no es casualidad que, al mismo tiempo que yo desarrollo este proyecto durante cinco años, la sociedad viva en paralelo un proceso de evolución, de diálogo y de comprensión. De dar lugar a estas realidades dentro del imaginario colectivo”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/813f3f65939461b3397ef3b2edb25a9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0317b2541e779049342dbe693280e39d.jpeg)
Sin duda, una de las claves de la forma en la que el relato atrapa emocionalmente al espectador se encuentra en el magnetismo de Sofía Otero, una revelación que puede situarse a la altura de la presentación de Ana Torrent en El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice. Y eso son palabras mayores. Incluso produce cierto respeto, por la magnitud de la referencia, a la hora de elegir el reparto. “La verdad es que fue curioso, porque ella vino al primer proceso de casting. Lo que pasa es que, quizá sugestionada por el hecho de que el personaje es muy exigente y recorre muchos registros, y que Sofía es una niña tremendamente alegre, luminosa y expresiva, no había sido capaz de darme cuenta de que en la primera sesión ya tenía a la persona que buscaba. Por su propia naturaleza, pensé que sería una de las niñas que se reúnen en la película en la piscina, le atribuí ese papel. Vimos hasta quinientas niñas, estaba agotando el tiempo y teníamos que entrar en breve en otra fase, y pensé que quizá ya había aparecido y se me había pasado por alto….”. Entonces sucedió ese componente de milagro profano que suele condicionar este tipo de apariciones tan especiales. “Me puse a revisar las fichas y me di cuenta de que a Sofía nunca le había hecho la prueba específica para el personaje central. Así que la convoqué in extremis, en la última sesión de casting, con escenas que no tienen lugar en la película, y fue tan brillante lo que hizo que trabajé con ella otra prueba que resultó absolutamente abrumadora. Me podía comunicar con ella muy fácilmente. Es una niña muy intuitiva, con un mundo emocional muy rico y nuestro panel de comunicación fue muy limpio y muy fácil”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9ff9f72d965f053d196ab505f9a46da7.jpeg)
20.000 ESPECIES DE ABEJAS (21 abril)
España.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7f90491fe04c69fba1f8048c0c126baa.jpeg)
películas y series coming of age LGBTIQ+
EL ESTRENO DE '20.000 ESPECIES DE ABEJAS' NOS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL COMING OF AGE COMO ESPACIO DE REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO. LOS TÍTULOS EN ESTA LISTA BUSCAN REFLEJAR LA VARIEDAD DE VOCES QUE DESDE ESTE GÉNERO SE HAN PROPUESTO REIVINDICAR LAS IDENTIDADES QUEER.
tras su exitoso paso por los festivales de berlín y Málaga, la ópera prima de Estíbaliz Urresola Solaguren, 20.000 especies de abejas, nos ha inspirado a elaborar un listado de 50 títulos de cine adolescente con temática LGBTIQ+. Teniendo en cuenta la gran importancia de esas primeras etapas de la vida, en las que hay una apertura específica a la captación de sensaciones, emociones y conocimiento, se ha buscado entender la adolescencia en un sentido amplio, abarcando también la pre-adolescencia y la adultez temprana. Así, en estos filmes encontramos personajes en un rango que va desde los siete años hasta la veintena; personas jóvenes que transitan momentos clave en sus existencias que, de una u otra forma, conllevan el autodescubrimiento, el despertar sexual y el desarrollo de la identidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/dc47681c8ee3584f22b820e60e7c2bd6.jpeg)
Conscientes de que muchas otras películas podrían ocupar un lugar en esta lista, el conjunto escogido da cuenta de un cambio en la mirada sobre estos asuntos, que se encamina cada vez más hacia una verdadera representación, con cineastas e intérpretes queer que buscan dejar atrás el male gaze y avanzar hacia la consolidación de una mirada interseccional que se interro-
gue sobre las distintas dimensiones de opresión que sobre el individuo ejerce la sociedad heteronormativa.
Este cambio se refleja, además, en la riqueza de aproximaciones formales al tema: en cuanto al género, se completa el uso del drama naturalista (que aún está vigente y es importante) con lecturas cómicas, documentales o incluso desde el terror. Y los tratamientos en cuanto a la producción dan pie a que se salga del nicho autoral, alcanzando presupuestos y audiencias más elevados, así como a la incursión en el formato serial.
Por esta razón, si bien hay algunos ejemplos del siglo anterior (que se presentan como antecedentes de esta nueva mirada), la mayoría de las películas y series aquí incluidas datan del 2000 en adelante, destacando especialmente los títulos de años más recientes.
Finalmente, aunque el grueso de la producción se sigue centrando en Estados Unidos y Europa, hemos querido poner atención en la inclusión de voces de distintas geografías, contextos y realidades sociales, con el ánimo de dar visibilidad a propuestas que se encuentren fuera del canon y que abren la puerta hacia la mencionada lectura interseccional.
POR: DANIELA URZOLAMOONLIGHT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6406f3f24f78447c437bdcafab213983.jpeg)
Barry Jenkins / 2016
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/63a51733e566e61a1faaedf664d8cef5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
Si decimos que el enfoque interseccional es fundamental en el camino hacia una representación integral de las identidades queer, ninguna película puede ocupar el primer puesto en esta lista sino Moonlight. El film de Barry Jenkins, ganador del Oscar a la Mejor Película, muestra en tres etapas distintas el desarrollo y conflicto de su protagonista -un joven afroamericano de Miami- con su orientación sexual; conflicto potenciado por el entorno social en el que ha crecido. Con un reparto enteramente compuesto por actores y actrices de color, este coming of age es un hito en la historia del cine LGBT.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/648d232c3c62416b31f7384360a84a03.jpeg)
WeAreWhoWeAre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bb8e9bdde9e64732f709ca844829f01c.jpeg)
Luca
Guadagnino / 2020
Tres años después de la premiada Call Me by Your Name -otro título esencial en la representación de lo LGTBI, y que aparece en este mismo listado- Luca Guadagnino se adentra por primera vez en el terreno de la televisión con esta miniserie en la que retrata a dos adolescentes en su etapa de despertar sexual y definición de identidades. Su mirada intimista de siempre adquiere nueva vida con un énfasis en la cotidianidad, mientras que el cuerpo se mantiene en el centro de su relato, especialmente en el caso de Harper, quien lentamente y con la ayuda de Frazer, se reconcilia con su identidad de género.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a4a977c6750f191eda07f5eb60c348.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cb9ca2006f56af658043b4befdeb820e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/92ace4dbec0867312191e931bf22c9bf.jpeg)
Súperempollonas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
Olivia Wilde / 2019
Una divertida oda a la amistad y el amor adolescentes, con personajes que representan libre y orgullosamente la diversidad sexual y de género.
SexEducation
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b249397eb630ed43c29a615b8947dc9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4bab23a281330b2ea92aa7548fbe497d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f080eb5cc86a6473db0c74103c989989.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/470d1ef11c5c50527b9380d868488f16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c9b171cb8c6a14248a449fe5a8bf652.jpeg)
Laurie Nunn / 2019
Estudiantes en un instituto inglés en una de las representaciones más acertadas de la diversidad en el formato serial.
Pariah
Dee Rees / 2011
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fd0f360b0848cc3145fb2aca2e3c57ec.jpeg)
Antecedente de Moonlight, la afroamericana Dee Rees narra la historia de una chica negra de 17 años en el proceso de aceptación de su sexualidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e63a839e6a7decfb4fb1483a8d3451c9.jpeg)
Céline
Sciamma![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2c4e7004b9b77a8598b85bb6a7887e82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2c4e7004b9b77a8598b85bb6a7887e82.jpeg)
/ 2011
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5f9f1d222d7d5bd0f7708eab636525e8.jpeg)
La siempre sutil y contundente Sciamma retrata el viaje personal de un niño trans de 10 años en este claro antecedente de 20.000 especies de abejas
LavidadeAdèle
Abdellatif Kechiche / 2013
Con ella llegó el escándalo. Pero, más allá de ello, Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux visibilizaron el amor lésbico entre adolescentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/72b0e5668a0647a09c63c50837af7298.jpeg)
ButI’maCheerleader
Jamie
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1fcce42428b1912f34cb9d26dd40ef34.jpeg)
/ 1999
Una aguda sátira que, desde un terreno inesperado (el de la comedia), plantea una crítica a las controversiales terapias de conversión en Estados Unidos.
ShivaBaby
Emma
Seligman/ 2020
Una joven judía bisexual asiste a un funeral donde se enfrenta a su familia, su exnovia y su sugar daddy, en esta angustiosa y mordaz ópera prima.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
Lasventajasdeserun marginado
Stephen Chbosky / 2012Ambientadaenlos90,historia sobrelasuperacióndetraumasy encontrarseasímismoyaotros enloslugaresmenosesperados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/47cdad608c1e837d876454915b680e68.jpeg)
Jennifer’sBody
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/03df19e7f6803276eb58e7d403d8b154.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/889d4a91fe66dc80141787f764dd0612.jpeg)
Karyn Kusama / 2009
Diablo Cody escribe el guion de esta película de terror adolescente con Megan Fox en modo estelar. La historia gira sobre Needy y Jennifer, dos amigas íntimas desde la infancia. Cuando Jennifer es poseída por un demonio que la lleva a matar chicos para alimentarse, Needy debe detenerla y enfrentarse al poder que esta ejerce sobre sí misma. Un poder que, aunque nunca hecho explícito, se debe a la atracción que siente hacia ella. Por estas implicaciones bisexuales y por su propuesta de deconstrucción de la masculinidad tóxica, el filme es hoy considerado un hito en el terror queer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a88c5b855d079ac811629d444cb0fa16.jpeg)
MiIdahoprivado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c9b171cb8c6a14248a449fe5a8bf652.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c9b171cb8c6a14248a449fe5a8bf652.jpeg)
Gus Van Sant / 1991)
Protagonizada por River Phoenix dos años antes de morir, este clásico del cine queer sigue el viaje de dos adolescentes problemáticos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2b8701feac3a78f5961e440e5a9ff1ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bdfd37eec6785163bf3acd13930b3f94.jpeg)
Crudo Julia Ducournau / 2016
Ópera prima de la aclamada directora francesa, en la que propone una metáfora del despertar sexual y la liberación a través del canibalismo.
Euphoria Sam Levinson / 2019
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/330f6fce4f90aeff16699b953d189e89.jpeg)
Retrato de la generación Z y una de las series adolescentes más aclamadas de los últimos años. Con la historia de amor entre Rue (Zendaya) y Jules (Hunter Schafer) en su centro, Euphoria explora temas como el abuso, la neurodivergencia y, por supuesto, la diversidad sexual. Destacable en este asunto el episodio especial Fuck Anyone Who’s Not a Sea Blob que, coescrito por Schafer, profundiza en la identidad de Jules como mujer trans.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/90cd31443ac6ba821eba9a3706daf498.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ede434ab5e865c868e7ae1073ac41bb9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fe4466c2a72cb281fb61917cb085775e.jpeg)
Oscurainocencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/660b9452026d80b89b8d0d4ddb504e3e.jpeg)
Gregg Araki / 2004
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2e4405e4e0dfd93cf869b4d2ce15bf0f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
Sigue a dos adolescentes, uno de ellos homosexual, mostrando cómo el trauma de un abuso sexual cuando niños persiste y define sus vidas.
PrincessCyd Stephen Cone / 2017
Pieza poco conocida del cine indie USA, en la que una adolescente pasa el verano con su tía, conociendo gente nueva y explorando su sexualidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5b853e47152f34c9a02e7738c4bff2cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
Lamalaeducación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/03df19e7f6803276eb58e7d403d8b154.jpeg)
Pedro Almodóvar / 2004
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a8b4be815d0ac60a74614350f8382d10.jpeg)
Muchas cintas de Almodóvar retratan la escena LGBT, pero esta alude a la infancia y sus traumas con el reencuentro de dos hombres años después.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1ff6a5cf133f0773281e7be84e7f3c82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c59883c39463094123d99a9005d1afc4.jpeg)
Heartstopper
Alice Oseman / 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e722fb6001206ca2594959825f6d5e11.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b249397eb630ed43c29a615b8947dc9d.jpeg)
Adaptación de la novela gráfica de Alice Oseman, sigue a dos alumnos de instituto que se enamoran, retratando sus distintos tiempos y circunstancias.
Conamor,Simon Greg Berlanti / 2018
Emocionante relato sobre un adolescente homosexual aún en el armario y su arduo camino hacia salir de él. Tiene una secuela en formato serial.
Maurice James Ivory / 1987
Mucho antes de escribir el guion de Call Me by Your Name, Ivory dirigió esta historia de amor prohibido entre dos estudiantes de Cambridge.
