PERÚ: MITO Y REALIDAD

Page 224

HISTORIA Y SOCIOLOGÍA. PROBLEMAS TEÓRICOS ACTUALES En otro trabajo, en cierta oportunidad, decíamos que uno de los más grandes problemas teóricos-metodológicos que ha existido y existe en el estudio de nuestra sociedad, radica en que la mayoría de historiadores han escrito la historia de este país principalmente como acumulación de datos, haciendo resaltar fechas, hechos y personajes considerados importantes. Para la mayoría de ellos no ha contado este principio rector, que versa en el sentido de que: “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días (es decir la historia escrita) es la historia de 1a lucha de clases.” (Marx y Engels, 1970: 5) Si lo dicho líneas arriba ha sido un vicio mil veces repetido por los especialistas en el estudio y comprensión de la historia, los estudiosos de la sociedad también han caído en lo suyo. Lo cual ha consistido fundamentalmente, en ver el eslabón y no la cadena; el presente y no el pasado, la coyuntura y no la estructura; el hoy y no el ayer. Esto los ha llevado a navegar inexorablemente en las tranquilas y tibias aguas del tecnicismo, en esas aguas que el sistema y el orden generan y represan, y con las que posteriormente pretenden lavar la cara de la sociedad. Estos señores tampoco han comprendido que: “Los hombres hacen su propia historia pero no la hacen a su libre albedrío, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado.” (Marx, 1970: 9) Y más aún, muchos de estos técnicos con diploma de sociólogos se llaman y se hacen llamar marxistas y, sin mayor empacho, se declaran públicamente como tales. A ellos les recordamos las enseñanzas teóricas de Lenin al respecto: “Todo el espíritu del marxismo, todo el sistema, exige que cada tesis sea examinada, sólo (a) históricamente; (b) sólo en relación con otras; (c) sólo en relación con la experiencia concreta de la historia.” (Lenin, 1974: 392) Planteadas así las cosas, reclamamos que ya es el momento en que terminemos de ver y entender de esa manera los fenómenos, y empecemos los historiadores a entender la historia como “La historia de la lucha de clases” y los sociólogos, a ver y entender los fenómenos sociales “sólo en relación con la experiencia concreta de la historia”. El autor de Teología de la Liberación, en una selección de trabajos titulado La Fuerza Histórica de los Pobres, resumiendo cómo ha sido escrita la historia de la humanidad, de América Latina y del Perú, dice: “La historia de la humanidad ha sido escrita, como ha dicho alguien, 'con mano blanca’, desde los sectores dominantes. Un ejemplo claro de esto es la historia de nuestro Continente y de nuestro país.” (Gutiérrez, 1980: 35) 224


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Problemas teóricos actuales

8min
pages 224-227

Bibliografía

9min
pages 228-237

y la nación

48min
pages 159-181

DESARROLLO DEL CAMINO BUROCRÁTICO EN LA SOCIEDAD PERUANA

2min
page 110

la sociedad y la nación

10min
pages 218-223

El norte individualista y el sur-centro colectivista

20min
pages 205-213

Aparición de la clase obrera Algunos planteamientos teóricos en torno a

8min
pages 214-217

Ushcu Pedro y la rebelión de 1885 en Ancash

2min
page 198

EI pueblo de Lima en los sucesos de 1872

10min
pages 193-197

El amarillo y sus luchas

11min
pages 188-192

El negro y sus luchas

13min
pages 182-187

Trujillo y el mundo aristocrático Algunos planteamientos teóricos en torno a la sociedad

6min
pages 156-158

Arequipa y el mundo aristocrático

2min
page 155

La república aristocrática y sus poderes

26min
pages 143-154

Estado y clases sociales a mediados del Siglo XIX

13min
pages 126-131

La guerra del salitre y la actitud de las clases sociales

20min
pages 132-141

La primera oportunidad para construir la nación

21min
pages 111-120

Segunda oportunidad para construir la nación

10min
pages 121-125

Cuarto prólogo

2hr
pages 4-75

Relación entre estas dos repúblicas

5min
pages 106-109

Tercer prólogo

17min
pages 76-83

El imperio Quechua

7min
pages 92-95

La invasión occidental y los orígenes del Perú

17min
pages 96-103

Las dos repúblicas

4min
pages 104-105

La Cultura Chavín y la Cultura Huari

2min
page 91

Primer prólogo

4min
pages 85-87
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.