PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 188

Mackenna a decir que en el movimiento había componente comunista. Sus palabras: “Las proporciones de este movimiento son más grandes de lo que al principio se creyó y parece que reviste todos los caracteres de una cuestión de razas; los indios y negros unidos en contra de los blancos. Conócese que ha habido un trabajo sordo pero tenaz en que está de por medio el elemento comunista. Por eso se ataca la propiedad y se asesina a los propietarios.” (Autores varios, 1980: 252) Según los historiadores Ramón Aranda y Carmela Sotomayor, el movimiento tuvo muchos enemigos y uno de las más fuertes fue la alianza de los gobiernistas, pierolistas y chilenos en contra del mismo. Además agregan: “Es evidente que el movimiento tuvo otra limitación, no estaba en sus planes cambiar la vigente estructura hacendataria, sólo pretendían reemplazar a los terratenientes, administradores y capataces por personas que hubieran destacado en la sublevación. Por ello, los dirigentes aleccionaban a los campesinos con ocupar sus puestos importantes una vez que la revuelta triunfase: ¡Yo seré el hacendado, tú el administrador, tú el capataz!” (Autores varios, 1980: 253) Al final, la respuesta del orden fue la de siempre, cruel y sanguinaria. Los historiadores arriba citados dicen: “Fue así como la represión que se produjo fue atroz, sin contemplaciones. Las fuerzas del Gobierno asolaron el valle, no importó si un negro hubiera o no participado en los sucesos para acabar con él. Inclusive exterminaron a todos aquellos que se mantuvieron fieles a sus amos.” (Autores varios, 1980: 253). Los negros volverán a la acción directa en los años 1894-95; esta vez atados a los arneses de las montoneras pierolistas. LOS AMARILLOS Y SUS LUCHAS En la década del 40, se da inicio a un cierto despegue en el proceso de desarrollo de la economía nacional: El cultivo de caña de azúcar, algodón y, en menor escala, de la vid; además de esto, la explotación a gran escala del guano de la isla nos confirmarían lo antes mencionado. Sobre los negros, que hasta entonces venían desempeñándose en dichas actividades, llegan a estas alturas sumamente diezmados. Por otro lado, sus continuas protestas y rebeliones hicieron que los terratenientes, comerciantes y gamonales vieran la forma de remplazarlos en estas nuevas actividades. La solución a esta falta de mano de obra, se pensó encontrar en el lejano e inmenso Imperio Celestial sobre todo en los asentamientos humanos de Macao y Cantón. El 17 de noviembre de 1849, el Congreso de la República aprobó la Ley 188


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Problemas teóricos actuales

8min
pages 224-227

Bibliografía

9min
pages 228-237

y la nación

48min
pages 159-181

DESARROLLO DEL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA

2min
page 110

la sociedad y la nación

10min
pages 218-223

El norte individualista y el sur-centro colectivista

20min
pages 205-213

Aparición de la clase obrera Algunos planteamientos teóricos en torno a

8min
pages 214-217

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

2min
page 198

EI pueblo de Lima en los sucesos de 1872

10min
pages 193-197

El amarillo y sus luchas

11min
pages 188-192

El negro y sus luchas

13min
pages 182-187

Trujillo y el mundo aristocrático Algunos planteamientos teóricos en torno a la sociedad

6min
pages 156-158

Arequipa y el mundo aristocrático

2min
page 155

La república aristocrática y sus poderes

26min
pages 143-154

Estado y clases sociales a mediados del Siglo XIX

13min
pages 126-131

La guerra del salitre y la actitud de las clases sociales

20min
pages 132-141

La primera oportunidad para construir la nación

21min
pages 111-120

Segunda oportunidad para construir la nación

10min
pages 121-125

Cuarto prólogo

2hr
pages 4-75

Relación entre estas dos repúblicas

5min
pages 106-109

Tercer prólogo

17min
pages 76-83

El imperio Quechua

7min
pages 92-95

La invasión occidental y los orígenes del Perú

17min
pages 96-103

Las dos repúblicas

4min
pages 104-105

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

2min
page 91

Primer prólogo

4min
pages 85-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.