EL SISTEMA ELECTORAL DURANTE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1895-1919)

Page 105

El sistema electoral durante la República Aristocrática (1895-1919)

Los intereses de Billinghurst por reformar la ley fueron recortados por una gran mayoría parlamentaria que no compartía, en buena medida, sus propuestas. Ello es comprensible, si es que prestamos atención al hecho de que en este caso concreto se expresa de una manera particular lo que los críticos del presidencialismo señalan cuando hablan de “legitimidad dual” (Linz y Valenzuela 1998). Y es que, en esta coyuntura crítica no solamente se bloqueaban mutuamente el poder ejecutivo y el poder legislativo, posibilitados por el hecho de que cada uno posee su propia legitimidad de origen, dentro del marco institucional, que impide establecer una verdadera jerarquía entre ambos. Aquí la cuestión es mucho más radical, en la medida en que ambos poderes cuentan con una legitimidad de origen diferente, que persigue objetivos diferentes.

4.3. La caída de Billinghurst Las masas que buscaron que Billinghurst accediese al poder, estaban de acuerdo con que se reformen las instituciones políticas del sistema electoral y de los organismos electorales. Sin embargo, el parlamento que debía aprobar dicho proyecto de ley, no iba a estar mayoritariamente dispuesto a hacerlo debido que fue elegido con el sistema que se pretende abolir. Basadre expresa esta cuestión así: “El presidente de la República, ungido en 1912 por una ola popular, llegó solitario al mando supremo y sus ideas de cambio total para la maquinaria del sufragio apenas si fueron compartidas aisladamente por unos cuantos amigos en el Congreso. En este Poder del Estado dominaban los señorones a él llegados en virtud de las no siempre puras elecciones de tiempos anteriores; muchos de ellos eran hijos de la arbitrariedad con que Leguía logró una mayoría parlamentaria en 1911. Billinghurst no estaba amparado por un partido similar a la Unión Cívica Radical en la Argentina, que apoyó la ley electoral Sáenz Peña. En el mismo año de la espectacular victoria del populismo, la oligarquía legislativa no se atrevió a impugnar de frente a la reforma; pero supo recortarla y manipularla al servicio de sus intereses” (Basadre 1980: 72). 105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Aristocrática

5min
pages 114-118

Fuentes

5min
pages 127-139

Conclusiones

7min
pages 119-126

4.5. Elecciones de 1915

5min
pages 110-113

N° 1777

4min
pages 102-104

1915 (N° 2108

6min
pages 106-109

4.3. La caída de Billinghurst

1min
page 105

3.9. Facciones civilistas

1min
page 98

3.8. Ley electoral del 18 de enero de 1912 (N°1533

1min
page 97

3.7. Ley de elecciones de 25 de noviembre 1908 (N°861

2min
pages 95-96

3.6. Las elecciones de 1908

1min
page 94

3.2. Dos leyes en torno a la Junta Electoral Nacional

1min
page 86

3.5. Las elecciones de 1904

2min
pages 92-93

3.4. Elecciones de 1903

4min
pages 89-91

3.3. El distanciamiento de los demócratas y los civilistas

3min
pages 87-88

3.1. Elecciones de 1899

5min
pages 82-85

2.3. La Ley Electoral del 17 de diciembre de 1892

3min
pages 64-65

2.5. La Ley Electoral del 20 de noviembre de 1896

18min
pages 68-80

y crisis del Partido Demócrata

1min
page 81

2.2. La Ley Orgánica de Elecciones del 4 de abril de 1861

3min
pages 62-63

competitiva”

2min
pages 49-50

Noviembre de 1860

10min
pages 54-61

pasando por la de 1861

4min
pages 51-53

6. Diseño institucional y evaluación de los sistemas electorales

11min
pages 38-46

1. Concepto, importancia y función de las elecciones

4min
pages 23-26

4.3. Votación

0
page 33

5. Representación por mayoría y representación proporcional

4min
pages 35-37

4.2. Candidatura

1min
page 32

Introducción

8min
pages 13-20

3. Sistemas electorales y sistemas de partidos políticos: enfoques

4min
pages 28-30

4.4. Conversión de votos en escaños

1min
page 34

2. Derecho electoral

1min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.