La(des)educación
deCameronPost
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/03df19e7f6803276eb58e7d403d8b154.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/660b9452026d80b89b8d0d4ddb504e3e.jpeg)
Desiree Akhavan / 2018
Otra mirada, esta vez con tono dramático, a los centros de terapia de conversión en los años 90. Chloë Grace Moretz interpreta a una joven lesbiana en su lucha interna y externa por la aceptación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/968161911bf25a240b8b22c6054943f2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/423afb967414a964fe417c97300d3afc.jpeg)
19 18 17 16
C.R.A.Z.Y.
Jean-Marc Vallée / 2005
Un viaje por la vida de un joven homosexual en Canadá y la compleja relación con su padre, desde la niñez hasta la adultez temprana.
BoysDon’tCry
Kimberly Peirce / 1999
La película que dio visibilidad a la historia real de Brandon Teena, un hombre trans violado y asesinado en 1993 en el estado de Nebraska.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f9e6b7401c3a7f960f8b30e64b9b65b8.jpeg)
Muchachasdeuniforme
LeontineSaganyCarlFroelich/1931
Esta historia sobre una estudiante de internado que se enamora de su profesora es considerada la primera película abiertamente lésbica.
CallMebyYourName
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1b8baf79824d5eecb737569ae7f0ecab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
Luca Guadagnino / 2017
Adaptada por James Ivory de la novela homónima, narra la desgarradora historia de amor de verano entre dos hombres jóvenes en la Italia de 1983.
2324
Dickinson
Alena Smith / 2019-2021
Retrato contemporáneo de Emily Dickinson, que reivindica a una de las más importantes figuras de la poesía norteamericana como icono feminista y queer. Ambientada en el siglo XIX, pero llena de anacronismos que van desde la banda sonora hasta los diálogos, Alena Smith ofrece una interpretación de los años adolescentes de Dickinson desde el lenguaje pop, centrándose en su lucha por convertirse en escritora contra los deseos de su familia y de la sociedad en la que vive, así como en sus relaciones amorosas, con especial foco en la relación con su mejor amiga Sue.
GirlPicture
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d64b89a61d75a67d781e2dd5caeb8818.jpeg)
Alli Haapasalo / 2022
Tres adolescentes noruegas, tres viernes consecutivos. Una de ellas se propone expandir su universo sexual, mientras las otras se enamoran.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/52e5d009cc65dcbb90eeb978ef1726b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/712985e9813d36381c0f2a6e7e13209b.jpeg)
28
It’saSin
Russell T. Davies / 2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
Miniserie que muestra las vidas de un grupo de jóvenes homosexuales en el contexto de la Inglaterra de los años 80 y la crisis del VIH.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a045a6bba13f86ea840c0cb065ea0b58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/00c57996ae1960aa3cbe09fe46b48999.jpeg)
Lasmilyuna
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a4a977c6750f191eda07f5eb60c348.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a4a977c6750f191eda07f5eb60c348.jpeg)
Clarisa Navas / 2020
Coproducción alemana-argentina que retrata la relación entre Iris y Renata, dos mujeres jóvenes que pertenecen a un barrio de viviendas protegidas.
RetornoaBrideshead
Evelyn Waugh / 1981
Un hito de Granada TV que nos descubrió a Jeremy Irons en el papel de un estudiante de Oxford en una relación con su excéntrico compañero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b5148f9bce77402eda8f8441831a64e3.jpeg)
Mividaenrosa
Alain Berliner / 1997
Bella reflexión a propósito de llegar a ser uno mismo a través del retrato de un niño que no se acomoda a los roles de género tradicionales.
Thelma
Joachim Trier / 2017
Filme lleno de simbolismo sobre una joven religiosa que tiene sentimientos por otra mujer, al tiempo que descubre poseer poderes sobrenaturales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
YouCanLiveForever
M. Slutsky & S. Watts / 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c9b171cb8c6a14248a449fe5a8bf652.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/211e9046e83eb06d41ae5105cc123007.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c9b171cb8c6a14248a449fe5a8bf652.jpeg)
Con potentes actuaciones, retrata el enamoramiento entre dos chicas adolescentes, una de las cuales pertenece a la iglesia de los testigos de Jehová.
Glee
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bf87a3badc896bd87346a187c3f87416.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bed68b9ce6401a8e9504fbc22028bd3f.jpeg)
R. Murphy / 2009-2015
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f8c74dee6ee26678f37ad03198ae296d.jpeg)
Antes de Pose o American Crime Story, Murphy retrató la experiencia adolescente en Glee, representando la diversidad de identidades sexuales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/91ffd3f40e444e73dde2b2890ab4790d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/41fbdf86e4666a989b5b2bfb67e7c24b.jpeg)
Skins
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/acf1d0ff684934d30b3e968f676d2678.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d1d730d4c0ff1d9ffeddbe3749d86d4f.jpeg)
Jamie Brittain y Bryan Elsley / 2007-2013
Lo que Euphoria significa para los centennials lo fue Skins para los millennials. Esta serie británica sigue, a lo largo de sus siete temporadas, a tres generaciones diferentes de adolescentes explorando, entre otros temas, su sexualidad, con muchos de sus personajes representando distintas identidades queer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/12ae7ac1a988d6bec040237fa679ebf3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2163465608991df0a06c844c45a7eccd.jpeg)
CarmenyLola
Arantxa Echevarria / 2018
Actrices no profesionales dan vida a dos mujeres gitanas que se enamoran y se enfrentan a los obstáculos que su cultura impone a su amor.
Identidadborrada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/56961d0a5b60608caf175617c02117dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/660b9452026d80b89b8d0d4ddb504e3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/660b9452026d80b89b8d0d4ddb504e3e.jpeg)
Joel Edgerton / 2018
Biografía del activista Garrard Conley, es el relato de un joven homosexual sometido por sus padres fundamentalistas a terapia de conversión.
Trilogía‘Lacalledelterror’
Leigh Janiak / 2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/03df19e7f6803276eb58e7d403d8b154.jpeg)
La representación LGBT en el terror es cada vez mayor, y este slasher sobrenatural y teen lo demuestra, con sus protagonistas lesbianas y enamoradas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/87b2ad4788bbe53534652cdf1940a775.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/923ccae3af786182a90c0eb468b1a4e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/275e5cddc9a638b7582ef085116f0936.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0845c65716ede22e87380c51993d9df9.jpeg)
GossipGirl
Joshua Safran / 2021-2023
Cancelada tras dos temporadas, este reboot de la icónica serie refleja la diversidad sexual y retrata relaciones fuera de lo normativo.
31
FuckingÅmål
Lukas Moodysson / 1998
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/76d2ec93bd0d1c53eea8b68fbf5147a2.jpeg)
Ganadora del Premio Teddy en la Berlinale, sigue la relación entre dos chicas en el pueblo de Åmål, Suecia. Mirada tierna y honesta sobre su contexto.
Sólonosquedabailar
Levan Akin / 2019
Boicoteada en su propio país, filme sobre una pareja de bailarines homosexuales en Georgia, en una sociedad conservadora y homófoba.
Unaniña
Sébastien Lifshitz / 2020 Como Tomboy o 20.000 especies de abejas, trata el tema del descubrimiento de la identidad trans en la niñez, aquí empleando la mirada documental.
48
Unamordeverano
Catherine Corsini / 2015
Siguiendo los pasos de La vida de Adèle, pero virando el foco hacia una mirada queer y femenina, la directora francesa Catherine Corsini retrata la historia de dos mujeres que en el verano de 1971 se enamoran, con una Francia cambiante y revolucionaria funcionando como telón de fondo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9622de8edb707b2100d558e54542f8aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a6dd8af9b03b0715b3c1c3edb68bd578.jpeg)
Conquistaamedias
Alice Wu / 2020
Reinterpretación de Cyrano de Bergerac en clave LGBT. Comedia tierna sobre una adolescente de ascendencia china que se enamora de otra chica.
Yo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/19aab1f6f68826b24c8e5e3403f1a9fa.jpeg)
matéamimadre
Xavier Dolan / 2009
Debut del director canadiense, con tan solo 19 años y ya un icono representante de la comunidad LGBT. Inspirada en hechos de su propia vida, Dolan dirige, escribe y protagoniza esta historia sobre la tumultuosa relación entre un joven homosexual y su madre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8574a05b27b5a4f354aa91ce5d032ff0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a4a977c6750f191eda07f5eb60c348.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/89ceb424ea61b730c677669959f0ba03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/85a4a977c6750f191eda07f5eb60c348.jpeg)
Close Lukas Dhont / 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f7da9354e8378f4fd7752292c03a77f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/547747cdcebebf8829bee7a94be0a9e0.jpeg)
Tras las críticas divididas de Girl, Dhont vuelve con la historia de dos chicos que comparten un vínculo íntimo que desafía lo normativo.
Veranodel85
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/56961d0a5b60608caf175617c02117dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/10872bfabedd5d9cd1653c93514d014c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/660b9452026d80b89b8d0d4ddb504e3e.jpeg)
François Ozon / 2020
Otra historia de amor de verano, esta vez en el norte de Francia en los años 80, entre un adolescente solitario y un joven que salva su vida.
XXY Lucía Puenzo / 2007
Ganadora de un premio Goya, este filme argentino retrata la vida de una adolescente intersexual que vive con sus padres aislada del mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5455793e03ec563385715316604c03bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7411a146cb36738eedf97654b2292dbc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8bdbed67d5f3f0a70f660673e6eb263b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8842c3b47bedfd83d3bffe0a46d749f1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7a6d6797399acb994963ed34f915c1fa.jpeg)
Sequinenlahabitaciónazul
Samuel Van Grinsven / 2019
Cine independiente australiano que evoca el lenguaje del New Queer Cinema, siguiendo a un joven abiertamente queer y mostrando sus vivencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a4efcdd87b288f1f68442c3817dfad26.jpeg)
Elúltimosuspiro
Léa Pool / 2001
Película de culto que, si bien hoy resulta demasiado dramática, a comienzos de siglo puso en primer plano la relación entre dos mujeres jóvenes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/933aa3c890a65d670b37eff459d151dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cc05349b78eb5290702df6285c44ac17.jpeg)
ESTILISMO: PATI
DIMAURO
MUAH: LAURA
ROMOJARO
DIRECCIÓN DE ARTE: ESTHER TELLITU
VESTUARIO: DiefStudio + Minishopmadrid
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6b94df01f7abea97b1e5e8ea00051cf5.jpeg)
INCLASIFICABLE,ESTA VALENCIANA DE22AÑOSPODRÍAACOMPAÑARNOSAL
VIÑAROCK,ROTOTOM,SONORAMA,ORTIGUEIRAOMADCOOL,TODOENLAMISMASEMANA, YTODOTENDRÍASENTIDO.ENVEZDEELLO,NOSTOMADELAMANOYCONDUCEPORLASCALLES DE LAVAPIÉS YLALATINA,PORLOSRINCONESQUESEHANCONVERTIDO ENSUCASA,ENELESCENARIODE SUS CANCIONES.LLEVASU UNIVERSO A CUESTAS.SALTAENTREGÉNEROSCOMOLEDALAGANA,SINMIEDOADESINTEGRARSE PORELCAMINO. PASAMOS UN DÍA CONOCIENDOAJIMENAAMARILLO,ANTESDEQUE ESTRENE SUNUEVODISCO,‘LA PENA NO ES CÓMODA’,ENLAFIESTADEL
PRIMERANIVERSARIODE NUEBO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/62b1c3029a241fff49daecb65212fcad.jpeg)
en nuebo nos mueve la pasión. ¿qué debe tener, por tanto, un artista para ocupar nuestra portada? Nada en concreto. Tan solo tiene que apasionarnos. Tan sencillo y a la vez tan complejo como eso. Pero hay algo más: un compromiso tácito y compartido entre nuestra visión del mundo y la del artista que aparece en portada, reflejada en la intermediación de un público que también se identifica con esos valores. Más si cabe si es quien va a protagonizar la celebración de nuestro primer aniversario. Jimena Amarillo, que el próximo viernes 14 de abril y de la mano de Sound Isidro nos ayudará a soplar las velas junto a Nico B en la Sala Nazca de Madrid, encarna unos principios que nos representan como revista. Principios que creemos que representan también a nuestros lectores: juventud -no la busquen en el carnet de identidad-, talento, creatividad, rechazo de las etiquetas y una falta de complejos integradora. Con todo ello está construyendo esta joven valenciana de tan solo 22 años un proyecto que tiene mucho de slow food: es global pero también de proximidad -“think global, act local”, que dicen en inglés-, es referencial, es experiencial y testimonial, es hedonista y se cocina a fuego lento, dejando que los sabores se fundan para alcanzar el plano de lo sublime.
