Cajamarca y Lambayeque. La garantización se puede notar en forma acentuada en la Cultura Huari a través de un destacamento que garantiza el dominio de un grupo sobre los demás; esto no es incompatible con el dominio a través de la justificación, pues, por el contrario, ambas formas de dominación se dan la mano, se complementan. Lo que sí debemos precisar es que la garantización es el aspecto que predomina, por la necesidad de fortalecer el dominio del futuro Estado. Huari, a decir del arqueólogo Lumbreras, fue un imperio que contó con un ejército ya organizado, el mismo que le sirvió para la conquista de otros pueblos. Esto implicaría que fue ya un Estado, propiamente dicho. Deduciríamos, por lo tanto, que por entonces existía ya una sociedad esclavista. Al respecto de este último planteamiento, no estaríamos en condiciones ni de aceptar ni de contradecir lo sostenido por Lumbreras, hasta mientras no aparezcan más evidencias, los mismos que nos darían más luces al respecto. EL IMPERIO QUECHUA En principio, es bueno dejar en claro dos cuestiones: a) Utilizamos el término “Quechua” para denominar a la cultura a la cual la mayor parte de los estudiosos (historiadores, sociólogos, antropólogos, etc.) denominan “Cultura Inca”. Creemos que el término “Quechua” engloba y expresa de mejor manera a toda esta Cultura, mientras que el de "Inca" sería en base al nombre del soberano gobernante y continuaríamos con el viejo vicio de hacer historia política privilegiando la personalidad de los individuos. b) Utilizamos también el término de "Cultura Quechua" por haber sido esta cultura la que logró imponerse sobre las demás. En torno a la Cultura Quechua en su conjunto, hay un sinnúmero de opiniones, comenzando por la de los fundadores del socialismo científico, los mismos que en muchos de sus trabajos se refirieron a este tipo de sociedad (véase: Formaciones Económicas Precapitalistas y El Capital T. III, Carlos Marx; El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Federico Engels). Para caracterizar a la Cultura Quechua en su conjunto, hay diversas opiniones. Nosotros mencionaremos las más importantes. EL MODO DE PRODUCCIÓN DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA El peruano Luis E. Valcárcel y en menor medida el francés Luis Boudin son los que sustentan este punto de vista, tomando como base la vida en el Ayllu, 92