“problemas de blancos” (terratenientes, comerciantes y gamonales) en los cuales los indios, negros y amarillos (grupo recientemente integrado como parte del pueblo) no deberían tener ni arte ni parte en tales hechos. EL ESTADO Y LAS CLASES SOCIALES A MEDIADOS DEL SIGLO XIX Antes de la llamada Independencia, la “República de españoles” evolucionó hacia el “Perú Oficial”. El Perú de las leyes, el Perú de los blancos y sobre todo el Perú de los explotadores. Mientras que la “República de indios” evolucionó hacia el Perú profundo, el Perú real, el Perú de los explotados. La sociedad en su conjunto, de feudal-colonial evolucionó hacia una sociedad semifeudal y semicolonial, dicho carácter se acentuará más aún en el período del guano y el salitre. Estos dos Perúes son dos polos opuestos y sin vinculación entre sí, según opinión de los sociólogos estructural-funcionalistas. Nosotros creemos que, a pesar de existir muchas diferencias, diferencias por su pasado y su presente, diferencias de sistemas económicos, políticos y sociales, diferencias étnicas, idiomáticas, religiosas y culturales en general, no se puede negar la vinculación -aparte del espacio geográfico que podría ser muy precaria, la misma que se materializa a través del dominio y opresión que ejerce el “Perú formal” sobre el “Perú real”. Si en tiempos pasados eran los corregidores sanguinarios y los curas doctrineros quienes dándose la mano con los curacas y los caciques sellaron este dominio y vincularon de este modo las dos Repúblicas, ahora esta dominación se ejercerá a través de esa “lacra social” conocida con el nombre de gamonalismo. El gamonalismo, el latifundio y la servidumbre, son precisamente las expresiones de la semifeudalidad, siendo el gamonalismo sinónimo del Poder local o regional. En su momento, José Carlos Mariátegui conceptualizó este fenómeno así: “El término `gamonalismo´ no designa sólo una categoría social y económica: la de los latifundistas o grandes propietarios. Designa todo un fenómeno. El gamonalismo no está representado sólo por los gamonales, propiamente dicho. Comprende una larga jerarquía de funcionarios, intermediarios, agentes, parásitos, etc. El indio alfabeto se transforma en un explotador de su propia raza porque se pone al servicio del gamonalismo. El factor central del fenómeno es la hegemonía de la gran propiedad semifeudal en la política y el mecanismo del Estado.” (Mariátegui, 1979: 37) Esta jerarquía de funcionarios, intermediarios, agentes, parásitos, está 126