“Odio que me encasillen”, me dice mientras paseamos, calle Embajadores arriba, persiguiendo al primer sol abrasador del año en una mañana de lunes. Una vez le preguntaron en una entrevista cómo definiría su estilo de música y ella respondió: “Pop moñas”. “Lo empezaron a usar muchos medios como coletilla, y desde entonces siempre digo que soy rapera”, sentencia. No le falta razón: su forma de aproximarse a la música tiene mucho que ver con la revolución que, en la década pasada -y siguiendo el ejemplo de EEUU- llevó a los raperos a adueñarse de los espacios pop; su formación y su carrera siempre se han entendido en los códigos de un nuevo paradigma. “Una canción son dos cosas: la métrica y la letra… además las menciones del rap me gustan muchísimo”, afirma ella.
Y, sin embargo, aún cuesta un poco comprenderlo. Por cómo se relaciona con la industria, el sello que la acoge -Mushroom Pillow- o hacia dónde se dirige la promo, se la relaciona con lo que ella llama “nueva onda indie”. La llevan a Radio 3, la entrevistan los blogs… “Recuerdo una fiesta de Radio 3 conmigo, Natalia Lacunza, Colectivo Da Silva y Chill Chicos. Fue como un choque generacional: todos llevábamos guitarras, ¿sabes? Somos grupos a los que a lo mejor es fácil relacionar con una cosa más indie, más rock y tal. Pero el señor que va allí acostumbrado a ver a La Habitación Roja pues de repente se encuentra todo cuadros con autotune y puede escandalizarse”. Esta generación es urbana, y ha demostrado que son esos los
códigos, más allá de estilos y géneros, que resuenan con la gente que escucha. La industria ya no puede imponer -o al menos no con tanta facilidad y exclusividad- los suyos propios, y simplemente trata de acercarse a estos artistas para alcanzar a comprenderlo. “Hace falta un poco de renovación, en general. No puede ser que me lleven a un programa de radio, diga dos tonterías y me digan todos que ‘qué divertido’… No es nada especial, solo la prueba de que la forma de tomarse las cosas ahora es otra”.
AL OTRO LADO DEL ESPEJO
Pero ¿quién es Jimena Amarillo? Estudió en la Escuela Suzuki de Valencia -“cara y pija, obviamente”, dice burlona, sabiéndose objetivo de sus propios dardos-. Toca el violín desde los diez años y ha aprendido teoría y lenguaje musical. Durante el confinamiento, recién mudada a Madrid, trabajó como repartidora en un Telepizza para ahorrar para una FP de Sonido que nunca terminó. Su conocimiento adquirido, admite, le permite mezclar lo que quiere mezclar, y le ha ayudado a entender que el valor elevado que se le da a unas músicas sobre otras no es más que el reflejo de un sistema de clases. “A mí un Dellafuente me parece una cosa muy bien hecha, muy culta. Uno de mis sueños era colaborar con Ana Mena, pero mi amiga Natalia Lacunza se me ha adelantado. Belén Aguilera también me flipa. Hay que saber abrazar el horterismo cuando está bien hecho”. Para ella la música es siempre referencial. Se ha ido descubriendo a sí misma como un espejo: reflejando cada cosa que despertaba algo en su interior e incorporándola a su mundo. “Todo el mundo se copia, pero la forma de hacerlo y cómo lo plasmas en tu música es lo verdaderamente diferencial: en el nuevo disco hay un tema que es muy Pixies, pero no me mola que lo que se destaque sea precisamente eso. Ya lo sabemos, está todo inventado, vayamos más allá”. Nunca niega sus influencias, y de hecho toda su evolución puede rastrearse en su Instagram. Empezó con una guitarra, dice ella, “en plan perroflauta”. “Mi primera canción fue una versión de Taburete… y tenía rastas y todo. Guau”. En esa época le movían grupos como El Niño de la Hipoteca, Charango… también Vetusta Morla. “Un verano me puse a escribir canciones para una chica de Menorca de la cual me enamoré, pero en plan cantautora, rollo Carmen Boza”. Cuando estalló la ola del bedroom pop, y a la zaga de artistas como Clairo, Boy Pablo o Cuco, empezó a mostrar los primeros signos de la Jimena de hoy. “Me compré una guitarra eléctrica para ser Sen Senra. Quería hacer esa movida”. Fue Manu Prieto aka Belicemanu, productor de su EP Mientras ando, el que la metió en el mundo del rap. “Él ha estado ahí siempre, conoce al Hoke, al Noche, a toda esta peña. Él y Guillem, que son los dos únicos
MI PRIMER CONCIERTO SE ME PARARON LAS BASES Y ME SALIÓ HACER UN ACAPELLA DE UNA CANCIÓN DE LAS FALLAS. AHÍ SUPE QUE SIEMPRE ME IBA A DEFENDER EN DIRECTO, QUE TENÍA RECURSOS"
"EN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a12aa61a3232821834ad6f58e252f178.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/afb5c015ade93bb60b2b772858e4ea3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b55da3d1d68af153a2e0f0f47d96d5bb.jpeg)
Delaexplícitadeclaracióndeamoralasopcionesdecolaborarcon otrasartistas,eluniversodeJimenaAmarilloesnetamentefeme- nino.Semuestraorgullosaporello,ylodemuestraunavezmás tomándonosdelamanoparapresentarnossubarrio,supareja...
“Toda mi música la he compuesto para que la escuche la chica a la que yo se la he hecho… Me cuesta no hablar de amor, de mis experiencias personales en el amor. Creo que la única canción que tengo que no hable de una tía y yo es Indieesperanzador, que habla de mis amigos, aunque realmente eso también es una forma de amor”. Jimena Amarillo no sabe escribir de otra manera. Una vez le propusieron hacer una canción para el Día de la Tierra que hablara de no tirar de residuos: “Hice un post-punk rollo La Plata. Menos mal que al final no salió...”. Y aun así, La penanoescómoda es su trabajo más íntimo. “He sido más literal que nunca: el Interludio Lucía es literalmente Lucía cantando en un hotel y un audio que me mandó el día que la conocí, cuando me volvía a Valencia”. Con ella comparte el camino, y también ha compartido la banda. Un riesgo, sí, pero el que no arriesga no gana. “Lo de Lucía se montó para el Mad Cool porque la chica que estaba antes no podía más. Me lo propuso de broma y yo me lo tomé en serio, y es que ella canta muy bien. Ahora llevo a otra chica, Eva, que es increíble”.
Por otro lado, Quieroquememires yCosa de un amor -un drum & bass con dejes de hyperpop- están dedicadas a María Moreno, Amore. “Y un muñeco de la portada es ella, porque es muy amiga mía y me enamoré perdidamente de ella. Estoy deseando hacerme un tema con ella, un funk o algo así, algo que se salga un poco del estilo de las dos, pero con sus voces y sus coros, que me flipan”. También le gustaría colaborar con Shego pero se le ha adelantado, otra vez, Natalia Lacunza. “La amo -dice entre risas-, pero colabora con todo el mundo. ¡Déjanos algo a las demás!”.
“Una cosa muy loca es que me escribió Aitana porque quería que estuviera en su próximo disco y tal, como con mucha prisa, que tenía que dejarlo todo cerrado ya.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ee04c69d7cf178b9e4fc8623f0292574.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e2b211c97360b9b7050f44f242563744.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/94a953be567f2a6c26c21541da7c6dcc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/363d334a0f94832a0dade0d6ed4fb91e.jpeg)
Obviamente le dije que sí, soy súper fan. Pero ya no me contactó más”. El honor de ser ghosteada por Aitana no le quita los ánimos para colaborar. “¡Ojalá Silvia Pérez Cruz! Lo que tengo claro es que me gustaría colaborar solo con mujeres, salvo una excepción que ya se verá”. No diremos nada más, solo que no dejaría a nadie indiferente…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0dd3d640d09c1df93c45c2daebabcfbe.jpeg)
Roneo Funk Club
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fde8109945b63138916e52d3f89d1f1a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e8a36b6bcee4c64c1017f133b6d58f28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d7924f6caf7adc5d234de39e6d2da4fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e25427a85b44dc4e463b33928e83367c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ec0595f5bae791cbae13511c082cd26f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/788b97614aba4947332272b0a3b23146.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/50753649117395d5861bdc7e14e059ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/844aeb351f944afd10d4cfecdc8ee04e.jpeg)
Universal
14 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9bc81eebf5c2e7ac10491cd6d593f267.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ce4d52751b56ec0039b8f22cf55f9114.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/09edba7cf49def141ac1e8bbe235ee56.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2f5a860ff24522e953b283e995bcaa90.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1944ccd1d723d6957f2383eafec038bc.jpeg)
Poco que añadir que no se haya dicho en la estupenda entrevista de portada que firmó Tali Carreto en el pasado número de NUEBO. Que había runrún a propósito del siguiente gran grupo granadino que se sumaba a una larga tradición de bandas capitales para el pop nacional, era una evidencia para cualquiera que a lo largo del último año se haya mantenido al tanto de la actualidad musical. Si acaso, había curiosidad por el camino que Nitro y El Indio iban a tomar a la hora de dar forma a su primer largo. Las raíces flamencas, armazón sobre el que se construye el proyecto, estaban claras. Pero colaboraciones como la de Natural Language en su tema más popular hasta la fecha, Tangos de copera, situaba su música en el club, en horarios de madrugada con los que la ciudad despierta mientras unos pocos se refugian tras las gafas de sol para seguir de fiesta. Como da a entender desde el propio título, Roneo Funk Club le gana unas cuantas horas al día y, sin desdeñar el sonido lúdico y festivo del dúo, apuesta de la mano de la producción de Bronquio y Juanito Makandé por un sonido más orgánico y abiertamente funky, como una alternativa ibérica a esa oleada de nuevos artistas norteamericanos -de Anderson .Paak a Steve Lacy- dispuestos a devolver el r'n'b a lo alto de las listas. Si ellos lo han conseguido al otro lado del charco, no es descabellado pensar que La Plazuela hagan lo propio en el nuestro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9cfb44d99caa0e106db322e10f100ace.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4460a225184572f4d92c7f196d537751.jpeg)
DAUGHTER Stereo Mind Game 4AD / Popstock!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f8165cc0654f218e02536dcd06ab44c3.jpeg)
7 abril
Elena Tonra siempre nos ha tocado la patata, ya sea al frente de Daughter o como Ex:Re.
ELLIEGOULDING
Higher than Heaven Polydor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1944ccd1d723d6957f2383eafec038bc.jpeg)
7 abril
Goulding se pone discotequera en su quinto álbum, en el que colabora Big Sean.
NATHANFAKE Crystal Vision Cambria Instruments
7 abril
¿Nostalgia de cuando la electrónica era IDM y no EDM? Lo nuevo de Fake viene a salvarte...
RUSTONKELLY The Weakness Rounder / Music As Usual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5e8aceb5d5501abd0658a934bd798e40.jpeg)
7 abril
Shape and Destroy (2020) contó su divorcio con Kacey Musgraves. A ver qué tal van las cosas...
2001 Sentío Helsinkipro
14 abril
Con 22 años Curro se ha propuesto revolucionar el flamenco por la vía de la electrónica.
HENS No me odio tanto Sony 14 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3244d6e9fe0d9196d169efa0ebfce5d4.jpeg)
YAEJI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1048e36ebeb91463ee9eb372e922519d.jpeg)
With a Hammer XL / Popstock!
7 abril
El álbum de debut de la FKA Twigs coreana, compuesto entre New York, Londres y Seúl durante la pandemia, y con el que Yaeji demuestra que K-pop pueden ser muchas otras cosas diferentes de lo que decidan desde Big Hit o YG Entertainment.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5af59195f5dc06a82283cf6b85a43a7f.jpeg)
La historia del pop es también la del conflicto constante entre involución y evolución. Esa lucha se hace especialmente evidente en el segundo álbum de Hens. Despejado definitivamente cualquier tipo de coqueteo con los sonidos urbanos, la producción que firman Pablo Rouss y Pablo Salazar se debate entre el homenaje a ese hito del mainstream nacional que fue El Canto del Loco y los grandes discos de pop-punk melódico que dominaban las listas hace dos décadas. Mirar atrás para seguir avanzando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c467be2736aa10884c510ba87add3af8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a258a5bc0e03663978413465081a041a.jpeg)
ANGELOLSEN Forever Means EP Jagjaguwar / Popstock!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5df0fde138ef6e7f1cd3b4f77f721b6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0bbed7546df2fa06024c4a5476b50a30.jpeg)
14 abril
Cuatro canciones recogidas de las mismas sesiones que su último álbum, Big Time
FEIST Multitudes Polydor
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6fe9beb635d36b986c54b14a8b5e2d88.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6a11904be17ed43c5c7c744173064c22.jpeg)
14 abril
Tras 6 años de silencio, el disco surge del nacimiento de su hija y la muerte de su padre.
