¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá

Page 212

son originales y usan la copia adaptada como una estrategia. […] En medio de esta controversia [Andrea Piraquive] también encontró que los empresarios no tienen conocimientos sobre ergonomía y por ello los diseñadores no pueden aplicar el potencial de esta área de estudio. [218]

Una parte importante de los fabricantes trabajan para grandes empresas y los procesos están divididos, así es que la ergonomía no resulta ser un factor importante en el proceso productivo que se realiza en talleres o en satélites especializados. Además, no hay presencia de diseñadores en estos espacios. Incluir a diseñadores podría aportar a la sostenibilidad del oficio; sin embargo, la embestida de la apertura económica ha generado consecuencias más evidentes para la economía local y el sustento familiar de quienes trabajan en la zapatería. Es por esto que el diseño pasa a un segundo plano. Piraquive señala que la falta de formalización de los procesos relacionados con el diseño y la ergonomía afectan la competitividad y limitan las oportunidades para entrar a otros mercados con mejores productos [219], pero se genera una ambigüedad evidente a partir de dos situaciones. Primero, el oficio tradicional que realizan modelistas y ayudantes de modelaje pueden hacerlo diseñadores, tecnificando los procesos y actividades en computador, puesto que incluyen “la investigación de tendencias, la bocetación, el desarrollo de muestras, prototipos, pruebas de uso, escalado, selección de materiales y la planeación de procesos productivos [220]”. Segundo, no abrir el espacio a diseñadores puede obstaculizar la inclusión de nuevas generaciones en los procesos de diseño de calzado, y perder a la vez una oportunidad para mejorar los productos y evitar la copia, proceso que ha sido un “método popular, en cuyo caso el diseño consiste en adaptar elementos estéticos sacados de fotografías o de partes de otros zapatos a las hormas, u otros partes del calzado” [221]. 218 Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, “Los problemas de las empresas de calzado del Restrepo para enfrentar mercados tradicionales Bogotá”, El Espectador, 25 de junio, 2019, https://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-problemas-de-lasempresas-de-calzado-del-restrepo-para-enfrentar-mercados-tradicionales/ 219 Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, “Los problemas de las empresas de calzado”. 220 Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, “Los problemas de las empresas de calzado”. 221 Agencia de Noticias de la Universidad Nacional, “Los problemas de las empresas de

210


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

14min
pages 247-254

Los procesos de transformación y nuevos retos en la producción tradicional de calzado en cuero

6min
pages 216-220

Talleres, fábricas y almacenes participantes

25min
pages 221-244

La contratación por temporadas, el pago a destajo y la pandemia

3min
pages 212-215

La política internacional de los Tratados de libre Comercio y la industria del calzado

14min
pages 203-211

La producción de calzado en el Restrepo como patrimonio inmaterial

17min
pages 187-202

Donde la magia sucede

22min
pages 131-152

Patrimonios tradicionales y diversos identificados

27min
pages 158-186

El paso a paso. Técnicas y procesos en la producción de calzado

30min
pages 98-125

El aprendizaje en familia

8min
pages 126-130

Los usos mixtos del barrio y la zonificación comercial

4min
pages 153-157

INTRODUCCIÓN

12min
pages 19-30

Planteamiento urbano: la década de 1930

14min
pages 39-53

PRESENTACIÓN

2min
pages 13-14

Migraciones en la construcción del territorio

12min
pages 54-63

Las décadas de auge del barrio: 1960-1980

10min
pages 64-73

La expansión del calzado desde el año 2000

10min
pages 74-80

REFLEXIONES DE DOS ZAPATERAS DEL BARRIO

7min
pages 15-18

El territorio y su ocupación

7min
pages 31-38
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.