PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 218

años 1918 y 1919, los obreros, después de librar grandes luchas, conquistan las ansiadas 8 horas de trabajo. Estas luchas fueron las últimas que organizó y dirigió el anarcosindicalismo, y fueron de tal magnitud que uno de los principales dirigentes dirá años después: “Tuvimos el Poder en nuestras manos y no supimos qué hacer con él.” (Autores varios, 1979: 204) Así termina una gran etapa de la historia de la clase obrera peruana. Los años posteriores serán testigos de la crisis y la bancarrota del anarcosindicalismo, la mayoría de sus dirigentes terminaron alineándose en esas dos corrientes políticas que aparece en los años 20: el aprismo, encabezado por Víctor Raúl Haya de la Torre, y el comunismo, representado por José Carlos Mariátegui. ALGUNOS PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS EN TORNO A LA SOCIEDAD Y LA NACIÓN -Manuel Gonzales Prada. Don Manuel representa la primera ruptura en el plano teórico-intelectual en este país. Gonzales Prada -como él mismo lo reconoce- tiene a sus más cercanos antecesores a Francisco Javier Mariátegui, Fernado Casós y González Vigil. El autor de Horas de Lucha, como se ha anotado en otra parte del trabajo, representa la corriente revolucionaria al interior del positivismo. Éste ha sido el camino seguro hacia su declarado y militante anarquismo posterior. Nuestro personaje fue implacable y cáustico contra el Orden. Su crítica mordaz y punzante la enfiló en contra de los malos hombres e instituciones del país. Es así como arremetió en contra del Presidente y también del más oscuro gobernador del más alejado rincón del país. Su crítica también se desdobló hacia las inmensas alturas: de ahí que se declaró solemnemente “enemigo público de Dios y de Pardo”. En los primeros años de hombre público, Gonzales Prada fundará el Círculo Literario para, posteriormente, evolucionar hacia el partido, esto es, de la literatura hacia la política. Así dio origen a la Unión Nacional, para terminar su vida en 1918, habiendo sido Director de la Biblioteca Nacional. Gonzales Prada es el primer rayo de luz de un día por venir, es uno de los primeros en comprender el problema del indio y de alguna forma es el primero en sintetizar y sistematizar sus reclamos y sus luchas. De ahí que en el famoso Discurso en el Politeama pronunciado en 1888 dijera: “No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra 218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Problemas teóricos actuales

8min
pages 224-227

Bibliografía

9min
pages 228-237

y la nación

48min
pages 159-181

DESARROLLO DEL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA

2min
page 110

la sociedad y la nación

10min
pages 218-223

El norte individualista y el sur-centro colectivista

20min
pages 205-213

Aparición de la clase obrera Algunos planteamientos teóricos en torno a

8min
pages 214-217

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

2min
page 198

EI pueblo de Lima en los sucesos de 1872

10min
pages 193-197

El amarillo y sus luchas

11min
pages 188-192

El negro y sus luchas

13min
pages 182-187

Trujillo y el mundo aristocrático Algunos planteamientos teóricos en torno a la sociedad

6min
pages 156-158

Arequipa y el mundo aristocrático

2min
page 155

La república aristocrática y sus poderes

26min
pages 143-154

Estado y clases sociales a mediados del Siglo XIX

13min
pages 126-131

La guerra del salitre y la actitud de las clases sociales

20min
pages 132-141

La primera oportunidad para construir la nación

21min
pages 111-120

Segunda oportunidad para construir la nación

10min
pages 121-125

Cuarto prólogo

2hr
pages 4-75

Relación entre estas dos repúblicas

5min
pages 106-109

Tercer prólogo

17min
pages 76-83

El imperio Quechua

7min
pages 92-95

La invasión occidental y los orígenes del Perú

17min
pages 96-103

Las dos repúblicas

4min
pages 104-105

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

2min
page 91

Primer prólogo

4min
pages 85-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.