FENNELILY Big Picture Dead Oceans / Popstock!
14 abril
Grabado de la mano de Brad Cook (Waxahatchee, Kevin Morby, Snail Mail...).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/340ca03dddbb99934b6e88a98fbb195d.jpeg)
PETITENOIR MotherFather Warp / Music As Usual
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1c396c08433f81ff9d60699098382522.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ab39c5c8539b7b07fe24d5540661c3ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f689a7e97b5581438f1c1f52f2540a9f.jpeg)
14 abril
Un artista congolés, nacido en Bélgica, credido en Sudáfrica y que vive entre Londres y París.
CALAVENTO Casa linda Montgrí
21 abril
Juan Delgado y Aleix Turon en busca de nuevas sonoridades ajenas al guitarrazo y tentetieso.
DJFINALE Mille Morceau
Nyege Nyege Tapes
21 abril
El componente de los congoleños Fulu Miziki imagina un pop autóctono africano.
KORA
Autoeditado
12 abril
Desde la autoedición, casi hasta restando trascendencia a su nuevo trabajo al etiquetarlo de mixtape, Kora sigue a su aire, construyendo un universo musical sin referentes válidos a este lado del charco. House, pop y una profunda emotividad para ocho canciones mágicas
LAELNEAL
Star Eaters Delight Sub Pop / Popstock!
21 abril
Imagina las maquetas de Stereolab si hubieran sido producidas por una veinteañera.
RAYDEN
La victoria imposible
Warner
21 abril
El retorno discográfico de Rayden que supone también el anuncio de un parón indefinido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7a4888b3fd6721e28245aec6e8196fba.jpeg)
RUNTHEJEWELS
RTJ CU4TRO
BMG
21 abril
EL-P y Killer Mike se pasan al latineo con un disco de remixes que ahora ve la luz en vinilo.
SARAMUÑIZ Ánimus
Forbidden Colours
21 abril
Disco en solitario del 50% de Cicada, que bien podría haber publicado Erased Tapes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/403959a389b1a48f690634f2702bf070.jpeg)
TIËSTO Drive Musical Freedom
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/63bd2e5171c4b7bbeaa9951ace21afec.jpeg)
21 abril
Si Charli XCX da su bendición en forma de colabo, quién somos nosotros para contradecirle.
BEACHHOUSE Become EP Bella Union / [PIAS]
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c7d91d50ab5b316b04c562ba271b09cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/98221865247b20cd63d20d09cb06e9c8.jpeg)
22 abril
Cinco temas inéditos surgidos de las mismas sesiones que su último LP, Once Twice Melody
KAETEMPEST Nice Idea EP Virgin 22 abril
Cuatro canciones con las que la poeta confirma su apertura a sonidos más clubbers.
ANAJU Rayo Sony 28 abril
El primer largo de la ex OT confirma su ambición artística. Colaboran Menend y M. Calvo.
JESSIEWARE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/002046561a8212b9f2d4873f03431dc0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c0736f6273a2aab2d0be6b7a3680bd20.jpeg)
That! Feels Good! Universal 28 abril
Sigue la fiesta. Lo confirma la aparición de Stuart Price (Dua Lipa, Madonna, Kylie Minogue).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/77ed1d97ac3d6322420c32c2a398b3a7.jpeg)
THENATIONAL First Two Pages of Frankenstein
4AD / Popstock!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b76837e6b9bb8fb91da34541794d811d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/95250ad063b2fd4b212b284d8cdbb0bb.jpeg)
28 abril
JÚLIACOLOM Miramar
La Castanya
28 abril
Primer largo de la mallorquina, una artista que parece llegada de otra época...
MARCSEGUÍ
AAAAAA
Taste The Floor / Warner
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5271b5e32654e141f9d7abb927351675.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2c04367fc1c3c45fb75e2aec2e8aa29f.jpeg)
28 abril
Seguí se presenta en portada de este EP de 6 temas como un demonio. ¿Ironía?
NABIHAHIQBAL
Dreamer
Ninja Tune / [PIAS]
28 abril
El regreso, seis años después de su debut, de esta londinense vinculada al mundo del arte.
SUSANNESUNDFØR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/935c988f1dcfa517b2974f385628165a.jpeg)
Blómi
Bella Union / [PIAS]
28 abril
El sexto disco de la noruega es "un antídoto contra la oscuridad que domina nuestra cultura".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/186c03c0a8a3792f052bfd6041362cc1.jpeg)
YUNGMORPHEUS
From Whence It Came
Lex / [PIAS] 28 abril
Rap fumeta con las colabos de Jimetta Rose, Ahwlee, MED, Judah, Iojii, Mary Lattimore...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cfcdaf2208226241fa7509560590879a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/34f8edf05d645f814d62d80562523a00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6de35c8fdf164e59614d2a9185a7ad91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/84b2850e9ed3101b843f0eca977807fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bbd50495ac060960c96b0f2fef7a880b.jpeg)
Panoramic Colorsound
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1944ccd1d723d6957f2383eafec038bc.jpeg)
Dark Entries
21 abril
Triple LP para un trío obsesionado por la estética ochentera de la minimal wave.
La presencia de Taylor Swift y Phoebe Bridgers en -respectivamente- uno y dos temas funciona como cebo para un disco y una banda que no necesita de grandes aspavientos para demostrar su posición de privilegio -sus dos últimos discos bascularon entre el número 1 y el 5 en las listas US/UK-. Con su líder afrontando una grave depresión, The National llegaron a pensar que este, su noveno disco, nunca llegaría a ver la luz.
SANSANFESTIVAL
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril Recinto de Festivales.
Benicàssim, Castellón
30S40S50S / ALIZZZ / BALDOSA / BESMAYA / BLANCO PALAMERA / CALA
VENTO / CARIÑO / CARLOS
SADNESS / CAROLINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/954708c068905a04cdb4eba46e1e6d84.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f09eb523fb14883fbefc1e6e8bf7831d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/240276622e6685ee05f2321bc1de7a22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0e851a36443d5a10f022419299fbdf2f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/54b5eccc71f9e198c64ccb137e878ff4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ddf52873af3cdb5912c972b8589f5894.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a9b7839e33777365b181d049447771ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/eb5aa4c0787683518ac83f413f0dfcdb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/61282835aa352b1fa2b839a18f4fa689.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/52b48e828f59e02dbbed8b0eb38e5d05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9730ebafa82f0d3e7f0f4bc13f26d2c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6c4a967e020b5fc6fe5461b7e47b38e4.jpeg)
DURANTE / CHEF'SPECIAL / CUPIDO / DELAPORTE / DELUXE / DORIAN / GUITARRICADELAFUENTE (foto) / LA HABITACIÓN ROJA / LA PEGATINA / LEIVA / LORI MEYERS / LOVE OF LESBIAN / LUIS BREA / MILKY CHANCE / MISS CAFFEÍNA / MORGAN / NINHODELOSRECAOS / PHOENIX / PLAN B / RAYDEN / ROCÍO SAIZ / SEN SENRA / SEXY ZEBRAS / SIDONIE / TU OTRA
BONITA / VARRY BRAVA / VIVA SUECIA / XOEL LÓPEZ / ZAHARA
La primera gran cita festivalera de este 2023 es, una vez más, un SanSan que cuenta con la plana mayor de los artistas nacionales del momento y los refuerzos foráneos de Milky Chance y de unos Phoenix que solo saben hacer buenos discos. En el momento de escribir estas líneas todavía era posible adquirir los diferentes tipos de entradas: día 40€ / abono 90€ / abono VIP 150€ / abono KIDS 30€.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2b50062aa30078cefc64ce301259a24e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4d993c2047e93dce078901eabc63958b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/32ecb8543bce321d158ac350b66275bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
SALAWURLITZER / ABRIL 2023
MIAU!+FLASH lun 01
FUNKICIDAS+REDCACTUS jue 06
CHLORAL+DUNAVIVA+RECREO jue 02
THEFLATLINERS miér 12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/37ee4e01424418d1619d1b5368a2075f.jpeg)
CICLODELEITE:CMA+SUOB jue 13
SOUND ISIDRO: ENEMICINTERIR+ GOLPEDEGRACI vie 14
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/886017193b59ae920bf6165950debebc.jpeg)
SOUND ISIDRO: SISTEMADE ENTRETENIMIENTO (FOTO) sáb 15
DOCBURNER dom 16
CONCIERTOS
ELECTRÓNICAENABRIL
La Casa Encendida. Madrid.
Del 31 de marzo al 3 de abril
MC Yallah + Debmaster, Klein, Loraine James, NSDOS, HHY & The Kampala Uni, DÆMON...
LUCHOSSJ
La Nau. Barcelona. Miércoles 12
La Salá. Valencia. Jueves 13
Insomnio. Madrid. Viernes 14
MERZEG
Apolo. Barcelona. Jueves 13
La Paqui. Madrid. Viernes 14
NICKZZY
Gorila. Zaragora. Viernes 14
Independance. Madrid. Viernes 21
BIRDY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
La Riviera. Madrid. Lunes 17
Razzmatazz 1. Barcelona. Martes 18
DANNYOCEAN
WiZink Center. Madrid. Jueves 20
Sant Jordi Club. Barcelona. Sábado 22
ODDISEE+GOODCOMPNY
Mon Live. Madrid. Jueves 20
Teatre Nacional. Barcelona. Domingo 23
LAPLAZUELA
Teatro Eslava. Madrid. Miércoles 26
AUDIOVISUAL
FCAT
Varios espacios (TARIFA, TÁNGER)
Del 27 de abril al 7 de mayo
TERRORCOSMICO jue 20
MEEKY+L'HERUESCAMPA+SABRINA PALAU vie 21
THECRAWLIES+JIBAROS sáb 22
OSKARNOFEELINGS+GONVATTO dom 23
El Festival de Cine Africano (FCAT) cumple 20 años. Y en esta edición, lo hará reivindicando el Estrecho de Gibraltar y la cultura hispano-marroquí como lazo de unión. Tendrá su inauguración en el histórico cine Alcázar de Tánger, y su clausura será en Tarifa. De este modo, vuelve a su original intención: dar a conocer las cinematografías del gran continente y convertirse en una referencia de los festivales de África, reclamando el Estrecho como un lazo que une y no como un mar que separa. El tangerino Cine Alcázar y el tarifeño Teatro Alameda acogerán durante esta edición del FCAT una sesión especial con el estreno mundial del documental Hijos de Al-Andalus, de Hicham Ghalbane y Rick Leeuwestein, con producción holandesa y basado en el libro del mismo nombre. En la pasada edición pudimos descubrir el talento de la actriz Néhémie Bastien en la cinta Freda, de Gessica Géneus. La película ganadora fue la etíope Faya Dayi, de Jessica Beshir www.fcat.es
PREMIÈRE
Condeduque (MADRID)
12 y 19 de abril Dos títulos para seguir apostando por el cine como espacio físico, teniendo la pantalla del Condeduque como primera opción donde encontrarse con las más recientes producciones antes de su paso por las salas comerciales. Las premieres de este mes llegan con acento francés. Under the Fig Trees y Don Juan, de Erige Sehiri y Serge Bozon, respectivamente, traen consigo acreditación festivalera. La directora y productora franco tunecina ya ha pasado por Venecia y Cannes con su historia de campo, amor, trabajo y amistad. El realizador y actor francés, por su parte, también escuchó aplausos en Cannes por esta cinta que gustará a fans del teatro, la tragedia y Tahar Rahim. https://www.condeduquemadrid.es
TOUTBLEU+VETA mar 25
STEREOLIKES#17BLUEBIZARRE+ REYAMARILLO miér 26
ESCENARIOSMAHOU:EXFAN jue 27
SOUND ISIDRO: SHOWMETHEBODY vie 28
2001ENPANTALLAGRANDE Aribau Cinema (BARCELONA)
15 de abril
Propuesta tope gama para celebrar los 55 años de esta obra maestra de Stanley Kubrick. La sala de cine más grande de la ciudad proyecta a mitad de mes 2001: Una odisea del espacio. 146 minutos de puro gozo para los sentidos y para confirmar que HAL 9000 sigue siendo inigualable.
