El sistema electoral durante la República Aristocrática (1895-1919)
hechos, además, ocurrieron en múltiples partes del país, como Huánuco, Chiclayo, Arequipa, el Callao, Chosica, Matucana, Cañete (ONPE 2002: 32)6. Los resultados de las elecciones del 25 de mayo fueron los siguientes: Elecciones generales 1908 Resultados nacional Candidato
Votos
%
Augusto B. Leguía
133732
100
Votos Válidos
133732
73
Votos nulos, blancos y ausentes
50654
27
Total de inscritos
184386
100
Fuente: Tuesta 2001: 609
Durante el gobierno de Leguía se buscó modificar la Ley Electoral de 1896. Hubo dos leyes transitorias para ello. Una de ellas fue hecha para las elecciones que buscaban renovar el tercio parlamentario de ambas cámaras en 1909, mientras que la otra estuvo pensada para la elección presidencial de 1912.
3.7. Ley de elecciones de 25 de noviembre 1908 (N°861) La primera de estas leyes transitorias fue la Ley N°861 del 25 de noviembre de 1908. Las modificaciones fueron muy importantes. Aquí mencionaremos los cambios que consideramos más sustantivos y relevantes. 6 Más adelante, también el Partido Civil fue acusado de favorecer a sus candidatos para las elecciones que buscaban renovar el tercio parlamentario de ambas cámaras en 1909 y 1911.
95