12
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
Columna
LO QUE SE OYE, lo que se dice...
FRANCISCO AVILÉS SÁNCHEZ faviles56@yahoo.com
LAS EXPORTACIONES mexicanas de carne bovina siguen también en aumento y podrían rebasar las 300 mil toneladas en este 2021, pues hasta el 27 de noviembre habían alcanzado casi 245 mil una vez superada su tendencia a la baja de meses anteriores, informó Juan Ley Zevada, presidente de Mexican Beef. El principal destino sigue siendo los Estados Unidos, del que México es segundo proveedor externo del producto con 24% de sus importaciones (el primero es Canadá, con 31%). Otros mercados importantes para la carne de res de nuestro país son el propio Canadá, Japón, Corea del Sur y Hong Kong. Para abrir el gran mercado de China se trabaja con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) en las cuestiones de sanidad y aprobación de plantas mexicanas que puedan exportar.
Hasta ahora nuestras ventas al gigante asiático se concentran en carne de ave y cerdo, pero la de bovino también tiene allá grandes oportunidades, pues, aunque la producción interna ha estado aumentando no alcanza a cubrir la demanda de los casi 1,500 millones de chinos. También la producción bovina de países como los EU y la India ha crecido, pero como se ha estancado en otros, como Australia y Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que este 2021 quedará prácticamente igual que la del año anterior. Según este organismo internacional, la producción global de cárnicos de todo tipo llegará este año a 352.7 millones de toneladas, que representa 4.2% más que en 2020, gracias a la recuperación de la producción de cerdo sobre todo en China. En cuanto a la carne de aves, la FAO afirma que su crecimiento en 2021 ha sido “marginal” …