www.grupbalana.com
SOPADEGANSO Zumzeig Cinema (BARCELONA)
11 de abril
En el marco de la exposición Bruce Conner. Luz de la oscuridad, este cine cooperativo propone dos proyecciones en colaboración con la Fundación Antoni Tàpies. En una primera sesión proyectará Duck Soup (Sopa de ganso, 1933), dirigida por Leo McCarey y protagonizada por los Hermanos Marx. ¡Desternillante! Esta peli es uno de los pocos referentes que Conner cita como influencia, concretamente, de su primer filme experimental A Movie (1958). https://zumzeigcine.coop
LANOCHEZ
Cineteca Matadero (MADRID)
14 de abril
La Noche Z en Cineteca está dedicada al cine de serie B, Z, de culto, trash, rarito… A cualquier etiqueta que evidencie su condición outsider, marginal, arriesgado y divertido. Este mes, la película escogida es Las mujeres salvajes de Wongo (1958), donde una tribu de hermosas mujeres descubren que el otro lado de la isla está habitado por una tribu de hombres guapos. También descubren que hay en la región de Goona una tribu de malvados y feos hombres, que están planeando atacar a su grupo con el fin de capturar mujeres. www.cinetecamadrid.com
14.04
EXPOSICIONES
POPAIR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
Recinto Ferial Casa de Campo (MADRID)
Hasta el 23 de julio
Hay quienes pueden esculpir el aire, sí. Pop Air te gustará si das valor a la cultura del espectáculo, pues es el paradigma de las nuevas expresiones y técnicas artísticas vinculadas a exposiciones interactivas. El equipo curatorial de Balloon Museum ha escogido un grupo de artistas que han centrado sus obras en todos los aspectos del aire: desde ser un elemento tangible de construcción y una auténtica escultura de asombrosas formas monumentales, hasta atmósferas suspendidas dotadas de una personalidad brumosa e impalpable. www.balloonmuseum.world
BEYONDTHESTREETSLONDON
Saatchi Gallery (LONDRES)
Hasta el 9 de mayo
Siguiendo las muestras exitosas celebradas en Los Ángeles y Nueva York, este espectacular compendio de obras escogido por Roger Gastman aterriza en la prestigiosa galería londinense, que presenta nueBas propuestas, instalaciones a gran escala, efímeras, originales, estética extraordinaria que captura el poderoso impacto del graffiti y el arte callejero en todo el mundo. Imperdible. https://www.saatchigallery.com
MADRID.MODAAPIEDECALLE Sala Canal de Isabel II (MADRID)
Hasta el 23 de julio
La sala de exposiciones en Santa Engracia acoge una exposición que mira atrás con frescura para recuperar los reportajes de moda que realizó la fotógrafa Joana Biarnés (1935-2018), que se concentraron principalmente en Madrid, entre 1962
y 1972. La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, como fueron los años sesenta y los primeros setenta. Asimismo, representa una panorámica de la capital española, con sus calles, barrios y habitantes, algo que sería una constante en toda la trayectoria de Joana Biarnés como creadora.
www.comunidad.madrid
YOSOYELGUÍADETUSZAPATILLAS
Galería House of Chappaz (BARCELONA)
Hasta el 14 de abril Últimas semanas para disfrutar del trabajo del simpático dúo Aggtelek. Dibujo y caricaturas conforman un bestiario colorido y juguetón. Según palabras del comisario, Gema Perales (Barcelona, 1982) y Xandro Vallés (Barcelona, 1978) disparan a bocajarro. “Esta pareja de creadores, con sus personajes grotescos y tiernos, entre lo underground occidental y la infantilización del último arte asiático, caricaturizan las fuerzas de producción de los imaginarios actuales, tanto occidentales como orientales, para apuntar sin titubeo a la subjetivación política del espectador”.
https://houseofchappaz.com
INFINITA-MENTE
Centre del Carme (VALENCIA)
Hasta el 16 de abril
Jayme Hayon es un diseñador con carisma, tal y como puede apreciarse en los trabajos que, bajo el paraguas de la capitalidad mundial del diseño que disfruta Valencia, se exhiben hasta mediados de mes en el centro de arte. Instalaciones y grandes trabajos para empresas permiten ver y reconocer su combinación de diseño, artesanía e industria, su colorido onírico, su sabor mediterráneo con el que acerca a la ciudadanía al universo estético de
la vida cotidiana. La exposición incluye trabajos que nunca se han presentado en España como Masquemask, Mesamachine o Mediterranean Digital Baroque, así como obra pictórica y escultórica de gran formato.
www.consorcimuseus.gva.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0a962101a9d8e3d03e82c8c7e399eb46.jpeg)
URBANARTFAIR
Carreau du Temple (PARÍS)
Del 13 al 16 de abril
En el centro de la capital francesa, ocupando un espacio emblemático, las 35 galerías invitadas ofrecen la posibilidad de conocer el trabajo de más de 200 artistas urbanos en muestras off-site, performances, trabajos en vivo y charlas veladas por ese barullo de feria que tango gusta a coleccionistas de arte. Si saltas a París, este es un planazo para comprobar las tendencias de Artkind Brugier-Rigail, Magma y otras galerías.
https://urbanartfair.com
PERDONA,ESTOYHABLANDO
CentroCentro (MADRID)
Hasta el 23 de julio
Una exposición que supone también una aproximación enciclopédica al cómic autobiográfico de mujeres, empezando por tempranas voces hasta sus representantes más recientes. Podrá verse el trabajo de más de 70 autoras, entre las que encontramos nombres que son familiares para los lectores de NUEBO (Teresa Ferreiro Genie Espinosa, Conxita Herrero) y algunas de las principales autoras de cómic a lo largo y ancho del planeta (Ulli Lust, Zeina Abirached, Georgia Webber, Quan Zhou Wu...) . www.centrocentro.org
STREETLIFE
Museo Carmen Thyssen (MÁLAGA)
Hasta el 11 de junio
PRÓXIMOS CONCIERTOS EN MADRID
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
16.04
VIVA CLUB! (FLORIDA PARK) QUINTO B +ISAAC CORRALES + ZAZA
20.04
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
21.04
EL SOL
21.04
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
23.04
VIVA CLUB! (FLORIDA PARK) + DJ SETS
18.05
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
16.06
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
29.11
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
14.04
MARAVILLAS CLUB
05.05
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
17.05
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
26.05
CICLO JAGUAR (LULA CLUB)
29.09
LA RIVIERA
AIRU Café La Palma / Madrid
29 abr
HOONINE Euterpe / Alicante
15 abr
LASRA.TOMASA Totem / Pamplona
14 abr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fd3b3bca60656554ce96a56d0a43f7a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
Stage Live / Bilbao
15 abr
VALENTINCAAMAÑO
Asklepios / Valladolid
27 abr
Altxerri / San Sebastian
28 abr
VALENTÍN CAAMAÑO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0f39e2f6c20a14cae9bdd8066942dd36.jpeg)
VERMU Nautico / San Vicente Do Mar 01 abr
Vesta / Madrid 14 abr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/398453c6ef149a6df13176ed81aa6709.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/22cb8211cb6b4659540b643a50aca22c.jpeg)
los nuebos de HOONINE
La publicación en 2022 de Roca roja, su disco de debut, ha terminado de situar en el mapa a Hoonine, proyecto personal de la murciana Carmen Alarcón. Atrás queda el indiepop de bandas como AA Mamá y Estúpido Flanders Atrá, de las que había formado parte. Su nuevo proyecto, levantado desde el dormitorio, se lanza de cabeza a explorar las posibilidades de la música popular contemporánea: arreglos electrónicos, sonidos urbanos... pero la misma obsesión por las melodías que delata sus orígenes. Convertida ya en un pequeño fenómeno gracias al boca a boca, Hoonine estará girando en las próximas semanas de la mano de Artistas En Ruta, y este mes de abril podrás verla el sábado 29 en Café La Palma de Madrid.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0f45486651990bd944cfd825fd56184f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
QUI POLLYÊTES-VOUS, MAGGOO?
Online
Del 17 al 23 de abril
https://caixaforumplus.org
Aprovechando el paso del festival de documentales de moda Moritz Feed Dog (celebrado en marzo en BCN), se estrena en la plataforma cultural una de las películas sobre moda más icónicas de todos los tiempos. Jean Paul Gaultier habla de ella como su “Biblia”. La cinta, firmada por William Klein, es una delicia creativa del año 1966, con la que el reputado fotógrafo obtuvo el premio Jean Vigo. Utilizando la animación, los números musicales y la foto fija, realiza una crónica ácida de la realidad que sigue siendo válida hoy. Se trata de una sátira elegante del mundo de la moda a través del retrato glamuroso y grotesco de una joven originaria de Brooklyn, exitosa modelo en París, que se convierte en el tema central del programa de televisión ¿Quién es usted? La película estará disponible en la plataforma exclusivamente durante una semana. Gratis.
Pasa el tiempo, pero la calle y la mirada fotográfica de Nueva York sigue en deuda con el siglo XX. Este proyecto expositivo recoge una veintena de imágenes realizadas por dos mujeres fotógrafas en Nueva York en los años cuarenta, Helen Levitt y Lisette Model, y reivindica el trabajo de unas artistas que situaron las temáticas urbanas en el motivo principal de su producción. Un repertorio que manifiesta un modo humanista y afectivo de mirar la ciudad, donde los aspectos cotidianos alcanzan un valor sorprendente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9e63ed1b185720b21f0ad5c3df9924e6.jpeg)
www.carmenthyssenmalaga.org
ARTES ESCÉNICAS
FIPPOESÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
Varios espacios (GRANADA)
Del 17 al 21 de abril
El Festival Internacional de Poesía de Granada quiere convertirse en una de las citas ineludibles para poetas de todo el globo. Granada y literatura son la misma palabra desde hace siglos. Recitar versos en la Alhambra, o escucharlos, es una experiencia insuperable. Pendientes del programa, ya sabemos que el escenario es mágico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e39dba3e6d1af756a85326a483ee0c22.jpeg)
https://fipgranada.com
THEBADWEEDS
Teatros del Canal (MADRID)
12 y 13 de abril
La actriz, directora, coreógrafa y artista hipermedia Rocío Berenguer estrena en España, en Teatros del Canal, TheBadWeeds, un proyecto musical entre la danza y el teatro, la música y creación digital, que explora la relación entre lo vegetal y lo humano. La obra, que cuenta con el sello Creación Canal, se representa en la Sala Negra el 12 y 13 de abril en francés, español, inglés y chino, con sobretítulos en español. Para estas “malas hierbas”, Berenguer ha
VIBRAMAHOU
Madrid
¡Este abril lo damos todo por las salas y la música en directo con nada menos que 13 fechas en la programación de Escenarios Vibra Mahou! ¿Quién da más?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d5d924531ed81c876ac00337aefbb415.jpeg)
JUICYSESSIONSFTANDRYKIDDOS (FOTO) IIAniversarioElSótano 01 abr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/779bf907b886fbe42aaf1ed84dc8a84d.jpeg)
CARLOSCHAOUEN EL Rincón del Arte Nuevo 01 abr
PINKFLAMINGOS&THECHERRYLOVERS Contraclub 01 abr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
BEIZTEGUI&THEHAMMONDLOVERS La Coquette 04 abr
THEMAGNETICS+SKALONE Gruta 77 14 abr
DANINEL.LO+ORGANTRIO
Tempo Club
15 abr
ITZIARYAGÜE Moe 20 abr
ORIGEN (Versionesdelmejorpoprockdelos80ylos90)
Héroe Café Espectáculo
21 abr
THESWEETVANDALS
Hangar 48 22 abr
MANOLOKABEZABOLO God father 26 abr
EXFAN+ARTISTAINVITADO
Wurlitzer 27 abr
NICOMISERIA Independance 27 abr
FEBERFESTCIVES+GERMÁNMEY+ZISNE
BLANCO
Barracudas 29 abr
SEMBLANZADE LARREAL
Centro Cultural Paco Rabal (MADRID)
28 y 29 de abril
www.cccb.org
Desde su creación en 1992, LARREAL, los talleres coreográficos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, ofrecen anualmente un espectáculo de danza versátil y lleno de energía. Este año, celebran el Día Internacional de la Danza con 8 propuestas. NUEBO recomienda asistir a todo el programa, pero si solamente puedes acudir a un evento, prueba con Dale Estopa, coreografiado por Chey Jurado y con música de Silvia Pérez Cruz y Raúl Fernández Miró. Chey Jurado (Badajoz, 1989) es nuestro bailarín favorito del momento. De manera autodidacta, comenzó a mediados de 2005 en estilos de danza que están adheridos a la cultura hip hop (bboying, popping y locking). Su frescura y ligereza le fueron catapultando hacia la cúspide hasta destacar como uno de los bailarines españoles más aplaudidos en el panorama internacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ac5c5feb017b8d6ccfcf3888bb13c728.jpeg)
SALABERLANGA
Programación de abril
Madrid
Flamenco:Nuevosterritorios conIsraelFernández
1 de abril
Con la actuación de Lela Soto y José del Curro
20.30 h
Entradas: 6,50 euros
Cine:¡Estoesthriller!
