PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 132

“señoritos y señoritas”, de “figuras y figurones”, de hablar a la europea y de buenas costumbres y modales, de paseos y banquetes, de misas y procesiones, de apellidos largos y compuestos, de curas, militares y doctores, tenían gustos muy refinados y especiales. Para cada reunión importante les era imprescindible lucir algún traje “nuevo” y si por alguna razón no les era posible, sencillamente dicho acontecimiento se posponía, aunque esta reunión fuera para celebrar el mismo “Aniversario Patrio”. Lo que comenta el abogado Jorge Trazegnies prueba lo aquí afirmado: “Es muy ilustrativo el hecho de que durante esa misma época, el Club de la Unión decide dar un baile de disfraces, con motivo del Aniversario Patrio, el 28 de julio de 1873, que tiene que ser postergado hasta el 9 de septiembre porque no habían llegado los vestidos mandados a pedir por las señoras de Europa.” (Trazegnies, 1977: 72) Brillaron en la fiesta mencionada, Rosa Elguera de Laos, que vestía a imitación de Ana de Austria; Fortunata Nieto de Sancho Dávila, que vestía a imitación de la Duquesa de Parma; Inés Laos de Canevaro, Rosa Mercedes Siglos de Riva Agüero, etc. Ésta es la aristocracia, éstos son los señores, los mismos que llegaron al florecimiento pleno en la llamada República Aristocrática, que posteriormente analizaremos. LA GUERRA DEL SALITRE Y LA ACTITUD DE LAS CLASES SOCIALES Los acontecimientos vividos entre los años 1879-1883, fueron un espejo gigante donde se reflejó con claridad meridiana el papel y el accionar de las diferentes clases y facciones conformantes del llamado Perú. A través de estos hechos, podemos comprender efectivamente la atormentada realidad de entonces. Dicen los estudiosos que la historia es pródiga pero también mezquina y cruel, porque a veces lo que no sucede en años o siglos, sucede en meses o en días. En estos tres años hubo comedias y tragedias, según el entender y los intereses, pero de lo que no cabe la menor duda es que en la guerra hicimos ver al mundo lo que realmente era el llamado Perú, sobre todo sus clases dominantes y explotadoras, valientes y abusivas hasta la crueldad con el pueblo, pero cobardes y timoratas para con los chilenos. De ahí que Gonzales Prada, con “sangre en el ojo”, sentenciaba: “En la guerra con Chile, no sólo derramamos la sangre, exhibimos la lepra.” (Gonzales Prada, 1976: 34) En cuanto al accionar de las clases, propiamente dicho, notamos cuatro 132


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Problemas teóricos actuales

8min
pages 224-227

Bibliografía

9min
pages 228-237

y la nación

48min
pages 159-181

DESARROLLO DEL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA

2min
page 110

la sociedad y la nación

10min
pages 218-223

El norte individualista y el sur-centro colectivista

20min
pages 205-213

Aparición de la clase obrera Algunos planteamientos teóricos en torno a

8min
pages 214-217

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

2min
page 198

EI pueblo de Lima en los sucesos de 1872

10min
pages 193-197

El amarillo y sus luchas

11min
pages 188-192

El negro y sus luchas

13min
pages 182-187

Trujillo y el mundo aristocrático Algunos planteamientos teóricos en torno a la sociedad

6min
pages 156-158

Arequipa y el mundo aristocrático

2min
page 155

La república aristocrática y sus poderes

26min
pages 143-154

Estado y clases sociales a mediados del Siglo XIX

13min
pages 126-131

La guerra del salitre y la actitud de las clases sociales

20min
pages 132-141

La primera oportunidad para construir la nación

21min
pages 111-120

Segunda oportunidad para construir la nación

10min
pages 121-125

Cuarto prólogo

2hr
pages 4-75

Relación entre estas dos repúblicas

5min
pages 106-109

Tercer prólogo

17min
pages 76-83

El imperio Quechua

7min
pages 92-95

La invasión occidental y los orígenes del Perú

17min
pages 96-103

Las dos repúblicas

4min
pages 104-105

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

2min
page 91

Primer prólogo

4min
pages 85-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.