Revista Chacra Marzo 2021

Page 84

SUPLEMENTO TAMBO | MERCADOS

Mejora, pero aún no alcanza APARECE TÍMIDAMENTE ALGÚN TIRONEO POR LA LECHE DISPONIBLE, EN UN CONTEXTO DE COSTOS DESFASADOS. SE OBSERVAN CIERTOS PROGRESOS, PERO ES INDISPENSABLE UN PISO DE 26 $/L PARA SOSTENER LA PRODUCCIÓN. Por MARCOS SNYDER ESPECIAL PARA CHACRA | snydermarcos@gmail.com

E

l año 2020 se ubica sexto entre los de mayor producción, como puede verse en el gráfico “Evolución de la producción de leche. Acumuló un volumen a nivel nacional de 11.113 millones de litros de leche, 7,4 % por arriba del año 2019 y 7,9 % por debajo del año récord, 2015, en que se registraron 12.061 millones de litros. Analizando la estacionalidad de las curvas de producción, observamos que fue un año estable y con una declinación menor a la habitual para el mes de diciembre, situación atribuida a un clima más fresco y seco, lo que representó un ambiente favorable para las vacas (menos calor y menos insectos, ambos depresores del consumo de materia seca y, por ende, de la producción). Esto es importante dado que los productores en noviembre y diciembre hicieron fuertes ajustes en el uso de alimento balanceado y concentrados, buscando atenuar el alza del costo de alimentación, por lo cual era esperable ver un impacto en los litros obtenidos. Recordemos que los granos y subproductos para diciembre 2020 habían experimentado un incremento del 96 % sobre diciembre 2019, mientras que el precio de la leche había crecido solo 27 %, desconfigurando sensiblemente el gasto en alimentación. Estos costos, que venían representando 10-12 l de leche/Vaca ordeñe/día, pasaron a 15-16 l, lo que torna la gesta de producir el blanco fluido un 45 % más cara. 84 | REVISTA CHACRA

MÁS DEMANDA Afortunadamente las expectativas negativas generadas a principios de año por la pandemia no se cumplieron y el mercado interno aumentó el consumo total de lácteos un 2,2 %. Las exportaciones en equivalente litros fueron 32 % superiores al número de 2019, alcanzando a mover el 25,3 % de la producción hacia mercados externos (principalmente Brasil y Argelia). Las existencias de lácteos totales finalizaron el año con un nivel 5 % inferior al del mismo mes del año anterior (todos los valores expresados en equivalente litros). El gráfico pertinente muestra el balance lácteo generado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.