Del 4 al 8 de abril
19.00 y 21.00 h
Entradas: 3,50 euros
Cine:Voyapasármelobien. Comediasenestadodegracia
Del 11 al 15 de abril
19.00 y 21.00 h
Entradas: 3,50 euros
Minimalespañol:Unsoplodeairefresco enlos80
Del 25 al 27 de abril
20.30 h
Entradas: 6,50 euros
creado un trío musical formado por tres seres medio humanos medio plantas, una banda trans-especie, que viene del reino vegetal para compartir su mensaje con los humanos. A modo de concierto, en escena, cantan temas entre el electro pop y el hip hop, hablan y proclaman su derecho a ser y convivir con la comunidad humana.
https://www.teatroscanal.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2be0840ad202b899a2f57a13f7c00640.jpeg)
LILITH(ELINCENDIODELPARAÍSO)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8d1000b4f623fc8b5a91c088225fcd06.jpeg)
Teatre Borrás (BARCELONA)
3 de abril
Ana Sanahuja y Clara Garcés nos invitan a adentrarnos en la mente de dos mujeres que ven cómo vuelven a nacer y reviven su crecimiento desde su adolescencia y juventud en los noventa hasta la edad adulta. Comprobaremos con ellas que todo lo inculcado y aprehendido poco les ha servido para afrontar la vida real, el dolor, el rechazo o la pérdida. Ácida, salvaje y divertida. Tres días después, en el mismo escenario, la querida humorista Judit Martín rompe una lanza en favor del fracaso. Not Talent es un canto a la mediocridad, un show que celebra desastres, decepciones, derrotas. www.grupbalana.com
UÑASCHUNGLEE
Espacio Ibercaja Delicias (MADRID)
Fines de semana de abril
Uñas Chung Lee es un viaje a Asia que esconde un secreto… y es que detrás de un salón chino de manicura y masajes de pies encontrarás un club de dos plantas con capacidad para 900 personas donde, dicen, todo puede pasar, incluso encontrarte con los vecinos de tus padres, o a la Puri (espectáculo para mayores de 18 años). Las entradas para este show cabaretero ya están disponibles (viernes y sábados). Además de funambulistas y djs residentes anuncian sorpresas circenses, dragones y cierto ambiente clandestino. https://planletsgo.com
Jazz:NuevosterritoriosconMarco Mezquida
28 y 29 de abril
20.30 h
Entradas: 6,50 euros
Dir. Lesli Linka Glatter
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d59a17c448473e6316e60b0f026865a6.jpeg)
Rep. Elizabeth Olsen, Jesse Plemons, Fabiola Andújar, Amelie Dallimore, Harper Heath.
EEUU / 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8dee3d8f7f38033d4b780bb1f9685891.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/736d53f06b7fb25667405b8c13e74c1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/82d0f0adbd6f1e4b239e4a2b37c2dfaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e6de7723e83f30b46aeee87ef40cb57e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bff3ff00d5c0c88a9a63b994620fc1c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/83746fa0a1130d45ad26360757e691d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/41a191e7271a1256ea298fee7b86f91c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2fc081fbec67c1add163c77fa805a910.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/98afabe90a31fa011e2fa3412581ac0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a242a96722b0238c93199e219ae89afb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c33c027f18de8275286bc5a7ab17a2c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d22608044e8b9b8ebaa66fed202e9e28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f88719a23043d1946a00c4b0364c6342.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cf82dcfe3e71efd54049637214994cce.jpeg)
27 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a3b59f30c145b70a112d3c8ce2d8372d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d071e9093a9970109b644c85bd0e77b5.jpeg)
Entre la serie de TV y su papel estelar en Doctor Strange en el multiverso de la locura nos está costando dejar de ver a Elizabeth Olsen en un papel diferente del de Bruja Escarlata. Viene a solventarlo Love & Death, con el marchamo de las grandes miniseries de HBO, esas que cuentan con principio y final, y que ponen en solfa el modelo de serial explotado hasta el agotamiento. Basada en una historia real que a su vez fue novelada por James Atkinson, Joe Bob Briggs y John Bloom, cuenta en 6 capítulos una historia de infidelidades y venganza entre dos matrimonios, buenos cristianos en apariencia, en un pequeño pueblo de Texas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/cadd47e5701d9e52603566715627e8d2.jpeg)
LAFIRMA
Rep. Rauw Alejandro, Nicki Nicole, Lex Borrero, Tainy.
Documental / 4 abril
La plana mayor del reguetón y el trap , los Rauw Alejandro, Nicki Nicole, Yandel... ayudan a Tainy y al empresario Lex Borrero a encontrar una superestrella.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/335ba70f77f9f6165d71a638f9abd42d.jpeg)
Dir. Joe Pearlman
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/390edcdef9132b927ef9d8c2328a9c6a.jpeg)
Rep. Lewis Capaldi
Documental / 4 abril
Este joven escocés, autor de Someone You Loved y uno de los fenómenos del pop comercial británico de los últimos años, ya tiene su propio documental.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8284881c457fd7af016155719a081fa6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d9830bdae782a8dc6671baf2e52ae909.jpeg)
AIR Dir. Ben Affleck
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a6fea890af0991378d0506e984acd4ff.jpeg)
Rep. Matt Damon, Ben Affleck Largo / 5 abril
Curiosa apuesta la de Ben Affleck para su nueva película, basada en el momento en que Nike se asoció con Michael Jordan y pasó a convertirse en fenómeno global.
Dir. Georgia Oakley
Rep. Rosy McEwen, Kerrie Hayes Largo / 5 abril
Una profesora homosexual es amenazada por uno de sus alumnos. Una de las películas del año en los BAFTA y los British Independent Film Awards.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0760257bd6cefef72784c10f0bc528dc.jpeg)
PLAN75
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e5690b3c957d18734b212e4f2e274dae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1be5eb7c42ca334e249e530e78e29fb6.jpeg)
Dir. Chie Hayakawa
Rep. Chieko Baisho, H. Isomura, Largo / 5 abril
Distopía que parece inspirada en algunos de los hechos que tuvieron lugar durante la pandemia: un Japón envejecido busca cómo librarse de sus mayores.
THECROSSOVER
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b8aa92535620b903d6c5b6b5f1054c4e.jpeg)
Dir. Nefertite Nguvu
Rep. Daveed Diggs, Derek Luke Serie / 7 abril
Más baloncesto. Los hermanos
Josh "Filthy" Bell y Jordan "JB" sueñan con llegar a la NBA, pero mientras tanto bastante hacen con sobrevivir al instituto.
Las hermanas Joana y Mireia Vilapuig escriben, dirigen y protagonizan esta miniserie en la que la ficción se confunde por momentos con la vida real.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e9b36669d73043de062f76ed86a04e06.jpeg)
SUZUME
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b896bd8307b3bb6c2d550df8945c5f15.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1aeb782df2c0f50bb721e9988f41b34d.jpeg)
Dir. Makoto Shinkai
Japón / 2022
Crunchyroll
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/658b30e996fbcc67bee5048cda822a49.jpeg)
14 abril
Lo nuevo de uno de los maestros del anime contemporáneo, Makoto Shinkai (5 centímetros por segundo, Your Name) es una cinta de ciencia ficción en la que la protagonista ayuda a un misterioso joven a cerrar las puertas de otro mundo que están provocando desastres en todo Japón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5fa2790cae3148f5d0213a2abc1d0d17.jpeg)
/ 5 abril
No hay peor cuña que la de la propia madera: tres mujeres que pertenecen a la mafia calabresa se unen a una fiscal para acabar con la organización.
El cartel con Dave saliendo de la bragueta no le hace justicia a una notable serie de humor a propósito de un rapero dispuesto a comerse el mundo.
TINYBEAUTIFULTHINGS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/afc51e11c3522412a2fd4a3b0f72c438.jpeg)
Dir. Rachel Goldenberg
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/78e0ce3374038f47583641efd2fd9a2c.jpeg)
Rep. Kathryn Hahn, John Berchtold Serie / 7 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/65727d36de61ca680aa6fcb5f12efef9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/65727d36de61ca680aa6fcb5f12efef9.jpeg)
La gran mentira del periodismo: la protagonista es una reverenciada columnista que vive de dar consejos que ella es incapaz de seguir en su propia vida.
Amy Powney,
es protagonista absoluta de esta cinta en la que busca un modelo sostenible para la industria de la moda.
RENFIELD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4c3060eda797e8aa8ec3bc906632faa2.jpeg)
Dir. Chris McKay
Rep. Nicholas Hoult, Nicolas Cage Largo / 14 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b03b72b2a39eaf1b6153596914129414.jpeg)
Ya iba siendo hora de que Renfield, secundario eterno en las películas de Drácula, diera un paso al frente. Su amo es Nicolas Cage. Miedo.
SCARLETT
Dir. Pietro Marcello
Rep. Raphaël Thierry, Juliette Jouan Largo / 14 abril
Adaptación de El velero rojo de Alexander Grin que se desarrolla en la Francia de entreguerras y pone el foco en los sueños una joven que vive con su padre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c0c4bea782af1491d2ebf0f330619aeb.jpeg)
NRM de 16 años
HIDDENLETTERS
Dir. Violet Du Feng, Qing Zhao China / 2022
Caixaforum+
20 abril
Durante siglos, las mujeres en China fueron forzadas a matrimonios opresivos y se les prohibió aprender a leer y escribir. Para hacer frente a esto, desarrollaron y compartieron un lenguaje secreto entre ellas, llamado nushu. Documental chino seleccionado para la última edición de los Oscar.
BIENVENIDOSAEDÉN2ªT
Dir. Joaquín Gorriz, Guillermo López Sánchez
Rep. A. Aberasturi, A.Salamanca Serie / 21 abril
Segunda oportunidad -en forma de una nueva temporada- para este grupo de jovenzuelos con las hormonas revolucionadas y encerrados en una isla desierta.
Disponible en puntos de venta habituales y en www.canalocio.es www.elcorteingles.es www.fnac.es www.amazon.es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a56de4986e4411a7803ab0f91119573e.jpeg)
DEADRINGERS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/760c78da89841ec70ff7bb0a7ed2fa92.jpeg)
Dir. Sean Durkin, Lauren Wolkstein
Rep. Rachel Weisz, Tia Barr Serie / 21 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1c39bfd691707c7c258a3427e50953bb.jpeg)
¿Quién recuerda la morbosa Inseparables de David Cronenberg? Pues Dead Ringers es lo mismo, sin tanta mala leche y con dos mujeres por protagonistas.
ENTRELASHIGUERAS
Dir. Erige Sehiri
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ef2a947d42fd17da2c7d1173e7de8f46.jpeg)
Rep. Fedi Ben Achour, Firas Amri Largometraje / 21 abril
El debut a la dirección de la cineasta franco-tunecina Erige Sehiri pasó por Cannes y convenció con su historia de jóvenes de ligoteo en la cosecha de verano.
SWEETTOOTH:ELNIÑOCIERVO
Dir. Jim Mickle, Beth Schwartz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a362b03e4548e3221ae5f73eda908591.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c7c1e00c239acd57afc0d9fd49875658.jpeg)
Rep. Nonso Anozie, C. Convery Serie / 27 abril
Adaptación de un cómic de Jeff Lemire para DC, este ejercicio de futuro postapocalíptico nos sitúa en un mundo con niños híbridos, mitad humano mitad ciervo.
SISU
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/934349b64dab7648ceff274d9915757d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1be5eb7c42ca334e249e530e78e29fb6.jpeg)
Dir. Jalmari Helander
Rep. Jorma Tommila, Aksel Hennie Largo / 28 abril
La mejor película en la última edición del festival de cine fantástico de Sitges es una producción finlandesa que combina la aventura con sangre a borbotones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3323178d28c4ec71920553137747e723.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0531c096c2862ad23d9cd605cd667387.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/256a87f32ec24a2c449d56d4834431da.jpeg)
POR:ADRIANA RAMIRO
UNICORNWARS Dir. Alberto Vazquez España-Francia / 2022
Divisa
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4fb3f4f58e9298b83c57e310bb9ba6d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a8b4c0b439179cdee1318d0e4ced3171.jpeg)
6 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4332d06a4f7ac50e7cd355befa4705d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5864662bef066bf933c118e0f3401007.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ef69ab06bca4fa3d842ecb9d639cdf44.jpeg)
En nuestro número de octubre ya nos hacíamos eco del estreno de Unicorn Wars, el segundo largometraje de Alberto Vázque que, al igual que sucedió con su debut Psiconautas, los niños olvidados, se terminó llevando el Goya al mejor largometraje de animación nacional del pasado año, un galardón merecidísimo para uno de nuestros cineastas más singulares. Aquellos a los que el fugaz paso de la película por las salas se les haya pasado por alto tienen ahora la oportunidad de recuperarla con dos extras que le aportan aún más valor: un making of y Loop, de Pablo Polledri, corto también ganador de un Goya este año.
¡TANLEJOS,TANCERCA!
Dir. Wim Wenders
Rep. Otto Sander, Bruno Ganz Alemania / 1993 / A Contr. / 4 abril
Incluye escenas eliminadas (16 min), making of (30 min) y entrevistas a Otto Sander, Rüdiger Vogler, Yella Rottländer y Heinz Ruhmann (42 min).
Dir. Michael Haneke
Rep. Susanne Lothar, Ulrich Mühe Austria / 1997 / A Contr. / 4 abril
Por primera vez en Blu-ray la primera de las dos versiones rodadas por Haneke. Incluye su adapatción para TV de El castillo de Kafka y un libro de 54 págs.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/fb4ccb68a012eba15da0395528090d0b.jpeg)
LADELGADALÍNEAROJA
Dir. Terrence Malick
Rep. Nick Nolte, Jim Caviezel EEUU / 1999 / 20th Century / 6 abril
Aunque no aporta ninguna novedad con respecto a anteriores ediciones, siempre es buena noticia la disponibilidad de uno de los mejores bélicos de siempre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
Dir. John Milius, R. Fleischer EEUU / 1982-84 / 20th C. / 10 abril
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/83a40423f4522e90244d0e6d37321a3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4a41b4e67c7e9065815a7dfb72796a0c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8c73245e1031a4be998cc7e1cf5cf0a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/74a7904e5030fc5a19042f27bf6ac560.jpeg)
Lavado de cara a la edición de 2018 que ya incluía las dos míticas cintas de Conan con Arnold Schwarzenegger por protagonista. Las dos incluyen extras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/863cd0ad11a8780f44d81e51d6c4cc71.jpeg)
EXORCISMO BABYLON
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d700d45416783dd10f19423f5fdce554.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0b52ebb9f3a1864b6dd7d6c64e8e5a39.jpeg)
Dir. Damien Chazelle
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0102dafc28feada071ea490c60f9e655.jpeg)
Rep. Margot Robbie, Brad Pitt
EEUU/2022/Paramount/6abril
Ediciones en todos los formatos -el UHD cuenta también con versión en caja metálica- para el nuevo delirio estético del director de Whiplash y La La Land
Dir. Juan Bosch
Rep. Paul Naschy, Maria Perschy España/1975/Ediciones79/17abril
Edición sencilla y limitada para este clásico del terror ibérico. Con hora y media de extras, un gran trabajo de documentación como acostumbran en Ediciones 79.
Rep. A.Banderas, Salma Hayek EEUU / 2022 / Universal / 19 abril
Llama la atención que la cinta más divertida de DreamWorks Animation en muchos años no se comercialice en más ediciones y formatos que el sencillo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4b0e743885862db253b2501e9e4b4553.jpeg)
CLOSE
Dir. Lukas Dhont
Rep. Eden Dambrine, Gustav De Waele
Bélgica / 2022 / Vértigo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7fe26067882cda38f57acf696f076a5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7a7c6e91bf80f0fdf2db953f4a721dc7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7bc597aea5ed47047de091823f3a1cf7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a98fedb644e8b7091332d943ef9c5f53.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5e80b1fbb5567309b0d2f4c3c993565b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/13ef51945f5e74e656575d9dda761a21.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5b950a4a8401745df6f4b0f1cff57f7b.jpeg)
19 abril
Búscala en nuestro top 50 de este mes dedicado a las mejores coming of age con coartada LGTBI. Las ediciones de Vértigo incluyen entrevista con el director.
POR: RAMÓN BAYLOS
WHITNEYHOUSTON:IWANNADANCEWITH SOMEBODY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f35beb9e606b99c2c323977562a02648.jpeg)
Dir. Kasi Lemmons
EEUU/2022/Sony/19abril
Biopic a propósito de la trágica vida de la reina del r'n'b en los ochenta, con Naomi Ackieen el papel. Como extras incluye cuatro piezas y escenas eliminadas.
ESPÍRITUSAGRADO
Dir. Chema García Ibarra
Rep. Nacho Fernández, Llum Arques España/2021/39Escalones/20abril
A estas alturas ya un título de culto en el contexto del cine español. Incluye audiocomentario del director Chema García Ibarra y extras por confirmar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/60faf14df35d8143258d0fbc60fd1690.jpeg)
ASBESTAS
Dir. Rodrigo Sorogoyen
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2d937b0ff84f5d22d4be5d4972ab3c1c.jpeg)
Rep. Marina Foïs, Denis Ménochet España / 2022 / A Contrac. / 25 abril
Espectacular edición limitada a 2.500 unidades en Blu-ray que cuenta con 140 minutos de extras (making of, entrevistas, comentario...) y libreto de 36 páginas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ce1430d6b70db8276d5b54b3228aee3d.jpeg)
COLOROUTOFSPACE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/de00c366a144716cbe5414e06460f4d6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0e53362cdf886192fe4acd97e4468890.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e6e330721acbb0ba6ff561755085e957.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/da8cda7ee52feab6b6e4612935fe4369.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7200a5ed7289b7bceafe1e81b25a3b32.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/abf983aed1b835f385a6790925523900.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5206bda48085ca20ecd3828ca961733f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/65c26fade9569ed362c67cbe2ca35ff7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/aaa6bc49743ba715c6e09c209c5dd942.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/66482df5915d064b9b7e7dfec4647b75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/51ef3821f4f4667342362534fd0f2d0e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e1c44801b3ab1c4cbf7e90b2925378df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8e3cd1cac5dc6c31c10d336ed34f5ffc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d37fc15e3da72ce08621ad340057e466.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5c08453b84c356abda60d415b1b28b19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3795814e441ee2971fa0e89540b975b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/5e862a22a39dff191c1ab6505d28a021.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2b1947ae0b91b9a91fc70204a5f26c9a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b2458cf6fc4c046a3344632fed1011b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ca7f88becc801f58a9803ea2331b581f.jpeg)
Dir. Richard Stanley
Rep. Nicolas Cage, Joely Richardson EEUU / 2019 / A Contrac. / 25 abril
Nueva oportunidad -estaba descatalogada- para conseguir este delirio que adapta a H.P. Lovecraft y que cuenta a un enfebrecido Nicolas Cage al frente.
CRASH
Dir. David Cronenberg
Rep. James Spader, Holly Hunter Canadá / 1996 / A Contrac. / 25 abril
David Cronenberg Vs. J.G. Ballard: quién da más. Además esta edición por el 25º aniversario del estreno viene cargadita de contenidos: cortos, entrevistas...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c0cd88e949824ad415f21db256daed5c.jpeg)
STARWARSJEDI:SURVIVOR
Respawn Entertainment : PC, PS5, Xbox Series X/S
28 abr
La historia de Cal Kestis en su camino de convertirse en uno de los Jedis más poderosos de la galaxia continúa con una secuela directa de Star Wars Jedi: Fallen Order. Este juego de acción en tercera persona con algunos toques soulslike promete expandir aún más el universo canon de Star Wars con narrativas nunca antes vistas en otros medios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e46cb0a071fedd96e289a226f3345782.jpeg)
MEETYOURMAKER
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a666e645972dea8e4124ae17658cb928.jpeg)
Behaviour Interactive Inc. : PC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ebbd2acc794d8a297ca729acc3b23c1.jpeg)
04 abr
De los creadores de Day By Daylight llega otro juego competitivo asimétrico, dispuesto a renovar el género con un sistema de defensa y creación de bases atípico, encopetado en un apocalípsis futurista.
MINECRAFTLEGENDS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/718c29e954ac6f875ba63e9cd5e51d5b.jpeg)
Mojang
: PC, PS4, PS5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X/S
18 abr
La famosa obra de Mojang se pasa al género de la estrategia en tiempo real con un juego que intenta demostrar que el universo de Minecraft da mucho más de sí de lo que podría parecer.
ADVANCEDWARS1+2:REBOOTCAMP Nintendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6c195561655e5286874c1da00301e4bf.jpeg)
: Nintendo Switch 21 abr
Este remake trae los dos juegos clásicos de estrategia táctica de Game Boy Advance a la era moderna haciendo que vean la luz en Nintendo Switch. Para los que disfrutaron de ellos en su día.
MONSTERHUNTERRISE: SUNBREAK
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3f254a49d39512169353c0e0e4d860ae.jpeg)
Capcom : PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S 28 abr
La última gran expansión de la entrega más reciente de Monster Hunter capta la esencia de la saga y la convierte en un producto mucho más accesible.
DEADISLAND2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ef1d65b891a73b14af40a59360a79c90.jpeg)
Deep Silver Dambuster Studios
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2f083b4baa51297be77a203ec8b745a3.jpeg)
: PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S
21 abr
La franquicia más irreverente de zombies en los videojuegos sale de su tumba con una secuela esperadísima, que vuelve a ver la luz del sol por primera vez en más de 12 años.
THELASTCASEOFBENEDICT
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ed0a624376ad496aa0a1fa2a158ae1f3.jpeg)
FOX Plot Twist
: PC, Xbox Series X/S
27 abr
El género de los Metroidvania y Lovecraft se dan la mano en una aventura de acción y puzzles con toques de terror, que juega con la tensión y el suspense de forma magistral.
GOZO
Azahara Alonso
Siruela
226 p./ Ficción contemporánea
Este sí es el verdadero elogio a la ociosidad, y no el de Russell, desde su mismo título hasta el último de sus textos. Gozo es una isla mediterránea, y también es la sensación de vivir en ella tal cual hace la protagonista. Gozo es ocio y belleza, exotismo, pensamiento, poesía, peripecia. Gozo es sabiduría, prudencia, silencio. Alonso nos lo pone a tiro. He aquí el croquis de una vida que ha roto los límites geográficos y sentimentales, haciéndose palabra y ofreciendo con finura la senda a seguir.
CONFESIONESDEUNADICTOALAESPERANZA
Timothy Leary
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7793265b645d94963545b47bb45e8ee8.jpeg)
Página indómita
320 p. / Memorias
Una galopada hacia 1970 a lomos de un pura sangre dopado sólo puede acabar en aventura lectora de primer orden. Estas memorias son contracultura eterna.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8497576a3ea9bee8ae60ac160960ce2d.jpeg)
MIRALOQUETEPIERDES
Will Gompertz
Taurus
280 p. / Arte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/bba3d2c3b08f729d7b729c325dc210ce.jpeg)
Los artistas nos llevan ventaja porque se detienen a mirar cuanto nos rodea. Este libro no te enseñará a ver el mundo a través del arte. Te enseñará a mirar.
MAÑANAYMAÑANAYMAÑANA
Gabrielle Zevin
Adn
504 p. / Novela
Nadie hasta ahora ha sabido incorporar tan bien el universo gamer y los videojuegos a la literatura “seria”. Esto es ficción bien documentada y talento fresco.
LAMALNACIDA
Beatrice Salvioni Lumen
256 p. / Novela
La joven italiana ha viajado 100 años para toparse con dos niñas, dos mundos, que se debaten entre enfrentarse a un ambiente monstruoso o dejarse llevar.
PLAGIO
Patrícia Font Barrett
200 p. / Ficción contemporánea
Éxito y fracaso, anonimato o celebridad, original y copia. La ficción y la no ficción salpican páginas que, ya desde la portada de María Cañas, se autoplagian.
CUANDOLOSANIMALESSUEÑAN
David M. Peña-Guzmán
Errata Naturae
272 p. / Ciencia
Pregunta a tu perro si anoche soñó algo. No podrá contestarte. Pero este libro filosofa por él, y sí: los animales fantasean, bromean, imaginan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3dd078487661e6c3625658ed1510d456.jpeg)
ALBAGREY
Elisabeth Mulder
Amarilla
336 p. / Ficción moderna
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4af8912381ad4313de48576460a77640.jpeg)
Uno de los personajes más fascinantes y olvidados de las letras del siglo pasado. Gracias a esta editorial independiente, leemos de nueBo a la autora catalana.
AMORROJO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/3ea8d5e5daaf4bb23af391ab85d7d318.jpeg)
Alexandra Kollontai
Verso Libros
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9722597766ebf82677690ae1f97e1779.jpeg)
150 p. / Feminismo
Conforta conocer la influencia de esta pionera rusa en el feminismo actual. Decepciona comprobar la lentitud con la que se han interiorizado sus palabras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/409e618b48e8f97def1a2de7e2d06d2b.jpeg)
LA
Paula Bozalongo
Hiperión
84 p. / Poesía
Tras deslumbrar en su debut, esta joven poeta solventa la dificultad del segundo trabajo como quien pela una naranja de una vez: aquí hay amargor del rico
Bego Antón y Sabina Urraca
Comisura
128 p. / Ficción contemporánea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/da57b6d4c1b43202c1bdaa8e51d57c02.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/334c54d30d3d02b7949e3b745673c024.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/aedc83519bd9fbd01e5ec6834aa51d57.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f031113363c84c53031292ce998a9b00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1a4a19a86f606af096d5cc6f11d6da98.jpeg)
Te olvidarás de que estás leyendo, porque tienes ante ti la expansión de la vida. Combina sugerentes fotos de Bego Antón y las hábiles palabras de Urraca.
Christopher Lasch
Capitán Swing
328 p. / Ensayo
No es oportunista, sino revelador. Este autor ya advirtió en 1979 sobre los males de un modelo vital individualista que disfruta con la irrupción de rrss y selfies.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/968d79a1d1071d07d15d92547b101f6e.jpeg)
CREEP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/c5f123b9562df657e6b59fd65630f503.jpeg)
Philipp Winkler
Adn
376 p. / Ficción
Esta historia sirve de aviso: el mundo digital puede deformar la realidad hasta límites insostenibles. Pero la realidad, ay, duele y horripila por sí misma.
INTRUSOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2bcdb05ca59d662644cf23e9b5146ce2.jpeg)
Jung Hyug Yong
Hwarang
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4afbf555548d148a613b62460c45321e.jpeg)
258 p. / Misterio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7e0f54b8f6f0748f362f89beeae27b95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/00fe16a7d5744a0243aa5e5ee963e503.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8f263fccf0ff404b7f6614cf8bda8353.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/abd8274b804f486c59e1990bc1c1cb8f.jpeg)
Cruda y sabrosa como el yukhoe. Historia sucia, negra, repleta de detalles que ayudan a comprender el lado oscuro de una Corea alejada de la dulce cultura pop.
PERLASPSICOTRÓNICAS
Varios Autores
Satori
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d62be60545e687ce55f3bcc35b21c2df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/70955304c44518d5bc0895ea939c171e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/71a6ac123eeb19673a161a126672f20a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b62354b32ed956e5bc52f8a6816b5664.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/12bd487c8756b6f59848290036c3f77d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/106935ee6c835a225760402565e69c52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/dbf63d570e505d769314f26171f9c197.jpeg)
252 p. / Ciencia ficción
Trece perlas de la ciencia ficción japonesa más antigua y sugestiva. Trece relatos escritos por los apóstoles y el mesías del género. Otra joya de esta fina editorial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d18a38d04297dac05e04dadf460f36a9.jpeg)
ACERODESOLYLUNA
Daruma Matsuura
Milky Way
200 p. / BN / 9,00 €
Los mangas de Milky Way, contra más frikis, mejor. Este va de un samurái en la era Tenpô (1832) cuyo cuerpo repele el metal y no puede sostener una katana.
LAARAÑADELOLVIDO
Enrique Bonet
Astiberri
176 p. / BN / 22 €
Bonet convierte en novela negra la historia de Agustín Penón, un escritor norteamericano que llegó a Granada en 1955 buscando la fosa donde fue enterrado Lorca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/62f81faad7f6e5a2e70fc625a4228181.jpeg)
ARROWSMITHVOL.1
Kurt Busiek y Carlos Pacheco
Dolmen
192 p. / Color / 24,90 €
Dolmen reedita el magnífico cómic de Busiek y Carlos Pacheco de los primeros dosmiles como homenaje a la pérdida del dibujante gaditano. Imprescindible.
CIENCIAOSCURA:MANUALDEENTROPÍAPARA PRINCIPIANTES
Rick Remender y Matteo Scalera
Norma / 472 p. / Color / 47 €
De todas las series que Remender hizo tras salir de Marvel Ciencia Oscura es la más reivindicable, weird y divertida. Recopilación por su visita a Cómic BCN.
CÓMOSALVARLAINDUSTRIADELCÓMIC…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/82f87a03028a20f72d3a0a35277e6ab1.jpeg)
SINTENERNIPUTAIDEA
Javier Marquina y Rosa Codina
ECC Cómics / 104 p. / BN / 19,95 €
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9180c878ab42b00a7d07899597ae7c52.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/9ae475e167122c8957c1dd43cbdd37d5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/2d9bb19ed40e09972f7b31047c3c7b42.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/faf9d2d20258ead44ab35abdfc2bc4c8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1a6da84957947757fbbd9b2c624b83a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/d6af871989162f6e87ee9d8d4923c256.jpeg)
Tras intentar hacer un cómic sin tener ni zorra, Marquina y Codina se lanzan a salvar la industria del cómic español sin tener tampoco mucha idea. Risas aseguradas.
FLASHGORDON
Al Williamson Dolmen
216 p. / BN / 31,90 €
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6a06c90dd2277625ea0d5cd509139c61.jpeg)
Uno de los mejores entintadores de siempre pudo cumplir su pasión de emular a su héroe Alex Raymond con una etapa brillante en las tiras de Flash Gordon.
Matt Wagner y Brennan Wagner
Planeta Cómics
152 p. / Color / 18 €
Matt Wagner vuelve a una de sus creaciones míticas de los noventa, el diablo Grendel, germen del mal que ahora llega hasta otros planetas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f4d2b93a21591c4586dc5701106b7f36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/e2e4e6313576a0de26682bda917007cd.jpeg)
RUIDO Antonio Hitos Astiberri
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a6692850d26439e2232f582ba9cccb42.jpeg)
160 p. / BN / 22 €
El onubense Antonio Hitos depuró mucho su grafismo hasta volverlo cartoonesco con dos fantásticas novelas gráficas como Inercia (2014) y Materia (2016). Siete años después, Hitos vuelve con Ruido, una obra tan divertida como psicológica sobre los problemas de la juventud en un mundo bastante metafórico protagonizado por extrañas figuras antropomórficas.
JIUJITSUFRAGISTAS
Clément Xavier y Lisa Lugrin
Garbuix
138 p. / Color / 24,95 €
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/53e988936d084d4bd233b1e8dae1822a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/88a09af1e9d5743291eaf66f5f7e6bdf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/ef213f52bc304ead9f60172852c533c9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/20ac18a3cff5e58b88ed21f46a6d0e54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/7ed9da3d94e51e49767aa04d038fd7af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/6e5b5566a94f924d9a93a31e4718fbaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1e601e392d8991160ab293ccd46c97df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/42a4d3c649ae1dc5a0613a3ae1d90f2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a94d81f9ecf1e21b163e09cbbec369cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/acbb586d5e42074f76570adc3b7e9bd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/58e5280a8e3dbda3893243e01f9953d7.jpeg)
Cómics que te descubren historias, como la primera mujer formadora de artes marciales: la sufragista Edith Garrud. Premio Château de Cheverny.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/a72997d60dcae62eb4046a68a5a69462.jpeg)
LOVELOVELOVE
Andrés Garrido y Kid Toussain
Nueve Nueve 176 p. / Color / 25 €
Enamorarse de un androide es uno de los tropos clásicos de la ci-fi. El madrileño Garrido y el belga Toussain tienen mucho que contar sobre el tema.
ELMUSEO
Jorge Carrión y Sagar Fornies
Norma Editorial
208 p. / Color / 30 €
Los cómics dedicados a museos no paran de darnos alegrías secuenciales. Ahora es el turno del Museu Nacional d’Art de Catalunya con este ensayo de lujo.
Ed Piskor
Planeta Cómic
216 p. / BN / 30 €
Hemos conocido a Piskor por sus tebeos documentales como Hip-Hop Family Tree, pero ahora se lanza de cabeza con su obra más personal al terror gore.
RONSON
César Sebastián
Autsaider 128 p. / Color / 20 €
Presentado en el último Graf de Barcelona, la primera novela gráfica del valenciano Sebastián recoge en un estilo minimalista y neorrealista las anécdotas de la infancia de su padre en la posguerra española. Imprescindible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/8312471b371aac3c0d1ce26f6419a57b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/971203ac763c6da986852e1358950f28.jpeg)
WINDBREAKER
Satoru Nii
Distrito Manga
192 p. / BN / 8,50 €
Tras el éxito de Tokyo Revengers
Distrito Manga licencia el último bombazo quinqui pandillero japonés, el shonen rebelde de Satoru Nii.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/f0aa63d7e93a516a9bdf913fd560134b.jpeg)
Editorial
quienes nos hayáis seguido desde el primer día sabéis que el nº1 de NUEBO se publicó en marzo de 2022, por lo que nuestro primer aniversario propiamente tuvo lugar el mes pasado. En nuestra apuesta por mirar hacia delante y no recrearnos en tiempos pasados que no necesariamente fueron mejores, lo cierto es que no le hemos dado demasiado bombo a la efeméride, a pesar de la importancia que obviamente tiene para un medio rabiosamente independiente como el nuestro en un tiempo en que las grandes corporaciones digitales lo asfixian absolutamente todo. Lo enmendaremos este mes de la mano de Jimena Amarillo. Jimena siempre había estado en la órbita de NUEBO, hasta el punto de que perfectamente podría haber sido portada de nuestro primer número si no fuera porque la publicación de Cómodecirte,miamor (Mushroom Pillow, 2021) se adelantó por unos meses a la salida de la revista. Ahora nos quitamos esa espinita colocándola en primera página y convirtiéndola en madrina de una fiesta-concierto (viernes 14, sala Nazca de Madrid) en la que interpretará las canciones de su segundo disco, La pena no es cómoda una semana antes de que se ponga a la venta.
Celebraciones al margen, es buen momento para hacer repaso de lo que ha dado de sí este primer año. Apuntábamos entonces nuestro compromiso con el nueBo talento, término que ha terminado dando nombre a nuestras sesiones de vídeo, por las que han pasado más de sesenta artistas -Barry B, Hofe, Marina Reche, Valdivia, Colectivo Da Silva & Dani, Tristán!, Menend, Ralphie Choo, Gomz
& Alice Wonder, Khotton Palm y muchos más- en un caso inédito de longevidad y puntería en este tipo de formatos en nuestro país. Algo parecido podría decirse de la revista que, desde aquel ya icónico estreno con Rojuu, ha ido consolidándose como referente del quién es quién en el terreno de la cultura pop actual: las portadas a Quevedo, Wet Leg -por entonces unas desconocidas y hoy mejor grupo del año en los Brit Awards- o La Plazuela -adelantándonos al fenómeno musical de 2023- tienen mucho que ver con un prestigio alcanzado en tiempo récord.
La apuesta por la música ha quedado clara en nuestro primer año de vida, sí, pero el cine también ha ocupado nuestra portada en varias ocasiones. Hemos anticipado fenómenos televisivos como The Last Of Us y dado mucho espacio a videojuegos, arte urbano, ilustración, fotografía y a la vida en general. En este tiempo hemos mantenido vivo NUEBO Club en diferentes salas de Madrid con más una veintena de citas en forma de conciertos y pinchadas; desarrollado nuevos formatos audiovisuales en rrss y plataformas. Y en líneas generales hemos intentado, paliando con entusiasmo las limitaciones presupuestarias, estar allí donde tenía lugar cualquier fenómeno cultural que nos resultara emocionante, ya se diera en Nairobi o Carabanchel. Vuestro feedback nos da a entender que lo hemos conseguido, aunque queda trabajo por delante y el desafío no es pequeño. Nos debemos a vuestra fidelidad y a la de esos anunciantes que han creído en NUEBO desde el minuto 1 y han hecho posible este aniversario. A todos vosotros, gracias.
DIRECTOREDITORIAL
Luis J. Menéndez luis@nuebo.es
DIRECTORCOMERCIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/0fcf6dc24e5688050939a05b58a7b120.jpeg)
Víctor Valero victor@nuebo.es
DIRECTORADEARTE
Liliana Carpio lillie@nuebo.es
PUBLICIDAD
Luis Argeo argeo@nuebo.es
CONTENTMANAGER
Adrián Martín adri@nuebo.es
FOTODEPORTADA
Dani Valde & Edu González
COLABORADORES
Marcos Almendros
Pablo Barboza
Ramón Baylos
Fernando Bernal
Elena Blanco
Tali Carreto
Ana Escudero
Marta España
Manu González
Ricky Lavado
Sara López
Ana Miranda
Ángelo Néstore
David Pasku
Olaya Pedrayes
Adriana Ramiro
Daniel R. Mesa
F. Rodríguez Torres
Diego Rubio
Víctor Terrazas
Daniela Urzola
www.nuebo.es @somosnuebo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/b97a106d4e098e70bb60e64b8451c2c2.jpeg)
IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN
Elliot Bicimensajeros
http://labicideelliot.com
NUEBOS.L.
Callejón de Concepción
Jerónima 3, 1º Ext. Izq. 28012 Madrid hola@nuebo.es
Las opiniones expresadas por los colaboradores no son necesariamente compartidas por el equipo de la revista. Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1 párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la empresa editora de la publicación NUEBO S.L.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/08832f897b9a046fb8f4141a0fdadcae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/1b036c226324e74c3dae29702b1d4fd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/63f2638bb43f34861e0d19a2850bc599.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230328115323-3b3a6b57490af6732befcacd7964930c/v1/4dec7b872b8979eb132f17b08e88a03d.jpeg)